Un tercio de adultos ha recurrido a ansiolíticos para dormir

Inmaculada Escolar, consultora del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) ha explicado en Edición Limitada que según una encuesta realizada por la institución entre más de 1.700 internautas, más de un tercio de los adultos españoles ha utilizado alguna vez un ansiolítico para dormir, y de ellos cerca de una cuarta parte dice haber sufrido algún efecto secundario, como dificultad de concentración, dependencia y somnolencia diurna. Por eso, ha puesto en marcha la campaña Duerme de forma natural, en la que se propone recurrir a los preparados de plantas medicinales de dispensación en farmacia en caso de insomnio ocasional, y acudir a un profesional de la salud si el trastorno se cronifica. También se recomienda desconectar aparatos electrónicos al menos dos horas antes de irse a la cama.

«El uso continuado de hipnóticos sin prescripción médica, está relacionado con un mayor riesgo de accidentes laborales y de tráfico y un importante absentismo laboral, porque disminuye la capacidad de atención y concentración», advierte la doctora Rosa Peraita Adrados, de la Unidad de Sueño del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid. Así, una investigación alemana, publicada en la revista Pharmacoepidemiology and Drug Safety del mes de octubre, revela que «la incidencia de lesiones se incrementa fuertemente con las dosis de antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes». Los problemas derivados del uso de estos tratamientos aumentan en personas mayores, sobre todo en mujeres, que a menudo no saben manejarlos, según un análisis de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, publicado en el número de octubre de International Psychogeriatry.

Un 96% de los consultados en la encuesta de INFITO dicen preferir un preparado de origen natural para ayudarles a dormir que otro de origen sintético (químico). «Las plantas medicinales como la Amapola de California, la Pasiflora y la Valeriana pueden ayudar a obtener un sueño reparador sin los efectos indeseados de los psicofármacos», según Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Sin embargo, «es importante que sean preparados que se dispensen en la farmacia, con un control de calidad y eficacia, y que incluya un prospecto con sus indicaciones y otras informaciones de interés para el paciente», advierte.

La Amapola de California, en concreto, «resulta muy eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño» y la Pasiflora «es capaz de prolongar las fases del sueño profundo y evitar los despertares nocturnos», destaca esta especialista.

Internet priva del sueño

La encuesta realizada por INFITO también revela que el uso de internet ha desplazado a la televisión como principal causa del retraso a la hora de dormir. Así le ocurre a 4 de cada 10 personas consultadas, frente a poco más de un tercio en el caso de la televisión. La lectura sólo retrasa el sueño al 8% de españoles. Los adolescentes «son especialmente vulnerables por el acortamiento de las horas de sueño debido al uso de la TV, el teléfono móvil, las redes sociales e internet en general», asegura la doctora Rosa Peraita Adrados. Un estudio francés publicado en octubre en la revista PlosOnLine demuestra que el 16% de los niños de 11 años y el 40% de los de 15 sufren privaciones del sueño. «La restricción en la duración del sueño entre jóvenes adultos y adolescentes ha mostrado incrementar el riesgo de morbilidades como obesidad, diabetes y accidentes laborales y de tráfico», concluye.

«Cada vez es más habitual irse a la cama con la tablet o el móvil y eso no sólo acorta las horas de sueño sino que repercute en su calidad. Es importante desconectar de todo aquello que pueda excitar nuestros sentidos al menos dos horas antes de acostarse», explica la doctora Peraita Adrados. En la campaña Duerme de forma natural especialistas en fitoterapia recorrerán las farmacias españolas para ayudar a los farmacéuticos a recomendar las plantas medicinales más adecuadas para cada persona y ofrecerán consejos de cómo combatir el insomnio de manera ocasional. Además, en el blog http://www.insomnio.edu.es <http://www.insomnio.edu.es/> , en el que participa la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), se contestarán las preguntas de pacientes y profesionales de la salud relacionadas con este trastorno.

Descargar


Un tercio de adultos ha recurrido a ansiolíticos para dormir

Inmaculada Escolar, consultora del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) ha explicado en Edición Limitada que según una encuesta realizada por la institución entre más de 1.700 internautas, más de un tercio de los adultos españoles ha utilizado alguna vez un ansiolítico para dormir, y de ellos cerca de una cuarta parte dice haber sufrido algún efecto secundario, como dificultad de concentración, dependencia y somnolencia diurna. Por eso, ha puesto en marcha la campaña Duerme de forma natural, en la que se propone recurrir a los preparados de plantas medicinales de dispensación en farmacia en caso de insomnio ocasional, y acudir a un profesional de la salud si el trastorno se cronifica. También se recomienda desconectar aparatos electrónicos al menos dos horas antes de irse a la cama.

«El uso continuado de hipnóticos sin prescripción médica, está relacionado con un mayor riesgo de accidentes laborales y de tráfico y un importante absentismo laboral, porque disminuye la capacidad de atención y concentración», advierte la doctora Rosa Peraita Adrados, de la Unidad de Sueño del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid. Así, una investigación alemana, publicada en la revista Pharmacoepidemiology and Drug Safety del mes de octubre, revela que «la incidencia de lesiones se incrementa fuertemente con las dosis de antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes». Los problemas derivados del uso de estos tratamientos aumentan en personas mayores, sobre todo en mujeres, que a menudo no saben manejarlos, según un análisis de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, publicado en el número de octubre de International Psychogeriatry.

Un 96% de los consultados en la encuesta de INFITO dicen preferir un preparado de origen natural para ayudarles a dormir que otro de origen sintético (químico). «Las plantas medicinales como la Amapola de California, la Pasiflora y la Valeriana pueden ayudar a obtener un sueño reparador sin los efectos indeseados de los psicofármacos», según Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Sin embargo, «es importante que sean preparados que se dispensen en la farmacia, con un control de calidad y eficacia, y que incluya un prospecto con sus indicaciones y otras informaciones de interés para el paciente», advierte.

La Amapola de California, en concreto, «resulta muy eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño» y la Pasiflora «es capaz de prolongar las fases del sueño profundo y evitar los despertares nocturnos», destaca esta especialista.

Internet priva del sueño

La encuesta realizada por INFITO también revela que el uso de internet ha desplazado a la televisión como principal causa del retraso a la hora de dormir. Así le ocurre a 4 de cada 10 personas consultadas, frente a poco más de un tercio en el caso de la televisión. La lectura sólo retrasa el sueño al 8% de españoles. Los adolescentes «son especialmente vulnerables por el acortamiento de las horas de sueño debido al uso de la TV, el teléfono móvil, las redes sociales e internet en general», asegura la doctora Rosa Peraita Adrados. Un estudio francés publicado en octubre en la revista PlosOnLine demuestra que el 16% de los niños de 11 años y el 40% de los de 15 sufren privaciones del sueño. «La restricción en la duración del sueño entre jóvenes adultos y adolescentes ha mostrado incrementar el riesgo de morbilidades como obesidad, diabetes y accidentes laborales y de tráfico», concluye.

«Cada vez es más habitual irse a la cama con la tablet o el móvil y eso no sólo acorta las horas de sueño sino que repercute en su calidad. Es importante desconectar de todo aquello que pueda excitar nuestros sentidos al menos dos horas antes de acostarse», explica la doctora Peraita Adrados. En la campaña Duerme de forma natural especialistas en fitoterapia recorrerán las farmacias españolas para ayudar a los farmacéuticos a recomendar las plantas medicinales más adecuadas para cada persona y ofrecerán consejos de cómo combatir el insomnio de manera ocasional. Además, en el blog http://www.insomnio.edu.es <http://www.insomnio.edu.es/> , en el que participa la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), se contestarán las preguntas de pacientes y profesionales de la salud relacionadas con este trastorno.

Descargar


‘Es intolerable que un estudiante haya sido encarcelado por participar en un piquete’

La madrugada del pasado 14 de noviembre, durante la huelga general, la Policía cargó duramente contra un piquete informativo en Granada a las puertas de la fábrica Dhul. Durante la carga, los agentes detuvieron a dos estudiantes, de los cuales uno de ellos, Alborán Martínez, fue acusado de atentado a la autoridad y enviado a prisión doce días de forma provisional, de los cuales ha cumplido cinco.

Desde entonces, sindicatos, partidos y colectivos sociales de Granada se están movilizando para apoyar a Alborán, ya que consideran que la acción policial fue «brutal» y «desproporcionada».

En un comunicado conjunto, un abanico amplio de formaciones que incluye desde el PSOE hasta Izquierda Anticapitalista, pasando por UGT, el SAT o asambleas del 15-M, han denunciado que la detención de los dos estudiantes fue «arbitraria» e «injustificada», y que la «prisión preventiva» a Albrorán es un acto «represivo, intimidatorio e injusto».

El abogado de Alborán señala que es difícil que pudiera patear a un agente, ya que tiene una prótesis en la pierna
Además, señalan en el texto, la Policía actuó de forma «violenta y desafiante, increpando y golpeando indiscriminadamente a los y las integrantes del piquete informativo, en muchos casos por encima de la cintura y sin guantes».

«Es inadmisible e intolerable que un estudiante haya sido encarcelado de forma preventiva por haber ejercido su libre derecho a participar en una jornada de huelga general en un piquete informativo», afirman en el comunicado. Según los sindicatos mayoritarios, no hay constancia de ningún otro caso de prisión preventiva en la pasada jornada de huelga general.

Fuentes de la Policía han asegurado a Público que Alborán fue autor de varios insultos y propinó una patada en los testículos a un agente. «El juez ordenó el ingreso en prisión provisional, por lo que algún elemento de juicio debe de haber para tomar esa decisión», defienden.

Sin embargo, según ha indicado también a este diario el abogado del estudiante, Laureano Sánchez, los cargos contra él resultan «poco creíbles», ya que tiene una prótesis en la rodilla derecha, la misma con la que —aseguran los agentes— golpeó a uno de ellos. Además, reseña otra de las «incongruencias» de la acusación policial: «La descripción del joven que se hace en el auto no es correcta, ya que no coincide la indumentaria señalada con la suya», asegura.

«El juez ha querido dar un escarmiento basado únicamente en el testimonio policial», denuncia el abogado
Para Sánchez, los cargos contra Alborán se han inflado, y más aún las medidas tomadas contra él. «El encarcelamiento es demasiado, sorprendente y escandaloso; en Granada hubo varios detenidos y en ningún momento se les metió en prisión, salvo a él», lamenta, y opina que el juez ha querido «dar un escarmiento basado únicamente en el testimonio policial».

El juez ha justificado el ingreso en prisión provisional en base a una posible reincidencia, lo cual es un «sinsentido» para Sánchez, «ya que la huelga ha terminado». «Creo que todo esto ha sido un error policial que luego se ha intentado arreglar de este modo, ya que la policía no tenía que haber intervenido, no había justificación», concluye.

«No hubo agresión verbal ni física»
Los participantes en el piquete coinciden en que la actuación policial fue injustificada y desproporcionada. Pedro Javier Redondo, coordinador general de la Federación Agroalimentaria de Granada de CCOO, de la que forma parte el comité de empresa de Dhul, estuvo también presente en el piquete.

«Que el chaval esté en prisión preventiva implica que estamos retrocediendo cuarenta años»
«La carga fue innecesaria, estábamos convocados por el comité como piquete informativo y estaban pactados los servicios mínimos», ha explicado a Público. «Se ve perfectamente en muchos de los vídeos que circulan por la red: no hubo ninguna agresión por parte de los piquetes, pero la policía estaba muy nerviosa», ha añadido.

Redondo considera que los agentes antidisturbios «se pasaron veintitrés pueblos» con las cargas y que el auto policial es un «disparate». «Que el chaval esté en prisión preventiva implica que estamos retrocediendo cuarenta años, ya que ni hay peligro de que se vaya del país ni de nada por el estilo, es una locura», ha lamentado.

CCOO es uno de los sindicatos que han firmado el comunicado de apoyo a Alborán, y se han puesto a disposición de la coordinadora de estudiantes para «todo en lo que vayan requiriendo». «Estuvimos el pasado jueves con más organizaciones en la facultad de filosofía y letras, los apoyamos completamente y lo diremos donde haya que decirlo», ha defendido.

Francisco Javier Hidalgo, portavoz de la Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE), coincide con Redondo y asegura que la Policía tuvo en todo momento una «actitud tensa», pero cree que las detenciones estuvieron motivadas por una «orden desde arriba».

«Hicimos un cordón humano para que no pasara nada, pero ellos empezaron a cargar»
«Yo estaba en primera línea calmando los ánimos, la contención estaba funcionando, hicimos un cordón humano para que no pasara nada, pero ellos comenzaron a cargar», relata. «En ningún momento hubo agresión verbal ni física».

Hidalgo es de la opinión de que esta actuación sigue una «lógica represiva» con la que se pretende «amedrentar al movimiento estudiantil, a los movimientos sociales y sindicales». En estos momentos, explica, hay en marcha un proceso de apoyo colectivo a Alborán.

«Los estudiantes están recogiendo firmas, los profesores de la Universidad de Granada han realizado un escrito que están firmando gran parte de ellos, y estamos celebrando concentraciones y manifestaciones para exigir la libertad de nuestro compañero», explica.

Descargar


‘Es intolerable que un estudiante haya sido encarcelado por participar en un piquete’

La madrugada del pasado 14 de noviembre, durante la huelga general, la Policía cargó duramente contra un piquete informativo en Granada a las puertas de la fábrica Dhul. Durante la carga, los agentes detuvieron a dos estudiantes, de los cuales uno de ellos, Alborán Martínez, fue acusado de atentado a la autoridad y enviado a prisión doce días de forma provisional, de los cuales ha cumplido cinco.

Desde entonces, sindicatos, partidos y colectivos sociales de Granada se están movilizando para apoyar a Alborán, ya que consideran que la acción policial fue «brutal» y «desproporcionada».

En un comunicado conjunto, un abanico amplio de formaciones que incluye desde el PSOE hasta Izquierda Anticapitalista, pasando por UGT, el SAT o asambleas del 15-M, han denunciado que la detención de los dos estudiantes fue «arbitraria» e «injustificada», y que la «prisión preventiva» a Albrorán es un acto «represivo, intimidatorio e injusto».

El abogado de Alborán señala que es difícil que pudiera patear a un agente, ya que tiene una prótesis en la pierna
Además, señalan en el texto, la Policía actuó de forma «violenta y desafiante, increpando y golpeando indiscriminadamente a los y las integrantes del piquete informativo, en muchos casos por encima de la cintura y sin guantes».

«Es inadmisible e intolerable que un estudiante haya sido encarcelado de forma preventiva por haber ejercido su libre derecho a participar en una jornada de huelga general en un piquete informativo», afirman en el comunicado. Según los sindicatos mayoritarios, no hay constancia de ningún otro caso de prisión preventiva en la pasada jornada de huelga general.

Fuentes de la Policía han asegurado a Público que Alborán fue autor de varios insultos y propinó una patada en los testículos a un agente. «El juez ordenó el ingreso en prisión provisional, por lo que algún elemento de juicio debe de haber para tomar esa decisión», defienden.

