El Faro de Ceuta

Pág. 27: Los decanos de Educación apuestan por la movilización

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Sa

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 27: Los decanos de Educación apuestan por la movilización

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03Sa

Descargar


El País

Pág. 44: Los científicos se quedan este año sin proyectos del Plan Estatal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03S9

Descargar


El País

Pág. 44: Los científicos se quedan este año sin proyectos del Plan Estatal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03S9

Descargar


Granada Hoy

Pág. 13: La Universiada, ala caza de patrocinios

Pág. 14: Científicos de la UGR patentan un efectivo tratamiento contra el acné

Más de un centenar de paleontólogos se reúnen en Atarfe

Un proyecto de la UGR, Premio Nacional Sacyr a la Innovación

Los sanitarios ‘se enfrentan’ al mercado laboral europeo

Pág. 20-21: Fiesta de los monumentos con tambores de reivindicación

Pág. 23: La XXXII Feria del Libro de Granada comienza hoy

‘Dead man’ se proyecta en el Cineclub de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03S8

Descargar


Granada Hoy

Pág. 13: La Universiada, ala caza de patrocinios

Pág. 14: Científicos de la UGR patentan un efectivo tratamiento contra el acné

Más de un centenar de paleontólogos se reúnen en Atarfe

Un proyecto de la UGR, Premio Nacional Sacyr a la Innovación

Los sanitarios ‘se enfrentan’ al mercado laboral europeo

Pág. 20-21: Fiesta de los monumentos con tambores de reivindicación

Pág. 23: La XXXII Feria del Libro de Granada comienza hoy

‘Dead man’ se proyecta en el Cineclub de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03S8

Descargar


Ideal

Portada: CIENTÍFICOS DE GRANADA PATENTAN UN TRATAMIENTO EFICAZ CONTRA EL ACNÉ

Pág. 5: El 15 de julio se verá el juicio contra la UGR por la paga de Navidad de los investigadores

Pág. 7: La Universiada se da una tregua hasta que vea la luz el informe de La Ragua

Un silencio acordado para evitar más fallas dialécticas

Pág. 9: Un seminario abre las puertas delmercado laboral europeo a los sanitarios

Pág. 14: Científicos patentan un nuevo tratamiento «más eficaz y natural» contra el acné

Un proyecto de Caminos, galardonado con el Nacional Sacyr a la Innovación

Una estudiante de Medicina, premiada a nivel internacional por una investigación

Pág. 29: Opinión. Cartas al Director: El trámite de la Selectividad

Pág. 57: Carvajal abre la Feria del Libro dedicada al milenio de las letras de Granada

Pág. 62: Los historiadores del arte exigen que se les deje enseñar monumentos

Pág. 73: Agenda.

– Libros:

‘El vampiro en el espejo’

– Conferencias:

‘El jardín de los inmortales: la restauración ecológica’

– Cine:

‘Dead man’

– Música:

‘Coleccionando amaneceres’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03S7

Descargar


Ideal

Portada: CIENTÍFICOS DE GRANADA PATENTAN UN TRATAMIENTO EFICAZ CONTRA EL ACNÉ

Pág. 5: El 15 de julio se verá el juicio contra la UGR por la paga de Navidad de los investigadores

Pág. 7: La Universiada se da una tregua hasta que vea la luz el informe de La Ragua

Un silencio acordado para evitar más fallas dialécticas

Pág. 9: Un seminario abre las puertas delmercado laboral europeo a los sanitarios

Pág. 14: Científicos patentan un nuevo tratamiento «más eficaz y natural» contra el acné

Un proyecto de Caminos, galardonado con el Nacional Sacyr a la Innovación

Una estudiante de Medicina, premiada a nivel internacional por una investigación

Pág. 29: Opinión. Cartas al Director: El trámite de la Selectividad

Pág. 57: Carvajal abre la Feria del Libro dedicada al milenio de las letras de Granada

Pág. 62: Los historiadores del arte exigen que se les deje enseñar monumentos

Pág. 73: Agenda.

– Libros:

‘El vampiro en el espejo’

– Conferencias:

‘El jardín de los inmortales: la restauración ecológica’

– Cine:

‘Dead man’

– Música:

‘Coleccionando amaneceres’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03S7

Descargar


Científicos de la UGR patentan un efectivo tratamiento contra el acné

64447 Científicos de la Universidad de Granada han patentado un nuevo tratamiento contra el acné, basado en sustancias completamente naturales, que resulta mucho más efectivo que otras formulaciones artificiales, al no crear resistencias bacterianas y carecer de efectos secundarios.

Esta formulación, desarrollada en el departamento de Microbiología, se aplica directamente sobre la piel de manera tópica, tiene como ingrediente principal una proteína cíclica de 70 aminoácidos denominada AS-48, producida por bacterias del género Enterococcus y que carece de actividad hemolítica o tóxica demostrada.

Mercedes Maqueda, investigadora principal del proyecto, ha explicado que la piel humana es la primera barrera física que protege el cuerpo del exterior, pero también hay que considerarla como una barrera biológica que alberga microorganismos beneficiosos, la «microbiota» de la piel, constituida por poblaciones de bacterias y diversas especies de hongos que impiden el desarrollo de patógenos.

La alteración del equilibrio natural de estos microorganismos conduce a infecciones, a veces de difícil tratamiento, como el acné (acne vulgaris), una infección cutánea muy común, principalmente en la pubertad, que genera problemas estéticos, sanitarios y de autoestima, u otras infecciones de la piel.

Descargar


Científicos de la UGR patentan un efectivo tratamiento contra el acné

64447 Científicos de la Universidad de Granada han patentado un nuevo tratamiento contra el acné, basado en sustancias completamente naturales, que resulta mucho más efectivo que otras formulaciones artificiales, al no crear resistencias bacterianas y carecer de efectos secundarios.

Esta formulación, desarrollada en el departamento de Microbiología, se aplica directamente sobre la piel de manera tópica, tiene como ingrediente principal una proteína cíclica de 70 aminoácidos denominada AS-48, producida por bacterias del género Enterococcus y que carece de actividad hemolítica o tóxica demostrada.

Mercedes Maqueda, investigadora principal del proyecto, ha explicado que la piel humana es la primera barrera física que protege el cuerpo del exterior, pero también hay que considerarla como una barrera biológica que alberga microorganismos beneficiosos, la «microbiota» de la piel, constituida por poblaciones de bacterias y diversas especies de hongos que impiden el desarrollo de patógenos.

La alteración del equilibrio natural de estos microorganismos conduce a infecciones, a veces de difícil tratamiento, como el acné (acne vulgaris), una infección cutánea muy común, principalmente en la pubertad, que genera problemas estéticos, sanitarios y de autoestima, u otras infecciones de la piel.

Descargar


Patentan un tratamiento contra el acné con sustancias naturales

64447 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo tratamiento contra el acné, basado en sustancias completamente naturales, que resulta mucho más efectivo que otras formulaciones artificiales, al no crear resistencias bacterianas y carecer de efectos secundarios.

Esta formulación, desarrollada en el departamento de Microbiología de la UGR, se aplica directamente sobre la piel de manera tópica, tiene como ingrediente principal una proteína cíclica de 70 aminoácidos denominada AS-48, producida por bacterias del género ‘Enterococcus’, y carece de actividad hemolítica o tóxica demostrada.

Como explica Mercedes Maqueda Abreu, investigadora principal del proyecto, «la piel humana es la primera barrera física que protege nuestro cuerpo del exterior, pero también hay que considerarla como una barrera biológica que alberga microorganismos beneficiosos, la microbiota de la piel, constituida por poblaciones de bacterias y diversas especies de hongos que impiden el desarrollo de patógenos».

La alteración del equilibrio natural de estos microorganismos conduce a infecciones, a veces de difícil tratamiento, como el acné (acne vulgaris), «una infección cutánea muy común, principalmente en la pubertad, que genera problemas estéticos, sanitarios y de autoestima» u otras infecciones de la piel, muy frecuentes, producidas por ‘Staphylococcus aureus’ o ‘Streptococcus pyogenes’.

La bacteria denominada ‘Propionibacterium acnes’ es la responsable de esta infección, cuando se desarrolla de forma incontrolada en áreas con abundantes secreciones sebáceas. Los tratamientos actuales no siempre son efectivos por el desarrollo de resistencias o por presentar efectos secundarios no deseables.

Otras infecciones de la piel, en los que la multirresistencia a antibióticos empieza a ser un gran problema, son las producidas por ‘S.aureus’ y ‘S.pyogenes’, que ocasionan patologías muy serias y, en las formas limitadas, también son susceptibles de tratamientos con antibacterianos tópicos.

La nueva formulación desarrollada en la UGR, que ha sido patentada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Otri), «cuenta con sustancias naturales que tienen actividad antibacteriana, con el fin de ser empleadas como ingredientes cosméticos y/o farmacéuticos para el tratamiento y profilaxis de estas infecciones», apunta Maqueda.

La proteína AS-48, en la que se basa la formulación patentada, presenta un amplio espectro de acción frente a bacterias Gram-positivas, entre las que se encuentran importantes patógenos tales como diferentes especies de estafilococos, estreptococos, clostridios, micobacterias y listerias, entre otros, por lo que tiene un gran potencial de aplicación tanto en clínica humana como veterinaria, además de bioconservante en alimentos.

«El empleo tópico de AS-48, sola o de forma conjunta con agentes que potencian su actividad, se ha mostrado muy eficaz in vitro para el control de los microorganismos responsables de las infecciones de piel referidas», señala Maqueda.

La fórmula patentada en la UGR, que no pierde actividad durante su almacenamiento a diferentes temperaturas, o por interacción de las moléculas activas con compuestos cosméticos, tiene, además, una gran ventaja añadida: al ser la membrana celular bacteriana la diana de AS-48, es bastante improbable el desarrollo de resistencias por parte de los patógenos.

Descargar


Patentan un tratamiento contra el acné con sustancias naturales

64447 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo tratamiento contra el acné, basado en sustancias completamente naturales, que resulta mucho más efectivo que otras formulaciones artificiales, al no crear resistencias bacterianas y carecer de efectos secundarios.

Esta formulación, desarrollada en el departamento de Microbiología de la UGR, se aplica directamente sobre la piel de manera tópica, tiene como ingrediente principal una proteína cíclica de 70 aminoácidos denominada AS-48, producida por bacterias del género ‘Enterococcus’, y carece de actividad hemolítica o tóxica demostrada.

Como explica Mercedes Maqueda Abreu, investigadora principal del proyecto, «la piel humana es la primera barrera física que protege nuestro cuerpo del exterior, pero también hay que considerarla como una barrera biológica que alberga microorganismos beneficiosos, la microbiota de la piel, constituida por poblaciones de bacterias y diversas especies de hongos que impiden el desarrollo de patógenos».

La alteración del equilibrio natural de estos microorganismos conduce a infecciones, a veces de difícil tratamiento, como el acné (acne vulgaris), «una infección cutánea muy común, principalmente en la pubertad, que genera problemas estéticos, sanitarios y de autoestima» u otras infecciones de la piel, muy frecuentes, producidas por ‘Staphylococcus aureus’ o ‘Streptococcus pyogenes’.

La bacteria denominada ‘Propionibacterium acnes’ es la responsable de esta infección, cuando se desarrolla de forma incontrolada en áreas con abundantes secreciones sebáceas. Los tratamientos actuales no siempre son efectivos por el desarrollo de resistencias o por presentar efectos secundarios no deseables.

Otras infecciones de la piel, en los que la multirresistencia a antibióticos empieza a ser un gran problema, son las producidas por ‘S.aureus’ y ‘S.pyogenes’, que ocasionan patologías muy serias y, en las formas limitadas, también son susceptibles de tratamientos con antibacterianos tópicos.

La nueva formulación desarrollada en la UGR, que ha sido patentada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Otri), «cuenta con sustancias naturales que tienen actividad antibacteriana, con el fin de ser empleadas como ingredientes cosméticos y/o farmacéuticos para el tratamiento y profilaxis de estas infecciones», apunta Maqueda.

La proteína AS-48, en la que se basa la formulación patentada, presenta un amplio espectro de acción frente a bacterias Gram-positivas, entre las que se encuentran importantes patógenos tales como diferentes especies de estafilococos, estreptococos, clostridios, micobacterias y listerias, entre otros, por lo que tiene un gran potencial de aplicación tanto en clínica humana como veterinaria, además de bioconservante en alimentos.

«El empleo tópico de AS-48, sola o de forma conjunta con agentes que potencian su actividad, se ha mostrado muy eficaz in vitro para el control de los microorganismos responsables de las infecciones de piel referidas», señala Maqueda.

La fórmula patentada en la UGR, que no pierde actividad durante su almacenamiento a diferentes temperaturas, o por interacción de las moléculas activas con compuestos cosméticos, tiene, además, una gran ventaja añadida: al ser la membrana celular bacteriana la diana de AS-48, es bastante improbable el desarrollo de resistencias por parte de los patógenos.

Descargar