La UGR convoca un Concurso de Ideas para el diseño de aparcamientos modulares para bicicletas

  • El Vicerrectorado de Infraestructuras y Campus de la UGR convoca un concurso de ideas para recabar, dentro de la comunidad universitaria, posibles diseños de aparcamientos para bicicletas en la Universidad de Granada y la elaboración de dos sistemas estándar modulares para distintos niveles de ocupación.

El diseño y los módulos deberán cumplir las características que se describen en el Pliego de Bases de la convocatoria, en la forma y condiciones que en el mismo se recogen.

Los participantes deberán tener la condición de estudiantes de la Universidad de Granada.

El plazo de entrega de las propuestas finaliza el día 20 de noviembre de 2012.

Descargue el Pliego de Bases

Vicerrectorado de Infraestructuras
Complejo Administrativo Triunfo. Pabellón 6 – Planta 1ª . C/ Cuesta del Hospicio, s/n. 18071 Granada
Teléfono: 958 248567
E-mail: oficinaenergiaei@ugr.es


La Universidad de Granada organiza una jornada sobre becas para estudiar en el extranjero

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo organiza, el 25 de octubre de 2012, una jornada especialmente dedicada a difundir algunas de las becas más prestigiosas que existen para realizar estudios en el extranjero. En esta ocasión contará con representantes de la Fundación Fulbright y del DAAD alemán.

Durante estas jornadas, los representantes de la Fundación Fulbright (Kara Madden) y becas del DAAD alemán (Andrea Bies) informarán a los estudiantes sobre todas las oportunidades que estos tres organismos ofrecen a través de prestigiosas becas de estudio para grado y posgrado, y contestarán a las preguntas y dudas de los estudiantes.

El programa de las Jornadas se complementará con la «First International Week» donde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrrollo informará de los distintos programas de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc. Además cada país con el que la UGR posee intercambio de estudiantes, dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio, dispondrá de un espacio para informar sobre sus universidades y la oferta académica. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.

La movilidad de estudiantes, investigadores, profesores y personal de administración y servicios, constituye el punto de partida y aún el núcleo central del proyecto de internacionalización de la UGR. La práctica totalidad de los convenios, proyectos, redes, asociaciones y programas propios gestionados o participados por la UGR contempla algún tipo de movilidad para sus integrantes, sea para estudiar, impartir docencia, investigar o compartir las buenas prácticas profesionales. El esfuerzo que ha realizado y sigue realizando la UGR se refleja en los puestos de liderazgo que ocupa entre las universidades europeas y españolas.

Descargar


La Universidad de Granada organiza una jornada sobre becas para estudiar en el extranjero

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo organiza, el 25 de octubre de 2012, una jornada especialmente dedicada a difundir algunas de las becas más prestigiosas que existen para realizar estudios en el extranjero. En esta ocasión contará con representantes de la Fundación Fulbright y del DAAD alemán.

Durante estas jornadas, los representantes de la Fundación Fulbright (Kara Madden) y becas del DAAD alemán (Andrea Bies) informarán a los estudiantes sobre todas las oportunidades que estos tres organismos ofrecen a través de prestigiosas becas de estudio para grado y posgrado, y contestarán a las preguntas y dudas de los estudiantes.

El programa de las Jornadas se complementará con la «First International Week» donde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrrollo informará de los distintos programas de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc. Además cada país con el que la UGR posee intercambio de estudiantes, dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio, dispondrá de un espacio para informar sobre sus universidades y la oferta académica. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.

La movilidad de estudiantes, investigadores, profesores y personal de administración y servicios, constituye el punto de partida y aún el núcleo central del proyecto de internacionalización de la UGR. La práctica totalidad de los convenios, proyectos, redes, asociaciones y programas propios gestionados o participados por la UGR contempla algún tipo de movilidad para sus integrantes, sea para estudiar, impartir docencia, investigar o compartir las buenas prácticas profesionales. El esfuerzo que ha realizado y sigue realizando la UGR se refleja en los puestos de liderazgo que ocupa entre las universidades europeas y españolas.

Descargar


Lodeiro recurrirá la impugnación de plazas por parte del Gobierno si se produce

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha garantizado que si el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas impugna la convocatoria de plazas de profesores en la institución docente por superar el diez por ciento de la tasa de reposición lo recurrirá ante los tribunales, aunque por el momento no ha recibido notificación oficial al respecto.

A preguntas de los periodistas durante la inauguración de las Jornadas de Recepción de Estudiantes 2012-2013, González Lodeiro ha mantenido que esta convocatoria de plazas se realizó antes de que el Gobierno impulsara el decreto que limita la ampliación del profesorado a una tasa del diez por ciento y por tanto considera que se ajusta a la legalidad.

De hecho, ha adelantado que éste será uno de los argumentos se esgrimirá en el recurso de la institución docente si finalmente se produce la anulación de las plazas por parte del Gobierno.

La universidad granadina ha convocado un centenar de plazas para catedráticos y profesores titulares, de las que la Administración considera ilegales un total de 59, según adelanta la prensa local, aunque el rector asegura no haber recibido notificación alguna al respecto por parte del Gobierno.

No obstante, ha garantizado que si esta impugnación se materializa «iremos al Contencioso-Administrativo y nos veremos en los tribunales», matizando que él no se está «rebelando» sino que «sencillamente» está haciendo uso de sus «derechos como ciudadano y como rector» al recurrir una decisión del Gobierno, incidiendo en que ya ha ganado otros recursos en el Supremo contra un decisión estatal.

Respecto al apoyo con que contarán los estudiantes universitarios para estudiar en el extranjero, la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García, ha opinado a preguntas de los periodistas que el Programa Erasmus «no tiene visos de desaparecer» a tenor de sus buenos resultados aunque sí puede «sufrir algún tipo de recorte».

Sobre el programa de becas de la UGR, la vicerrectora ha explicado que se ha visto reforzado para el presente curso con un aumento del presupuesto para dar cabida a los estudiantes que no han podido acogerse a las ayudas del Ministerio de Educación.

Es el caso de aquellos estudiantes que acceden a la universidad y que en la fase General de la Selectividad no superan el 5,5 por ciento, lo que les impide acceder a la ayudas ministeriales.

Descargar


Lodeiro recurrirá la impugnación de plazas por parte del Gobierno si se produce

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha garantizado que si el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas impugna la convocatoria de plazas de profesores en la institución docente por superar el diez por ciento de la tasa de reposición lo recurrirá ante los tribunales, aunque por el momento no ha recibido notificación oficial al respecto.

A preguntas de los periodistas durante la inauguración de las Jornadas de Recepción de Estudiantes 2012-2013, González Lodeiro ha mantenido que esta convocatoria de plazas se realizó antes de que el Gobierno impulsara el decreto que limita la ampliación del profesorado a una tasa del diez por ciento y por tanto considera que se ajusta a la legalidad.

De hecho, ha adelantado que éste será uno de los argumentos se esgrimirá en el recurso de la institución docente si finalmente se produce la anulación de las plazas por parte del Gobierno.

La universidad granadina ha convocado un centenar de plazas para catedráticos y profesores titulares, de las que la Administración considera ilegales un total de 59, según adelanta la prensa local, aunque el rector asegura no haber recibido notificación alguna al respecto por parte del Gobierno.

No obstante, ha garantizado que si esta impugnación se materializa «iremos al Contencioso-Administrativo y nos veremos en los tribunales», matizando que él no se está «rebelando» sino que «sencillamente» está haciendo uso de sus «derechos como ciudadano y como rector» al recurrir una decisión del Gobierno, incidiendo en que ya ha ganado otros recursos en el Supremo contra un decisión estatal.

Respecto al apoyo con que contarán los estudiantes universitarios para estudiar en el extranjero, la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García, ha opinado a preguntas de los periodistas que el Programa Erasmus «no tiene visos de desaparecer» a tenor de sus buenos resultados aunque sí puede «sufrir algún tipo de recorte».

Sobre el programa de becas de la UGR, la vicerrectora ha explicado que se ha visto reforzado para el presente curso con un aumento del presupuesto para dar cabida a los estudiantes que no han podido acogerse a las ayudas del Ministerio de Educación.

Es el caso de aquellos estudiantes que acceden a la universidad y que en la fase General de la Selectividad no superan el 5,5 por ciento, lo que les impide acceder a la ayudas ministeriales.

Descargar


Premian al Virgen de las Nieves por un estudio de enfermedades fetales mediante análisis de sangre a la madre

Profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han recibido el premio de investigación de la Sociedad Andaluza de Obstetricia y Ginecología, en su modalidad accesit, por un trabajo basado en el estudio del ADN del feto en la sangre de la madre durante el primer trimestre de la gestación, en este caso, para la determinación del grupo Rh sanguíneo, y evitar así administrar un tipo de vacuna durante el embarazo.

En concreto, esta distinción ha recaído en el trabajo titulado ‘Diagnóstico no invasivo del Rh fetal en sangre materna en el primer trimestre de la gestación’ realizado por el grupo de investigación liderado por el ginecólogo Sebastián Manzanares.

Esta investigación se ha desarrollado por profesionales del hospital granadino en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, y de la empresa LORGEN, especialistas en genética molecular radicados en el campus de la Salud, según recoge el portal web de Salud.

Se trata de un estudio de técnicas no invasivas para el diagnóstico de enfermedades fetales a través del análisis de la sangre de la madre al principio del embarazo. Estudiando además el AND del feto que está circulante en muy pequeña cantidad en la sangre de la madre pueden estudiarse determinados genes.

En este caso, el estudio se ha centrado en la determinación del grupo sanguíneo Rh. De esta manera, cuando la madre es Rh negativo y el bebé va a ser Rh negativo, la madre se libera de un seguimiento más estricto del embarazo y de la administración de vacunas anti-Rh durante el embarazo.

Recientemente, este grupo de investigación desarrolló con la misma metodología la determinación del sexo del bebé al principio del embarazo, lo cual resulta beneficioso en caso de enfermedades genéticas ligadas al sexo, que sólo la padecerán los fetos masculinos como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne.

Descargar


Premian al Virgen de las Nieves por un estudio de enfermedades fetales mediante análisis de sangre a la madre

Profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han recibido el premio de investigación de la Sociedad Andaluza de Obstetricia y Ginecología, en su modalidad accesit, por un trabajo basado en el estudio del ADN del feto en la sangre de la madre durante el primer trimestre de la gestación, en este caso, para la determinación del grupo Rh sanguíneo, y evitar así administrar un tipo de vacuna durante el embarazo.

En concreto, esta distinción ha recaído en el trabajo titulado ‘Diagnóstico no invasivo del Rh fetal en sangre materna en el primer trimestre de la gestación’ realizado por el grupo de investigación liderado por el ginecólogo Sebastián Manzanares.

Esta investigación se ha desarrollado por profesionales del hospital granadino en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, y de la empresa LORGEN, especialistas en genética molecular radicados en el campus de la Salud, según recoge el portal web de Salud.

Se trata de un estudio de técnicas no invasivas para el diagnóstico de enfermedades fetales a través del análisis de la sangre de la madre al principio del embarazo. Estudiando además el AND del feto que está circulante en muy pequeña cantidad en la sangre de la madre pueden estudiarse determinados genes.

En este caso, el estudio se ha centrado en la determinación del grupo sanguíneo Rh. De esta manera, cuando la madre es Rh negativo y el bebé va a ser Rh negativo, la madre se libera de un seguimiento más estricto del embarazo y de la administración de vacunas anti-Rh durante el embarazo.

Recientemente, este grupo de investigación desarrolló con la misma metodología la determinación del sexo del bebé al principio del embarazo, lo cual resulta beneficioso en caso de enfermedades genéticas ligadas al sexo, que sólo la padecerán los fetos masculinos como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne.

Descargar


Jornada de la UGR sobre becas para estudiar en el extranjero

La Universidad de Granada celebrará mañana día 25 de octubre una jornada para informar sobre las becas existentes para estudiar en el extranjero

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada celebra mañana una jornada dedicada a informar sobre las becas más prestigiosas existentes para realizar estudios en el extranjero.

Durante esta jornada, que se celebrará el día 25 de octubre, y que contará con la participación de representantes de la Fundación Fulbright (Kara Madden) y del DAAD (Andrea BIES), se informará a los estudiantes sobre todas las oportunidades que estos tres organismos ofrecen a través de prestigiosas becas de estudio para grado y posgrado.

Además, la jornada se complementará con la «First International Week», donde se informará de los distintos proyectos de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc.

También podremos encontrar información sobre ofertas académicas y universidades con las que la UGR posee acuerdos de intercambio de estudiantes, ya sea dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.

Descargar


Jornada de la UGR sobre becas para estudiar en el extranjero

La Universidad de Granada celebrará mañana día 25 de octubre una jornada para informar sobre las becas existentes para estudiar en el extranjero

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada celebra mañana una jornada dedicada a informar sobre las becas más prestigiosas existentes para realizar estudios en el extranjero.

Durante esta jornada, que se celebrará el día 25 de octubre, y que contará con la participación de representantes de la Fundación Fulbright (Kara Madden) y del DAAD (Andrea BIES), se informará a los estudiantes sobre todas las oportunidades que estos tres organismos ofrecen a través de prestigiosas becas de estudio para grado y posgrado.

Además, la jornada se complementará con la «First International Week», donde se informará de los distintos proyectos de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc.

También podremos encontrar información sobre ofertas académicas y universidades con las que la UGR posee acuerdos de intercambio de estudiantes, ya sea dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.

Descargar


Premio al Virgen de las Nieves por un estudio de enfermedades fetales

Profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han recibido el premio de investigación de la Sociedad Andaluza de Obstetricia y Ginecología, en su modalidad accesit, por un trabajo basado en el estudio del ADN del feto en la sangre de la madre durante el primer trimestre de la gestación, en este caso, para la determinación del grupo Rh sanguíneo, y evitar así administrar un tipo de vacuna durante el embarazo.

En concreto, esta distinción ha recaído en el trabajo titulado ‘Diagnóstico no invasivo del Rh fetal en sangre materna en el primer trimestre de la gestación’ realizado por el grupo de investigación liderado por el ginecólogo Sebastián Manzanares.

Esta investigación se ha desarrollado por profesionales del hospital granadino en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, y de la empresa LORGEN, especialistas en genética molecular radicados en el campus de la Salud, según recoge el portal web de Salud.

Se trata de un estudio de técnicas no invasivas para el diagnóstico de enfermedades fetales a través del análisis de la sangre de la madre al principio del embarazo. Estudiando además el AND del feto que está circulante en muy pequeña cantidad en la sangre de la madre pueden estudiarse determinados genes.

En este caso, el estudio se ha centrado en la determinación del grupo sanguíneo Rh. De esta manera, cuando la madre es Rh negativo y el bebé va a ser Rh negativo, la madre se libera de un seguimiento más estricto del embarazo y de la administración de vacunas anti-Rh durante el embarazo.

Recientemente, este grupo de investigación desarrolló con la misma metodología la determinación del sexo del bebé al principio del embarazo, lo cual resulta beneficioso en caso de enfermedades genéticas ligadas al sexo, que sólo la padecerán los fetos masculinos como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne.

Descargar


Premio al Virgen de las Nieves por un estudio de enfermedades fetales

Profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han recibido el premio de investigación de la Sociedad Andaluza de Obstetricia y Ginecología, en su modalidad accesit, por un trabajo basado en el estudio del ADN del feto en la sangre de la madre durante el primer trimestre de la gestación, en este caso, para la determinación del grupo Rh sanguíneo, y evitar así administrar un tipo de vacuna durante el embarazo.

En concreto, esta distinción ha recaído en el trabajo titulado ‘Diagnóstico no invasivo del Rh fetal en sangre materna en el primer trimestre de la gestación’ realizado por el grupo de investigación liderado por el ginecólogo Sebastián Manzanares.

Esta investigación se ha desarrollado por profesionales del hospital granadino en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, y de la empresa LORGEN, especialistas en genética molecular radicados en el campus de la Salud, según recoge el portal web de Salud.

Se trata de un estudio de técnicas no invasivas para el diagnóstico de enfermedades fetales a través del análisis de la sangre de la madre al principio del embarazo. Estudiando además el AND del feto que está circulante en muy pequeña cantidad en la sangre de la madre pueden estudiarse determinados genes.

En este caso, el estudio se ha centrado en la determinación del grupo sanguíneo Rh. De esta manera, cuando la madre es Rh negativo y el bebé va a ser Rh negativo, la madre se libera de un seguimiento más estricto del embarazo y de la administración de vacunas anti-Rh durante el embarazo.

Recientemente, este grupo de investigación desarrolló con la misma metodología la determinación del sexo del bebé al principio del embarazo, lo cual resulta beneficioso en caso de enfermedades genéticas ligadas al sexo, que sólo la padecerán los fetos masculinos como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne.

Descargar


Premio al Virgen de las Nieves por un estudio de enfermedades fetales

Profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han recibido el premio de investigación de la Sociedad Andaluza de Obstetricia y Ginecología, en su modalidad accesit, por un trabajo basado en el estudio del ADN del feto en la sangre de la madre durante el primer trimestre de la gestación, en este caso, para la determinación del grupo Rh sanguíneo, y evitar así administrar un tipo de vacuna durante el embarazo.

En concreto, esta distinción ha recaído en el trabajo titulado ‘Diagnóstico no invasivo del Rh fetal en sangre materna en el primer trimestre de la gestación’ realizado por el grupo de investigación liderado por el ginecólogo Sebastián Manzanares.

Esta investigación se ha desarrollado por profesionales del hospital granadino en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, y de la empresa LORGEN, especialistas en genética molecular radicados en el campus de la Salud, según recoge el portal web de Salud.

Se trata de un estudio de técnicas no invasivas para el diagnóstico de enfermedades fetales a través del análisis de la sangre de la madre al principio del embarazo. Estudiando además el AND del feto que está circulante en muy pequeña cantidad en la sangre de la madre pueden estudiarse determinados genes.

En este caso, el estudio se ha centrado en la determinación del grupo sanguíneo Rh. De esta manera, cuando la madre es Rh negativo y el bebé va a ser Rh negativo, la madre se libera de un seguimiento más estricto del embarazo y de la administración de vacunas anti-Rh durante el embarazo.

Recientemente, este grupo de investigación desarrolló con la misma metodología la determinación del sexo del bebé al principio del embarazo, lo cual resulta beneficioso en caso de enfermedades genéticas ligadas al sexo, que sólo la padecerán los fetos masculinos como la hemofilia o la distrofia muscular de Duchenne.

Descargar