Diputación y la UGR colaboran en la formación práctica de expertos en atención a drogodependientes

La Diputación Provincial y la Universidad de Granada (UGR) han renovado el convenio de colaboración que mantienen para que alumnos del máster universitario en estudios e intervención social en inmigración, desarrollo y grupos vulnerables de la UGR realicen prácticas académicas en el Centro Provincial de Drogodependencias. Estos futuros profesionales en atención a drogodependientes y personas con cualquier tipo de adicción encuentran en este centro de la Diputación un lugar donde aplicar los conocimientos que adquieren en el aula en el marco de sus estudios de Trabajo Social o Psicología, entre otras disciplinas.

La diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, ha afirmado hoy que «el Centro Provincial de Drogodependencias es un referente en toda la provincia y en la capital donde tienen sus estancias formativas estos alumnos que reciben una formación específica en materia de prevención».

La Diputación contribuye de este modo a la formación de «numerosos especialistas que no solo son médicos sino también enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales», ha explicado Marta Nievas que ha hecho hincapié en aquellos «estudiantes que vienen de fuera a través de las becas Erasmus para hacer trabajos» de las asignaturas de sus carreras para los que requieren el asesoramiento de los profesionales del Centro Provincial de Drogodependencias con los que profundizan «no solo en la prevención sino también en los tratamientos de cualquier tipo de adicciones», ha señalado la diputada en presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García Pérez, hoy en la sala de prensa de la Diputación de Granada.

El objetivo general de este máster es contribuir a la formación de especialistas, profesionales e investigadores de calidad en los campos de especialización del máster como son los estudios migratorios, de desarrollo y la intervención social especializada en referencia a la exclusión social, la discriminación, las migraciones y la etnicidad.

Es pionero ya que nació con la primera promoción de másteres oficiales con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera, y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que quisieran profundizar en estos campos de trabajo, también desde el punto de vista investigador.

La vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez, ha agradecido la «desinteresada» colaboración de la Diputación Provincial con la UGR en la formación práctica de estos estudiantes que están obteniendo gracias a ella unos «resultados productivos» ya que «se enfrentan por primera vez» a las «situaciones complejas» que se pueden vivir con los usuarios del Centro Provincial de Drogodependencias cuyos profesionales son «una pieza fundamental» en este proceso formativo.

La colaboración entre ambas instituciones se ha renovado, según ha explicado la vicerrectora, como consecuencia del nuevo escenario normativo que, con prácticas curriculares y extracurriculares, fortalece el carácter normativo de las prácticas, así como de la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio, con másteres y grados que contienen una formación práctica obligatoria tras la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

«Una estancia de prácticas, sin duda, tiene unos efectos muy beneficiosos para los estudiantes universitarios», ha reseñado Rosa María García Pérez, pues «les permite insertarse en un ámbito laboral y tener una posibilidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el aula». La vicerrectora ha abundado en la idea de que «toman conocimiento de lo que es el desarrollo y los condicionantes que tiene en el día a día el desempeño de un puesto laboral en dispositivos asistenciales como es el Centro Provincial de Drogodependencias que tratan a colectivos especialmente vulnerables».

Descargar


Diputación y la UGR colaboran en la formación práctica de expertos en atención a drogodependientes

La Diputación Provincial y la Universidad de Granada (UGR) han renovado el convenio de colaboración que mantienen para que alumnos del máster universitario en estudios e intervención social en inmigración, desarrollo y grupos vulnerables de la UGR realicen prácticas académicas en el Centro Provincial de Drogodependencias.

Estos futuros profesionales en atención a drogodependientes y personas con cualquier tipo de adicción encuentran en este centro de la Diputación un lugar donde aplicar los conocimientos que adquieren en el aula en el marco de sus estudios de Trabajo Social o Psicología, entre otras disciplinas.

La diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, ha afirmado este miércoles que «el Centro Provincial de Drogodependencias es un referente en toda la provincia y en la capital donde tienen sus estancias formativas estos alumnos que reciben una formación específica en materia de prevención».

