Hacer continuos repasos y saber relajarse, claves para afrontar los exámenes de septiembre

Muchos alumnos universitarios pasan el verano preparándose los exámenes de septiembre. Para todos ellos, el Gabinete Psicopedagógico del Vicerrectorado de estudiantes de la UGT ha elaborado una serie de recomendaciones que permiten afrontar con éxito el periodo previo al examen y el mismo día de la prueba.

 

Para prepararse adecuadamente un examen, según los especialistas, es necesario contar con tiempo suficiente para trabajar adecuadamente el material y memorizar. Es muy importante repasar la información ya estudiada y no dejar el repaso para el último día. Para gestionar la presión ante el examen es conveniente realizar actividades de ocio saludables, como la práctica de deportes, dormir lo suficiente y alimentarse de manera equilibrada.

Con el fin de mejorar nuestra concentración debemos dividir nuestro estudio en periodos de 45 minutos con pequeños descansos intermedios de 10 minutos. Si no conseguimos concentrarnos nos dedicaremos a realizar resúmenes o sacar las ideas principales de un párrafo y apuntarlas en un cuaderno.

Los repasos hay que realizarlos con técnicas adecuadas, como leer tratando de memorizar, escribir lo que se recuerda sin el material delante o hacerse preguntas como si estuviéramos en un examen simulado, así como utilizar mnemotecnias para memorizar conceptos difíciles. [Ver Técnicas de Estudio]

Si estás nervioso puedes utilizar técnicas de relajación, como la respiración abdominal o tensar y posteriormente relajar los diferentes grupos musculares. También es muy útil bloquear los pensamientos distractores o que merman la autoestima, como por ejemplo «voy a suspender» o «no me va a dar tiempo» y cambiarlos por otros más positivos, como «tengo la capacidad de aprobar». [Ver cursos de Autoayuda]

Antes y durante el examen
Poco antes del examen debes confirmar en qué lugar y a qué hora se realiza. La noche anterior deja todo lo que necesites preparado. El día de la prueba debes levantarte pronto y desayunar. Conviene llegar con tiempo al examen para elegir un buen sitio, que te ayude a sentirte cómodo. Si hay compañeros que te ponen nervioso, trata de evitarlos.

Durante el examen, y si lo necesitas, pon en marcha la respiración como técnica de relajación. Lee las preguntas atentamente y organiza tu tiempo. Empieza respondiendo las preguntas más sencillas, lo que te aportará seguridad, y no dejes de preguntar cualquier duda que tengas al profesor. Piensa antes de escribir, redacta con brevedad y precisión, y cuida la presentación, la limpieza, el orden y la ortografía. Antes de entregar el examen asegúrate de haber respondido a todas las preguntas.

Una vez terminada la prueba escribe las preguntas que recuerdes y date un pequeño premio de recompensa. Por último, si tienes dudas sobre tu nota, acude a la revisión de examen.

Descargar


Hacer continuos repasos y saber relajarse, claves para afrontar los exámenes de septiembre

Muchos alumnos universitarios pasan el verano preparándose los exámenes de septiembre. Para todos ellos, el Gabinete Psicopedagógico del Vicerrectorado de estudiantes de la UGT ha elaborado una serie de recomendaciones que permiten afrontar con éxito el periodo previo al examen y el mismo día de la prueba.

 

Para prepararse adecuadamente un examen, según los especialistas, es necesario contar con tiempo suficiente para trabajar adecuadamente el material y memorizar. Es muy importante repasar la información ya estudiada y no dejar el repaso para el último día. Para gestionar la presión ante el examen es conveniente realizar actividades de ocio saludables, como la práctica de deportes, dormir lo suficiente y alimentarse de manera equilibrada.

Con el fin de mejorar nuestra concentración debemos dividir nuestro estudio en periodos de 45 minutos con pequeños descansos intermedios de 10 minutos. Si no conseguimos concentrarnos nos dedicaremos a realizar resúmenes o sacar las ideas principales de un párrafo y apuntarlas en un cuaderno.

Los repasos hay que realizarlos con técnicas adecuadas, como leer tratando de memorizar, escribir lo que se recuerda sin el material delante o hacerse preguntas como si estuviéramos en un examen simulado, así como utilizar mnemotecnias para memorizar conceptos difíciles. [Ver Técnicas de Estudio]

Si estás nervioso puedes utilizar técnicas de relajación, como la respiración abdominal o tensar y posteriormente relajar los diferentes grupos musculares. También es muy útil bloquear los pensamientos distractores o que merman la autoestima, como por ejemplo «voy a suspender» o «no me va a dar tiempo» y cambiarlos por otros más positivos, como «tengo la capacidad de aprobar». [Ver cursos de Autoayuda]

Antes y durante el examen
Poco antes del examen debes confirmar en qué lugar y a qué hora se realiza. La noche anterior deja todo lo que necesites preparado. El día de la prueba debes levantarte pronto y desayunar. Conviene llegar con tiempo al examen para elegir un buen sitio, que te ayude a sentirte cómodo. Si hay compañeros que te ponen nervioso, trata de evitarlos.

Durante el examen, y si lo necesitas, pon en marcha la respiración como técnica de relajación. Lee las preguntas atentamente y organiza tu tiempo. Empieza respondiendo las preguntas más sencillas, lo que te aportará seguridad, y no dejes de preguntar cualquier duda que tengas al profesor. Piensa antes de escribir, redacta con brevedad y precisión, y cuida la presentación, la limpieza, el orden y la ortografía. Antes de entregar el examen asegúrate de haber respondido a todas las preguntas.

Una vez terminada la prueba escribe las preguntas que recuerdes y date un pequeño premio de recompensa. Por último, si tienes dudas sobre tu nota, acude a la revisión de examen.

Descargar


María José Sánchez repite en el cargo como delegada del Gobierno andaluz en Granada

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha revalidado en el cargo a María José Sánchez Rubio, que repite como delegada del Gobierno andaluz en Granada. Además, ha nombrado a los cinco delegados territoriales, manteniendo los nombres de José Antonio Aparicio, Higinio Almagro y Ana Gámez, hasta ahora delegados provinciales de Hacienda y Administración Pública, Salud y Educación, respectivamente.

 

Concretamente, repiten en responsabilidades y asumen otras nuevas, ya que Aparicio se encargará del área de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Almagro, de Salud y Bienestar Social, y Gámez de Educación, Cultura y Deporte.

Sandra García, que ya fue delegada provincial de Turismo, se encargará del área de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, mientras que, como cara nueva en la Administración andaluza, se incorpora, como estaba previsto, el coordinador provincial de IU, Manuel Morales, como delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio.

CURRÍCULUM DE SÁNCHEZ RUBIO

María José Sánchez Rubio, nacida en 1954 en Casarabonela (Málaga), es licenciada en Psicología y diplomada en Trabajo Social y Gerontología. Funcionaria de carrera desde 1978, pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. Actualmente ya era delegada del Gobierno de la Junta en Granada, puesto que ocupa desde abril de 2010. Con anterioridad ha sido delegada de Asuntos Sociales en Granada (1997-2003), diputada en el Congreso de los Diputados (2004-2010) y concejala en el Ayuntamiento granadino (2003-2004).

Como responsable de la delegación provincial de Asuntos Sociales en Granada puso en funcionamiento el Servicio de Atención a Menores víctimas y agresores de abusos sexuales, así como el Centro de Mediación familiar. Igualmente puso en marcha las primeras Unidades de Día de Alzheimer.

Dentro de su actividad docente destaca su participación con la Universidad de Granada en la creación de las Aulas de Formación Abierta y en programas como el de alojamiento alternativo de mayores y el de voluntario social. Su tarea profesional se ha visto reconocida con la concesión de diversos premios y distinciones entre los que resaltan el Premio Nacional del Trabajo Social 2011, el Diploma de Honor e Insignia de Oro de Trabajo Social por su trayectoria profesional (2010) y el premio CAMF de Oro de la Confederación Andaluza de Disminuidos Físicos (2002).

Descargar


María José Sánchez repite en el cargo como delegada del Gobierno andaluz en Granada

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha revalidado en el cargo a María José Sánchez Rubio, que repite como delegada del Gobierno andaluz en Granada. Además, ha nombrado a los cinco delegados territoriales, manteniendo los nombres de José Antonio Aparicio, Higinio Almagro y Ana Gámez, hasta ahora delegados provinciales de Hacienda y Administración Pública, Salud y Educación, respectivamente.

 

Concretamente, repiten en responsabilidades y asumen otras nuevas, ya que Aparicio se encargará del área de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Almagro, de Salud y Bienestar Social, y Gámez de Educación, Cultura y Deporte.

Sandra García, que ya fue delegada provincial de Turismo, se encargará del área de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, mientras que, como cara nueva en la Administración andaluza, se incorpora, como estaba previsto, el coordinador provincial de IU, Manuel Morales, como delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio.

CURRÍCULUM DE SÁNCHEZ RUBIO

María José Sánchez Rubio, nacida en 1954 en Casarabonela (Málaga), es licenciada en Psicología y diplomada en Trabajo Social y Gerontología. Funcionaria de carrera desde 1978, pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. Actualmente ya era delegada del Gobierno de la Junta en Granada, puesto que ocupa desde abril de 2010. Con anterioridad ha sido delegada de Asuntos Sociales en Granada (1997-2003), diputada en el Congreso de los Diputados (2004-2010) y concejala en el Ayuntamiento granadino (2003-2004).

Como responsable de la delegación provincial de Asuntos Sociales en Granada puso en funcionamiento el Servicio de Atención a Menores víctimas y agresores de abusos sexuales, así como el Centro de Mediación familiar. Igualmente puso en marcha las primeras Unidades de Día de Alzheimer.

Dentro de su actividad docente destaca su participación con la Universidad de Granada en la creación de las Aulas de Formación Abierta y en programas como el de alojamiento alternativo de mayores y el de voluntario social. Su tarea profesional se ha visto reconocida con la concesión de diversos premios y distinciones entre los que resaltan el Premio Nacional del Trabajo Social 2011, el Diploma de Honor e Insignia de Oro de Trabajo Social por su trayectoria profesional (2010) y el premio CAMF de Oro de la Confederación Andaluza de Disminuidos Físicos (2002).

Descargar


María José Sánchez repite en el cargo como delegada del Gobierno andaluz en Granada

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha revalidado en el cargo a María José Sánchez Rubio, que repite como delegada del Gobierno andaluz en Granada. Además, ha nombrado a los cinco delegados territoriales, manteniendo los nombres de José Antonio Aparicio, Higinio Almagro y Ana Gámez, hasta ahora delegados provinciales de Hacienda y Administración Pública, Salud y Educación, respectivamente.

 

Concretamente, repiten en responsabilidades y asumen otras nuevas, ya que Aparicio se encargará del área de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Almagro, de Salud y Bienestar Social, y Gámez de Educación, Cultura y Deporte.

Sandra García, que ya fue delegada provincial de Turismo, se encargará del área de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, mientras que, como cara nueva en la Administración andaluza, se incorpora, como estaba previsto, el coordinador provincial de IU, Manuel Morales, como delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio.

CURRÍCULUM DE SÁNCHEZ RUBIO

María José Sánchez Rubio, nacida en 1954 en Casarabonela (Málaga), es licenciada en Psicología y diplomada en Trabajo Social y Gerontología. Funcionaria de carrera desde 1978, pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. Actualmente ya era delegada del Gobierno de la Junta en Granada, puesto que ocupa desde abril de 2010. Con anterioridad ha sido delegada de Asuntos Sociales en Granada (1997-2003), diputada en el Congreso de los Diputados (2004-2010) y concejala en el Ayuntamiento granadino (2003-2004).

Como responsable de la delegación provincial de Asuntos Sociales en Granada puso en funcionamiento el Servicio de Atención a Menores víctimas y agresores de abusos sexuales, así como el Centro de Mediación familiar. Igualmente puso en marcha las primeras Unidades de Día de Alzheimer.

Dentro de su actividad docente destaca su participación con la Universidad de Granada en la creación de las Aulas de Formación Abierta y en programas como el de alojamiento alternativo de mayores y el de voluntario social. Su tarea profesional se ha visto reconocida con la concesión de diversos premios y distinciones entre los que resaltan el Premio Nacional del Trabajo Social 2011, el Diploma de Honor e Insignia de Oro de Trabajo Social por su trayectoria profesional (2010) y el premio CAMF de Oro de la Confederación Andaluza de Disminuidos Físicos (2002).

Descargar


Unas monjas granadinas cobraban por servir comidas obtenidas del Banco de Alimentos

Unas monjas granadinas han cobrado a estudiantes universitarias por comida que recogen gratuitamente del Banco de Alimentos. La congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestiona una residencia en la que las chicas alojadas pagan hasta 660 euros mensuales
Por lo pronto el Banco de Alimentos va a abrir una investigación para comprobar si es cierto que las monjas utilizan la comida de beneficiencia en la residencia universitaria femenina Madre Teresa Rodón. La orden religiosa no ha querido hacer declaraciones y atribuye la denuncia a una venganza del cocinero, despedido el pasado año.

Comida gratuita para la residencia
Según los informativos de Canal Sur, las monjas de la congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestionan la residencia femenina Madre Teresa Rodón. Está ubicada junto a varias facultades de la Universidad de Granada y ofrece cincuenta plazas a un precio de hasta 660 euros mensuales. Lo que probablemente desconocen las alumnas es que la comida que ofrece procede de una entidad benéfica, el Banco de Alimentos, que la entrega gratuitamente a la congregación.

Darán de baja a la congregación
Si se confirma que se ha hecho un uso fraudulento de la comida entregada gratis, el Banco de Alimentos dará de baja a la congregación. La orden religiosa no quiere hacer declaraciones y atribuye la denuncia al ex cocinero de la residencia, que niega que sea una venganza. Las monjas destacan en su página web que su comida es casera y conforme a la dieta mediterránea pero no menciona que se abastece del Banco de Alimentos.

Descargar


Unas monjas granadinas cobraban por servir comidas obtenidas del Banco de Alimentos

Unas monjas granadinas han cobrado a estudiantes universitarias por comida que recogen gratuitamente del Banco de Alimentos. La congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestiona una residencia en la que las chicas alojadas pagan hasta 660 euros mensuales
Por lo pronto el Banco de Alimentos va a abrir una investigación para comprobar si es cierto que las monjas utilizan la comida de beneficiencia en la residencia universitaria femenina Madre Teresa Rodón. La orden religiosa no ha querido hacer declaraciones y atribuye la denuncia a una venganza del cocinero, despedido el pasado año.

Comida gratuita para la residencia
Según los informativos de Canal Sur, las monjas de la congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestionan la residencia femenina Madre Teresa Rodón. Está ubicada junto a varias facultades de la Universidad de Granada y ofrece cincuenta plazas a un precio de hasta 660 euros mensuales. Lo que probablemente desconocen las alumnas es que la comida que ofrece procede de una entidad benéfica, el Banco de Alimentos, que la entrega gratuitamente a la congregación.

Darán de baja a la congregación
Si se confirma que se ha hecho un uso fraudulento de la comida entregada gratis, el Banco de Alimentos dará de baja a la congregación. La orden religiosa no quiere hacer declaraciones y atribuye la denuncia al ex cocinero de la residencia, que niega que sea una venganza. Las monjas destacan en su página web que su comida es casera y conforme a la dieta mediterránea pero no menciona que se abastece del Banco de Alimentos.

Descargar


Unas monjas granadinas cobraban por servir comidas obtenidas del Banco de Alimentos

Unas monjas granadinas han cobrado a estudiantes universitarias por comida que recogen gratuitamente del Banco de Alimentos. La congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestiona una residencia en la que las chicas alojadas pagan hasta 660 euros mensuales
Por lo pronto el Banco de Alimentos va a abrir una investigación para comprobar si es cierto que las monjas utilizan la comida de beneficiencia en la residencia universitaria femenina Madre Teresa Rodón. La orden religiosa no ha querido hacer declaraciones y atribuye la denuncia a una venganza del cocinero, despedido el pasado año.

Comida gratuita para la residencia
Según los informativos de Canal Sur, las monjas de la congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestionan la residencia femenina Madre Teresa Rodón. Está ubicada junto a varias facultades de la Universidad de Granada y ofrece cincuenta plazas a un precio de hasta 660 euros mensuales. Lo que probablemente desconocen las alumnas es que la comida que ofrece procede de una entidad benéfica, el Banco de Alimentos, que la entrega gratuitamente a la congregación.

Darán de baja a la congregación
Si se confirma que se ha hecho un uso fraudulento de la comida entregada gratis, el Banco de Alimentos dará de baja a la congregación. La orden religiosa no quiere hacer declaraciones y atribuye la denuncia al ex cocinero de la residencia, que niega que sea una venganza. Las monjas destacan en su página web que su comida es casera y conforme a la dieta mediterránea pero no menciona que se abastece del Banco de Alimentos.

Descargar


Unas monjas granadinas cobraban por servir comidas obtenidas del Banco de Alimentos

Unas monjas granadinas han cobrado a estudiantes universitarias por comida que recogen gratuitamente del Banco de Alimentos. La congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestiona una residencia en la que las chicas alojadas pagan hasta 660 euros mensuales.
Por lo pronto el Banco de Alimentos va a abrir una investigación para comprobar si es cierto que las monjas utilizan la comida de beneficiencia en la residencia universitaria femenina Madre Teresa Rodón. La orden religiosa no ha querido hacer declaraciones y atribuye la denuncia a una venganza del cocinero, despedido el pasado año.

Seis monjas de la congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestionan la residencia femenina Madre Teresa Rodón. Está ubicada junto a varias facultades de la Universidad de Granada y ofrece cincuenta plazas a un precio de hasta 660 euros mensuales. Lo que probablemente desconocen las alumnas es que la comida que ofrece procede de una entidad benéfica, el Banco de Alimentos, que la entrega gratuitamente a la congregación.

Si se confirma que se ha hecho un uso fraudulento de la comida entregada gratis, el Banco de Alimentos dará de baja a la congregación. La orden religiosa no quiere hacer declaraciones y atribuye la denuncia al ex cocinero de la residencia, que niega que sea una venganza. Las monjas destacan en su página web que su comida es casera y conforme a la dieta mediterránea pero no menciona que se abastece del Banco de Alimentos.

Descargar


Unas monjas granadinas cobraban por servir comidas obtenidas del Banco de Alimentos

Unas monjas granadinas han cobrado a estudiantes universitarias por comida que recogen gratuitamente del Banco de Alimentos. La congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestiona una residencia en la que las chicas alojadas pagan hasta 660 euros mensuales.
Por lo pronto el Banco de Alimentos va a abrir una investigación para comprobar si es cierto que las monjas utilizan la comida de beneficiencia en la residencia universitaria femenina Madre Teresa Rodón. La orden religiosa no ha querido hacer declaraciones y atribuye la denuncia a una venganza del cocinero, despedido el pasado año.

Seis monjas de la congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestionan la residencia femenina Madre Teresa Rodón. Está ubicada junto a varias facultades de la Universidad de Granada y ofrece cincuenta plazas a un precio de hasta 660 euros mensuales. Lo que probablemente desconocen las alumnas es que la comida que ofrece procede de una entidad benéfica, el Banco de Alimentos, que la entrega gratuitamente a la congregación.

Si se confirma que se ha hecho un uso fraudulento de la comida entregada gratis, el Banco de Alimentos dará de baja a la congregación. La orden religiosa no quiere hacer declaraciones y atribuye la denuncia al ex cocinero de la residencia, que niega que sea una venganza. Las monjas destacan en su página web que su comida es casera y conforme a la dieta mediterránea pero no menciona que se abastece del Banco de Alimentos.

Descargar


Unas monjas granadinas cobraban por servir comidas obtenidas del Banco de Alimentos

Unas monjas granadinas han cobrado a estudiantes universitarias por comida que recogen gratuitamente del Banco de Alimentos. La congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestiona una residencia en la que las chicas alojadas pagan hasta 660 euros mensuales.
Por lo pronto el Banco de Alimentos va a abrir una investigación para comprobar si es cierto que las monjas utilizan la comida de beneficiencia en la residencia universitaria femenina Madre Teresa Rodón. La orden religiosa no ha querido hacer declaraciones y atribuye la denuncia a una venganza del cocinero, despedido el pasado año.

Seis monjas de la congregación de las Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo gestionan la residencia femenina Madre Teresa Rodón. Está ubicada junto a varias facultades de la Universidad de Granada y ofrece cincuenta plazas a un precio de hasta 660 euros mensuales. Lo que probablemente desconocen las alumnas es que la comida que ofrece procede de una entidad benéfica, el Banco de Alimentos, que la entrega gratuitamente a la congregación.

Si se confirma que se ha hecho un uso fraudulento de la comida entregada gratis, el Banco de Alimentos dará de baja a la congregación. La orden religiosa no quiere hacer declaraciones y atribuye la denuncia al ex cocinero de la residencia, que niega que sea una venganza. Las monjas destacan en su página web que su comida es casera y conforme a la dieta mediterránea pero no menciona que se abastece del Banco de Alimentos.

Descargar


El sobrepeso y la obesidad desmotivan a los jóvenes y adolescentes

Se manifiesta en frustración y dificultad para alcanzar las metas propuestas.
Es necesario que los más pequeños adquieran conciencia de los beneficios de la práctica de ejercicio para evitar la desmotivación en los ámbitos escolar y social.
iños con sobrepeso y obesidad. Este hecho no sólo conlleva problemas en la salud sino que tiene consecuencias psicológicas en aquellas personas que padecen esta enfermedad.

Según un estudio realizado recientemente por la Universidad de Granada y publicado en la revista ‘Nutrición Hospitalaria’, los niños y adolescentes que padecen sobrepeso y obesidad presentan un nivel de motivación más bajo que aquellos que se mantienen dentro de los niveles normales de peso. Este hecho les lleva a sufrir sentimientos de frustración.

Los investigadores se plantearon evaluar el grado de motivación existente en dos grupos de adolescentes, uno formado por jóvenes que presentaban un peso normal y otro grupo integrado por adolescentes con sobrepeso u obesidad, con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años.

De entre los resultados obtenidos, destaca el hecho de que en cada una de las variables del test los niños incluidos en el grupo de sobrepeso y obesidad mostraron un resultado mayor de desmotivación en general con respecto a los niños con un peso normal. La conclusión a la que se llega es que las personas que padecen sobrepeso y obesidad presentan un nivel de motivación más bajo, circunstancia que se manifiesta en una mayor tendencia hacia la frustración y mayores dificultades para alcanzar sus metas.

Tras el análisis realizado se pone de manifiesto la necesidad de incluir una actividad física regular en la educación de los más pequeños para minimizar la desmotivación en los ámbitos escolar y social. Las recomendaciones en este sentido han permitido desarrollar programas de actividad física y talleres de estilos de vida saludables para los niños y sus familias

Descargar