Jerez, siglo XXI

La presentación en Nueva York de ‘Sherry, Manzanilla & Montilla. A Guide to the Traditional Wines of Andalucía’ (Ed. Manutius, 2012), el libro de Jesús Barquín y Peter Liem, es el más importante acontecimiento de los últimos decenios en la cultura de los vinos generosos andaluces, casi olvidados durante largos años de declive, arranque de viñas, cierre de bodegas, pesimismo y cambios en los gustos de los consumidores españoles e internacionales. Barquín, uno de los responsables del resurgir inesperado del interés por el jerez en Gran Bretaña y Norteamérica a través de la labor del Equipo Navazos, y Liem han escrito una obra del siglo XXI, que recoge el testigo de los grandes especialistas del pasado y mete de lleno el jerez en el discurso actual, desde la primacía del terruño hasta la recuperación de las mejores tradiciones.

Como el joven pero experto norteamericano Liem explica en su prefacio, los capítulos dedicados a las diferentes bodegas del marco de Jerez y del de Montilla-Moriles son exclusivamente obra suya, como suya ha sido la elección de las bodegas cuyos perfiles aparecen. Han evitado así los conflictos de interés que podría suscitar la pertenencia de Barquín al Equipo Navazos, junto a Eduardo Ojeda: esta pequeña empresa, que embotella y comercializa los vinos procedentes de viejas botas de calidad excepcional en varios bodegas de ambos marcos de producción. Estos admirables vinos de pequeña producción han servido de detonante para el apasionante redescubrimiento del jerez al que estamos asistiendo hoy en varios lugares del mundo.

En la presentación de este fin de semana, los autores han recalcado algunos de los motivos por los que han escrito el libro. Resaltan especialmente lo que opinan que éste aporta en comparación con otros anteriores sobre los vinos tradicionales andaluces: son novedosos, en efecto, el énfasis en el viñedo y en la importancia del terruño, tantas veces desdeñada al hablar de los generosos andaluces; la detallada explicación acerca del misterioso palo cortado; las tomas de posición en materia de filtrado y evolución en botella de finos y manzanillas…

Liem recuerda en el prefacio la extraordinaria e inigualada relación calidad-precio de los vinos tradicionales andaluces y explica que el libro «no está diseñado como una historia completa del jerez, sino más bien para proporcionar una base sólida y significativa para guiar al lector en sus propias exploraciones». Y añade:

«En las páginas siguientes hablaremos de dónde viene el jerez y de dónde saca su singular carácter. Discutiremos el amplio abanico de estilos que se encuentran en su mundo, ilustrando por qué cada uno de ellos merece atención, y explicaremos cómo servir cada uno de ellos para que muestre su mejor cara. También contemplaremos la región de Montilla-Moriles, que técnicamente no produce jerez, pero que crea vinos con el mismo espíritu que poseen una identidad y un carácter muy cercano. Finalmente presentaremos a las personas que hoy hacen estos vinos, examinando en detalle su obra. El jerez es un tema muy complejo, que se tarda una vida entera en comprender, pero no creemos que deba ser simplificado; más bien, ha de ser explicado de forma clara y concisa, y eso esperamos conseguir. Lo mejor es enfrentarlo, naturalmente, con una copa en mano, y por ello sugerimos que ustedes se sirvan una antes de pasar la página».

Liem ha organizado con motivo de esta presentación la ‘Sherryfest’ en Nueva York: un evento de varios días, con catas, conferencias y comidas en el que participan una verdadera miríada de restaurantes y comercios neoyorquinos.

Justamente esta semana se presenta también, en Tokio, la edición japonesa de ‘The fines wines of Rioja and Northwest Spain’, del que Barquín es coautor. Las ediciones británica y estadounidense de esta obra, aún no editada en España, aparecieron a finales de 2011. Barquín se confirma así como el más importante autor actual en la literatura enológica española.

Jesús Barquín es profesor de Derecho Penal y director del Instituto de Criminología de la Universidad de Granada. En los últimos años, lo que era una pasión por los vinos generosos andaluces le ha llevado a escribir con creciente frecuencia en la revista ‘The World of Fine Wine’ y en elmundovino. Peter Liem es un conocido experto en los vinos de Champaña.