La Diputación contribuye de este modo a la formación de «numerosos especialistas que no solo son médicos sino también enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales», ha explicado Marta Nievas que ha hecho hincapié en aquellos «estudiantes que vienen de fuera a través de las becas Erasmus para hacer trabajos» de las asignaturas de sus carreras para los que requieren el asesoramiento de los profesionales del Centro Provincial de Drogodependencias con los que profundizan «no solo en la prevención sino también en los tratamientos de cualquier tipo de adicciones», ha señalado la diputada en presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García Pérez, hoy en la sala de prensa de la Diputación de Granada.

El objetivo general de este máster es contribuir a la formación de especialistas, profesionales e investigadores de calidad en los campos de especialización del máster como son los estudios migratorios, de desarrollo y la intervención social especializada en referencia a la exclusión social, la discriminación, las migraciones y la etnicidad.

Es pionero ya que nació con la primera promoción de másteres oficiales con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera, y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que quisieran profundizar en estos campos de trabajo, también desde el punto de vista investigador.

La vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez, ha agradecido la «desinteresada» colaboración de la Diputación Provincial con la UGR en la formación práctica de estos estudiantes que están obteniendo gracias a ella unos «resultados productivos» ya que «se enfrentan por primera vez» a las «situaciones complejas» que se pueden vivir con los usuarios del Centro Provincial de Drogodependencias cuyos profesionales son «una pieza fundamental» en este proceso formativo.

La colaboración entre ambas instituciones se ha renovado, según ha explicado la vicerrectora, como consecuencia del nuevo escenario normativo que, con prácticas curriculares y extracurriculares, fortalece el carácter normativo de las prácticas, así como de la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio, con másteres y grados que contienen una formación práctica obligatoria tras la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

«Una estancia de prácticas, sin duda, tiene unos efectos muy beneficiosos para los estudiantes universitarios», ha reseñado Rosa María García Pérez, pues «les permite insertarse en un ámbito laboral y tener una posibilidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el aula». La vicerrectora ha abundado en la idea de que «toman conocimiento de lo que es el desarrollo y los condicionantes que tiene en el día a día el desempeño de un puesto laboral en dispositivos asistenciales como es el Centro Provincial de Drogodependencias que tratan a colectivos especialmente vulnerables».

Descargar


Diputación y la UGR colaboran en la formación práctica de expertos en atención a drogodependientes

La Diputación Provincial y la Universidad de Granada (UGR) han renovado el convenio de colaboración que mantienen para que alumnos del máster universitario en estudios e intervención social en inmigración, desarrollo y grupos vulnerables de la UGR realicen prácticas académicas en el Centro Provincial de Drogodependencias.

Estos futuros profesionales en atención a drogodependientes y personas con cualquier tipo de adicción encuentran en este centro de la Diputación un lugar donde aplicar los conocimientos que adquieren en el aula en el marco de sus estudios de Trabajo Social o Psicología, entre otras disciplinas.

La diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, ha afirmado este miércoles que «el Centro Provincial de Drogodependencias es un referente en toda la provincia y en la capital donde tienen sus estancias formativas estos alumnos que reciben una formación específica en materia de prevención».

La Diputación contribuye de este modo a la formación de «numerosos especialistas que no solo son médicos sino también enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales», ha explicado Marta Nievas que ha hecho hincapié en aquellos «estudiantes que vienen de fuera a través de las becas Erasmus para hacer trabajos» de las asignaturas de sus carreras para los que requieren el asesoramiento de los profesionales del Centro Provincial de Drogodependencias con los que profundizan «no solo en la prevención sino también en los tratamientos de cualquier tipo de adicciones», ha señalado la diputada en presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García Pérez, hoy en la sala de prensa de la Diputación de Granada.

El objetivo general de este máster es contribuir a la formación de especialistas, profesionales e investigadores de calidad en los campos de especialización del máster como son los estudios migratorios, de desarrollo y la intervención social especializada en referencia a la exclusión social, la discriminación, las migraciones y la etnicidad.

Es pionero ya que nació con la primera promoción de másteres oficiales con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera, y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que quisieran profundizar en estos campos de trabajo, también desde el punto de vista investigador.

La vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez, ha agradecido la «desinteresada» colaboración de la Diputación Provincial con la UGR en la formación práctica de estos estudiantes que están obteniendo gracias a ella unos «resultados productivos» ya que «se enfrentan por primera vez» a las «situaciones complejas» que se pueden vivir con los usuarios del Centro Provincial de Drogodependencias cuyos profesionales son «una pieza fundamental» en este proceso formativo.

La colaboración entre ambas instituciones se ha renovado, según ha explicado la vicerrectora, como consecuencia del nuevo escenario normativo que, con prácticas curriculares y extracurriculares, fortalece el carácter normativo de las prácticas, así como de la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio, con másteres y grados que contienen una formación práctica obligatoria tras la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

«Una estancia de prácticas, sin duda, tiene unos efectos muy beneficiosos para los estudiantes universitarios», ha reseñado Rosa María García Pérez, pues «les permite insertarse en un ámbito laboral y tener una posibilidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el aula». La vicerrectora ha abundado en la idea de que «toman conocimiento de lo que es el desarrollo y los condicionantes que tiene en el día a día el desempeño de un puesto laboral en dispositivos asistenciales como es el Centro Provincial de Drogodependencias que tratan a colectivos especialmente vulnerables».

Descargar


Encuentros de arte: cine y género

Este viernes, 10 de mayo, se proyecta la película ‘Evelyn’ en el marco de los ‘Encuentros de arte: cine y género’ que organiza el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa de la Universidad de Granada.

José Enrique Monasterio, ex-director de la Filmoteca de Andalucía, presentará el acto y moderará la posterior discusión sobre el filme, un drama de denuncia social sobre la trata de blancas, la emigración forzosa y la situación de desamparo de los inmigrantes frente a las redes del crimen organizado.

El acto, que se celebrará a las 17.00 horas en el salón de actos del centro de documentación científica, contará con la participación de la actriz Guadalupe Pérez Lancho y la directora de la película, Isabel de Ocampo, que ha producido y dirigido numerosos documentales y cuatro cortometrajes. Con su trabajo ‘Miente’ ha cosechado numerosos premios dentro y fuera de España, destacando el Goya 2008 al mejor cortometraje de ficción. ‘Evelyn’ es su primer largometraje.

GEMMA es el primer y único máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa. Se trata, por tanto, de un programa de excelencia avalado por la Comisión Europea que lo seleccionó en 2006 como Erasmus Mundus y lo ha vuelto a escoger en 2011 de entre 177 propuestas distinguiéndolo como «el máster de referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo».

El principal objetivo de GEMMA es formar a especialistas en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, teniendo en cuenta las intersecciones de etnicidad, clase y sexualidad y contribuyendo a la construcción de una ciudadanía solidaria y responsable.

Descargar


Encuentros de arte: cine y género

Este viernes, 10 de mayo, se proyecta la película ‘Evelyn’ en el marco de los ‘Encuentros de arte: cine y género’ que organiza el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa de la Universidad de Granada.

José Enrique Monasterio, ex-director de la Filmoteca de Andalucía, presentará el acto y moderará la posterior discusión sobre el filme, un drama de denuncia social sobre la trata de blancas, la emigración forzosa y la situación de desamparo de los inmigrantes frente a las redes del crimen organizado.

El acto, que se celebrará a las 17.00 horas en el salón de actos del centro de documentación científica, contará con la participación de la actriz Guadalupe Pérez Lancho y la directora de la película, Isabel de Ocampo, que ha producido y dirigido numerosos documentales y cuatro cortometrajes. Con su trabajo ‘Miente’ ha cosechado numerosos premios dentro y fuera de España, destacando el Goya 2008 al mejor cortometraje de ficción. ‘Evelyn’ es su primer largometraje.

GEMMA es el primer y único máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa. Se trata, por tanto, de un programa de excelencia avalado por la Comisión Europea que lo seleccionó en 2006 como Erasmus Mundus y lo ha vuelto a escoger en 2011 de entre 177 propuestas distinguiéndolo como «el máster de referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo».

El principal objetivo de GEMMA es formar a especialistas en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, teniendo en cuenta las intersecciones de etnicidad, clase y sexualidad y contribuyendo a la construcción de una ciudadanía solidaria y responsable.

Descargar


V edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada

Ya está abierto el plazo de inscripción para el Máster Propio en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada, V Edición

El 10 de octubre de 2013 comenzará la V Edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada.

