Especial Universidades Págs. 6: Más peso para los dobles grados
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08zS
Especial Universidades Págs. 6: Más peso para los dobles grados
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08zS
Portada: Las bromas de las novatadas pueden acabar este curso en multa y prisión
Pág. 3: Lo más leído en la web: Inicio del curso. 52.000 universitarios llenan aulas, campus y autobuses
Pág. 13: Publicidad: Preinscripción Curso Académico 2015/2016
Págs. 14-15: El delito de las NOVATADAS
Pág. 16: Ocho de cada diez alumnos aprueba la Selectividad en septiembre
Una investigadora de la UGR, primera española en obtener la medalla europea de Mineralogía
Contraportada: ENCUENTRO DE LA RECTORA CON LA JUNTA
Sup. Máster GRUPO JOLY: Un puente al futuro: Portada y págs. 20-21:
La UGR amplía su oferta de posgrado
¿Quieres continuar tu formación con un posgrado?
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08zR
Encarnación Ruiz Agudo, investigadora Ramón y Cajal del departamento de Mineralogía y Petrología de laUniversidad de Granada (UGR), ha sido galardonada con la Medalla a la Excelencia en Investigación (EMU Research Excellence Medal) 2014 que otorga anualmente la Unión Europea de Mineralogía (European Union of Mineralogy).
La investigadora de la UGR se ha convertido así en la primera investigadora española que ha recibido este prestigioso galardón, uno de los más importantes de esta área de conocimiento.
El acto de entrega ha tenido lugar durante el Congreso Internacional Goldschmidt 2015, celebrado recientemente en Praga (República Checa), donde Ruiz Agudo participó también como conferenciante invitada.
Encarnación Ruiz Agudo
Este galardón reconoce sus importantes contribuciones en el campo de las interacciones fluido-mineral y fenómenos relacionados, línea de trabajo que desarrolla en colaboración con los catedráticos de la UGR Carlos Rodríguez Navarro y Miguel Ortega Huertas, y con Andrew Putnis actualmente director del Instituto de Investigación en Geociencias de la Universidad de Curtin (Perth, Australia).
Su investigación ha contribuido a un mejor entendimiento de fenómenos naturales y tecnológicos, como son los procesos de erosión química y el empleo de parámetros geoquímicos para determinar condiciones paleoclimáticas o los procesos de crecimiento cristalino, remediación medioambiental y protección del patrimonio histórico construido en piedra.
Una investigadora de prestigio en la comunidad internacional
La concesión de esta medalla también reconoce la participación activa de la doctora Ruiz Agudo en la investigación mineralógica internacional con colaboraciones científicas con reconocidos investigadores de numerosos países.
Su prestigio en la comunidad internacional en el campo de la Mineralogía se pone de manifiesto también por su participación como editora invitada en la edición de la prestigiosa revista Elements, así como por la recepción de otros premios de investigación nacionales e internacionales, incluyendo el Premio de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Mineralogía, el Young Scientists’ Outstanding Poster Paper Award y el Arne Ritcher Award, ambos otorgados por la European Union of Geosciences.
Encarnación Ruiz Agudo ha realizado estancias en centros de prestigio internacional, como The Getty Conservation Institute (Los Ángeles, Estados Unidos) y el Institut für Mineralogie de la Universidad de Münster (Alemania). En este último centro disfrutó de un contrato Marie Curie durante dos años como investigadora experimentada en el grupo del Dr. Putnis.
Más de 300 científicos de seis centros de investigación de Granada sacarán sus experimentos a la calle este viernes, 25 de septiembre, desde las 17 a las 23 horas en el Paseo del Salón, dentro de La Noche Europea de los Investigadores.
Por segundo año consecutivo, La Noche de los Investigadores se celebrará en la calle, tras el rotundo éxito de participación del año pasado. En esta edición, la organización confía en superar los 10.000 visitantes. Además, también se celebrarán actividades de divulgación en el Campus de Melilla de la UGR (con la presencia de investigadores de Ceuta y Melilla), en el Centro Andaluz de Medio Ambiente y en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC).
