La Universidad de Granada celebra la única prueba oficial de lengua china

La Universidad de Granada celebra mañana el examen de nivel de Lengua China, la única prueba oficial que existe en el mundo para certificar el conocimiento de dicho idioma.
La prueba está organizada por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el año pasado contó con 199 matrículas, según ha informado hoy la institución académica.
Durante este año se han organizado tres convocatorias oficiales en mayo (oral), junio (escrito) y octubre (escrito), que han sido complementadas con un nuevo curso intensivo de preparación que se imparte antes de cada examen.
En las convocatorias de mayo (oral) y junio (escrito) se alcanzaron 285 matrículas, mientras que en esta convocatoria, que se celebrará mañana, hay 144 personas matriculadas.
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada busca así apostar por la promoción de la lengua y la cultura chinas, preparando a sus estudiantes para la obtención de un certificado oficial con validez a nivel internacional.
El Hanyu Shuiping Kaoshi (HSK) o Examen de Nivel de Lengua China es el único examen oficial existente, similar al «Toefle» para el inglés o el «Dele» para el español.
Se trata de un examen estandarizado de nivel nacional diseñado con el objetivo de evaluar el nivel de competencia en lengua china de hablantes no nativos (extranjeros, chinos de ultramar y estudiantes de minorías nacionales de China).
El Instituto Confucio es el único centro en Granada oficialmente reconocido para llevar a cabo estos exámenes y para tramitar la expedición de los correspondientes certificados de lengua, una vez que los exámenes se envían y corrigen en Beijing.
Descargar


Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0

La Universidad de Granada ofrece la primera edición del curso ‘Social Media: cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’, a través de la Fundación General UGR-Empresa.
En este curso se trata de cubrir todo el espectro de las Redes Sociales, tanto desde el punto de vista de las plataformas, como de los clientes y de los contenidos. Abarca todas las posibilidades que ofrece la red y no lo plantea como un mero catálogo de métodos y formatos sino con una finalidad determinada, enfocada sobre todo a la creación de contenido pero también a la consecución de un impacto determinado entre la audiencia.
La parte presencial del curso incluye un bloque más centrado en los contenidos teóricos, distribuidos en dos tipos de sesiones: los seminarios, con una duración de dos horas, y los temas, con cuatro horas de duración, así como sesiones prácticas que se desarrollarán en las instalaciones de medios de comunicación locales con la tutorización de personal de los medios.
Plazo de matriculación: hasta el 22 de octubre
Fecha de celebración: del 25 de octubre al 28 de febrero de 2013
Lugar de celebración: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug) de la Universidad de Granada, en la calle Real de Cartuja, junto al Hospital Real
Horario: Jueves y viernes por las tardes
Parte teórica: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug)
Parte práctica: Sede del periódico Ideal de Granada
Plazas limitadas. Curso bonificado por la Fundación Tripartita para profesionales
Tasas: 495 euros para estudiantes / 595 euros para profesionales y profesores
Más información:
.-En la web de la Fundación Universidad-Empresa
.-Instrucciones para matricularse: Hacer click aquí: Oferta Formativa de Cursos. Seleccionar: Área de Ciencias Experimentales y Técnicas-Modalidad presencial y hacer click en el cuarto curso: ‘Social Media. Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’
.-En el blog del curso
.-En la página en Facebook
.-En Twitter @smediagr
.-Puntos de información: Fundación General UGR-Empresa. Plaza de San Isidro nº 5 18012 Granada. Teléfono 958/246120
Descargar


Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0

La Universidad de Granada ofrece la primera edición del curso ‘Social Media: cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’, a través de la Fundación General UGR-Empresa.
En este curso se trata de cubrir todo el espectro de las Redes Sociales, tanto desde el punto de vista de las plataformas, como de los clientes y de los contenidos. Abarca todas las posibilidades que ofrece la red y no lo plantea como un mero catálogo de métodos y formatos sino con una finalidad determinada, enfocada sobre todo a la creación de contenido pero también a la consecución de un impacto determinado entre la audiencia.
La parte presencial del curso incluye un bloque más centrado en los contenidos teóricos, distribuidos en dos tipos de sesiones: los seminarios, con una duración de dos horas, y los temas, con cuatro horas de duración, así como sesiones prácticas que se desarrollarán en las instalaciones de medios de comunicación locales con la tutorización de personal de los medios.
Plazo de matriculación: hasta el 22 de octubre
Fecha de celebración: del 25 de octubre al 28 de febrero de 2013
Lugar de celebración: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug) de la Universidad de Granada, en la calle Real de Cartuja, junto al Hospital Real
Horario: Jueves y viernes por las tardes
Parte teórica: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug)
Parte práctica: Sede del periódico Ideal de Granada
Plazas limitadas. Curso bonificado por la Fundación Tripartita para profesionales
Tasas: 495 euros para estudiantes / 595 euros para profesionales y profesores
Más información:
.-En la web de la Fundación Universidad-Empresa
.-Instrucciones para matricularse: Hacer click aquí: Oferta Formativa de Cursos. Seleccionar: Área de Ciencias Experimentales y Técnicas-Modalidad presencial y hacer click en el cuarto curso: ‘Social Media. Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’
.-En el blog del curso
.-En la página en Facebook
.-En Twitter @smediagr
.-Puntos de información: Fundación General UGR-Empresa. Plaza de San Isidro nº 5 18012 Granada. Teléfono 958/246120
Descargar


Decanos andaluces de Enfermería eligen al nuevo presidente de su conferencia

Melilla ha sido sede de la convocatoria de la Conferencia Andaluza de Decanos de Enfermería, en la que se ha elegido nuevo presidente a Antonio Muñoz, tal y como informaron dos decanas a la salida del encuentro con Juan José Imbroda.
Genoveva Granados, de la Universidad de Almería, dio cuenta de los motivos que traen a estos decanos a la ciudad y que pasan, fundamentalmente, por designar a un nuevo presidente: el cargo recayó en el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR). La decana de la Facultad de Enfermería de Melilla, Bibinha Benbunan, explicó que la sede habitual de esta conferencia es el lugar de origen del presidente en activo, si bien excepcionalmente cambian, como fue el caso. Por un lado, es un apoyo para Melilla y, por otro, una oportunidad turística para los visitantes.
Granados aprovechó para recordar que la conferencia investiga en el campo del aprendizaje. En este sentido, observa un potencial elevado de alumnos en Melilla y en toda Andalucía, «pero el sistema actual debe mejorarse».
Descargar


Decanos andaluces de Enfermería eligen al nuevo presidente de su conferencia

Melilla ha sido sede de la convocatoria de la Conferencia Andaluza de Decanos de Enfermería, en la que se ha elegido nuevo presidente a Antonio Muñoz, tal y como informaron dos decanas a la salida del encuentro con Juan José Imbroda.
Genoveva Granados, de la Universidad de Almería, dio cuenta de los motivos que traen a estos decanos a la ciudad y que pasan, fundamentalmente, por designar a un nuevo presidente: el cargo recayó en el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR). La decana de la Facultad de Enfermería de Melilla, Bibinha Benbunan, explicó que la sede habitual de esta conferencia es el lugar de origen del presidente en activo, si bien excepcionalmente cambian, como fue el caso. Por un lado, es un apoyo para Melilla y, por otro, una oportunidad turística para los visitantes.
Granados aprovechó para recordar que la conferencia investiga en el campo del aprendizaje. En este sentido, observa un potencial elevado de alumnos en Melilla y en toda Andalucía, «pero el sistema actual debe mejorarse».
Descargar


Melilla Hoy

Pág. 15: Luz verde a la sexta convocatoria de becas universitarias, dotada con 700.000 euros

Pág. 17: Facultad de Ciencias Sociales agradece que UNED acoja a parte de sus alumnos a partir del lunes

Contraportada: Los decanos de Enfermería, muy satisfechos con la reunión en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FF

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 15: Luz verde a la sexta convocatoria de becas universitarias, dotada con 700.000 euros

Pág. 17: Facultad de Ciencias Sociales agradece que UNED acoja a parte de sus alumnos a partir del lunes

Contraportada: Los decanos de Enfermería, muy satisfechos con la reunión en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FF

