El pleno solicita a la UGR un mayor número de grados universitarios

El pleno de la Asamblea aprobó ayer por unanimidad reiterar su petición a la Universidad de Granada para que incremente el número de titulaciones universitarias en nuestra ciudad, aunque por parte del equipo de gobierno y de Caballas no hubo acuerdo en relación a cuáles deberían ser las carreras que deberían ponerse en marcha.
Todo partió de una moción presentada por el portavoz del primer grupo de la oposición, Mohamed Alí, quien especificó claramente que desde su punto de vista la oferta que se realice debe ser «interesante y atractiva para optimizar los recursos que se ponen en marcha con el nuevo campus universitario, con el cual hemos sido muy críticos porque consideramos que ha sido un gran gasto para simplemente establecer allí lo que ya teníamos». Desde el punto de vista de Caballas se debe potenciar la demanda, buscar carreras que puedan ayudar al crecimiento económico de Ceuta y con capacidad de atracción tanto de alumnos del Campo de Gibraltar como de Marruecos. El primer grupo de la oposición planteaba los grados de Turismo, la doble titulación de Informática y Dirección de Empresas, Filología Árabe y Derecho.

Turno de contestación

En el turno de contestación por parte del equipo de gobierno intervino la consejera de Educación, Cultura y Mujer para señalar que el Ejecutivo estaba comprometido con la educación y que los veintisiete millones de inversión en el nuevo campus merecían la pena, para recoger que «no somos nosotros quienes debemos aprobar el incremento de los estudios, sino que es Granada en colaboración con el Gobierno de la Nación».
De todas maneras aludió a que el compromiso que existía con Granada era en primer lugar ampliar los grados dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud y concretamente con Fisioterapia, por otro lado Turismo, además de una colaboración entre Granada y la UNED con dobles titulaciones, junto con la idea de hacer algo más presencial la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
No se venía desde el lado de Deu la doble titulación en Informática y Dirección de Empresas cuando resulta que ya ambas se imparten por separado por la UGR, junto con la negativa a que Granada ofrezca el grado de Derecho, cuando el mismo se puede estudiar en el centro asociado de la UNED.
Sí existía un acuerdo en el fondo, aunque no en las formas, de ahí que el grupo popular aprobara la propuesta de Caballas tal y como venía redactada y además a la que se sumó el propio portavoz del PSOE, José Antonio Carracao, de ahí que se aprobara por unanimidad.

Carracao pide un informe sobre las necesidades

El portavoz de los socialistas, José Antonio Carracao, dijo en este sentido que apoyaba la moción presentada por Caballas y que se debía demandar a la Universidad de Granada que hiciera un estudio sobre los grados universitarios que mejor podían ir con las necesidades de nuestra ciudad para cubrir un doble objetivo, por un lado que tuviera incidencia en la misma juventud ceutí que realice los estudios universitarios y que también fuera un atractivo para que pudieran llegar estudiantes de fuera, tanto de la Península como de Marruecos.

Descargar


El pleno solicita a la UGR un mayor número de grados universitarios

El pleno de la Asamblea aprobó ayer por unanimidad reiterar su petición a la Universidad de Granada para que incremente el número de titulaciones universitarias en nuestra ciudad, aunque por parte del equipo de gobierno y de Caballas no hubo acuerdo en relación a cuáles deberían ser las carreras que deberían ponerse en marcha.
Todo partió de una moción presentada por el portavoz del primer grupo de la oposición, Mohamed Alí, quien especificó claramente que desde su punto de vista la oferta que se realice debe ser «interesante y atractiva para optimizar los recursos que se ponen en marcha con el nuevo campus universitario, con el cual hemos sido muy críticos porque consideramos que ha sido un gran gasto para simplemente establecer allí lo que ya teníamos». Desde el punto de vista de Caballas se debe potenciar la demanda, buscar carreras que puedan ayudar al crecimiento económico de Ceuta y con capacidad de atracción tanto de alumnos del Campo de Gibraltar como de Marruecos. El primer grupo de la oposición planteaba los grados de Turismo, la doble titulación de Informática y Dirección de Empresas, Filología Árabe y Derecho.

Turno de contestación

En el turno de contestación por parte del equipo de gobierno intervino la consejera de Educación, Cultura y Mujer para señalar que el Ejecutivo estaba comprometido con la educación y que los veintisiete millones de inversión en el nuevo campus merecían la pena, para recoger que «no somos nosotros quienes debemos aprobar el incremento de los estudios, sino que es Granada en colaboración con el Gobierno de la Nación».
De todas maneras aludió a que el compromiso que existía con Granada era en primer lugar ampliar los grados dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud y concretamente con Fisioterapia, por otro lado Turismo, además de una colaboración entre Granada y la UNED con dobles titulaciones, junto con la idea de hacer algo más presencial la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
No se venía desde el lado de Deu la doble titulación en Informática y Dirección de Empresas cuando resulta que ya ambas se imparten por separado por la UGR, junto con la negativa a que Granada ofrezca el grado de Derecho, cuando el mismo se puede estudiar en el centro asociado de la UNED.
Sí existía un acuerdo en el fondo, aunque no en las formas, de ahí que el grupo popular aprobara la propuesta de Caballas tal y como venía redactada y además a la que se sumó el propio portavoz del PSOE, José Antonio Carracao, de ahí que se aprobara por unanimidad.

Carracao pide un informe sobre las necesidades

El portavoz de los socialistas, José Antonio Carracao, dijo en este sentido que apoyaba la moción presentada por Caballas y que se debía demandar a la Universidad de Granada que hiciera un estudio sobre los grados universitarios que mejor podían ir con las necesidades de nuestra ciudad para cubrir un doble objetivo, por un lado que tuviera incidencia en la misma juventud ceutí que realice los estudios universitarios y que también fuera un atractivo para que pudieran llegar estudiantes de fuera, tanto de la Península como de Marruecos.

Descargar


Una caña resulta saludable después de practicar deporte

La cerveza y el deporte «no son antagónicos sino que, con moderación y sentido común, son complementarios, placenteros y saludables», según un estudio dirigido por el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, Manuel Castillo. La investigación, en la que han colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, fue presentada ayer.
Descargar


La Universidad de Granada concede Ayudas Sociales, de Carácter Extraordinario, a sus estudiantes

La Universidad de Granada ha hecho pública la Resolución Provisional de estudiantes beneficiarios de las Ayudas Sociales de Carácter Extraordinario que fueron convocadas mediante Resolución del Vicerrectorado de Estudiantes de fecha 3 de abril de 2013.
Todas las solicitudes que cumplían los requisitos de la convocatoria han sido estimadas, provocando un incremento de la dotación inicialmente presupuestada (de 170.000 a 250.000 euros). Es de destacar el esfuerzo llevado a cabo por la UGR para, en unos momentos económicamente tan complicados, poder atender todas las peticiones que reunían los requisitos que regían la convocatoria de estas ayudas sociales para estudiantes del curso 2012-2013.

Este incremento en la dotación de las ayudas ha sido posible gracias al ahorro presupuestario generado por las políticas de austeridad desarrolladas durante los últimos ejercicios económicos en la Universidad de Granada, lo que ha permitido que el presupuesto inicial del programa de ayudas sociales a estudiantes (170.000 €) pueda contar durante el ejercicio 2013 con una dotación adicional, incrementando su cuantía inicial hasta 250.000 euros, repercutiendo favorablemente tanto en el número de ayudas concedidas como en la cuantía unitaria de las mismas.

Es necesario aclarar que la citada dotación adicional ostenta carácter extraordinario, en la medida en que solamente podrá mantenerse para los ejercicios siguientes previa materialización de ahorros presupuestarios por importe de, al menos, la cuantía de la misma.

Han sido adjudicadas un total de 624 ayudas, frente a las 425 inicialmente convocadas, con una dotación de 400 € cada una o la cantidad resultante de la aplicación de lo previsto en el apartado 3 de la Base I (requisitos académicos) de la convocatoria.

http://sl.ugr.es/04a8

Descargar


Una caña resulta saludable después de practicar deporte

La cerveza y el deporte «no son antagónicos sino que, con moderación y sentido común, son complementarios, placenteros y saludables», según un estudio dirigido por el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, Manuel Castillo. La investigación, en la que han colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, fue presentada ayer.
Descargar


La Universidad de Granada concede Ayudas Sociales, de Carácter Extraordinario, a sus estudiantes

La Universidad de Granada ha hecho pública la Resolución Provisional de estudiantes beneficiarios de las Ayudas Sociales de Carácter Extraordinario que fueron convocadas mediante Resolución del Vicerrectorado de Estudiantes de fecha 3 de abril de 2013.
Todas las solicitudes que cumplían los requisitos de la convocatoria han sido estimadas, provocando un incremento de la dotación inicialmente presupuestada (de 170.000 a 250.000 euros). Es de destacar el esfuerzo llevado a cabo por la UGR para, en unos momentos económicamente tan complicados, poder atender todas las peticiones que reunían los requisitos que regían la convocatoria de estas ayudas sociales para estudiantes del curso 2012-2013.

Este incremento en la dotación de las ayudas ha sido posible gracias al ahorro presupuestario generado por las políticas de austeridad desarrolladas durante los últimos ejercicios económicos en la Universidad de Granada, lo que ha permitido que el presupuesto inicial del programa de ayudas sociales a estudiantes (170.000 €) pueda contar durante el ejercicio 2013 con una dotación adicional, incrementando su cuantía inicial hasta 250.000 euros, repercutiendo favorablemente tanto en el número de ayudas concedidas como en la cuantía unitaria de las mismas.

Es necesario aclarar que la citada dotación adicional ostenta carácter extraordinario, en la medida en que solamente podrá mantenerse para los ejercicios siguientes previa materialización de ahorros presupuestarios por importe de, al menos, la cuantía de la misma.

Han sido adjudicadas un total de 624 ayudas, frente a las 425 inicialmente convocadas, con una dotación de 400 € cada una o la cantidad resultante de la aplicación de lo previsto en el apartado 3 de la Base I (requisitos académicos) de la convocatoria.

http://sl.ugr.es/04a8

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 20: Foro Faro y Aulace entregan los premios del V Concurso de Relatos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ap

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 20: Foro Faro y Aulace entregan los premios del V Concurso de Relatos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ap

Descargar


“Un matemático en la corte de Napoleón: Joseph Fourier”, conferencia de José María Almira

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el lunes, 3 de junio de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “Divulgación científica”

Un matemático en la corte de Napoleón: Joseph Fourier” es el título de la conferencia que impartirá el profesor José María Almira (Área de Matemática Aplicada de la Universidad de Jaén), en un acto que forma parte del ciclo “Divulgación científica”, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

La conferencia tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza el lunes, 3 de junio de 2013, a las 20 horas.

Actividad

  • Ciclo: “Divulgación científica”.
  • Conferencia: “Un matemático en la corte de Napoleón: Joseph Fourier”.
  • A cargo de: José María Almira.
  • Día: lunes, 3 de junio de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“Un matemático en la corte de Napoleón: Joseph Fourier”, conferencia de José María Almira

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el lunes, 3 de junio de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “Divulgación científica”

Un matemático en la corte de Napoleón: Joseph Fourier” es el título de la conferencia que impartirá el profesor José María Almira (Área de Matemática Aplicada de la Universidad de Jaén), en un acto que forma parte del ciclo “Divulgación científica”, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

La conferencia tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza el lunes, 3 de junio de 2013, a las 20 horas.

Actividad

  • Ciclo: “Divulgación científica”.
  • Conferencia: “Un matemático en la corte de Napoleón: Joseph Fourier”.
  • A cargo de: José María Almira.
  • Día: lunes, 3 de junio de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter: