Pág. 21: Clausura del curso
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02a7
Pág. 4: Tres edificios del PTS ‘funcionan’ sin licencia de primera ocupación
Pág. 65: Agenda
Conferencia: Transgénicos y sociedad: ¿una relación conflictiva?
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02a5
Pág. 4: Tres edificios del PTS ‘funcionan’ sin licencia de primera ocupación
Pág. 65: Agenda
Conferencia: Transgénicos y sociedad: ¿una relación conflictiva?
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02a5
Pág. 4: Tres edificios del PTS ‘funcionan’ sin licencia de primera ocupación
Pág. 65: Agenda
Conferencia: Transgénicos y sociedad: ¿una relación conflictiva?
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02a5
Pág. 25: Vivir en Granada
– Conferencia sobre los ‘Transgénicos y sociedad’
Pág. 7 – Suplemento especial máster: Publicidad: ¿Quieres continuar tu formación con un posgrado? Universidad de Granada. Una experiencia única
Pág. 15 Suplemento especial máster: Elegir el mejor destino para el máster
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02a3
Pág. 25: Vivir en Granada
– Conferencia sobre los ‘Transgénicos y sociedad’
Pág. 7 – Suplemento especial máster: Publicidad: ¿Quieres continuar tu formación con un posgrado? Universidad de Granada. Una experiencia única
Pág. 15 Suplemento especial máster: Elegir el mejor destino para el máster
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02a3
El poeta y catedrático granadino Luis García Montero ha firmado ya su regreso a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR), donde volverá a impartir la asignatura ‘Federico García Lorca y la Generación del 27’, tras la prejubilación del profesor José Antonio Fortes, que lo denunció por injurias graves con publicidad y que consiguió sentarlo en el banquillo de los acusados por un artículo que escribió en el diario ‘El País’.
El poeta y catedrático granadino Luis García Montero ha firmado ya su regreso a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR), donde volverá a impartir la asignatura ‘Federico García Lorca y la Generación del 27’, tras la prejubilación del profesor José Antonio Fortes, que lo denunció por injurias graves con publicidad y que consiguió sentarlo en el banquillo de los acusados por un artículo que escribió en el diario ‘El País’.
García Montero, que anunció su marcha el 11 de noviembre de 2008 después de que fuera condenado por el Juzgado de lo Penal 5 de Granada al pago de una multa y una indemnización por aquel texto en el que le llamó «perturbado», tiene ahora «ganas de volver a la Universidad a dar clases sobre García Lorca» y está «ilusionado». «Tomé la decisión de irme por unos motivos concretos y por coherencia sentía que tenía que volver en este curso», ha señalado a Europa Press.
Concretamente, cuando García Montero tomó su decisión de pedir una excedencia en la Facultad consideró que no tenía sentido estar «yendo todos los días» a encontrarse con los compañeros de su departamento, al que también pertenecía, hasta su prejubilación, el profesor Fortes. Entonces, afirmó que se dedicaría a colaborar con el sindicato CCOO y a vivir de la literatura, con su participación en conferencias, cursos en otras universidades y en prensa.
El poeta ya dijo además que su marcha iba a suponer un «paréntesis» a la espera de que cambiara el ambiente en la Universidad, donde la situación, en su opinión, era «insostenible» en el departamento. «Yo he convivido durante algunos años con alguien que en público y por escrito decía cosas como que Lorca era un fascista o que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con el grupo Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea», indicó García Montero, para quien la situación era «muy difícil» de soportar.
En ese sentido, recordó que cuando en un artículo de El País calificó las opiniones del profesor como las de un perturbado, no estaba más que haciendo un «diagnóstico objetivo», que sin embargo Fortes decidió denunciar y un juez, concretamente Miguel Ángel Torres, darle la razón. «No consideró que se trataba de una polémica sino de unas injurias», y la condena al catedrático consiguió entonces «envalentonar» al denunciante.
«En cualquier otro país del mundo si se hacen bromas con el Holocausto, uno puede tener problemas con la justicia. Aquí se hacen bromas sobre si a García Lorca lo torturaron o no lo torturaron y encima se le da un premio de 3.000 euros», afirmó en su día el catedrático, en alusión a la conferencia que Fortes impartió en un acto auspiciado por la Cátedra García Lorca, que presidía Antonio Carvajal, en la que el profesor dijo, entre otras cosas, que al autor de ‘Yerma’ «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya. Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron».
García Montero impartió su última clase el 12 de noviembre de 2008 ante un centenar de personas, entre las que se encontraban amigos, compañeros y numerosos medios de comunicación y el último acto al que acudió como miembro de la UGR fue el 25 de septiembre de 2009, a la lectura de una tesina sobre Ángel González.
El poeta y catedrático granadino Luis García Montero ha firmado ya su regreso a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR), donde volverá a impartir la asignatura ‘Federico García Lorca y la Generación del 27’, tras la prejubilación del profesor José Antonio Fortes, que lo denunció por injurias graves con publicidad y que consiguió sentarlo en el banquillo de los acusados por un artículo que escribió en el diario ‘El País’.
El poeta y catedrático granadino Luis García Montero ha firmado ya su regreso a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR), donde volverá a impartir la asignatura ‘Federico García Lorca y la Generación del 27’, tras la prejubilación del profesor José Antonio Fortes, que lo denunció por injurias graves con publicidad y que consiguió sentarlo en el banquillo de los acusados por un artículo que escribió en el diario ‘El País’.
García Montero, que anunció su marcha el 11 de noviembre de 2008 después de que fuera condenado por el Juzgado de lo Penal 5 de Granada al pago de una multa y una indemnización por aquel texto en el que le llamó «perturbado», tiene ahora «ganas de volver a la Universidad a dar clases sobre García Lorca» y está «ilusionado». «Tomé la decisión de irme por unos motivos concretos y por coherencia sentía que tenía que volver en este curso», ha señalado a Europa Press.
Concretamente, cuando García Montero tomó su decisión de pedir una excedencia en la Facultad consideró que no tenía sentido estar «yendo todos los días» a encontrarse con los compañeros de su departamento, al que también pertenecía, hasta su prejubilación, el profesor Fortes. Entonces, afirmó que se dedicaría a colaborar con el sindicato CCOO y a vivir de la literatura, con su participación en conferencias, cursos en otras universidades y en prensa.
El poeta ya dijo además que su marcha iba a suponer un «paréntesis» a la espera de que cambiara el ambiente en la Universidad, donde la situación, en su opinión, era «insostenible» en el departamento. «Yo he convivido durante algunos años con alguien que en público y por escrito decía cosas como que Lorca era un fascista o que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con el grupo Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea», indicó García Montero, para quien la situación era «muy difícil» de soportar.
En ese sentido, recordó que cuando en un artículo de El País calificó las opiniones del profesor como las de un perturbado, no estaba más que haciendo un «diagnóstico objetivo», que sin embargo Fortes decidió denunciar y un juez, concretamente Miguel Ángel Torres, darle la razón. «No consideró que se trataba de una polémica sino de unas injurias», y la condena al catedrático consiguió entonces «envalentonar» al denunciante.
«En cualquier otro país del mundo si se hacen bromas con el Holocausto, uno puede tener problemas con la justicia. Aquí se hacen bromas sobre si a García Lorca lo torturaron o no lo torturaron y encima se le da un premio de 3.000 euros», afirmó en su día el catedrático, en alusión a la conferencia que Fortes impartió en un acto auspiciado por la Cátedra García Lorca, que presidía Antonio Carvajal, en la que el profesor dijo, entre otras cosas, que al autor de ‘Yerma’ «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya. Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron».
García Montero impartió su última clase el 12 de noviembre de 2008 ante un centenar de personas, entre las que se encontraban amigos, compañeros y numerosos medios de comunicación y el último acto al que acudió como miembro de la UGR fue el 25 de septiembre de 2009, a la lectura de una tesina sobre Ángel González.
El Campus de Excelencia Internacional (CEI) BioTic Granada ha cerrado la convocatoria del concurso de ideas. El principal objetivo de la misma era que todo el personal docente, de administración y servicios y estudiantes pudieran profundizar en el conocimiento del proyecto CEI BioTic Granada. Desde el Campus de Excelencia Internacional se intenta promover el debate y la reflexión sobre el proyecto, descubrir propuestas de mejora e impulsar la colaboración entre los integrantes de la agregación.
Entre los primeros resultados de esta convocatoria, destaca el hecho de que se hayan presentado 30 proyectos o ideas entre todas las áreas estratégicas del Campus de Excelencia Internacional: el 52% de ellos son del área de TIC; el 24 %, de Cultura y Patrimonio, y el otro 24% de proyectos incluyen varias áreas estratégicas. En estas propuestas participan un total de 127 miembros de la comunidad universitaria de las diferentes áreas de trabajo. Entre todas las ideas presentadas colaboran 10 empresas agregadas y se involucran directamente a 8 departamentos de diferentes facultades así como varios vicerrectorados y centros de nuestra Universidad.
Estos datos globales demuestran el interés de la comunidad universitaria por contribuir a la mejora del proyecto del Campus de Excelencia Internacional de la UGR y a un desarrollo sostenible de la Universidad y su entorno.
Próximamente estarán disponibles los resultados del proceso de selección de las mejores ideas.
Contacto:
CEI BioTic
Teléfono: 958 248887
Web. http://biotic.ugr.es/
Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es