Sin embargo, según ha indicado también a este diario el abogado del estudiante, Laureano Sánchez, los cargos contra él resultan «poco creíbles», ya que tiene una prótesis en la rodilla derecha, la misma con la que —aseguran los agentes— golpeó a uno de ellos. Además, reseña otra de las «incongruencias» de la acusación policial: «La descripción del joven que se hace en el auto no es correcta, ya que no coincide la indumentaria señalada con la suya», asegura.

«El juez ha querido dar un escarmiento basado únicamente en el testimonio policial», denuncia el abogado
Para Sánchez, los cargos contra Alborán se han inflado, y más aún las medidas tomadas contra él. «El encarcelamiento es demasiado, sorprendente y escandaloso; en Granada hubo varios detenidos y en ningún momento se les metió en prisión, salvo a él», lamenta, y opina que el juez ha querido «dar un escarmiento basado únicamente en el testimonio policial».

El juez ha justificado el ingreso en prisión provisional en base a una posible reincidencia, lo cual es un «sinsentido» para Sánchez, «ya que la huelga ha terminado». «Creo que todo esto ha sido un error policial que luego se ha intentado arreglar de este modo, ya que la policía no tenía que haber intervenido, no había justificación», concluye.

«No hubo agresión verbal ni física»
Los participantes en el piquete coinciden en que la actuación policial fue injustificada y desproporcionada. Pedro Javier Redondo, coordinador general de la Federación Agroalimentaria de Granada de CCOO, de la que forma parte el comité de empresa de Dhul, estuvo también presente en el piquete.

«Que el chaval esté en prisión preventiva implica que estamos retrocediendo cuarenta años»
«La carga fue innecesaria, estábamos convocados por el comité como piquete informativo y estaban pactados los servicios mínimos», ha explicado a Público. «Se ve perfectamente en muchos de los vídeos que circulan por la red: no hubo ninguna agresión por parte de los piquetes, pero la policía estaba muy nerviosa», ha añadido.

Redondo considera que los agentes antidisturbios «se pasaron veintitrés pueblos» con las cargas y que el auto policial es un «disparate». «Que el chaval esté en prisión preventiva implica que estamos retrocediendo cuarenta años, ya que ni hay peligro de que se vaya del país ni de nada por el estilo, es una locura», ha lamentado.

CCOO es uno de los sindicatos que han firmado el comunicado de apoyo a Alborán, y se han puesto a disposición de la coordinadora de estudiantes para «todo en lo que vayan requiriendo». «Estuvimos el pasado jueves con más organizaciones en la facultad de filosofía y letras, los apoyamos completamente y lo diremos donde haya que decirlo», ha defendido.

Francisco Javier Hidalgo, portavoz de la Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE), coincide con Redondo y asegura que la Policía tuvo en todo momento una «actitud tensa», pero cree que las detenciones estuvieron motivadas por una «orden desde arriba».

«Hicimos un cordón humano para que no pasara nada, pero ellos empezaron a cargar»
«Yo estaba en primera línea calmando los ánimos, la contención estaba funcionando, hicimos un cordón humano para que no pasara nada, pero ellos comenzaron a cargar», relata. «En ningún momento hubo agresión verbal ni física».

Hidalgo es de la opinión de que esta actuación sigue una «lógica represiva» con la que se pretende «amedrentar al movimiento estudiantil, a los movimientos sociales y sindicales». En estos momentos, explica, hay en marcha un proceso de apoyo colectivo a Alborán.

«Los estudiantes están recogiendo firmas, los profesores de la Universidad de Granada han realizado un escrito que están firmando gran parte de ellos, y estamos celebrando concentraciones y manifestaciones para exigir la libertad de nuestro compañero», explica.

Descargar


‘Es intolerable que un estudiante haya sido encarcelado por participar en un piquete’

La madrugada del pasado 14 de noviembre, durante la huelga general, la Policía cargó duramente contra un piquete informativo en Granada a las puertas de la fábrica Dhul. Durante la carga, los agentes detuvieron a dos estudiantes, de los cuales uno de ellos, Alborán Martínez, fue acusado de atentado a la autoridad y enviado a prisión doce días de forma provisional, de los cuales ha cumplido cinco.

Desde entonces, sindicatos, partidos y colectivos sociales de Granada se están movilizando para apoyar a Alborán, ya que consideran que la acción policial fue «brutal» y «desproporcionada».

En un comunicado conjunto, un abanico amplio de formaciones que incluye desde el PSOE hasta Izquierda Anticapitalista, pasando por UGT, el SAT o asambleas del 15-M, han denunciado que la detención de los dos estudiantes fue «arbitraria» e «injustificada», y que la «prisión preventiva» a Albrorán es un acto «represivo, intimidatorio e injusto».

El abogado de Alborán señala que es difícil que pudiera patear a un agente, ya que tiene una prótesis en la pierna
Además, señalan en el texto, la Policía actuó de forma «violenta y desafiante, increpando y golpeando indiscriminadamente a los y las integrantes del piquete informativo, en muchos casos por encima de la cintura y sin guantes».

«Es inadmisible e intolerable que un estudiante haya sido encarcelado de forma preventiva por haber ejercido su libre derecho a participar en una jornada de huelga general en un piquete informativo», afirman en el comunicado. Según los sindicatos mayoritarios, no hay constancia de ningún otro caso de prisión preventiva en la pasada jornada de huelga general.

Fuentes de la Policía han asegurado a Público que Alborán fue autor de varios insultos y propinó una patada en los testículos a un agente. «El juez ordenó el ingreso en prisión provisional, por lo que algún elemento de juicio debe de haber para tomar esa decisión», defienden.

Sin embargo, según ha indicado también a este diario el abogado del estudiante, Laureano Sánchez, los cargos contra él resultan «poco creíbles», ya que tiene una prótesis en la rodilla derecha, la misma con la que —aseguran los agentes— golpeó a uno de ellos. Además, reseña otra de las «incongruencias» de la acusación policial: «La descripción del joven que se hace en el auto no es correcta, ya que no coincide la indumentaria señalada con la suya», asegura.

«El juez ha querido dar un escarmiento basado únicamente en el testimonio policial», denuncia el abogado
Para Sánchez, los cargos contra Alborán se han inflado, y más aún las medidas tomadas contra él. «El encarcelamiento es demasiado, sorprendente y escandaloso; en Granada hubo varios detenidos y en ningún momento se les metió en prisión, salvo a él», lamenta, y opina que el juez ha querido «dar un escarmiento basado únicamente en el testimonio policial».

El juez ha justificado el ingreso en prisión provisional en base a una posible reincidencia, lo cual es un «sinsentido» para Sánchez, «ya que la huelga ha terminado». «Creo que todo esto ha sido un error policial que luego se ha intentado arreglar de este modo, ya que la policía no tenía que haber intervenido, no había justificación», concluye.

«No hubo agresión verbal ni física»
Los participantes en el piquete coinciden en que la actuación policial fue injustificada y desproporcionada. Pedro Javier Redondo, coordinador general de la Federación Agroalimentaria de Granada de CCOO, de la que forma parte el comité de empresa de Dhul, estuvo también presente en el piquete.

«Que el chaval esté en prisión preventiva implica que estamos retrocediendo cuarenta años»
«La carga fue innecesaria, estábamos convocados por el comité como piquete informativo y estaban pactados los servicios mínimos», ha explicado a Público. «Se ve perfectamente en muchos de los vídeos que circulan por la red: no hubo ninguna agresión por parte de los piquetes, pero la policía estaba muy nerviosa», ha añadido.

Redondo considera que los agentes antidisturbios «se pasaron veintitrés pueblos» con las cargas y que el auto policial es un «disparate». «Que el chaval esté en prisión preventiva implica que estamos retrocediendo cuarenta años, ya que ni hay peligro de que se vaya del país ni de nada por el estilo, es una locura», ha lamentado.

CCOO es uno de los sindicatos que han firmado el comunicado de apoyo a Alborán, y se han puesto a disposición de la coordinadora de estudiantes para «todo en lo que vayan requiriendo». «Estuvimos el pasado jueves con más organizaciones en la facultad de filosofía y letras, los apoyamos completamente y lo diremos donde haya que decirlo», ha defendido.

Francisco Javier Hidalgo, portavoz de la Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE), coincide con Redondo y asegura que la Policía tuvo en todo momento una «actitud tensa», pero cree que las detenciones estuvieron motivadas por una «orden desde arriba».

«Hicimos un cordón humano para que no pasara nada, pero ellos empezaron a cargar»
«Yo estaba en primera línea calmando los ánimos, la contención estaba funcionando, hicimos un cordón humano para que no pasara nada, pero ellos comenzaron a cargar», relata. «En ningún momento hubo agresión verbal ni física».

Hidalgo es de la opinión de que esta actuación sigue una «lógica represiva» con la que se pretende «amedrentar al movimiento estudiantil, a los movimientos sociales y sindicales». En estos momentos, explica, hay en marcha un proceso de apoyo colectivo a Alborán.

«Los estudiantes están recogiendo firmas, los profesores de la Universidad de Granada han realizado un escrito que están firmando gran parte de ellos, y estamos celebrando concentraciones y manifestaciones para exigir la libertad de nuestro compañero», explica.

Descargar


‘Tamy’, una aplicación que acerca las células madre al público infantil

El trabajo en equipo ha dado sus frutos, y la aplicación móvil Tamy es el producto final. Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y la empresa Rosselimac han presentado una aplicación para teléfonos inteligentes que, de una forma didáctica e intuitiva, explica a los niños el concepto de las células madre y sus posibilidades terapéuticas.

De esta forma, el grupo de investigación CTS107 de la Universidad de Granada, especializado en terapia celular y antitumoral, han acordado con la empresa Rosselimac el desarrollo de esta novedosa app, que tiene como objetivo principal que los niños sean capaces de entender el funcionamiento de las células madre, al mismo tiempo que se divierten en un proceso de inmersión científica.

Tamy, que se ha traducido al inglés, francés, español y japonés, arranca con un vídeo de animación sobre el papel de las células madre. Pero también trae consigo hasta un total de cinco atractivos juegos, los cuales han sido desarrollados para que los más pequeños aprendan lo qué es una célula madre y sus aplicaciones sanitarias.

Únicamente para iPhone

En su presentación, su creadora, Antonia Aránega, ha subrayado que el nombre de Tamy es un homenaje a la directora artística del Ballet Nacional Inglés, Tamara Rojo, por su principio basado en que cualquier objetivo se puede alcanzar «con esfuerzo, tesón y constancia».

Tamy estará disponible durante los últimos días del mes de noviembre en la App Store. Aunque inicialmente será gratuita, el paquete se podrá descargar con información ampliada por 1,69 euros.

Es por ello que junto a la aplicación, se han diseñado otros productos que se pondrán a la venta, y cuyos beneficios se destinarán a la financiación de las investigaciones del grupo CTS107 de la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de las Nieves.

Por otro lado, este proyecto cuenta con la colaboración de la Obra social de CajaGranada, con una cuenta para recoger los beneficios de Tamy, y se enmarca en el programa de actividades del Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada para conmemorar la Semana de la Ciencia.

Descargar


‘Tamy’, una aplicación que acerca las células madre al público infantil

El trabajo en equipo ha dado sus frutos, y la aplicación móvil Tamy es el producto final. Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y la empresa Rosselimac han presentado una aplicación para teléfonos inteligentes que, de una forma didáctica e intuitiva, explica a los niños el concepto de las células madre y sus posibilidades terapéuticas.

De esta forma, el grupo de investigación CTS107 de la Universidad de Granada, especializado en terapia celular y antitumoral, han acordado con la empresa Rosselimac el desarrollo de esta novedosa app, que tiene como objetivo principal que los niños sean capaces de entender el funcionamiento de las células madre, al mismo tiempo que se divierten en un proceso de inmersión científica.

Tamy, que se ha traducido al inglés, francés, español y japonés, arranca con un vídeo de animación sobre el papel de las células madre. Pero también trae consigo hasta un total de cinco atractivos juegos, los cuales han sido desarrollados para que los más pequeños aprendan lo qué es una célula madre y sus aplicaciones sanitarias.

Únicamente para iPhone

En su presentación, su creadora, Antonia Aránega, ha subrayado que el nombre de Tamy es un homenaje a la directora artística del Ballet Nacional Inglés, Tamara Rojo, por su principio basado en que cualquier objetivo se puede alcanzar «con esfuerzo, tesón y constancia».

Tamy estará disponible durante los últimos días del mes de noviembre en la App Store. Aunque inicialmente será gratuita, el paquete se podrá descargar con información ampliada por 1,69 euros.

Es por ello que junto a la aplicación, se han diseñado otros productos que se pondrán a la venta, y cuyos beneficios se destinarán a la financiación de las investigaciones del grupo CTS107 de la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de las Nieves.

Por otro lado, este proyecto cuenta con la colaboración de la Obra social de CajaGranada, con una cuenta para recoger los beneficios de Tamy, y se enmarca en el programa de actividades del Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada para conmemorar la Semana de la Ciencia.

Descargar


‘Tamy’, una aplicación que acerca las células madre al público infantil

El trabajo en equipo ha dado sus frutos, y la aplicación móvil Tamy es el producto final. Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y la empresa Rosselimac han presentado una aplicación para teléfonos inteligentes que, de una forma didáctica e intuitiva, explica a los niños el concepto de las células madre y sus posibilidades terapéuticas.

De esta forma, el grupo de investigación CTS107 de la Universidad de Granada, especializado en terapia celular y antitumoral, han acordado con la empresa Rosselimac el desarrollo de esta novedosa app, que tiene como objetivo principal que los niños sean capaces de entender el funcionamiento de las células madre, al mismo tiempo que se divierten en un proceso de inmersión científica.

Tamy, que se ha traducido al inglés, francés, español y japonés, arranca con un vídeo de animación sobre el papel de las células madre. Pero también trae consigo hasta un total de cinco atractivos juegos, los cuales han sido desarrollados para que los más pequeños aprendan lo qué es una célula madre y sus aplicaciones sanitarias.

Únicamente para iPhone

En su presentación, su creadora, Antonia Aránega, ha subrayado que el nombre de Tamy es un homenaje a la directora artística del Ballet Nacional Inglés, Tamara Rojo, por su principio basado en que cualquier objetivo se puede alcanzar «con esfuerzo, tesón y constancia».

Tamy estará disponible durante los últimos días del mes de noviembre en la App Store. Aunque inicialmente será gratuita, el paquete se podrá descargar con información ampliada por 1,69 euros.

Es por ello que junto a la aplicación, se han diseñado otros productos que se pondrán a la venta, y cuyos beneficios se destinarán a la financiación de las investigaciones del grupo CTS107 de la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de las Nieves.

Por otro lado, este proyecto cuenta con la colaboración de la Obra social de CajaGranada, con una cuenta para recoger los beneficios de Tamy, y se enmarca en el programa de actividades del Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada para conmemorar la Semana de la Ciencia.

Descargar


Tapas, música y poesía, en la Cita Cultural Francesa

La Cita Cultural Francesa comenzó ayer en Granada con una degustación de tapas árabe-andalusíes elaboradas por profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza. El encuentro, que celebra su sexta edición, prevé dos semanas de intensa actividad cultural, con recitales de poesía, conferencias, cine, música y gastronomía. Esta cita está organizado por La Maison de France -institución dedicada a la difusión de la lengua y la cultura francesas- en colaboración con la Embajada del país vecino, la Fundación Euroárabe, la Universidad de Granada, la Biblioteca de Andalucía, la Junta de Andalucía y la Wallonie-Bruxelles International.
La directora de La Maison de France y cónsul honorario en Granada, Françoise Souchet, explicó que el objetivo de esta cita es acercar su país a Granada y, en particular, intensificar las relaciones con algunas ciudades, como la hermanada Aix-en- Provence, Dunkerke y Dijon. Cada año se selecciona un tema para desarrollar la cita y en esta ocasión se ha elegido uno de mucha actualidad, la interculturalidad, señaló Souchet.
A la inauguración oficial asistieron la delegada de Educación y Cultura, Ana Gámez, el invitado de honor de este año, el escritor y cineasta Khal Torabully, de Islas Mauricio, y el coordinador de las Bibliotecas Interculturales de la Biblioteca de Andalucía, Suhail Serghini. Ambos presentaron la figura de Ziryab, un intelectual árabe del siglo IX que realizó una gran aportación en el terreno de la gastronomía y la música. El acto contó con la actuación musical de Suhail Serghini (laúd), Cecilia Fernández (guitarra clásica) y Yerbita (guitarra flamenca).
Las Jornadas de Interculturalidad seguirán a lo largo de toda la semana. Hoy martes a las 13.00 horas tendrá lugar en la Facultad de Traductores una conferencia de Ilda Thomas y Joëlle Guatelli sobre la obra del poeta haitiano-francés René Depestre.
La Fundación Euroárabe acogerá dos mesas redondas sobre inmigración e integración. La primera, hoy a las 17.00 horas, contará con la presencia del citado Torabully, de Ana Gámez y del director de Unesco Andalucía, Ángel Bañuelos. La segunda, mañana a la misma hora, abordará los casos de Canadá, Bélgica, Francia y España con la participación de la profesora de la UGR Nathalie Bléser, el historiador Mustafá Akalay Nasser y la antropóloga Nelia Reyes.
Cine y humor
El jueves se proyectará en la Biblioteca de Andalucía la película de Torabully ‘La memoire maritime des Arabes’. El viernes y el sábado a las 20.00 horas en la sede de la Maison de France (C/ Carlos Pareja, 5) se presentará el libro de Michel Villand ‘Mon associé Fidel Castro’. El 27 de noviembre el belga Mousta Largo ofrecerá su recital ‘D’un rive à l’autre’ (De una orilla a la otra), un intercambio musical y humorístico.
La Cita Cultural Francesa continuará la semana del 26 de noviembre al 1 de diciembre con un festival de poesía. En la mesa redonda de inauguración participarán editores franceses interesados en publicar la obra de poetas granadinos en su país.
Descargar


Tapas, música y poesía, en la Cita Cultural Francesa

La Cita Cultural Francesa comenzó ayer en Granada con una degustación de tapas árabe-andalusíes elaboradas por profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza. El encuentro, que celebra su sexta edición, prevé dos semanas de intensa actividad cultural, con recitales de poesía, conferencias, cine, música y gastronomía. Esta cita está organizado por La Maison de France -institución dedicada a la difusión de la lengua y la cultura francesas- en colaboración con la Embajada del país vecino, la Fundación Euroárabe, la Universidad de Granada, la Biblioteca de Andalucía, la Junta de Andalucía y la Wallonie-Bruxelles International.
La directora de La Maison de France y cónsul honorario en Granada, Françoise Souchet, explicó que el objetivo de esta cita es acercar su país a Granada y, en particular, intensificar las relaciones con algunas ciudades, como la hermanada Aix-en- Provence, Dunkerke y Dijon. Cada año se selecciona un tema para desarrollar la cita y en esta ocasión se ha elegido uno de mucha actualidad, la interculturalidad, señaló Souchet.
A la inauguración oficial asistieron la delegada de Educación y Cultura, Ana Gámez, el invitado de honor de este año, el escritor y cineasta Khal Torabully, de Islas Mauricio, y el coordinador de las Bibliotecas Interculturales de la Biblioteca de Andalucía, Suhail Serghini. Ambos presentaron la figura de Ziryab, un intelectual árabe del siglo IX que realizó una gran aportación en el terreno de la gastronomía y la música. El acto contó con la actuación musical de Suhail Serghini (laúd), Cecilia Fernández (guitarra clásica) y Yerbita (guitarra flamenca).
Las Jornadas de Interculturalidad seguirán a lo largo de toda la semana. Hoy martes a las 13.00 horas tendrá lugar en la Facultad de Traductores una conferencia de Ilda Thomas y Joëlle Guatelli sobre la obra del poeta haitiano-francés René Depestre.
La Fundación Euroárabe acogerá dos mesas redondas sobre inmigración e integración. La primera, hoy a las 17.00 horas, contará con la presencia del citado Torabully, de Ana Gámez y del director de Unesco Andalucía, Ángel Bañuelos. La segunda, mañana a la misma hora, abordará los casos de Canadá, Bélgica, Francia y España con la participación de la profesora de la UGR Nathalie Bléser, el historiador Mustafá Akalay Nasser y la antropóloga Nelia Reyes.
Cine y humor
El jueves se proyectará en la Biblioteca de Andalucía la película de Torabully ‘La memoire maritime des Arabes’. El viernes y el sábado a las 20.00 horas en la sede de la Maison de France (C/ Carlos Pareja, 5) se presentará el libro de Michel Villand ‘Mon associé Fidel Castro’. El 27 de noviembre el belga Mousta Largo ofrecerá su recital ‘D’un rive à l’autre’ (De una orilla a la otra), un intercambio musical y humorístico.
La Cita Cultural Francesa continuará la semana del 26 de noviembre al 1 de diciembre con un festival de poesía. En la mesa redonda de inauguración participarán editores franceses interesados en publicar la obra de poetas granadinos en su país.
Descargar


Tapas, música y poesía, en la Cita Cultural Francesa

La Cita Cultural Francesa comenzó ayer en Granada con una degustación de tapas árabe-andalusíes elaboradas por profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza. El encuentro, que celebra su sexta edición, prevé dos semanas de intensa actividad cultural, con recitales de poesía, conferencias, cine, música y gastronomía. Esta cita está organizado por La Maison de France -institución dedicada a la difusión de la lengua y la cultura francesas- en colaboración con la Embajada del país vecino, la Fundación Euroárabe, la Universidad de Granada, la Biblioteca de Andalucía, la Junta de Andalucía y la Wallonie-Bruxelles International.
La directora de La Maison de France y cónsul honorario en Granada, Françoise Souchet, explicó que el objetivo de esta cita es acercar su país a Granada y, en particular, intensificar las relaciones con algunas ciudades, como la hermanada Aix-en- Provence, Dunkerke y Dijon. Cada año se selecciona un tema para desarrollar la cita y en esta ocasión se ha elegido uno de mucha actualidad, la interculturalidad, señaló Souchet.
A la inauguración oficial asistieron la delegada de Educación y Cultura, Ana Gámez, el invitado de honor de este año, el escritor y cineasta Khal Torabully, de Islas Mauricio, y el coordinador de las Bibliotecas Interculturales de la Biblioteca de Andalucía, Suhail Serghini. Ambos presentaron la figura de Ziryab, un intelectual árabe del siglo IX que realizó una gran aportación en el terreno de la gastronomía y la música. El acto contó con la actuación musical de Suhail Serghini (laúd), Cecilia Fernández (guitarra clásica) y Yerbita (guitarra flamenca).
Las Jornadas de Interculturalidad seguirán a lo largo de toda la semana. Hoy martes a las 13.00 horas tendrá lugar en la Facultad de Traductores una conferencia de Ilda Thomas y Joëlle Guatelli sobre la obra del poeta haitiano-francés René Depestre.
La Fundación Euroárabe acogerá dos mesas redondas sobre inmigración e integración. La primera, hoy a las 17.00 horas, contará con la presencia del citado Torabully, de Ana Gámez y del director de Unesco Andalucía, Ángel Bañuelos. La segunda, mañana a la misma hora, abordará los casos de Canadá, Bélgica, Francia y España con la participación de la profesora de la UGR Nathalie Bléser, el historiador Mustafá Akalay Nasser y la antropóloga Nelia Reyes.
Cine y humor
El jueves se proyectará en la Biblioteca de Andalucía la película de Torabully ‘La memoire maritime des Arabes’. El viernes y el sábado a las 20.00 horas en la sede de la Maison de France (C/ Carlos Pareja, 5) se presentará el libro de Michel Villand ‘Mon associé Fidel Castro’. El 27 de noviembre el belga Mousta Largo ofrecerá su recital ‘D’un rive à l’autre’ (De una orilla a la otra), un intercambio musical y humorístico.
La Cita Cultural Francesa continuará la semana del 26 de noviembre al 1 de diciembre con un festival de poesía. En la mesa redonda de inauguración participarán editores franceses interesados en publicar la obra de poetas granadinos en su país.
Descargar


La FMF suscribe un convenio con la UGR relacionado con la actividad deportiva

El presidente de la Federación Melillense de Fútbol, Diego Martínez Gómez, y el delegado del rector de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla, Sebastián Sánchez, acompañado por la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Carmen Enrique Mirón, firmaron días atrás un convenio de colaboración relacionado con la actividad física y deportiva.
Con este acuerdo se pondrán en marcha actividades relacionadas con la formación y la promoción deportiva en la que se vinculen la práctica de actividad física con la formación integral del alumnado. De hecho, el convenio suscrito no ha tardado mucho en dar sus primeros pasos, ya que, desde noviembre, 18 universitarios están participando en el Taller Escuela de Iniciación Deportiva, «lo que les está permitiendo iniciarse en la realidad docente directa y conocer los aspectos pedagógicos, organizativos y de funcionamiento de una organización deportiva». Una vez finalice el taller, los alumnos obtendrán tres créditos que valoran el tiempo invertido para adquirir competencias, «un aspecto esencial para una futura inserción laboral».
Descargar