Granada Hoy

Pág. 3: Aldabonazo de los recortes (Lo más visto en internet)

Pág. 20: La UGR premia con 1.000 euros a cuatro estudiantes con becas de movilidad

Científicos logran regenerar cartílago dañado con células madre

Pág. 24: ‘Rumanía siglo XXI’, un repaso a su filmografía (Vivir en Granada)

Pág. 43: Eduardo Segura. Asesor de Peter Jackson en ‘El señor de los anillos’. «A Tolkien no le gustaba el cine»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ZG

Descargar


Se amplía el plazo de inscripción para cursar el Máster de Enfermería en el Campus de Melilla

  • Inscripción, hasta el 25 de enero de 2013
  • Becas, del 10 al 25 de enero de 2013
  • Realización, del 4 de febrero de 2013 al 28 de febrero de 2014

Hasta el próximo 25 de enero de 2013 podrá realizarse la inscripción en el Máster propio en cuidados críticos y urgencias. Adquisición de competencias en enfermería para la atención a patologías urgentes y cuidados críticos. Melilla (1ª Edición), auspiciado por el Campus de la UGR en Melilla.

Se trata del primer máster de cuidados críticos y urgencias que se imparte en este campus. Es un curso de 30 plazas y 1.534 horas de duración, que se realizará del 4 de febrero de 2013 al 28 de febrero de 2014, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de la UGR en Melilla. Las becas podrán solicitarse del 10 al 25 de enero de 2013. Propuesto por la Fundación IAVANTE, el máster será co-dirigido por Ramón López-Cuervo Derqui, Bibinha Benbunan Bentata, Inmaculada García García, y coordinado conjuntamente por Emilio González Jiménez, Carmen Kraemer Muñoz y Mª Lourdes Alarcón Martínez. Asimismo, contará con más de 50 profesores de distintas universidades y hospitales de toda España. El precio total del curso es de 4.737.26 euros, que podrán abonarse en tres plazos.

Con esta iniciativa se pretende capacitar al alumno para que pueda realizar sus actividades en los distintos dispositivos relacionados con la enfermería de urgencias; desarrollar la actitud y aptitud suficiente para la atención correcta a las situaciones de emergencias en el marco de un Sistema Integral de Urgencias y Emergencias; adiestrar a los alumnos en el rápido y adecuado cuidado del paciente con patología urgente, en el medio extra-hospitalario, durante el traslado y en el medio hospitalario; facilitar pautas de actuación correctas y establecer protocolos de actuación ante las urgencias y las emergencias; entrenar a los alumnos en técnicas instrumentales básicas y de soporte vital avanzado; capacitar a los alumnos para obtener una visión integral y continua de la atención a las urgencias, tanto en el medio-extra hospitalario, durante el trasporte, como en el Hospital; y desarrollar las actitudes necesarias para una correcta atención a las urgencias.

Web: http://sl.ugr.es/02OT

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eswww.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


Se amplía el plazo de inscripción para cursar el Máster de Enfermería en el Campus de Melilla

  • Inscripción, hasta el 25 de enero de 2013
  • Becas, del 10 al 25 de enero de 2013
  • Realización, del 4 de febrero de 2013 al 28 de febrero de 2014

Hasta el próximo 25 de enero de 2013 podrá realizarse la inscripción en el Máster propio en cuidados críticos y urgencias. Adquisición de competencias en enfermería para la atención a patologías urgentes y cuidados críticos. Melilla (1ª Edición), auspiciado por el Campus de la UGR en Melilla.

Se trata del primer máster de cuidados críticos y urgencias que se imparte en este campus. Es un curso de 30 plazas y 1.534 horas de duración, que se realizará del 4 de febrero de 2013 al 28 de febrero de 2014, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de la UGR en Melilla. Las becas podrán solicitarse del 10 al 25 de enero de 2013. Propuesto por la Fundación IAVANTE, el máster será co-dirigido por Ramón López-Cuervo Derqui, Bibinha Benbunan Bentata, Inmaculada García García, y coordinado conjuntamente por Emilio González Jiménez, Carmen Kraemer Muñoz y Mª Lourdes Alarcón Martínez. Asimismo, contará con más de 50 profesores de distintas universidades y hospitales de toda España. El precio total del curso es de 4.737.26 euros, que podrán abonarse en tres plazos.