Descargar


Ideal

Pág. 2: Los estudiantes vuelven a tomar la calle (foto de la semana)

Pág. 14 y 15: Joven licenciad@ busca plan

‘Estudiar una carrera protege contra el desempleo’

Pág. 65 – Deportes: Universidad y Peligros firman tablas en sus partidos con diferentes sensaciones

Pág. 66 – Deportes: El Universidad quiere su primer triunfo ante otro recién ascendido

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fx

Descargar


Ideal

Pág. 2: Los estudiantes vuelven a tomar la calle (foto de la semana)

Pág. 14 y 15: Joven licenciad@ busca plan

‘Estudiar una carrera protege contra el desempleo’

Pág. 65 – Deportes: Universidad y Peligros firman tablas en sus partidos con diferentes sensaciones

Pág. 66 – Deportes: El Universidad quiere su primer triunfo ante otro recién ascendido

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fx

Descargar


Ideal

Pág. 2: Los estudiantes vuelven a tomar la calle (foto de la semana)

Pág. 14 y 15: Joven licenciad@ busca plan

‘Estudiar una carrera protege contra el desempleo’

Pág. 65 – Deportes: Universidad y Peligros firman tablas en sus partidos con diferentes sensaciones

Pág. 66 – Deportes: El Universidad quiere su primer triunfo ante otro recién ascendido

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fx

Descargar


Granada Hoy

Pág. 17: Piden al rector de la UGR que suspenda el convenio con la Inmaculada

Examen de chino en la Universidad

Publicidad: Preinscripción Segundos Ciclos. Fase extraordinaria curso 2012/2013

Pág. 14 – Deportes: Correcalles en Fuentenueva

Pág. 15 – Deportes: Debilitados ante la primera ‘final’ del curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fw

Descargar


Granada Hoy

Pág. 17: Piden al rector de la UGR que suspenda el convenio con la Inmaculada

Examen de chino en la Universidad

Publicidad: Preinscripción Segundos Ciclos. Fase extraordinaria curso 2012/2013

Pág. 14 – Deportes: Correcalles en Fuentenueva

Pág. 15 – Deportes: Debilitados ante la primera ‘final’ del curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fw

Descargar


Salir de cañas a la carrera

Esta claro que el aperitivo post es uno de los grandes alicientes de practicar deporte en compañía. Y esta filosofía la comparte el curioso proyecto Beer Runners, una idea que procede de Estados Unidos y que ayer llegó a Zaragoza. Acompañada de cerveza, de taperío vario y de litros y litros del lluvia. El Parque del Agua de la capital hizo honor a su nombre más que nunca y se convirtió en escenario para esta carrera.

El Subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val, y el director general de Cerveceros de España (entidad promotora de la carrera), Jacobo Olalla, estuvieron allí animando. Pero quienes, de verdad, sudaron la camiseta fueron los 300 corredores que se sumaron a esta primera edición del evento. Entre ellos estaba el profesor Manuel Castillo, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y auténtico culpable de todo este lío. Y es que él dirigió la investigación que dio origen al movimiento. Un estudio sobre el consumo moderado de cerveza y el deporte que concluyó que las espumosas contribuyen a la recuperación hídrica después del ejercicio. Esa lección dio pie al nacimiento del movimiento en Philadelphia (con los Fishtown Beer Runners) y sigue rondando por el mundo.

Ahora está de gira por varias ciudades de España. Y ni la lluvia está pudiendo la idea. Cuatro kilómetros de recorrido sirvieron para probar las fuerzas de los participantes en el Parque del Agua. Hay quien se cansaría solo de pensarlo… Recuperemos energía. Marchando esa cañita.

Descargar


Salir de cañas a la carrera

Esta claro que el aperitivo post es uno de los grandes alicientes de practicar deporte en compañía. Y esta filosofía la comparte el curioso proyecto Beer Runners, una idea que procede de Estados Unidos y que ayer llegó a Zaragoza. Acompañada de cerveza, de taperío vario y de litros y litros del lluvia. El Parque del Agua de la capital hizo honor a su nombre más que nunca y se convirtió en escenario para esta carrera.

El Subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val, y el director general de Cerveceros de España (entidad promotora de la carrera), Jacobo Olalla, estuvieron allí animando. Pero quienes, de verdad, sudaron la camiseta fueron los 300 corredores que se sumaron a esta primera edición del evento. Entre ellos estaba el profesor Manuel Castillo, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y auténtico culpable de todo este lío. Y es que él dirigió la investigación que dio origen al movimiento. Un estudio sobre el consumo moderado de cerveza y el deporte que concluyó que las espumosas contribuyen a la recuperación hídrica después del ejercicio. Esa lección dio pie al nacimiento del movimiento en Philadelphia (con los Fishtown Beer Runners) y sigue rondando por el mundo.

Ahora está de gira por varias ciudades de España. Y ni la lluvia está pudiendo la idea. Cuatro kilómetros de recorrido sirvieron para probar las fuerzas de los participantes en el Parque del Agua. Hay quien se cansaría solo de pensarlo… Recuperemos energía. Marchando esa cañita.

Descargar


Salir de cañas a la carrera

Esta claro que el aperitivo post es uno de los grandes alicientes de practicar deporte en compañía. Y esta filosofía la comparte el curioso proyecto Beer Runners, una idea que procede de Estados Unidos y que ayer llegó a Zaragoza. Acompañada de cerveza, de taperío vario y de litros y litros del lluvia. El Parque del Agua de la capital hizo honor a su nombre más que nunca y se convirtió en escenario para esta carrera.

El Subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val, y el director general de Cerveceros de España (entidad promotora de la carrera), Jacobo Olalla, estuvieron allí animando. Pero quienes, de verdad, sudaron la camiseta fueron los 300 corredores que se sumaron a esta primera edición del evento. Entre ellos estaba el profesor Manuel Castillo, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y auténtico culpable de todo este lío. Y es que él dirigió la investigación que dio origen al movimiento. Un estudio sobre el consumo moderado de cerveza y el deporte que concluyó que las espumosas contribuyen a la recuperación hídrica después del ejercicio. Esa lección dio pie al nacimiento del movimiento en Philadelphia (con los Fishtown Beer Runners) y sigue rondando por el mundo.

Ahora está de gira por varias ciudades de España. Y ni la lluvia está pudiendo la idea. Cuatro kilómetros de recorrido sirvieron para probar las fuerzas de los participantes en el Parque del Agua. Hay quien se cansaría solo de pensarlo… Recuperemos energía. Marchando esa cañita.

Descargar


Universidad de Granada realiza el único examen oficial de nivel de Lengua China en el mundo

La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada organiza este sábado el examen de nivel de Lengua China, la única prueba oficial que existe en el mundo para certificar el conocimiento de dicha lengua y a la que se han matriculado 144 personas.

Un año más el Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza el examen oficial de lengua china HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi). Tras el éxito obtenido el curso pasado, en el que se contó con 199 matrículas, a lo largo de este año 2012 se han organizado tres convocatorias oficiales en mayo(oral), junio(escrito) y octubre(escrito), que han sido complementadas con un nuevo curso intensivo de preparación que se imparte antes de cada examen.

En las convocatorias de mayo (oral) y junio (escrito) se alcanzaron 285 matrículas y en esta convocatoria, según informa en una nota la institución docente.

De esta forma, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada sigue apostando por la promoción de la lengua y la cultura chinas, preparando a sus estudiantes para la obtención de un certificado oficial con validez a nivel internacional.

«Gracias a toda la información proporcionada a través de nuestra página web, hemos conseguido que muchos estudiantes provenientes de todas partes de España confíen en nosotros y se presenten al examen oficial HSK en Granada», explican desde el Instituto Confucio de la UGR.

El HSK es una de las actividades importantes dentro del proceso de aprendizaje de la lengua china, y se pretende que cada vez más alumnos y estudiantes de chino se interesen y matriculen en este examen.

Es el único examen oficial existente, similar al TOEFLE para el inglés o el DELE para el español. El HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi o Examen de Nivel de Lengua China) es un examen estandarizado de nivel nacional diseñado con el objetivo de evaluar el nivel de competencia en lengua china de hablantes no nativos (extranjeros, chinos de ultramar y estudiantes de minorías nacionales de China).

El Instituto Confucio de la UGR es el único centro en Granada oficialmente reconocido para llevar a cabo estos exámenes y para tramitar la expedición de los correspondientes certificados de lengua, una vez que los exámenes se envían y corrigen en Beijing.

Descargar


Universidad de Granada realiza el único examen oficial de nivel de Lengua China en el mundo

La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada organiza este sábado el examen de nivel de Lengua China, la única prueba oficial que existe en el mundo para certificar el conocimiento de dicha lengua y a la que se han matriculado 144 personas.

Un año más el Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza el examen oficial de lengua china HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi). Tras el éxito obtenido el curso pasado, en el que se contó con 199 matrículas, a lo largo de este año 2012 se han organizado tres convocatorias oficiales en mayo(oral), junio(escrito) y octubre(escrito), que han sido complementadas con un nuevo curso intensivo de preparación que se imparte antes de cada examen.

En las convocatorias de mayo (oral) y junio (escrito) se alcanzaron 285 matrículas y en esta convocatoria, según informa en una nota la institución docente.

De esta forma, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada sigue apostando por la promoción de la lengua y la cultura chinas, preparando a sus estudiantes para la obtención de un certificado oficial con validez a nivel internacional.

«Gracias a toda la información proporcionada a través de nuestra página web, hemos conseguido que muchos estudiantes provenientes de todas partes de España confíen en nosotros y se presenten al examen oficial HSK en Granada», explican desde el Instituto Confucio de la UGR.

El HSK es una de las actividades importantes dentro del proceso de aprendizaje de la lengua china, y se pretende que cada vez más alumnos y estudiantes de chino se interesen y matriculen en este examen.

Es el único examen oficial existente, similar al TOEFLE para el inglés o el DELE para el español. El HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi o Examen de Nivel de Lengua China) es un examen estandarizado de nivel nacional diseñado con el objetivo de evaluar el nivel de competencia en lengua china de hablantes no nativos (extranjeros, chinos de ultramar y estudiantes de minorías nacionales de China).

El Instituto Confucio de la UGR es el único centro en Granada oficialmente reconocido para llevar a cabo estos exámenes y para tramitar la expedición de los correspondientes certificados de lengua, una vez que los exámenes se envían y corrigen en Beijing.

Descargar


Universidad de Granada realiza el único examen oficial de nivel de Lengua China en el mundo

La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada organiza este sábado el examen de nivel de Lengua China, la única prueba oficial que existe en el mundo para certificar el conocimiento de dicha lengua y a la que se han matriculado 144 personas.

Un año más el Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza el examen oficial de lengua china HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi). Tras el éxito obtenido el curso pasado, en el que se contó con 199 matrículas, a lo largo de este año 2012 se han organizado tres convocatorias oficiales en mayo(oral), junio(escrito) y octubre(escrito), que han sido complementadas con un nuevo curso intensivo de preparación que se imparte antes de cada examen.

En las convocatorias de mayo (oral) y junio (escrito) se alcanzaron 285 matrículas y en esta convocatoria, según informa en una nota la institución docente.

De esta forma, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada sigue apostando por la promoción de la lengua y la cultura chinas, preparando a sus estudiantes para la obtención de un certificado oficial con validez a nivel internacional.

«Gracias a toda la información proporcionada a través de nuestra página web, hemos conseguido que muchos estudiantes provenientes de todas partes de España confíen en nosotros y se presenten al examen oficial HSK en Granada», explican desde el Instituto Confucio de la UGR.

El HSK es una de las actividades importantes dentro del proceso de aprendizaje de la lengua china, y se pretende que cada vez más alumnos y estudiantes de chino se interesen y matriculen en este examen.

Es el único examen oficial existente, similar al TOEFLE para el inglés o el DELE para el español. El HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi o Examen de Nivel de Lengua China) es un examen estandarizado de nivel nacional diseñado con el objetivo de evaluar el nivel de competencia en lengua china de hablantes no nativos (extranjeros, chinos de ultramar y estudiantes de minorías nacionales de China).

El Instituto Confucio de la UGR es el único centro en Granada oficialmente reconocido para llevar a cabo estos exámenes y para tramitar la expedición de los correspondientes certificados de lengua, una vez que los exámenes se envían y corrigen en Beijing.

Descargar