La UGR oferta el Título de Experto en Alimentos Funcionales

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


La Universidad De Granada Organiza El I Foro De Inversión Privada Para ‘Spin-Off’

Pretende crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores, en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada organiza, a través de la OTRI y en colaboración con el Consejo Social, el I Foro de Inversión Privada para Spin-Off de la Universidad de Granada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real de la Universidad de Granada.

El objetivo de esta primera convocatoria es crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada y su entorno.

Los proyectos seleccionados para participar en el Foro se encuentran en un momento de búsqueda activa de financiación y son el resultado de haber realizado «La Ruta Inversora», iniciada el pasado mes de abril, en la que se ha abordado la identificación de oportunidades de financiación y la capacitación de las empresas para la captación de inversión privada.

Este foro está dirigido a:

Inversores: Personas física o jurídicas con capacidad para financiar proyectos empresariales que se encuentren en alguno de estos supuestos: entidades de capital riesgo, entidades financieras, business angels, family offices, entidades públicas de apoyo financiero al emprendimiento y la innovación, clubes y redes de inversores, empresarios y directivos que demuestren su experiencia como inversores.

Empresas: Spin-Off vinculadas a la Universidad de Granada, innovadoras y con potencial de crecimiento, que hayan participado en las Fases 1 y 2 de La Ruta Inversora y que requieran una inversión para el fortalecimiento de su proyecto.

El programa del encuentro es el siguiente:

Viernes, 14 de diciembre

9:15 horas: Inauguración

Rector Magnífico de la UGR. Francisco González Lodeiro.

Presidente del Consejo Social de la UGR. Gregorio Jiménez López.

Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa. Jesús Chamorro Martínez.

9:30 horas: Ponencia de Miguel Fernandez Calero. CEO de Spiral Startups.

10:00 horas: Ponencia de Josep María Echarri i Torres. Presidente de Inveready Tecnology Investment Group.

10:30 horas: Presentación de proyectos. 1ª parte: 6 empresas del sector TIC, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

12:30 horas: Presentación de proyectos. 2ª parte: 4 empresas del sector BIO, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

13:45 horas: Conclusiones Globales de los ponentes y clausura.

Descargar


La Universidad De Granada Organiza El I Foro De Inversión Privada Para ‘Spin-Off’

Pretende crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores, en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada organiza, a través de la OTRI y en colaboración con el Consejo Social, el I Foro de Inversión Privada para Spin-Off de la Universidad de Granada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real de la Universidad de Granada.

El objetivo de esta primera convocatoria es crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada y su entorno.

Los proyectos seleccionados para participar en el Foro se encuentran en un momento de búsqueda activa de financiación y son el resultado de haber realizado «La Ruta Inversora», iniciada el pasado mes de abril, en la que se ha abordado la identificación de oportunidades de financiación y la capacitación de las empresas para la captación de inversión privada.

Este foro está dirigido a:

Inversores: Personas física o jurídicas con capacidad para financiar proyectos empresariales que se encuentren en alguno de estos supuestos: entidades de capital riesgo, entidades financieras, business angels, family offices, entidades públicas de apoyo financiero al emprendimiento y la innovación, clubes y redes de inversores, empresarios y directivos que demuestren su experiencia como inversores.

Empresas: Spin-Off vinculadas a la Universidad de Granada, innovadoras y con potencial de crecimiento, que hayan participado en las Fases 1 y 2 de La Ruta Inversora y que requieran una inversión para el fortalecimiento de su proyecto.

El programa del encuentro es el siguiente:

Viernes, 14 de diciembre

9:15 horas: Inauguración

Rector Magnífico de la UGR. Francisco González Lodeiro.

Presidente del Consejo Social de la UGR. Gregorio Jiménez López.

Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa. Jesús Chamorro Martínez.

9:30 horas: Ponencia de Miguel Fernandez Calero. CEO de Spiral Startups.

10:00 horas: Ponencia de Josep María Echarri i Torres. Presidente de Inveready Tecnology Investment Group.

10:30 horas: Presentación de proyectos. 1ª parte: 6 empresas del sector TIC, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

12:30 horas: Presentación de proyectos. 2ª parte: 4 empresas del sector BIO, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

13:45 horas: Conclusiones Globales de los ponentes y clausura.

Descargar


La Universidad De Granada Organiza El I Foro De Inversión Privada Para ‘Spin-Off’

Pretende crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores, en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada organiza, a través de la OTRI y en colaboración con el Consejo Social, el I Foro de Inversión Privada para Spin-Off de la Universidad de Granada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real de la Universidad de Granada.

El objetivo de esta primera convocatoria es crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada y su entorno.

Los proyectos seleccionados para participar en el Foro se encuentran en un momento de búsqueda activa de financiación y son el resultado de haber realizado «La Ruta Inversora», iniciada el pasado mes de abril, en la que se ha abordado la identificación de oportunidades de financiación y la capacitación de las empresas para la captación de inversión privada.

Este foro está dirigido a:

Inversores: Personas física o jurídicas con capacidad para financiar proyectos empresariales que se encuentren en alguno de estos supuestos: entidades de capital riesgo, entidades financieras, business angels, family offices, entidades públicas de apoyo financiero al emprendimiento y la innovación, clubes y redes de inversores, empresarios y directivos que demuestren su experiencia como inversores.

Empresas: Spin-Off vinculadas a la Universidad de Granada, innovadoras y con potencial de crecimiento, que hayan participado en las Fases 1 y 2 de La Ruta Inversora y que requieran una inversión para el fortalecimiento de su proyecto.

El programa del encuentro es el siguiente:

Viernes, 14 de diciembre

9:15 horas: Inauguración

Rector Magnífico de la UGR. Francisco González Lodeiro.

Presidente del Consejo Social de la UGR. Gregorio Jiménez López.

Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa. Jesús Chamorro Martínez.

9:30 horas: Ponencia de Miguel Fernandez Calero. CEO de Spiral Startups.

10:00 horas: Ponencia de Josep María Echarri i Torres. Presidente de Inveready Tecnology Investment Group.

10:30 horas: Presentación de proyectos. 1ª parte: 6 empresas del sector TIC, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

12:30 horas: Presentación de proyectos. 2ª parte: 4 empresas del sector BIO, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

13:45 horas: Conclusiones Globales de los ponentes y clausura.

Descargar


Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla inicia una campaña de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas

La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla ha puesto en marcha, como cada año por estas fechas, una campaña solidaria de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas.

Según informad la Universidad de Granada (UGR), la campaña se lleva a cabo con la colaboración de ONGs y asociaciones locales, como el Centro María Inmaculada del barrio del Monte María Cristina.

Todo aquel que quiera participar tan sólo tiene que hacer una donación de ropa, juguetes o alimentos en la conserjería del Campus Universitario, desde donde posteriormente serán distribuidos entre los melillenses que menos tienen y que están atravesando malos momentos.

La recogida de productos finalizará el 19 de diciembre, por lo que se anima a los melillenses a participar en la medida de sus posibilidades.

Descargar


La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla inicia una campaña de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas

La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla ha puesto en marcha, como cada año por estas fechas, una campaña solidaria de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas.

Según informad la Universidad de Granada (UGR), la campaña se lleva a cabo con la colaboración de ONGs y asociaciones locales, como el Centro María Inmaculada del barrio del Monte María Cristina.

Todo aquel que quiera participar tan sólo tiene que hacer una donación de ropa, juguetes o alimentos en la conserjería del Campus Universitario, desde donde posteriormente serán distribuidos entre los melillenses que menos tienen y que están atravesando malos momentos.

La recogida de productos finalizará el 19 de diciembre, por lo que se anima a los melillenses a participar en la medida de sus posibilidades.

Descargar


La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla inicia una campaña de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas

La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla ha puesto en marcha, como cada año por estas fechas, una campaña solidaria de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas.

Según informad la Universidad de Granada (UGR), la campaña se lleva a cabo con la colaboración de ONGs y asociaciones locales, como el Centro María Inmaculada del barrio del Monte María Cristina.

Todo aquel que quiera participar tan sólo tiene que hacer una donación de ropa, juguetes o alimentos en la conserjería del Campus Universitario, desde donde posteriormente serán distribuidos entre los melillenses que menos tienen y que están atravesando malos momentos.

La recogida de productos finalizará el 19 de diciembre, por lo que se anima a los melillenses a participar en la medida de sus posibilidades.

Descargar


El CICODE de la UGR celebra el Día de los Derechos Humanos con un acto en el León Solá

Los protagonistas han sido los alumnos del centro, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día
El CEIP ‘León Solá’ ha sido escenario esta mañana del acto de celebración del Día de los Derechos Humanos llevado a cabo por el CICODE de la Universidad de Granada (UGR), en el que han participado 200 alumnos del centro.

El objetivo de este acto, en el que ha colaborado la Consejería de Bienestar Social, no es otro que el de cumplir con los propósitos de la ONU de concienciar a la sociedad sobre los derechos que amparan a los ciudadanos, y qué mejor manera que hacerlo partiendo desde la infancia, uno de los colectivos más importantes en el desarrollo de la sociedad.

Así, el acto, celebrado en forma de gran fiesta, ha tenido como grandes protagonistas a los alumnos del citado centro escolar, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día.

Descargar


El CICODE de la UGR celebra el Día de los Derechos Humanos con un acto en el León Solá

Los protagonistas han sido los alumnos del centro, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día
El CEIP ‘León Solá’ ha sido escenario esta mañana del acto de celebración del Día de los Derechos Humanos llevado a cabo por el CICODE de la Universidad de Granada (UGR), en el que han participado 200 alumnos del centro.

El objetivo de este acto, en el que ha colaborado la Consejería de Bienestar Social, no es otro que el de cumplir con los propósitos de la ONU de concienciar a la sociedad sobre los derechos que amparan a los ciudadanos, y qué mejor manera que hacerlo partiendo desde la infancia, uno de los colectivos más importantes en el desarrollo de la sociedad.

Así, el acto, celebrado en forma de gran fiesta, ha tenido como grandes protagonistas a los alumnos del citado centro escolar, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día.

Descargar