Andaluces en Taksim

No todos son turcos en la plaza Taksim. En las protestas en la capital de Estambul se han visto involucrados algunos estudiantes de universidades andaluzas. Y aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores no tiene datos de los erasmus que viven allí tampoco se han puesto en contacto con ellos. Lo mismo ocurre con algunas universidades de Andalucía. «Por ahora nadie se ha puesto en contacto con nosotros ni nos han preguntado cómo está la situación aquí», comenta Alba Delgado, estudiante Erasmus en Estambul perteneciente a la carrera de Ingeniería de Caminos de la Universidad de Granada.

En igual situación se encuentran Javier y David Aragón, alumnos de la Universidad de Málaga y de Jaén respectivamente. Todos ellos han visto afectada significativamente su actividad académica durante las protestas, pero sí que acuden a plaza Taksim y Parque Gezi, epicentro de las manifestaciones.

Alba Delgado incluso estuvo en Gezi ayudando a hacer bocadillos en uno de los puestos de la acampada contra Erdogan. Esta jerezana asegura que está viviendo con mucha intensidad la protesta desde los primeros días, desde el estallido de las protestas junto a sus compañeros de piso apoyan la cacerolada que se repite a diario en Estambul.

«Vivo en Besiktas y durante algunos días las grandes protestas fueron por aquí, mi calle se abarrotó de manifestante, y la Policía empezó a echar gas. Mucha gente entró en nuestro portal y le ofrecimos agua, leche o cualquier cosa que necesitaran, algunos también utilizaron nuestro baño y hubo un chico que se hizo una herida en la pierna y le costaba andar y se quedó un rato sentado en nuestro salón» comenta Alba.

La comunidad Erasmus ha acudido a las protestas junto a sus compañeros turcos, y en el caso de los andaluces se repite un momento histórico en que las protestas se convierten en un sistema asambleario y de acampada. Sin embargo, los turcos no les han preguntado por el movimiento 15-M, incluso la gran mayoría lo desconoce.

«Los erasmus en general están apoyando a los manifestantes, algunos fueron a las manifestaciones, se está compartiendo toda la información en Facebook, llevan comida al parque, algunos incluso acampan allí», dice la alumna de la Universidad de Granada.

Por Facebook, red que usan estos jóvenes para mostrar imágenes y enlazar vídeos de las protestas turcas, circuló estos días la información del acoso a una erasmus sevillana por parte de la Policía, caso que no se ha contrastado y que Alba, Javier o David no pueden confirmar. No obstante, el miedo generalizado de los jóvenes andaluces a comunicarse a través de la red se ha incrementado, aunque siguen haciendo su vida normal en las calles de Estambul, donde junto a sus compañeros han vivido las disoluciones de manifestaciones e inalado el gas de vertido por los policías turcos. «Ha sido el gas pimienta, aunque indirectamente, y no me ha dañado», relata Javier, estudiante de Turismo en Málaga, que sólo se acercaa Taksim o Parque Gezi para ver cómo se organizan y conocer las actividades que hacen.

Este estudiante habla con preocupación del temor de sus familiares, que reside en los estereotipos de Occidente hacia países como Turquía, pero consuela de manera fácil a sus allegados. «La familia lo vive con incertidumbre y miedo porque pueda ocurrir algo, afortunadamente la situación es estable y tranquila por ahora». Él no piensa, como sus compañeros, regresar a Andalucía antes de lo previsto. Aunque estas últimas semanas muchos erasmus han llegado a su ciudad de origen es consecuencia de la finalización del curso académico en Turquía y no de las protestas. La precaución, con todo, se impone para no protagonizar casos como el de una estudiante de Periodismo de la Universidad de Sevilla con una beca Erasmus en Turquía que fue acusada hace cuatro años por colaborar presuntamente en una manifestación pro kurda.

Descargar


Una nueva terapia experimental reduce en un 90 % la metástasis de melanoma en el pulmón

65839 – EL MERCURIO DIGITAL – Un estudio liderado por el CSIC muestra el potencial de los inhibidores de la enzima PARP para evitar la metástasis del cáncer de piel en el pulmón. Los resultados, probados en ratones, han sido publicados en la revista PLOS Genetics.
SINC.- Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón. Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas del tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica el investigador del CSIC Javier Oliver, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra.

Este trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE‐cadherina, proteínas claves en la dinámica de las células vasculares situadas alrededor del tumor y en los procesos transformación maligna, como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

En la investigación también han participado investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Biopatología y Medicina Regenerativa, de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra

Descargar


Una terapia experimental reduce en un 90% la metástasis pulmonar

65839 Un grupo de científicos españoles ha desarrollado una nueva terapia experimental que permite reducir en un 90% la metástasis del melanoma maligno en el pulmón. Las propiedades decsubiertas en la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN, suponen un avance frente al cáncer, y están siendo ya utilizados en ensayos clínicos.

En un trabajo publicado en el último número de la prestigiosa revista PLOS Genetics, los autores de la investigación, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidad de Granada (UGR), apuntan a que los primeros resultados probados en ratones demuestran su efectividad para disminuir la presencia de focos de metástasis pulmonar.

Este hallazgo supone el descubrimiento de una nueva propiedad de los inhibidores de PARP, hasta ahora inédita, que se manifiesta por un efecto antimetastásico en el cáncer de piel tipo melanoma, informa la UGR en un comunicado.

Como explica Javier Oliver, investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC) y responsable principal del trabajo, «la metástasis es la diseminación de células invasivas del tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos».

Una terapia prometedora

Los inhibidores de la enzima PARP «están emergiendo como herramientas terapéuticas muy prometedoras frente al cáncer y en la actualidad están siendo utilizadas en diversos ensayos clínicos. Es, por lo tanto, muy importante comprender los mecanismos moleculares de estos compuestos en su acción anti-tumoral», destaca Oliver.

Los científicos españoles han descubierto la capacidad de PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, que son claves en la dinámica de las células vasculares situadas en el entorno del tumor y en los procesos de su transformación maligna, tales como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

Descargar


Una terapia experimental reduce en un 90% la metástasis pulmonar

65839 Un grupo de científicos españoles ha desarrollado una nueva terapia experimental que permite reducir en un 90% la metástasis del melanoma maligno en el pulmón. Las propiedades decsubiertas en la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN, suponen un avance frente al cáncer, y están siendo ya utilizados en ensayos clínicos.

En un trabajo publicado en el último número de la prestigiosa revista PLOS Genetics, los autores de la investigación, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidad de Granada (UGR), apuntan a que los primeros resultados probados en ratones demuestran su efectividad para disminuir la presencia de focos de metástasis pulmonar.

Este hallazgo supone el descubrimiento de una nueva propiedad de los inhibidores de PARP, hasta ahora inédita, que se manifiesta por un efecto antimetastásico en el cáncer de piel tipo melanoma, informa la UGR en un comunicado.

Como explica Javier Oliver, investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC) y responsable principal del trabajo, «la metástasis es la diseminación de células invasivas del tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos».

Una terapia prometedora

Los inhibidores de la enzima PARP «están emergiendo como herramientas terapéuticas muy prometedoras frente al cáncer y en la actualidad están siendo utilizadas en diversos ensayos clínicos. Es, por lo tanto, muy importante comprender los mecanismos moleculares de estos compuestos en su acción anti-tumoral», destaca Oliver.

Los científicos españoles han descubierto la capacidad de PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, que son claves en la dinámica de las células vasculares situadas en el entorno del tumor y en los procesos de su transformación maligna, tales como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: Un total de 361 alumnos se presenta a la Selectividad. un 8% menos que en 2012

Pág. 10: La UGR edita un libro que da claves para la resolución de conflictos

Pág. 15: Un total de 361 estudiantes, un 8% que en 2012, se presenta a la Selectividad

Pág. 16: Melilla estará en la fase nacional de la Olimpiada de Economía

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04il

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: Un total de 361 alumnos se presenta a la Selectividad. un 8% menos que en 2012

Pág. 10: La UGR edita un libro que da claves para la resolución de conflictos

Pág. 15: Un total de 361 estudiantes, un 8% que en 2012, se presenta a la Selectividad

Pág. 16: Melilla estará en la fase nacional de la Olimpiada de Economía

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04il

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: Un total de 361 alumnos se presenta a la Selectividad. un 8% menos que en 2012

Pág. 10: La UGR edita un libro que da claves para la resolución de conflictos

Pág. 15: Un total de 361 estudiantes, un 8% que en 2012, se presenta a la Selectividad

Pág. 16: Melilla estará en la fase nacional de la Olimpiada de Economía

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04il

Descargar


Ideal

Pág. 4: EL METRO ‘DEVUELVE’ EL VIARIO A LA UNIVERSIDAD

Pág. 9: Un empresa granadina alojada en el PTS diseña un dispositivo para reducir el dolor

Pág. 10: Investigadores denuncian que la Ciencia está en «extinción y los jóvenes sin futuro»

«Me voy en octubre a México porque estoy muy desengañada»

Desarrollan una nueva terapia que reduce la metástasis de melanoma en el pulmón

PREMIO NACIONAL A LOS TRABAJOS ONCOLÓGICOS

Pág. 14: Cuatro décadas de formación

Pág. 30. Opinión. SUBE. Nuevos avances en elCampus de la Salud

BAJA. Falta de recursos para laciencia y la investigación

Pág. 60: Cines del Sur se clausura con la entrega de premios y el filme ‘Capturing Dad’

Pág. 64: Rebaja la matrícula de Gastronomía

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ij

Descargar


Ideal

Pág. 4: EL METRO ‘DEVUELVE’ EL VIARIO A LA UNIVERSIDAD

Pág. 9: Un empresa granadina alojada en el PTS diseña un dispositivo para reducir el dolor

Pág. 10: Investigadores denuncian que la Ciencia está en «extinción y los jóvenes sin futuro»

«Me voy en octubre a México porque estoy muy desengañada»

Desarrollan una nueva terapia que reduce la metástasis de melanoma en el pulmón

PREMIO NACIONAL A LOS TRABAJOS ONCOLÓGICOS

Pág. 14: Cuatro décadas de formación

Pág. 30. Opinión. SUBE. Nuevos avances en elCampus de la Salud

BAJA. Falta de recursos para laciencia y la investigación

Pág. 60: Cines del Sur se clausura con la entrega de premios y el filme ‘Capturing Dad’

Pág. 64: Rebaja la matrícula de Gastronomía

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ij

Descargar