‘¿Y tú me lo preguntas?: estadística eres tú’, conferencia de Pedro Antonio García López

  • Tendrá lugar en el Gabinete de teatro del Palacio de La Madraza, el lunes, 5 de noviembre de 2012, a las 19 horas

“¿Y tú me lo preguntas?: estadística eres tú” es el título de la conferencia que impartirá el profesor Pedro Antonio García López, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UGR, el lunes, 5 de noviembre de 2012, a las 19 horas, en el Gabinete de teatro del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), dentro del ciclo “Divulgación científica” que organiza el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Conferencia: “¿Y tú me lo preguntas?: estadística eres tú”.
  • A cargo de: Pedro Antonio García López.
  • Día: Lunes, 5 de noviembre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Gabinete de teatro del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia de Laura Prieto: ‘¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica’

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 5 de noviembre de 2012, a las 19 horas

“¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica” es el título de la conferencia que impartirá la investigadora Laura Prieto Gálvez en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 5 de noviembre de 2012, a las 19 horas.

El acto ha sido organizado por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra “José Saramago” del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

Cada verano, cuando nos disponemos a disfrutar de un día de playa en la costa andaluza, uno de los más frecuentes temas de conversación es el de las medusas. ¿Realmente está aumentando su número? En la actualidad ¿es más frecuente encontrarnos nuestras playas llenas de medusas? Esta charla trata de dar una respuesta a este tipo de preguntas, pero desde el rigor científico, analizando a los protagonistas de la historia, sus ciclos de vida y el papel que el medio ambiente y el hombre juegan en sus proliferaciones.

Laura Prieto Gálvez es investigadora del Programa Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía en Cádiz, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es doctora en Ciencias del Mar (Cádiz, 2000) y tras 3 años como posdoctoral en el Lamont Doherty Earth Observatory de la Columbia University (Nueva York, EEUU), se incorporó al CSIC donde desarrolla su actividad investigadora. Ha dirigido un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía sobre las medusas frecuentes en el litoral andaluz y en la actualidad dirige un proyecto del Plan Nacional del Ministerio de Economía y Competitividad sobre el efecto del medio ambiente en la proliferación de medusas (proyecto JELLY-PHYS). Además, es la responsable de la investigación sobre organismos gelatinosos del Observatorio de Cambio Global del Estrecho de la Junta de Andalucía.

Actividad

  • Conferencia: “¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica”.
  • A cargo de: Laura Prieto Gálvez.
  • Día: Lunes, 5 de noviembre de 2012.
  • Hora: 19.00 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

http://sl.ugr.es/02Jg

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia de Laura Prieto: ‘¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica’

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 5 de noviembre de 2012, a las 19 horas

“¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica” es el título de la conferencia que impartirá la investigadora Laura Prieto Gálvez en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 5 de noviembre de 2012, a las 19 horas.

El acto ha sido organizado por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra “José Saramago” del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

Cada verano, cuando nos disponemos a disfrutar de un día de playa en la costa andaluza, uno de los más frecuentes temas de conversación es el de las medusas. ¿Realmente está aumentando su número? En la actualidad ¿es más frecuente encontrarnos nuestras playas llenas de medusas? Esta charla trata de dar una respuesta a este tipo de preguntas, pero desde el rigor científico, analizando a los protagonistas de la historia, sus ciclos de vida y el papel que el medio ambiente y el hombre juegan en sus proliferaciones.

Laura Prieto Gálvez es investigadora del Programa Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía en Cádiz, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es doctora en Ciencias del Mar (Cádiz, 2000) y tras 3 años como posdoctoral en el Lamont Doherty Earth Observatory de la Columbia University (Nueva York, EEUU), se incorporó al CSIC donde desarrolla su actividad investigadora. Ha dirigido un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía sobre las medusas frecuentes en el litoral andaluz y en la actualidad dirige un proyecto del Plan Nacional del Ministerio de Economía y Competitividad sobre el efecto del medio ambiente en la proliferación de medusas (proyecto JELLY-PHYS). Además, es la responsable de la investigación sobre organismos gelatinosos del Observatorio de Cambio Global del Estrecho de la Junta de Andalucía.

Actividad

  • Conferencia: “¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica”.
  • A cargo de: Laura Prieto Gálvez.
  • Día: Lunes, 5 de noviembre de 2012.
  • Hora: 19.00 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

http://sl.ugr.es/02Jg

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia de Laura Prieto: ‘¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica’

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 5 de noviembre de 2012, a las 19 horas

“¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica” es el título de la conferencia que impartirá la investigadora Laura Prieto Gálvez en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 5 de noviembre de 2012, a las 19 horas.

El acto ha sido organizado por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra “José Saramago” del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

Cada verano, cuando nos disponemos a disfrutar de un día de playa en la costa andaluza, uno de los más frecuentes temas de conversación es el de las medusas. ¿Realmente está aumentando su número? En la actualidad ¿es más frecuente encontrarnos nuestras playas llenas de medusas? Esta charla trata de dar una respuesta a este tipo de preguntas, pero desde el rigor científico, analizando a los protagonistas de la historia, sus ciclos de vida y el papel que el medio ambiente y el hombre juegan en sus proliferaciones.

Laura Prieto Gálvez es investigadora del Programa Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía en Cádiz, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es doctora en Ciencias del Mar (Cádiz, 2000) y tras 3 años como posdoctoral en el Lamont Doherty Earth Observatory de la Columbia University (Nueva York, EEUU), se incorporó al CSIC donde desarrolla su actividad investigadora. Ha dirigido un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía sobre las medusas frecuentes en el litoral andaluz y en la actualidad dirige un proyecto del Plan Nacional del Ministerio de Economía y Competitividad sobre el efecto del medio ambiente en la proliferación de medusas (proyecto JELLY-PHYS). Además, es la responsable de la investigación sobre organismos gelatinosos del Observatorio de Cambio Global del Estrecho de la Junta de Andalucía.

Actividad

  • Conferencia: “¿Hay más medusas en nuestras costas? Una visión científica”.
  • A cargo de: Laura Prieto Gálvez.
  • Día: Lunes, 5 de noviembre de 2012.
  • Hora: 19.00 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

http://sl.ugr.es/02Jg

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Melilla Hoy

Pág. 15: Comienza el curso on line ‘Diversidad cultural y Educación Intercultural’ de SATE-STEs y la Facultad de Educación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Ja

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 15: Comienza el curso on line ‘Diversidad cultural y Educación Intercultural’ de SATE-STEs y la Facultad de Educación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Ja

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 16: Las nuevas técnicas para conocerse a uno mismo llegan a la UGR de mano de la Arte terapia

Pág. 18: La UGR analizará el origen del Islam a través del Cristianismo oriental

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J9

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 16: Las nuevas técnicas para conocerse a uno mismo llegan a la UGR de mano de la Arte terapia

Pág. 18: La UGR analizará el origen del Islam a través del Cristianismo oriental

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J9

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 16: Las nuevas técnicas para conocerse a uno mismo llegan a la UGR de mano de la Arte terapia

Pág. 18: La UGR analizará el origen del Islam a través del Cristianismo oriental

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J9

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: SATE-STEs forma sobre diversidad cultural y educación intercultural

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J8

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: SATE-STEs forma sobre diversidad cultural y educación intercultural

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J8

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: SATE-STEs forma sobre diversidad cultural y educación intercultural

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02J8

Descargar