Pág. 16: La UGR ofrece 270 becas para favorecer que sus alumnos aprendan idiomas
Granada apoyará las actividades escénicas con ayudas de hasta 9.000 euros
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J7
Pág. 16: La UGR ofrece 270 becas para favorecer que sus alumnos aprendan idiomas
Granada apoyará las actividades escénicas con ayudas de hasta 9.000 euros
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J7
Pág. 16: La UGR ofrece 270 becas para favorecer que sus alumnos aprendan idiomas
Granada apoyará las actividades escénicas con ayudas de hasta 9.000 euros
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J7
Pág. 16: La UGR ofrece 270 becas para favorecer que sus alumnos aprendan idiomas
Granada apoyará las actividades escénicas con ayudas de hasta 9.000 euros
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J7
Portada: Más poder para los rectores
Pág. 36 y 37: ¿Quién mandará en la Universidad?
Comparativa de modelos de gobernanza
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J6
Portada: Más poder para los rectores
Pág. 36 y 37: ¿Quién mandará en la Universidad?
Comparativa de modelos de gobernanza
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J6
Portada: Más poder para los rectores
Pág. 36 y 37: ¿Quién mandará en la Universidad?
Comparativa de modelos de gobernanza
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J6
Portada: ALUMNOS DE MEDICINA CON PREMIO NACIONAL
Pág. 12: Futuros médicos de sobresaliente
La UGR aumenta en la última década la calidad y cantidad de su producción científica
Pág. 21: Un nuevo reino para la ‘Monarca’
Pág. 30 – Opinión: Premio nacional para dos alumnos de Medicina
Pág. 73: V Concurso de Fotografía del Albaicín 2012 (Agenda)
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J5
Portada: ALUMNOS DE MEDICINA CON PREMIO NACIONAL
Pág. 12: Futuros médicos de sobresaliente
La UGR aumenta en la última década la calidad y cantidad de su producción científica
Pág. 21: Un nuevo reino para la ‘Monarca’
Pág. 30 – Opinión: Premio nacional para dos alumnos de Medicina
Pág. 73: V Concurso de Fotografía del Albaicín 2012 (Agenda)
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J5
Portada: ALUMNOS DE MEDICINA CON PREMIO NACIONAL
Pág. 12: Futuros médicos de sobresaliente
La UGR aumenta en la última década la calidad y cantidad de su producción científica
Pág. 21: Un nuevo reino para la ‘Monarca’
Pág. 30 – Opinión: Premio nacional para dos alumnos de Medicina
Pág. 73: V Concurso de Fotografía del Albaicín 2012 (Agenda)
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J5
Entre los objetivos de las jornadas se encuentra el de mejorar las actuaciones de los profesionales sanitarios ante casos de sospecha de violencia integral a las mujeres
Durante los próximos 14 y 15 de noviembre, el salón de actos del Centro de Salud ‘Zona Centro’ acogerá las V Jornadas Sanitarias sobre Violencia de Género dirigidas en especial al personal sanitario del Área de Salud de Melilla y a aquellos profesionales interesados, sensibilizados o comprometidos con la lucha contra la violencia sobre la mujer.
Organizadas por el área de Atención Primaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en colaboración con la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer perteneciente a la Delegación del Gobierno en Melilla, estas Jornadas cuentan con la colaboración de la Ciudad Autónoma, el Ministerio de Justicia, la Cruz Roja Española, el Cuerpo Nacional de Policía y la Facultad de Enfermería.
Entre los objetivos de las jornadas se encuentra el de mejorar las actuaciones de los profesionales sanitarios ante casos de sospecha de violencia integral a las mujeres, así como la de sensibilizar a los profesionales sanitarios que ayuden a discernir entre los distintos tipos de violencia. También, entre las metas a conseguir está la de informar sobre los medios y recursos disponibles de atención a las mujeres víctimas, así como sobre el grado de implicación y la forma de proceder de los diferentes estamentos públicos y privados, relacionados con la violencia sobre la mujer en Melilla.
Las jornadas, según informa el INGESA, cuentan con 1 crédito certificado por la Facultad de Enfermería de Melilla de la Universidad de Granada.
El plazo de inscripción finaliza el próximo 9 de noviembre o cuando se complete el aforo máximo, que será de 60 plazas.
Entre los objetivos de las jornadas se encuentra el de mejorar las actuaciones de los profesionales sanitarios ante casos de sospecha de violencia integral a las mujeres
Durante los próximos 14 y 15 de noviembre, el salón de actos del Centro de Salud ‘Zona Centro’ acogerá las V Jornadas Sanitarias sobre Violencia de Género dirigidas en especial al personal sanitario del Área de Salud de Melilla y a aquellos profesionales interesados, sensibilizados o comprometidos con la lucha contra la violencia sobre la mujer.
Organizadas por el área de Atención Primaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en colaboración con la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer perteneciente a la Delegación del Gobierno en Melilla, estas Jornadas cuentan con la colaboración de la Ciudad Autónoma, el Ministerio de Justicia, la Cruz Roja Española, el Cuerpo Nacional de Policía y la Facultad de Enfermería.
Entre los objetivos de las jornadas se encuentra el de mejorar las actuaciones de los profesionales sanitarios ante casos de sospecha de violencia integral a las mujeres, así como la de sensibilizar a los profesionales sanitarios que ayuden a discernir entre los distintos tipos de violencia. También, entre las metas a conseguir está la de informar sobre los medios y recursos disponibles de atención a las mujeres víctimas, así como sobre el grado de implicación y la forma de proceder de los diferentes estamentos públicos y privados, relacionados con la violencia sobre la mujer en Melilla.
Las jornadas, según informa el INGESA, cuentan con 1 crédito certificado por la Facultad de Enfermería de Melilla de la Universidad de Granada.
El plazo de inscripción finaliza el próximo 9 de noviembre o cuando se complete el aforo máximo, que será de 60 plazas.
Científicos de la Universidad de de Granada realizan un estudio con niños de hasta cinco años para determinar las causas de la obesidad infantil. La investigación intenta prevenir que el niño desarrolle esta enfermedad condicionada por su desarrollo durante el embarazo, informa Historias de Luz.
Entre los factores que podrían desencadenar esta patología infantil está la obesidad de la madre o el hecho de que haya padecido diabetes gestacional.
Según estos investigadores del proyecto Preobe, la mala alimentación que suelen tomar las madres obesas puede conllevar otros graves riesgos para la salud de sus hijos como enfermedades cardíacas, cáncer o un desarrollo neurológico deficiente.
Una solución propuesta por estos científicos granadinos es el asesoramiento alimenticio a las madres con obesidad, que constituyen el 16% de las embarazadas.