Con esta iniciativa se pretende capacitar al alumno para que pueda realizar sus actividades en los distintos dispositivos relacionados con la enfermería de urgencias; desarrollar la actitud y aptitud suficiente para la atención correcta a las situaciones de emergencias en el marco de un Sistema Integral de Urgencias y Emergencias; adiestrar a los alumnos en el rápido y adecuado cuidado del paciente con patología urgente, en el medio extra-hospitalario, durante el traslado y en el medio hospitalario; facilitar pautas de actuación correctas y establecer protocolos de actuación ante las urgencias y las emergencias; entrenar a los alumnos en técnicas instrumentales básicas y de soporte vital avanzado; capacitar a los alumnos para obtener una visión integral y continua de la atención a las urgencias, tanto en el medio-extra hospitalario, durante el trasporte, como en el Hospital; y desarrollar las actitudes necesarias para una correcta atención a las urgencias.

Web: http://sl.ugr.es/02OT

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eswww.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


Se amplía el plazo de inscripción para cursar el Máster de Enfermería en el Campus de Melilla

  • Inscripción, hasta el 25 de enero de 2013
  • Becas, del 10 al 25 de enero de 2013
  • Realización, del 4 de febrero de 2013 al 28 de febrero de 2014

Hasta el próximo 25 de enero de 2013 podrá realizarse la inscripción en el Máster propio en cuidados críticos y urgencias. Adquisición de competencias en enfermería para la atención a patologías urgentes y cuidados críticos. Melilla (1ª Edición), auspiciado por el Campus de la UGR en Melilla.

Se trata del primer máster de cuidados críticos y urgencias que se imparte en este campus. Es un curso de 30 plazas y 1.534 horas de duración, que se realizará del 4 de febrero de 2013 al 28 de febrero de 2014, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de la UGR en Melilla. Las becas podrán solicitarse del 10 al 25 de enero de 2013. Propuesto por la Fundación IAVANTE, el máster será co-dirigido por Ramón López-Cuervo Derqui, Bibinha Benbunan Bentata, Inmaculada García García, y coordinado conjuntamente por Emilio González Jiménez, Carmen Kraemer Muñoz y Mª Lourdes Alarcón Martínez. Asimismo, contará con más de 50 profesores de distintas universidades y hospitales de toda España. El precio total del curso es de 4.737.26 euros, que podrán abonarse en tres plazos.

Con esta iniciativa se pretende capacitar al alumno para que pueda realizar sus actividades en los distintos dispositivos relacionados con la enfermería de urgencias; desarrollar la actitud y aptitud suficiente para la atención correcta a las situaciones de emergencias en el marco de un Sistema Integral de Urgencias y Emergencias; adiestrar a los alumnos en el rápido y adecuado cuidado del paciente con patología urgente, en el medio extra-hospitalario, durante el traslado y en el medio hospitalario; facilitar pautas de actuación correctas y establecer protocolos de actuación ante las urgencias y las emergencias; entrenar a los alumnos en técnicas instrumentales básicas y de soporte vital avanzado; capacitar a los alumnos para obtener una visión integral y continua de la atención a las urgencias, tanto en el medio-extra hospitalario, durante el trasporte, como en el Hospital; y desarrollar las actitudes necesarias para una correcta atención a las urgencias.

Web: http://sl.ugr.es/02OT

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eswww.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


La canción lírica española. Del majismo al siglo XX, concierto en la UGR

  • A cargo de M.ª Lourdes Benítez (soprano) y Alfredo Gil (piano), tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 12 de diciembre de 2012, a las 20 horas

La canción lírica española. Del majismo al siglo XX es el título del concierto ofrecido por M.ª Lourdes Benítez (soprano) y Alfredo Gil (piano) en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 12 de diciembre de 2012, a las 20 horas, dentro del XVIII Ciclo de música de cámara que organiza la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Los concertistas harán un recorrido completo por la historia de la canción clásica hispana, con obras de Antonio de Líteres, Ruperto Chapí, Enrique Granados, Manuel de Falla, Eduardo Toldrá, Pablo Sorozábal, Ernesto Halffter, Carlos Guastavino y Alberto Ginastera.

Programa

“Confiado jilguerillo” (Antonio de Líteres, 1673-1747). De “Acis y Galatea”.

“Cinco de tonadillas escritas en estilo antiguo” (Enrique Granados, 1867-1916). Sobre textos de F. Periquet.
“La maja de Goya”.
“El tra la la y el punteado”.
“El majo tímido”.
“El majo discreto”.
“Amor y odio”.

“Cinco canciones” (M. Carol).
“La niña de cristal fino”.
“Te quiero”.
“No quisiera…”
“Cantarcillo”.
“Dile al río”.

