Una nueva fundación creará en el PTS una planta de alimentos funcionales

La Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional, Cidaf, quedó ayer constituida oficialmente con la participación de instituciones públicas y empresas privadas y estará orientada al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a las nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes.

Cidaf estará presidida por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y dirigida por el catedrático Alberto Fernández. Además, el patronato estará compuesto por la Universidad de Granada, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) de la Consejería de Agricultura, Abbott Laboratorios -cuyo representante, Ricardo Rueda, ocupará la vicepresidencia de la Fundación-, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.

El Cidaf ocupa en la actualidad un espacio en el Centro de Desarrollo Farmacéuticos y Alimentario del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada pero en la reunión de ayer, según informó el PTS en un comunicado, se abordaron algunos de los proyectos previstos para el próximo año como la «puesta en marcha de una completa planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales» en el nuevo centro de empresas que se construye en el Parque Tecnológico y que se prevé que esté operativo a mediados de 2013. Además, plantean tener unos nuevos laboratorios de investigación en el edificio de Andalucía BioRegión, también en construcción en el PTS.

La finalidad del Cidaf es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos de investigación en programas que respondan a las necesidades de la industria.

Descargar


Morales Caso compone un concierto de orquesta a La Herradura

El compositor cubano Eduardo Morales Caso ha compuesto un concierto para guitarra y orquesta en honor a La Herradura, según se comprometió en la última edición del Certamen Internacional de Guitarra Clásica que se celebra en esta localidad granadina. La obra será estrenada a finales de noviembre por la Orquesta de la Universidad de Granada, tanto en La Herradura como en la capital provincial.

El concierto está escrito para guitarra y orquesta de violines I y II, violas, trompas en Fa y Do y percusión, con una duración de 23 minutos. Asimismo, consta de tres movimientos, allegro brillante, larghetto melancólico y vivo con fuoco.

Nacido en La Habana en 1969, Morales Caso ganó el Premio Andrés Segovia en el Concurso de Composición de La Herradura del año 2002. En la pasada edición del Certamen de Guitarra Clásica fue miembro del jurado. El teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, anunció que el estreno del concierto tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en el auditorio del Centro Cívico de La Herradura y el lunes 26 Granada.

Descargar


Morales Caso compone un concierto de orquesta a La Herradura

El compositor cubano Eduardo Morales Caso ha compuesto un concierto para guitarra y orquesta en honor a La Herradura, según se comprometió en la última edición del Certamen Internacional de Guitarra Clásica que se celebra en esta localidad granadina. La obra será estrenada a finales de noviembre por la Orquesta de la Universidad de Granada, tanto en La Herradura como en la capital provincial.

El concierto está escrito para guitarra y orquesta de violines I y II, violas, trompas en Fa y Do y percusión, con una duración de 23 minutos. Asimismo, consta de tres movimientos, allegro brillante, larghetto melancólico y vivo con fuoco.

Nacido en La Habana en 1969, Morales Caso ganó el Premio Andrés Segovia en el Concurso de Composición de La Herradura del año 2002. En la pasada edición del Certamen de Guitarra Clásica fue miembro del jurado. El teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, anunció que el estreno del concierto tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en el auditorio del Centro Cívico de La Herradura y el lunes 26 Granada.

Descargar


Morales Caso compone un concierto de orquesta a La Herradura

El compositor cubano Eduardo Morales Caso ha compuesto un concierto para guitarra y orquesta en honor a La Herradura, según se comprometió en la última edición del Certamen Internacional de Guitarra Clásica que se celebra en esta localidad granadina. La obra será estrenada a finales de noviembre por la Orquesta de la Universidad de Granada, tanto en La Herradura como en la capital provincial.

El concierto está escrito para guitarra y orquesta de violines I y II, violas, trompas en Fa y Do y percusión, con una duración de 23 minutos. Asimismo, consta de tres movimientos, allegro brillante, larghetto melancólico y vivo con fuoco.

Nacido en La Habana en 1969, Morales Caso ganó el Premio Andrés Segovia en el Concurso de Composición de La Herradura del año 2002. En la pasada edición del Certamen de Guitarra Clásica fue miembro del jurado. El teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, anunció que el estreno del concierto tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en el auditorio del Centro Cívico de La Herradura y el lunes 26 Granada.

Descargar


Constituido en Granada el Centro andaluz de Investigación del Alimento Funcional

El Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf), que aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, ha sido constituido en el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada. Su constitución ha tenido lugar en el transcurso de una reunión en la que se han abordado algunos de los proyectos previstos por el Cidaf para el próximo año, como la puesta en marcha de una planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales en el nuevo Centro de Empresas del parque tecnológico que estará operativo a mediados de 2013, y unos nuevos laboratorios de investigación situados en el edificio Bioregión, ha informado hoy el PTS.
El Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional está presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y dirigido por el catedrático universitario Alberto Fernández, que desde el primer momento se hizo cargo de su puesta en marcha.
Su patronato lo componen la Universidad, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Abbott Laboratorios -cuyo representante Ricardo Rueda ocupará la vicepresidencia-, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.
El Cidaf, que ocupa en la actualidad un espacio del Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario del PTS, está orientado al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes.
Su finalidad es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos investigadores en programas que respondan a las necesidades de la industria.
Sus ingresos provienen de la prestación de servicios biotecnológicos a empresas farmacéuticas, agroalimentarias y químicas, por lo que está abierto al acceso y a la transferencia de tecnologías innovadoras en los campos de la biotecnología farmacéutica y alimentaria, y a la unión de expertos con amplia experiencia en estos sectores.
Descargar


Constituido en Granada el Centro andaluz de Investigación del Alimento Funcional

El Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf), que aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, ha sido constituido en el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada. Su constitución ha tenido lugar en el transcurso de una reunión en la que se han abordado algunos de los proyectos previstos por el Cidaf para el próximo año, como la puesta en marcha de una planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales en el nuevo Centro de Empresas del parque tecnológico que estará operativo a mediados de 2013, y unos nuevos laboratorios de investigación situados en el edificio Bioregión, ha informado hoy el PTS.
El Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional está presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y dirigido por el catedrático universitario Alberto Fernández, que desde el primer momento se hizo cargo de su puesta en marcha.
Su patronato lo componen la Universidad, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Abbott Laboratorios -cuyo representante Ricardo Rueda ocupará la vicepresidencia-, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.
El Cidaf, que ocupa en la actualidad un espacio del Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario del PTS, está orientado al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes.
Su finalidad es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos investigadores en programas que respondan a las necesidades de la industria.
Sus ingresos provienen de la prestación de servicios biotecnológicos a empresas farmacéuticas, agroalimentarias y químicas, por lo que está abierto al acceso y a la transferencia de tecnologías innovadoras en los campos de la biotecnología farmacéutica y alimentaria, y a la unión de expertos con amplia experiencia en estos sectores.
Descargar


Constituido en Granada el Centro andaluz de Investigación del Alimento Funcional

El Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf), que aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, ha sido constituido en el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada. Su constitución ha tenido lugar en el transcurso de una reunión en la que se han abordado algunos de los proyectos previstos por el Cidaf para el próximo año, como la puesta en marcha de una planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales en el nuevo Centro de Empresas del parque tecnológico que estará operativo a mediados de 2013, y unos nuevos laboratorios de investigación situados en el edificio Bioregión, ha informado hoy el PTS.
El Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional está presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y dirigido por el catedrático universitario Alberto Fernández, que desde el primer momento se hizo cargo de su puesta en marcha.
Su patronato lo componen la Universidad, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Abbott Laboratorios -cuyo representante Ricardo Rueda ocupará la vicepresidencia-, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.
El Cidaf, que ocupa en la actualidad un espacio del Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario del PTS, está orientado al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes.
Su finalidad es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos investigadores en programas que respondan a las necesidades de la industria.
Sus ingresos provienen de la prestación de servicios biotecnológicos a empresas farmacéuticas, agroalimentarias y químicas, por lo que está abierto al acceso y a la transferencia de tecnologías innovadoras en los campos de la biotecnología farmacéutica y alimentaria, y a la unión de expertos con amplia experiencia en estos sectores.
Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: Cine Forum y posterior mesa redonda esta mañana en el PEC

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02IH

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: Cine Forum y posterior mesa redonda esta mañana en el PEC

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02IH

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: Cine Forum y posterior mesa redonda esta mañana en el PEC

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02IH

Descargar