El Telegrama de Melilla

Portada: «La objetividad real no existe, cualquier factor influye al lector»

Pág. 17: «Éxito de matriculación en los XXII Cursos de Verano inaugurados ayer»

Pág. 18: Rómboli: «La objetividad real no existe, cualquier factor influye al lector»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xv

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: La prensa analizada desde el mundo del Derecho, abre los Cursos de Verano

Pág. 14: Formación y debates. claves de los Cursos de Verano de Melilla

Pág. 15: «El papel del periodista es difícil porque la objetividad no existe»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xu

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: La prensa analizada desde el mundo del Derecho, abre los Cursos de Verano

Pág. 14: Formación y debates. claves de los Cursos de Verano de Melilla

Pág. 15: «El papel del periodista es difícil porque la objetividad no existe»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xu

Descargar


El Pais

Portada: La Universidad ha perdido este curso 10.000 becados

Págs. 38-39: Educación ha denegado 40.000 becas más que el curso anterior

«Los créditos para master han sido como las preferentes»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xt

Descargar


El Pais

Portada: La Universidad ha perdido este curso 10.000 becados

Págs. 38-39: Educación ha denegado 40.000 becas más que el curso anterior

«Los créditos para master han sido como las preferentes»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xt

Descargar


Granada Hoy

Portada: Medicina es de nuevo la carrera con la nota de corte más alta

Págs. 6-7: Medicina mantiene su excelencia con la nota de corte más alta

Llaman a boicotear el comienzo del curso contra los «recortes

Europa aumenta en 20 euros su aporte a las becas Erasmus

Pág. 13: Investigadores estudian en Granada las propiedades del plasma

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xs

Descargar


Granada Hoy

Portada: Medicina es de nuevo la carrera con la nota de corte más alta

Págs. 6-7: Medicina mantiene su excelencia con la nota de corte más alta

Llaman a boicotear el comienzo del curso contra los «recortes

Europa aumenta en 20 euros su aporte a las becas Erasmus

Pág. 13: Investigadores estudian en Granada las propiedades del plasma

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xs

Descargar


Ideal

Portada: La doble titulación Física y Matemáticas y Biotecnología, carreras que piden más nota

Pág. 9: La nota de corte para cursar Medicina en la UGR baja y se coloca la tercera de Andalucía

103.570 estudiantes han solicitado la Universidad granadina

Pág. 10: La Web 2.0 para encontrar empleo

Publicidad: XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Pág. 27: Opinión. Cartas al director. Impugnación de la Selectividad

Pág. 50: Éxito en el primer curso de monitor de pádel de la UGR

Pág. 54: Luces y tinieblas en Condes de Gabia

Pág. 71: Agenda

– Exposiciones:

«200 años por la provincia»

«Vi el aire moverse, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xr

La doble titulación Física y
Matemáticas y Biotecnología,
carreras que piden más notaLa doble titulación Física yMatemáticas y Biotecnología,carreras que piden más nota

Descargar


Ideal

Portada: La doble titulación Física y Matemáticas y Biotecnología, carreras que piden más nota

Pág. 9: La nota de corte para cursar Medicina en la UGR baja y se coloca la tercera de Andalucía

103.570 estudiantes han solicitado la Universidad granadina

Pág. 10: La Web 2.0 para encontrar empleo

Publicidad: XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Pág. 27: Opinión. Cartas al director. Impugnación de la Selectividad

Pág. 50: Éxito en el primer curso de monitor de pádel de la UGR

Pág. 54: Luces y tinieblas en Condes de Gabia

Pág. 71: Agenda

– Exposiciones:

«200 años por la provincia»

«Vi el aire moverse, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04xr

La doble titulación Física y
Matemáticas y Biotecnología,
carreras que piden más notaLa doble titulación Física yMatemáticas y Biotecnología,carreras que piden más nota

Descargar


Representación de la obra “Juana la loca, la reina que no quiso reinar”

  • Protagonizada por Gema Matarranz, Mejor Actriz Protagonista en los I Premios del Teatro Andaluz 2013, tendrá lugar en la Corrala de Santiago, del 18 de julio al 31 de agosto, a las 22 horas

La obra teatral de Jesús Carazo “Juana la loca, la reina que no quiso reinar” será representada en la Corrala de Santiago del 18 de julio al 31 de agosto, a las 22 horas, protagonizada por Gema Matarranz, la que ha sido galardonada como Mejor Actriz Protagonista en los I Premios del Teatro Andaluz 2013, organizados por la Asociación de Artes Escénicas de Andalucía con el apoyo de la Fundación Autor de la SGAE.

La representación ha sido organizada por la UGR y la compañía teatral Histrión Teatro, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el objetivo de aunar cultura y patrimonio y ofertar al espectador una propuesta de calidad y máximo interés para el turista de verano.

Las entradas, a 14 euros, están disponibles en El Corte Inglés, web: www.elcorteingles.com y red nacional de centros comerciales (en Granada: Corte Inglés, Hipercor y Taquilla del Teatro “Isabel la Católica”). La venta directa se realizará, una hora antes de cada función, en la taquilla de la Corrala de Santiago.

Teatro y patrimonio

El proyecto, presentado en junio 2013 por Andrés Galera Navarro, gerente de la Universidad de Granada y las dos componentes de Histrión Teatro, Gema Matarranz y Nines Carrascal, es una iniciativa que pretende ligar teatro y patrimonio y ofertar al espectador una propuesta de máximo interés para el turista de verano. Para ello, se concibe en un momento singular: apenas hay oferta cultural local en verano para el turismo nacional; la obra es para todos los públicos; Gema Matarranz, Juana, acaba de recibir un premio; el tema está de moda por la serie de TV “Isabel” (los Reyes Católicos y la mismísima Juana están enterrados en Granada); y la Corrala de Santiago es un digno edificio del siglo XVII de origen castellano, perfecto para el espectáculo, que además ofrece excelentes condiciones acústicas para un trabajo como este, basado en el texto y la interpretación.

La iniciativa tiene vocación de continuar: la Corrala se presenta como un espacio teatral de verano que cada año podría acoger a personajes históricos ligados a la ciudad, convirtiéndose en una cita teatral de calidad y de claro interés para el visitante castellanohablante.

“Juana la loca, la reina que no quiso reinar”, texto original de Jesús Carazo, es el imaginado y emocionante testimonio de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la loca. Hija de los Reyes Católicos, fue casada de adolescente contra su voluntad y después encerrada durante 46 años por la única locura de ser mujer antes que reina y defender el amor por encima del poder.

La acción se desarrolla en una de las noches de esos 46 años de reclusión, en el convento donde yacía su esposo Felipe el Hermoso, próximo a la torre de Tordesillas en la que ella había sido aislada, y donde cuentan las crónicas que sus carceleros le permitían deambular.

El público va a encontrar en la Corrala de Santiago un escenario único, un espacio austero de origen castellano, sobrio e íntimo, que parece hecho a medida para la obra.

Actividad

  • Representación teatral: “Juana la loca, la reina que no quiso reinar”.
  • Texto original: Jesús Carazo.
  • Compañía: Histrión Teatro.
  • Funciones: jueves, viernes y sábados, del 18 de julio al 31 de agosto excepto 1, 2 y 3 de agosto).
  • Aforo: 80 personas.
  • Hora: 22 horas.
  • Duración: 55 minutos.
  • Precio: 14 euros.
  • Venta anticipada: El Corte Inglés, web: www.elcorteingles.com y red nacional de centros comerciales (en Granada: Corte Inglés, Hipercor y Taquilla del Teatro “Isabel la Católica”).
  • Venta directa: 1 hora antes de cada función en la taquilla de la Corrala de Santiago.
  • Organizan: Universidad de Granada y compañía teatral Histrión Teatro, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Contacto:
Gema Matarranz (actriz). Móvil: 646641769.
Nines Carrascal (gerente). Móvil: 646641769.
Sofía G. Peula (comunicación). Móvil: 645 726 803
histrion@histrionteatro.es / sofiahistrionteatro@gmail.com

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:

Contacto:
Gema Matarranz (actriz). Móvil: 646641769.
Nines Carrascal (gerente). Móvil: 646641769.
Sofía G. Peula (comunicación). Móvil: 645 726 803
histrion@histrionteatro.es / sofiahistrionteatro@gmail.com


Representación de la obra “Juana la loca, la reina que no quiso reinar”

  • Protagonizada por Gema Matarranz, Mejor Actriz Protagonista en los I Premios del Teatro Andaluz 2013, tendrá lugar en la Corrala de Santiago, del 18 de julio al 31 de agosto, a las 22 horas

La obra teatral de Jesús Carazo “Juana la loca, la reina que no quiso reinar” será representada en la Corrala de Santiago del 18 de julio al 31 de agosto, a las 22 horas, protagonizada por Gema Matarranz, la que ha sido galardonada como Mejor Actriz Protagonista en los I Premios del Teatro Andaluz 2013, organizados por la Asociación de Artes Escénicas de Andalucía con el apoyo de la Fundación Autor de la SGAE.

La representación ha sido organizada por la UGR y la compañía teatral Histrión Teatro, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el objetivo de aunar cultura y patrimonio y ofertar al espectador una propuesta de calidad y máximo interés para el turista de verano.

Las entradas, a 14 euros, están disponibles en El Corte Inglés, web: www.elcorteingles.com y red nacional de centros comerciales (en Granada: Corte Inglés, Hipercor y Taquilla del Teatro “Isabel la Católica”). La venta directa se realizará, una hora antes de cada función, en la taquilla de la Corrala de Santiago.

Teatro y patrimonio

El proyecto, presentado en junio 2013 por Andrés Galera Navarro, gerente de la Universidad de Granada y las dos componentes de Histrión Teatro, Gema Matarranz y Nines Carrascal, es una iniciativa que pretende ligar teatro y patrimonio y ofertar al espectador una propuesta de máximo interés para el turista de verano. Para ello, se concibe en un momento singular: apenas hay oferta cultural local en verano para el turismo nacional; la obra es para todos los públicos; Gema Matarranz, Juana, acaba de recibir un premio; el tema está de moda por la serie de TV “Isabel” (los Reyes Católicos y la mismísima Juana están enterrados en Granada); y la Corrala de Santiago es un digno edificio del siglo XVII de origen castellano, perfecto para el espectáculo, que además ofrece excelentes condiciones acústicas para un trabajo como este, basado en el texto y la interpretación.

La iniciativa tiene vocación de continuar: la Corrala se presenta como un espacio teatral de verano que cada año podría acoger a personajes históricos ligados a la ciudad, convirtiéndose en una cita teatral de calidad y de claro interés para el visitante castellanohablante.

“Juana la loca, la reina que no quiso reinar”, texto original de Jesús Carazo, es el imaginado y emocionante testimonio de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la loca. Hija de los Reyes Católicos, fue casada de adolescente contra su voluntad y después encerrada durante 46 años por la única locura de ser mujer antes que reina y defender el amor por encima del poder.

La acción se desarrolla en una de las noches de esos 46 años de reclusión, en el convento donde yacía su esposo Felipe el Hermoso, próximo a la torre de Tordesillas en la que ella había sido aislada, y donde cuentan las crónicas que sus carceleros le permitían deambular.

El público va a encontrar en la Corrala de Santiago un escenario único, un espacio austero de origen castellano, sobrio e íntimo, que parece hecho a medida para la obra.

Actividad

  • Representación teatral: “Juana la loca, la reina que no quiso reinar”.
  • Texto original: Jesús Carazo.
  • Compañía: Histrión Teatro.
  • Funciones: jueves, viernes y sábados, del 18 de julio al 31 de agosto excepto 1, 2 y 3 de agosto).
  • Aforo: 80 personas.
  • Hora: 22 horas.
  • Duración: 55 minutos.
  • Precio: 14 euros.
  • Venta anticipada: El Corte Inglés, web: www.elcorteingles.com y red nacional de centros comerciales (en Granada: Corte Inglés, Hipercor y Taquilla del Teatro “Isabel la Católica”).
  • Venta directa: 1 hora antes de cada función en la taquilla de la Corrala de Santiago.
  • Organizan: Universidad de Granada y compañía teatral Histrión Teatro, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Contacto:
Gema Matarranz (actriz). Móvil: 646641769.
Nines Carrascal (gerente). Móvil: 646641769.
Sofía G. Peula (comunicación). Móvil: 645 726 803
histrion@histrionteatro.es / sofiahistrionteatro@gmail.com

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:

Contacto:
Gema Matarranz (actriz). Móvil: 646641769.
Nines Carrascal (gerente). Móvil: 646641769.
Sofía G. Peula (comunicación). Móvil: 645 726 803
histrion@histrionteatro.es / sofiahistrionteatro@gmail.com


Medicina y Enfermería, las titulaciones más demandadas

Las titulaciones más demandadas por los alumnos para las plazas en las universidades públicas andaluzas en primera opción han sido las de Medicina, Enfermería y Educación Primaria, seguidas de los grados en Psicología, Administración y Dirección de Empresas y Derecho.

El Distrito Único Andaluz ha dado a conocer este lunes los resultados de la primera fase de adjudicación de plazas en las universidades públicas andaluzas, y de ellos se desprende que en el caso de Medicina, un total de 6.718 personas han solicitado como primera opción esta titulación en toda Andalucía.

En relación a la nota de corte más alta, este año la ha registrado el Doble Grado en Física y Matemáticas, ofertado por la Universidad de Sevilla, con un 12,828.

El Grado en Biotecnología, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), ha registrado por su parte la segunda nota más alta con un 12,790, mientras que la tercera ha sido el 12,764 alcanzada por el Grado en Medicina de la Universidad de Granada.

Tras ellas, las titulaciones que en estas primeras listas de adjudicación han exigido mayores notas han sido el Grado en Medicina en las universidades de Córdoba y Sevilla, con notas de corte de 12,538 y 12,537 respectivamente, y el Grado en Biomedicina Básica y Experimental, impartido en la Universidad de Sevilla, con un 12,533.

Por universidades, las titulaciones que en esta adjudicación han alcanzado mayor nota de corte han sido: en el caso de Almería, el Grado en Fisioterapia, con un 10,861; en Cádiz, el Grado en Medicina, con un 12,455; al igual que en Córdoba, con un 12,538; Granada, un 12,764; y Málaga, con un 12,627.

En Sevilla, la mayor nota de corte la ha alcanzado el Doble Grado en Física y Matemáticas, con un 12,828; en Jaén Fisioterapia, con 10,867; en Huelva Enfermería, con 10,052; y en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) ha sido el Grado en Biotecnología, con un 12,790.

Descargar