“Marinero en tierra” (Ernesto Halffter, 1905-1989). Sobre poemas de Rafael Alberti.
“Qué altos los balcones…”
“Casadita”.
“Siempre que sueño la playas…”
“Verano”.
“Gimiendo por ver el mar…”

“Después que te conocí” (Eduardo Toldrá, 1895-1962). Sobre un poema de Francisco de Quevedo.

“Canción al árbol del olvido” (Alberto Ginastera, 1916-1983). Sobre un poema de Fernán Silva Valdés.

“Se equivocó la paloma” (Carlos Guastavino, 1912-2000). Sobre un poema de Rafael Alberti.

“La rosa y el sauce” (Carlos Guastavino, 1912-2000). Sobre un poema de Francisco Silva.

“Siete canciones populares españolas” (Manuel de Falla, 1876-1946).
“El paño moruno”.
“Seguidilla murciana”.
“Asturiana”.
“Jota”.
“Nana”.
“Canción”.
“Polo”.

“Noche hermosa…” (Pablo Sorozábal, 1897-1988). De “Katiuska”.

“No corté más que una rosa…” (Pablo Sorozábal, 1897-1988). De “La del manojo de rosas”.

“Cuando está tan hondo…” (Ruperto Chapí, 1851-1909).

Actividad

  • XVIII Ciclo de música de cámara
  • Concierto: La canción lírica española. Del majismo al siglo XX.
  • A cargo de: M.ª Lourdes Benítez (soprano) y Alfredo Gil (piano).
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Fecha: Miércoles, 12 de diciembre de 2012.
  • Hora: 20:00 horas.
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto.

La canción lírica española. Del majismo al siglo XX, concierto en la UGR

  • A cargo de M.ª Lourdes Benítez (soprano) y Alfredo Gil (piano), tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 12 de diciembre de 2012, a las 20 horas

La canción lírica española. Del majismo al siglo XX es el título del concierto ofrecido por M.ª Lourdes Benítez (soprano) y Alfredo Gil (piano) en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el miércoles, 12 de diciembre de 2012, a las 20 horas, dentro del XVIII Ciclo de música de cámara que organiza la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Los concertistas harán un recorrido completo por la historia de la canción clásica hispana, con obras de Antonio de Líteres, Ruperto Chapí, Enrique Granados, Manuel de Falla, Eduardo Toldrá, Pablo Sorozábal, Ernesto Halffter, Carlos Guastavino y Alberto Ginastera.

Programa

“Confiado jilguerillo” (Antonio de Líteres, 1673-1747). De “Acis y Galatea”.

“Cinco de tonadillas escritas en estilo antiguo” (Enrique Granados, 1867-1916). Sobre textos de F. Periquet.
“La maja de Goya”.
“El tra la la y el punteado”.
“El majo tímido”.
“El majo discreto”.
“Amor y odio”.

“Cinco canciones” (M. Carol).
“La niña de cristal fino”.
“Te quiero”.
“No quisiera…”
“Cantarcillo”.
“Dile al río”.

“Marinero en tierra” (Ernesto Halffter, 1905-1989). Sobre poemas de Rafael Alberti.
“Qué altos los balcones…”
“Casadita”.
“Siempre que sueño la playas…”
“Verano”.
“Gimiendo por ver el mar…”

“Después que te conocí” (Eduardo Toldrá, 1895-1962). Sobre un poema de Francisco de Quevedo.

“Canción al árbol del olvido” (Alberto Ginastera, 1916-1983). Sobre un poema de Fernán Silva Valdés.

“Se equivocó la paloma” (Carlos Guastavino, 1912-2000). Sobre un poema de Rafael Alberti.

“La rosa y el sauce” (Carlos Guastavino, 1912-2000). Sobre un poema de Francisco Silva.

“Siete canciones populares españolas” (Manuel de Falla, 1876-1946).
“El paño moruno”.
“Seguidilla murciana”.
“Asturiana”.
“Jota”.
“Nana”.
“Canción”.
“Polo”.

“Noche hermosa…” (Pablo Sorozábal, 1897-1988). De “Katiuska”.

“No corté más que una rosa…” (Pablo Sorozábal, 1897-1988). De “La del manojo de rosas”.

“Cuando está tan hondo…” (Ruperto Chapí, 1851-1909).

Actividad

  • XVIII Ciclo de música de cámara
  • Concierto: La canción lírica española. Del majismo al siglo XX.
  • A cargo de: M.ª Lourdes Benítez (soprano) y Alfredo Gil (piano).
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Fecha: Miércoles, 12 de diciembre de 2012.
  • Hora: 20:00 horas.
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto.

La Facultad de Trabajo Social celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos

  • Miércoles, 12 de diciembre, a las 11h., obra de Teatro Social, y a las 12 h., Acto Académico y conferencia del responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina

La Facultad de Trabajo Social celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, el miércoles, 12 de diciembre, con un programa que incluye a las 11h. una obra de Teatro Social, interpretada por estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Educación Social, así como profesionales del Trabajo Social.

A las 12h. se celebrará el Acto Académico Oficial, presidido por Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada. En dicho acto, el responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina, Carlos M. Duhalde, impartirá la conferencia “Derechos Humanos y Memoria Histórica: un recorrido por la experiencia argentina”.

Programa

11:00 h. Teatro Social. “El Arte del Cambio”. Coordinadora artística: Yolanda Cano. Ayudante de coordinación: Macarena Fernández. Facilitadora, técnicas del Teatro del Oprimido, Teatro-Foro y Teatro Comunitario: Stéphanie Mouton. Montaje de Espacio Escénico: Carlos Monzón

Protagonistas: Margarita Gallardo, Inmaculada Adame, Esther Cuevas, Lucía Aragón, Águeda Monteserín, Ana Martín, Laura Valenzuela, Ainoa Fernández Rojas, Gustavo E. Sosa, alumnado de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Educación Social, así como profesionales de Trabajo Social.

Organizador: Trabajadores Sociales Sin fronteras

“El Arte del Cambio” es una obra reflexiva que gira en torno a los Derechos Humanos. A través, de distintas técnicas teatrales, como el Teatro del Oprimido, Teatro Foro e Improvisación trataremos de mostrar distintas alternativas a la resolución de conflictos y problemas cotidianos que ensombrecen el ejercicio de los Derechos Humanos en nuestra realidad cotidiana.

12: 00 h. ACTO ACADÉMICO

  • 1. Intervención del decano de la Facultad, Ángel Rodríguez Monge.
  • 2. Conferencia: “Derechos Humanos y Memoria Histórica: un recorrido por la experiencia argentina”, a cargo de Carlos M. Duhalde, responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina.
  • 3. Entrega de premios y menciones:
    • Mención honorífica a José Luis Ureña Gea, con motivo de su jubilación.
    • Entrega de diplomas a los mejores expedientes académicos de la promoción 2009-2012: Jorge Jiménez Díaz, Tania Portillo Fresneda y Esther Narváez Carrasco.
    • Entrega de premios del I Certamen de Cortos Sociales.
  • 4. Clausura del Acto por Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • 5. Concierto Flamenco a cargo de Iván Vílchez “El Centenillo”.


La Facultad de Trabajo Social celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos

  • Miércoles, 12 de diciembre, a las 11h., obra de Teatro Social, y a las 12 h., Acto Académico y conferencia del responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina

La Facultad de Trabajo Social celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, el miércoles, 12 de diciembre, con un programa que incluye a las 11h. una obra de Teatro Social, interpretada por estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Educación Social, así como profesionales del Trabajo Social.

A las 12h. se celebrará el Acto Académico Oficial, presidido por Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada. En dicho acto, el responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina, Carlos M. Duhalde, impartirá la conferencia “Derechos Humanos y Memoria Histórica: un recorrido por la experiencia argentina”.

Programa

11:00 h. Teatro Social. “El Arte del Cambio”. Coordinadora artística: Yolanda Cano. Ayudante de coordinación: Macarena Fernández. Facilitadora, técnicas del Teatro del Oprimido, Teatro-Foro y Teatro Comunitario: Stéphanie Mouton. Montaje de Espacio Escénico: Carlos Monzón

Protagonistas: Margarita Gallardo, Inmaculada Adame, Esther Cuevas, Lucía Aragón, Águeda Monteserín, Ana Martín, Laura Valenzuela, Ainoa Fernández Rojas, Gustavo E. Sosa, alumnado de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Educación Social, así como profesionales de Trabajo Social.

Organizador: Trabajadores Sociales Sin fronteras

“El Arte del Cambio” es una obra reflexiva que gira en torno a los Derechos Humanos. A través, de distintas técnicas teatrales, como el Teatro del Oprimido, Teatro Foro e Improvisación trataremos de mostrar distintas alternativas a la resolución de conflictos y problemas cotidianos que ensombrecen el ejercicio de los Derechos Humanos en nuestra realidad cotidiana.