Descargar


Dotación de 700.000 euros para las becas universitarias de este curso

Podrán beneficiarse «un millar de estudiantes», según cálculos de Daniel Conesa. El Consejo de Gobierno aprobó en la jornada de ayer, a petición del área de Presidencia y Participación Ciudadana, las bases para el programa de becas al pago de matrículas universitarias y pruebas de acceso a dicho nivel de educación a mayores de 25 y 45 años, correspondiente al curso 2012-2013. Así lo anunció en la jornada de ayer el portavoz del Ejecutivo autonómico, Daniel Conesa, quien recordó que se trata de la cuarta edición de este programa de ayudas.
En declaraciones realizadas a los medios de comunicación, señaló que esta convocatoria presenta unas condiciones «muy similares» a la del curso 2011-2012. Así, la ayuda máxima será de 1.000 euros, aunque subrayó que en pocos casos se alcanza esta cuantía económica. «La media suele estar entre los 600 y los 700 euros», precisó. Asimismo, destacó que el presupuesto para esta iniciativa es de 700.000 euros, dotación de la que se podrán beneficiar «un millar de personas, aproximadamente».
El portavoz gubernamental destacó que estas becas están destinadas a los melillenses que quieran cursar sus estudios universitarios en la ciudad autónoma o en la península. En este último caso, quedarán exentas del programa de ayudas aquellas titulaciones que puedan estudiarse en Melilla en régimen presencial, es decir, las que oferte la Universidad de Granada (UGR) en la ciudad autónoma.
Por otro lado, Conesa explicó que no se subvencionará el coste de aquellas asignaturas en las que el alumno ya haya agotado alguna convocatoria. «Se trata de premiar el esfuerzo y los buenos resultados», agregó el portavoz. «Consideramos que es la fórmula más acertada».
«Se trata de una buena medida», defendió. «Gracias a este esfuerzo económico, muchas familias faltas de recursos podrán acceder a la Universidad con mayor facilidad». En este sentido, señaló que se trata de una iniciativa «de las que normalmente critican los grupos de la oposición».
«Son medidas positivas. Los resultados están ahí. Todos los años se solicitan cientos de ayudas de este tipo para sufragar las matrículas universitarias, así que seguiremos actuando en la misma línea», recalcó el vocal del Ejecutivo autonómico.
Por último, manifestó que se desconoce la fecha exacta a partir de la cual se podrán solicitar estas subvenciones, pero es muy posible que sea a partir de la semana que viene. «Lo más probable es que las bases salgan publicadas el próximo martes en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), por lo que a partir este punto ya se podrán solicitar», concluyó.
Descargar


Dotación de 700.000 euros para las becas universitarias de este curso

Podrán beneficiarse «un millar de estudiantes», según cálculos de Daniel Conesa. El Consejo de Gobierno aprobó en la jornada de ayer, a petición del área de Presidencia y Participación Ciudadana, las bases para el programa de becas al pago de matrículas universitarias y pruebas de acceso a dicho nivel de educación a mayores de 25 y 45 años, correspondiente al curso 2012-2013. Así lo anunció en la jornada de ayer el portavoz del Ejecutivo autonómico, Daniel Conesa, quien recordó que se trata de la cuarta edición de este programa de ayudas.
En declaraciones realizadas a los medios de comunicación, señaló que esta convocatoria presenta unas condiciones «muy similares» a la del curso 2011-2012. Así, la ayuda máxima será de 1.000 euros, aunque subrayó que en pocos casos se alcanza esta cuantía económica. «La media suele estar entre los 600 y los 700 euros», precisó. Asimismo, destacó que el presupuesto para esta iniciativa es de 700.000 euros, dotación de la que se podrán beneficiar «un millar de personas, aproximadamente».
El portavoz gubernamental destacó que estas becas están destinadas a los melillenses que quieran cursar sus estudios universitarios en la ciudad autónoma o en la península. En este último caso, quedarán exentas del programa de ayudas aquellas titulaciones que puedan estudiarse en Melilla en régimen presencial, es decir, las que oferte la Universidad de Granada (UGR) en la ciudad autónoma.
Por otro lado, Conesa explicó que no se subvencionará el coste de aquellas asignaturas en las que el alumno ya haya agotado alguna convocatoria. «Se trata de premiar el esfuerzo y los buenos resultados», agregó el portavoz. «Consideramos que es la fórmula más acertada».
«Se trata de una buena medida», defendió. «Gracias a este esfuerzo económico, muchas familias faltas de recursos podrán acceder a la Universidad con mayor facilidad». En este sentido, señaló que se trata de una iniciativa «de las que normalmente critican los grupos de la oposición».
«Son medidas positivas. Los resultados están ahí. Todos los años se solicitan cientos de ayudas de este tipo para sufragar las matrículas universitarias, así que seguiremos actuando en la misma línea», recalcó el vocal del Ejecutivo autonómico.
Por último, manifestó que se desconoce la fecha exacta a partir de la cual se podrán solicitar estas subvenciones, pero es muy posible que sea a partir de la semana que viene. «Lo más probable es que las bases salgan publicadas el próximo martes en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), por lo que a partir este punto ya se podrán solicitar», concluyó.
Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 6 y 7: ‘El presidente conoce bien las estrecheces en nuestra facultad’

Pág. 11: Ciudad convoca el programa de becas para los que cursen estudios universitarios

Pág. 19: Arranca la temporada de teatro en el Campus local

El Campus de la UGR anuncia sus nuevas clases en la UNED melillense

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FD

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 6 y 7: ‘El presidente conoce bien las estrecheces en nuestra facultad’

Pág. 11: Ciudad convoca el programa de becas para los que cursen estudios universitarios

Pág. 19: Arranca la temporada de teatro en el Campus local

El Campus de la UGR anuncia sus nuevas clases en la UNED melillense

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FD

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 3: Dotación de 700.000 euros para las becas universitarias de este curso

Pág. 16: Imbroda recibe a los decanos de Enfermería de campus andaluces

Pág. 19: Los beneficios del curso de teatro de Cicode serán para El Monte

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FC

Descargar