Gracias a este Máster, dirigido a Licenciados en Derecho, Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Sociología, y Diplomados en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo, el alumno será capaz de desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración.

Este año, al igual que en ediciones anteriores, Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería e Inmigración y responsable del portal Parainmigrantes.info participará como docente en la impartición del Máster.

Dicho Máster, para el que se ha solicitado homologación al Instituto Andaluz de la Administración Pública, se impartirá del 10 de octubre de 2013 al 19 de diciembre de 2014, los jueves y viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas y tendrá un coste de 2.903,11 €.

El contenido será el siguiente:

* Módulo I. Derechos y Libertades de los extranjeros en España.

Introducción

Pluralidad de situaciones de extranjería y su distinto tratamiento legal

Parte primera: Régimen jurídico-administrativo de los extranjeros en España

Parte segunda: Análisis de los derechos y deberes

Parte tercera: Infracciones y sanciones

* Módulo II. Aspectos jurídicos en el marco familiar.

* Módulo III. Menores extranjeros.

* Módulo IV. Discriminación y violencia de género de la mujer extranjera.

* Módulo V. Inversiones, contratos y obligaciones tributarias de los extranjeros en España.

* Módulo VI. Validez de documentos y decisiones extranjeras.

* Módulo VII. Atribución y adquisición de la nacionalidad española.

* Módulo VIII. Orientación profesional en el ámbito de la extranjería.

* Módulo IX. Trabajo fin de máster.

* Módulo X. Prácticas en Empresa.

Más información en la web de Fundación Empresa

Descargar


V edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada

Ya está abierto el plazo de inscripción para el Máster Propio en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada, V Edición

El 10 de octubre de 2013 comenzará la V Edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada.

Gracias a este Máster, dirigido a Licenciados en Derecho, Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Sociología, y Diplomados en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo, el alumno será capaz de desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración.

Este año, al igual que en ediciones anteriores, Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería e Inmigración y responsable del portal Parainmigrantes.info participará como docente en la impartición del Máster.

Dicho Máster, para el que se ha solicitado homologación al Instituto Andaluz de la Administración Pública, se impartirá del 10 de octubre de 2013 al 19 de diciembre de 2014, los jueves y viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas y tendrá un coste de 2.903,11 €.

El contenido será el siguiente:

* Módulo I. Derechos y Libertades de los extranjeros en España.

Introducción

Pluralidad de situaciones de extranjería y su distinto tratamiento legal

Parte primera: Régimen jurídico-administrativo de los extranjeros en España

Parte segunda: Análisis de los derechos y deberes

Parte tercera: Infracciones y sanciones

* Módulo II. Aspectos jurídicos en el marco familiar.

* Módulo III. Menores extranjeros.

* Módulo IV. Discriminación y violencia de género de la mujer extranjera.

* Módulo V. Inversiones, contratos y obligaciones tributarias de los extranjeros en España.

* Módulo VI. Validez de documentos y decisiones extranjeras.

* Módulo VII. Atribución y adquisición de la nacionalidad española.

* Módulo VIII. Orientación profesional en el ámbito de la extranjería.

* Módulo IX. Trabajo fin de máster.

* Módulo X. Prácticas en Empresa.

Más información en la web de Fundación Empresa

Descargar


Alumnos de la Universidad de Granada aprenderán con historias clínicas del Hospital de Poniente

La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente y la Universidad de Granada han suscrito un acuerdo de colaboración, a través del cual los estudiantes de Medicina de dicha Universidad podrán acceder a la plataforma informática que gestiona la Historia de Salud Digital del Hospital de Poniente, en El Ejido. Este convenio permitirá mejorar la formación de los alumnos, mediante del análisis de los datos clínicos, incluyendo la revisión de las pruebas diagnósticas, respetando siempre la intimidad de los pacientes. El convenio ha sido firmado por la directora gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente, María García, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González, en un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos en un marco de colaboración científica y técnica entre ambas instituciones, de manera que se facilita tanto la elaboración de proyectos comunes, como la participación de investigadores de las respectivas instituciones en planes de investigación conjuntos. La directora gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, María García, ha mostrado su satisfacción por la firma del convenio y explica que «la plataforma informática que ofrece la Agencia aporta elementos adicionales a la formación de los profesionales en Medicina, al facilitar información clínica desagregada de pacientes reales, con procesos, actuaciones y diagnósticos, manteniendo en todo caso, el anonimato de los protagonistas de cada una». Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha destacado la importancia de este convenio ya que, abre a los estudiantes la posibilidad de trabajar en la simulación de historias clínicas con casos reales, de la misma manera que lo hacen los facultativos en el desarrollo de su atención al paciente para realizar los diagnósticos y tratamientos. Esta aplicación, que se concibe como una herramienta de ayuda a la actividad asistencial, ha sido desarrollada por el Área de Informática de la Agencia Sanitaria Poniente. Su diseño ha estado basado en las demandas de los profesionales asistenciales, que han aportado propuestas para mejorar el acceso a la información completa de una historia clínica. Actualmente dispone de más de medio millón de episodios clínicos informatizados en los centros adscritos a la Agencia Sanitaria Poniente (Hospital de Poniente y Hospital de Alta Resolución El Toyo en la provincia de Almería y los Hospitales de Alta Resolución de Guadix y Loja en la provincia de Granada), destacando el Hospital de Alta Resolución de Loja, que desde su apertura en marzo de 2011 se creó como un hospital sin papel.

Artículo publicado en almeria360.com: Alumnos de la Universidad de Granada aprenderán con historias clínicas del Hospital de Poniente http://almeria360.com/elejido/08052013_alumnos-de-la-universidad-de-granada-aprenderan-con-historias-clinicas-del-hospital-de-poniente_74022.html

Descargar


Alumnos de la Universidad de Granada aprenderán con historias clínicas del Hospital de Poniente

La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente y la Universidad de Granada han suscrito un acuerdo de colaboración, a través del cual los estudiantes de Medicina de dicha Universidad podrán acceder a la plataforma informática que gestiona la Historia de Salud Digital del Hospital de Poniente, en El Ejido. Este convenio permitirá mejorar la formación de los alumnos, mediante del análisis de los datos clínicos, incluyendo la revisión de las pruebas diagnósticas, respetando siempre la intimidad de los pacientes. El convenio ha sido firmado por la directora gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente, María García, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González, en un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos en un marco de colaboración científica y técnica entre ambas instituciones, de manera que se facilita tanto la elaboración de proyectos comunes, como la participación de investigadores de las respectivas instituciones en planes de investigación conjuntos. La directora gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, María García, ha mostrado su satisfacción por la firma del convenio y explica que «la plataforma informática que ofrece la Agencia aporta elementos adicionales a la formación de los profesionales en Medicina, al facilitar información clínica desagregada de pacientes reales, con procesos, actuaciones y diagnósticos, manteniendo en todo caso, el anonimato de los protagonistas de cada una». Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha destacado la importancia de este convenio ya que, abre a los estudiantes la posibilidad de trabajar en la simulación de historias clínicas con casos reales, de la misma manera que lo hacen los facultativos en el desarrollo de su atención al paciente para realizar los diagnósticos y tratamientos. Esta aplicación, que se concibe como una herramienta de ayuda a la actividad asistencial, ha sido desarrollada por el Área de Informática de la Agencia Sanitaria Poniente. Su diseño ha estado basado en las demandas de los profesionales asistenciales, que han aportado propuestas para mejorar el acceso a la información completa de una historia clínica. Actualmente dispone de más de medio millón de episodios clínicos informatizados en los centros adscritos a la Agencia Sanitaria Poniente (Hospital de Poniente y Hospital de Alta Resolución El Toyo en la provincia de Almería y los Hospitales de Alta Resolución de Guadix y Loja en la provincia de Granada), destacando el Hospital de Alta Resolución de Loja, que desde su apertura en marzo de 2011 se creó como un hospital sin papel.

Artículo publicado en almeria360.com: Alumnos de la Universidad de Granada aprenderán con historias clínicas del Hospital de Poniente http://almeria360.com/elejido/08052013_alumnos-de-la-universidad-de-granada-aprenderan-con-historias-clinicas-del-hospital-de-poniente_74022.html

Descargar


El consumo de colina mejora la atención y memoria

64817 La colina, un nutriente que pertenece al grupo de las vitaminas B, mejora la memoria a largo plazo y la capacidad de atención, según revelan los resultados de dos estudios realizados en ratones en los que han participado investigadoras de la Universidad de Granada.
En un primer experimento, las científicas alimentaron con un suplemento de colina a varias ratas en la última etapa de la gestación, y evaluaron la capacidad de memoria de sus descendientes cuando estos llegaban a la edad adulta.

La prueba consistió en el reconocimiento de un objeto 24 horas y 48 horas después de haberlo visto por primera vez, los resultados revelaron que, si bien todas las ratas eran capaces de identificar el objeto transcurridas 24 horas, tan solo aquellas que se alimentaron con colina durante la etapa prenatal lo reconocían al segundo día.

En un segundo experimento se realizaron pruebas de aprendizaje con ratas alimentadas con suplemento de colina, y descubrieron que, con respecto a un grupo control que no había ingerido la vitamina, estos animales mantenían mejor la atención cuando se les presentaba un estímulo familiar.

Además, cuando este estímulo adquiría un nuevo significado, las ratas suplementadas eran capaces de aprender más rápido el nuevo concepto.

Según indica la revista Muy interesante, la colina está presente tanto en alimentos de origen animal, como los huevos o el hígado de pollo y de ternera, y vegetal, como la soja o el germen de trigo.

Descargar


El consumo de colina mejora la atención y memoria

64817 La colina, un nutriente que pertenece al grupo de las vitaminas B, mejora la memoria a largo plazo y la capacidad de atención, según revelan los resultados de dos estudios realizados en ratones en los que han participado investigadoras de la Universidad de Granada.
En un primer experimento, las científicas alimentaron con un suplemento de colina a varias ratas en la última etapa de la gestación, y evaluaron la capacidad de memoria de sus descendientes cuando estos llegaban a la edad adulta.

La prueba consistió en el reconocimiento de un objeto 24 horas y 48 horas después de haberlo visto por primera vez, los resultados revelaron que, si bien todas las ratas eran capaces de identificar el objeto transcurridas 24 horas, tan solo aquellas que se alimentaron con colina durante la etapa prenatal lo reconocían al segundo día.

En un segundo experimento se realizaron pruebas de aprendizaje con ratas alimentadas con suplemento de colina, y descubrieron que, con respecto a un grupo control que no había ingerido la vitamina, estos animales mantenían mejor la atención cuando se les presentaba un estímulo familiar.

Además, cuando este estímulo adquiría un nuevo significado, las ratas suplementadas eran capaces de aprender más rápido el nuevo concepto.

Según indica la revista Muy interesante, la colina está presente tanto en alimentos de origen animal, como los huevos o el hígado de pollo y de ternera, y vegetal, como la soja o el germen de trigo.

Descargar


El consumo de colina mejora la atención y memoria

64817 La colina, un nutriente que pertenece al grupo de las vitaminas B, mejora la memoria a largo plazo y la capacidad de atención, según revelan los resultados de dos estudios realizados en ratones en los que han participado investigadoras de la Universidad de Granada.
En un primer experimento, las científicas alimentaron con un suplemento de colina a varias ratas en la última etapa de la gestación, y evaluaron la capacidad de memoria de sus descendientes cuando estos llegaban a la edad adulta.

La prueba consistió en el reconocimiento de un objeto 24 horas y 48 horas después de haberlo visto por primera vez, los resultados revelaron que, si bien todas las ratas eran capaces de identificar el objeto transcurridas 24 horas, tan solo aquellas que se alimentaron con colina durante la etapa prenatal lo reconocían al segundo día.

En un segundo experimento se realizaron pruebas de aprendizaje con ratas alimentadas con suplemento de colina, y descubrieron que, con respecto a un grupo control que no había ingerido la vitamina, estos animales mantenían mejor la atención cuando se les presentaba un estímulo familiar.

Además, cuando este estímulo adquiría un nuevo significado, las ratas suplementadas eran capaces de aprender más rápido el nuevo concepto.

Según indica la revista Muy interesante, la colina está presente tanto en alimentos de origen animal, como los huevos o el hígado de pollo y de ternera, y vegetal, como la soja o el germen de trigo.

Descargar