12: 00 h. ACTO ACADÉMICO

  • 1. Intervención del decano de la Facultad, Ángel Rodríguez Monge.
  • 2. Conferencia: “Derechos Humanos y Memoria Histórica: un recorrido por la experiencia argentina”, a cargo de Carlos M. Duhalde, responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina.
  • 3. Entrega de premios y menciones:
    • Mención honorífica a José Luis Ureña Gea, con motivo de su jubilación.
    • Entrega de diplomas a los mejores expedientes académicos de la promoción 2009-2012: Jorge Jiménez Díaz, Tania Portillo Fresneda y Esther Narváez Carrasco.
    • Entrega de premios del I Certamen de Cortos Sociales.
  • 4. Clausura del Acto por Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • 5. Concierto Flamenco a cargo de Iván Vílchez “El Centenillo”.


NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS AYUDAS ERASMUS 2012-13

VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE GRANADA

Cumpliendo con el compromiso de informar puntualmente de todas las novedades en relación con las ayudas Erasmus, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo comunica que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado el 10 de Diciembre de 2012 (BOE, página 84704) que para este curso 2012-13, las ayudas complementarias que aporte al programa Erasmus serán de 100 €/mes para los no becarios MECD (máximo 8 meses) y 185 para los becarios MECD (máximo 8 meses), para todos los destinos.

Resumimos a continuación la aportación de los diferentes organismos a la ayuda Erasmus para el curso 2012-13:

1) Las ayudas a la movilidad Erasmus que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada provienen de tres fuentes:

  • Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus (OAPEE)
  • Junta de Andalucía
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

2) Para el curso 2012-13 las contribuciones de estos tres organismos es la siguiente:

  • La Agencia Nacional Erasmus (OAPEE) hizo pública la cuantía de su contribución en 110 €/mes.
  • La Junta de Andalucía anunció su contribución a la ayuda Erasmus en Septiembre manteniendo su apoyo al programa Erasmus, introduciendo para el curso 2012-13 una modulación de dicha ayuda en función del coste del país de destino. La financiación máxima de la Junta de Andalucía es de 9 meses.
  • El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado el 10 de Diciembre de 2012 (BOE, página 84704) que para este curso 2012-13, las ayudas complementarias que aporte al programa Erasmus serán de 100 €/mes para los no becarios MECD (máximo 8 meses) y 185 para los becarios MECD (máximo 8 meses), para todos los destinos.

3) En la siguiente tabla se resumen estas aportaciones de estos 3 organismos:

Ayudas Erasmus 2012-2013, en función del organismo financiador, país de destino y del tipo de becario/a


NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS AYUDAS ERASMUS 2012-13

VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE GRANADA

Cumpliendo con el compromiso de informar puntualmente de todas las novedades en relación con las ayudas Erasmus, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo comunica que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado el 10 de Diciembre de 2012 (BOE, página 84704) que para este curso 2012-13, las ayudas complementarias que aporte al programa Erasmus serán de 100 €/mes para los no becarios MECD (máximo 8 meses) y 185 para los becarios MECD (máximo 8 meses), para todos los destinos.

Resumimos a continuación la aportación de los diferentes organismos a la ayuda Erasmus para el curso 2012-13:

1) Las ayudas a la movilidad Erasmus que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada provienen de tres fuentes:

  • Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus (OAPEE)
  • Junta de Andalucía
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

2) Para el curso 2012-13 las contribuciones de estos tres organismos es la siguiente:

  • La Agencia Nacional Erasmus (OAPEE) hizo pública la cuantía de su contribución en 110 €/mes.
  • La Junta de Andalucía anunció su contribución a la ayuda Erasmus en Septiembre manteniendo su apoyo al programa Erasmus, introduciendo para el curso 2012-13 una modulación de dicha ayuda en función del coste del país de destino. La financiación máxima de la Junta de Andalucía es de 9 meses.
  • El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado el 10 de Diciembre de 2012 (BOE, página 84704) que para este curso 2012-13, las ayudas complementarias que aporte al programa Erasmus serán de 100 €/mes para los no becarios MECD (máximo 8 meses) y 185 para los becarios MECD (máximo 8 meses), para todos los destinos.

3) En la siguiente tabla se resumen estas aportaciones de estos 3 organismos:

Ayudas Erasmus 2012-2013, en función del organismo financiador, país de destino y del tipo de becario/a


La UGR oferta el Título de Experto en Alimentos Funcionales

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


La UGR oferta el Título de Experto en Alimentos Funcionales

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar