Ideal

Pág. 6: Homenaje a la abogada Rosa Cobo en Derecho

Pág. 13: Buscan 60 personas con fibromialgia para hacerles más llevadero su dolor

Los decanos de Ciencias de la Educación rechazan la Ley de Mejora Educativa

Pág. 51 – Deportes: Aluvión de solicitudes para ser voluntario en Granada 2015

Pág. 73: Agenda

– Conferencia: ‘Felicidad, culpa y depresión’

– Cine: ‘La mujer pantera’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02He

Descargar


Ideal

Pág. 6: Homenaje a la abogada Rosa Cobo en Derecho

Pág. 13: Buscan 60 personas con fibromialgia para hacerles más llevadero su dolor

Los decanos de Ciencias de la Educación rechazan la Ley de Mejora Educativa

Pág. 51 – Deportes: Aluvión de solicitudes para ser voluntario en Granada 2015

Pág. 73: Agenda

– Conferencia: ‘Felicidad, culpa y depresión’

– Cine: ‘La mujer pantera’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02He

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: La UGR dispuesta a recurrir las plazas (Lo más visto en internet)

Pág. 10: Más de 300 estudiantes solicitan en dos días ser voluntarios en Granada 2015

Contraportada: Aureliano Ureña. CONSEJERO DELEGADO DE UNIVERSIADA 2015 (en verde)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Hd

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: La UGR dispuesta a recurrir las plazas (Lo más visto en internet)

Pág. 10: Más de 300 estudiantes solicitan en dos días ser voluntarios en Granada 2015

Contraportada: Aureliano Ureña. CONSEJERO DELEGADO DE UNIVERSIADA 2015 (en verde)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Hd

Descargar


Marga Blanco Samos participa en los “Encuentros en la Biblioteca” de la Cátedra “Federico García Lorca”

  • Coordinado por Juan Carlos Friebe, el acto tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 27 de octubre de 2012, a las 12 horas

La poeta Marga Blanco Samos participa en los “Encuentros en la Biblioteca”, en un acto coordinado por Juan Carlos Friebe y organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el profesor Juan Varo Zafra. Tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 27 de febrero de 2012, a las 12 horas.

La poeta Marga Blanco será presentada por Alejandro Pedregosa.

Esta actividad, que depende del Secretariado de Extensión Universitaria, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, de la Universidad de Granada, se lleva a cabo con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Provincial de Granada.

Marga Blanco Samos (Granada, 1973) es profesora de Educación Secundaria de Lengua y Literatura. Fue finalista del Premio “Federico García Lorca” de Poesía de la Universidad de Granada con el libro “En un continente cualquiera” (Universidad de Granada, 1996). Ha publicado, entre otros títulos, “A cierta distancia” (Cuadernos del Vigía, Granada, 1998), “Mirando pájaros” (col. Maillot Amarillo, Diputación de Granada, 2003) y “Ojo avizor” (Ed. El Genio Maligno, Granada, 2008), selección de columnas publicadas en el diario Granada Hoy.

Actividad

  • Encuentros en la Biblioteca
  • Participa: Marga Blanco Samos.
  • Coordina: Juan Carlos Friebe.
  • Presenta: Alejandro Pedregosa.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca provincial de Granada.
  • Día: Sábado, 27 de octubre de 2012.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6).


Marga Blanco Samos participa en los “Encuentros en la Biblioteca” de la Cátedra “Federico García Lorca”

  • Coordinado por Juan Carlos Friebe, el acto tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 27 de octubre de 2012, a las 12 horas

La poeta Marga Blanco Samos participa en los “Encuentros en la Biblioteca”, en un acto coordinado por Juan Carlos Friebe y organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el profesor Juan Varo Zafra. Tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 27 de febrero de 2012, a las 12 horas.

La poeta Marga Blanco será presentada por Alejandro Pedregosa.

Esta actividad, que depende del Secretariado de Extensión Universitaria, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, de la Universidad de Granada, se lleva a cabo con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Provincial de Granada.

Marga Blanco Samos (Granada, 1973) es profesora de Educación Secundaria de Lengua y Literatura. Fue finalista del Premio “Federico García Lorca” de Poesía de la Universidad de Granada con el libro “En un continente cualquiera” (Universidad de Granada, 1996). Ha publicado, entre otros títulos, “A cierta distancia” (Cuadernos del Vigía, Granada, 1998), “Mirando pájaros” (col. Maillot Amarillo, Diputación de Granada, 2003) y “Ojo avizor” (Ed. El Genio Maligno, Granada, 2008), selección de columnas publicadas en el diario Granada Hoy.

Actividad

  • Encuentros en la Biblioteca
  • Participa: Marga Blanco Samos.
  • Coordina: Juan Carlos Friebe.
  • Presenta: Alejandro Pedregosa.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca provincial de Granada.
  • Día: Sábado, 27 de octubre de 2012.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6).


Exposición del “V Concurso de Fotografía del Albayzín 2012” en el Carmen de la Victoria

  • Puede visitarse del 27 de octubre al 3 de noviembre, en la sala de Exposiciones El Aljibe, de la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)

La exposición “V Concurso de Fotografía del Albayzín 2012” puede visitarse del 27 de octubre al 3 de noviembre, en la sala de Exposiciones El Aljibe, de la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), de la Universidad de Granada, en horarios de 18 a 20 horas, de lunes a viernes.

Actividad

  • Exposición: “V Concurso de Fotografía del Albayzín 2012”.
  • Fechas: Del 27 de octubre al 3 de noviembre.
  • Lugar: Sala Aljibe del Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
  • Hora: de 18 a 20 horas, de lunes a viernes.
  • Organiza: la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria, de la UGR.


Exposición del “V Concurso de Fotografía del Albayzín 2012” en el Carmen de la Victoria

  • Puede visitarse del 27 de octubre al 3 de noviembre, en la sala de Exposiciones El Aljibe, de la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)

La exposición “V Concurso de Fotografía del Albayzín 2012” puede visitarse del 27 de octubre al 3 de noviembre, en la sala de Exposiciones El Aljibe, de la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), de la Universidad de Granada, en horarios de 18 a 20 horas, de lunes a viernes.

Actividad

  • Exposición: “V Concurso de Fotografía del Albayzín 2012”.
  • Fechas: Del 27 de octubre al 3 de noviembre.
  • Lugar: Sala Aljibe del Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
  • Hora: de 18 a 20 horas, de lunes a viernes.
  • Organiza: la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria, de la UGR.


Este otoño el CERN se acerca a Granada

  • El CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas), en colaboración con la Universidad de Granada, organiza el curso “Introduction to Accelerator Physics”

Participan 142 físicos e ingenieros de los cinco continentes, nueve de ellos de la Universidad de Granada. Se trata de un curso que el CERN organiza una vez al año en distintos países europeos, para formar a los especialistas que desarrollarán la tecnología de los futuros aceleradores de partículas. El curso se celebra del 29 de octubre al 8 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y será clausurado con una conferencia pública del director general del CERN, Prof. Rolf Heuer, con el título “El Gran Colisionador de Hadrones del CERN – Desvelando el Universo”, el día 8 de noviembre, a las 19 horas, en el Parque de las Ciencias, que contará con traducción simultánea al español. También con motivo de este evento, el Dr. José Miguel Jiménez, líder del Vacuum, Surfaces & Coatings Group del CERN, impartirá una conferencia abierta sobre “Desafíos tecnológicos del LHC y oportunidades de colaboración con el CERN”, el día 30 de octubre a las 17h en el Salón de Actos del Edificio Mecenas de la Facultad de Ciencias.

Finalmente, la Facultad de Ciencias acogerá, entre el 20 de noviembre y el 11 de diciembre, la muestra “Acelerando la Ciencia: una exposición sobre el CERN”. El objetivo de esta exposición es explicar a un público amplio el funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, los experimentos realizados con él y el estudio de las propiedades de la materia y del origen del Universo, así como los “spin-offs” tecnológicos derivados de este estudio y la participación española en el CERN. La exposición cuenta con paneles, modelos de los instrumentos científicos, y proyección de películas. También se realizarán actividades formativas para estudiantes de secundaria.

Página Webhttp://cas.web.cern.ch/cas/Granada-2012/Granada-advert.html

El CERN (Laboratorio Europeo para la Física de Partículas) es uno de los centros de investigación científica de mayor prestigio del mundo. Su objetivo es comprender de qué está hecho Universo y cómo funciona, esto es, cuáles son las leyes fundamentales de la Naturaleza. Para ello, los físicos del CERN usan los aparatos científicos más grandes y complejos que el hombre haya construido: grandes aceleradores y sofisticados detectores de partículas. De la investigación del CERN también se han derivado importantes aplicaciones tecnológicas como la World Wide Web o técnicas de imagen médica. El último hito del CERN ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs este verano.

Organizador local de los tres eventos y persona de contacto: Manuel Pérez-Victoria Moreno de Barreda, Prof. del Depto. de Física Teórica y del Cosmos e investigador del Centro Andaluz de Física de Partículas Elementales (CAFPE). e-mail: mpv@ugr.es Tfno.: 958 249 063

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Este otoño el CERN se acerca a Granada

  • El CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas), en colaboración con la Universidad de Granada, organiza el curso “Introduction to Accelerator Physics”

Participan 142 físicos e ingenieros de los cinco continentes, nueve de ellos de la Universidad de Granada. Se trata de un curso que el CERN organiza una vez al año en distintos países europeos, para formar a los especialistas que desarrollarán la tecnología de los futuros aceleradores de partículas. El curso se celebra del 29 de octubre al 8 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y será clausurado con una conferencia pública del director general del CERN, Prof. Rolf Heuer, con el título “El Gran Colisionador de Hadrones del CERN – Desvelando el Universo”, el día 8 de noviembre, a las 19 horas, en el Parque de las Ciencias, que contará con traducción simultánea al español. También con motivo de este evento, el Dr. José Miguel Jiménez, líder del Vacuum, Surfaces & Coatings Group del CERN, impartirá una conferencia abierta sobre “Desafíos tecnológicos del LHC y oportunidades de colaboración con el CERN”, el día 30 de octubre a las 17h en el Salón de Actos del Edificio Mecenas de la Facultad de Ciencias.

Finalmente, la Facultad de Ciencias acogerá, entre el 20 de noviembre y el 11 de diciembre, la muestra “Acelerando la Ciencia: una exposición sobre el CERN”. El objetivo de esta exposición es explicar a un público amplio el funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, los experimentos realizados con él y el estudio de las propiedades de la materia y del origen del Universo, así como los “spin-offs” tecnológicos derivados de este estudio y la participación española en el CERN. La exposición cuenta con paneles, modelos de los instrumentos científicos, y proyección de películas. También se realizarán actividades formativas para estudiantes de secundaria.

Página Webhttp://cas.web.cern.ch/cas/Granada-2012/Granada-advert.html

El CERN (Laboratorio Europeo para la Física de Partículas) es uno de los centros de investigación científica de mayor prestigio del mundo. Su objetivo es comprender de qué está hecho Universo y cómo funciona, esto es, cuáles son las leyes fundamentales de la Naturaleza. Para ello, los físicos del CERN usan los aparatos científicos más grandes y complejos que el hombre haya construido: grandes aceleradores y sofisticados detectores de partículas. De la investigación del CERN también se han derivado importantes aplicaciones tecnológicas como la World Wide Web o técnicas de imagen médica. El último hito del CERN ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs este verano.

Organizador local de los tres eventos y persona de contacto: Manuel Pérez-Victoria Moreno de Barreda, Prof. del Depto. de Física Teórica y del Cosmos e investigador del Centro Andaluz de Física de Partículas Elementales (CAFPE). e-mail: mpv@ugr.es Tfno.: 958 249 063

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La UGR acoge la primera edición de la ‘PinkSlipParty’ en Granada

El próximo jueves 25 de octubre a las 11 horas se presenta en rueda de prensa, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, la primera edición de la «PinkSlipParty» en Granada en la que colabora esta Facultad.

En la presentación el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Francisco Díaz Bretones, estará acompañado de Francisco Tamayo, coordinador nacional de la «PinkSlipParty», y Víctor Estévez, de la gestora local.

En esta jornada, que se celebrará el jueves 25 de octubre, a las 18 h., participará Bere Casillas como ponente con la charla «Atrévete a triunfar…». Bere Casillas es un emprendedor granadino creador del concepto Elegancia 2.0. que reinventó su negocio tradicional gracias a las redes sociales, haciendo que creciera más de un 30% en un año.

La «PinkSlipParty» trata de aunar en un ambiente distendido a reclutadores y desempleados en el marco de un evento estructurado a través de una conferencia de ponente. En España se han celebrado 52 ediciones en, por ahora, 14 ciudades, por la que el evento del próximo día 25 de octubre en la Facultad de Ciencias del Trabajo convertirá a Granada en la ciudad número 15.

El evento es gratuito.

Descargar