Noche europea de los investigadores en Granada
El Paseo del Salón acogerá en total 19 stands con actividades dirigidas al público en general: 13 de la UGR; uno de la Estación Experimental del Zaidín; uno del Instituto de Astrofísica de Andalucía; uno del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía; uno del Parque Tecnológico de la Salud de Granada; y uno de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
También habrá un KidsCorner, con actividades dirigidas a los más pequeños, en el que participan con actividades la Universidad de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Parque Tecnológico de la Salud de Granada y Triana Science and Technology. Asimismo, se celebrarán más de diez microencuentros a cargo de investigadores participantes en proyectos con financiación europea, en el EuropeanCorner, coordinado por el CEI Biotic de la UGR.
Cristalografía, matemáticas o genética
Talleres de dibujo, a cargo de la UGR; de cristalografía, a cargo de la empresa TRIANA SCI&TECH; de cohetes, a cargo de la empresa CIENCIALIA y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC); de matemáticas a cargo de la UGR; de Evolución a través de los picos de las aves a cargo de la Asociación Hablando de Ciencia y de la EEZ-CSIC o de genética y ADN, a cargo GENYO, son algunas de las actividades de las que podrá disfrutar el visitante desde las 17 horas.
A lo largo de la tarde está prevista la participación del grupo Zen del Sur, que realizará un espectáculo de acrobacias, música y danza, así como varios ‘flashmob’ organizados por la Facultad de Ciencias del Deporte, en los que participarán más de un centenar de estudiantes de la Universidad de Granada y un grupo de mujeres perimenopáusicas pertenecientes al proyecto de investigación FLAMENCO.
Antonio Arias y El Niño de las Pinturas
Al término de todas las actividades programadas, en torno a las 22 horas, tendrá lugar una gala final, con la actuación de Antonio Arias (Lagartija Nick) y El Niño de las Pinturas, que ofrecerán por primera vez el espectáculo «Aniara: un viaje más allá de las estrellas».
Esta actividad, que mezclará ciencia, poesía, música y grafismo, cuenta con el asesoramiento científico del investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía(IAA-CSIC) Emilio Alfaro, y la colaboración del poeta Juan Carlos Friebe.»Aniara», la novela de Harry Martinson, será el nexo de unión entre todas estas disciplinas.
El esloveno Slavoj Žižek (Luibliana, 1949), uno los intelectuales más importantes a nivel mundial en la actualidad, es el protagonista del seminario que el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada celebra hasta el viernes 25 de septiembre. Incluye un curso, que se desarrolla en el Complejo Triunfo, y una exposición en el Carmen de la Victoria, sobre iconografía pop, a partir del pensamiento de Slavoj Žižek, producida por estudiantes de Bellas Artes y Filosofía de la Universidad de Granada.
Con un programa innovador y especialmente orientado a su aplicación práctica en empresas
En la primera semana de noviembre de 2015 la Universidad de Granada inicia la formación especializada de postgrado en Neuromarketing Aplicado con un programa innovador y especialmente orientado a su aplicación práctica en empresas, desde el sector de la investigación de mercados hasta el sector del retail.
Con esta nueva oferta formativa se podrá acceder a una serie de conocimientos transversales con los que alcanzar un concepto del marketing más amplio que el convencional al observar los avances que la neurociencia ha aportado para entender la toma de decisiones por parte de los clientes, de forma individual.
Abordar un proyecto de neuromarketing implica no sólo establecer un procedimiento de investigación siguiendo los protocolos científicos establecidos para garantizar la objetividad y precisión de los resultados obtenidos, sino que debe contemplar una serie de principios deontológicos que avalen la seriedad e implicación ética de los procedimientos, hipótesis y metodología usada. Ello viene a fortalecer la actuación interdisciplinar entre la neurociencia y el marketing para aportar resultados fiables y útiles para la empresa, que la ayuden a ser más eficiente en el retorno de la inversión realizada, y para ofrecer un nuevo escenario en el que los consumidores puedan conocer, a través de los canales de difusión establecidos, las nuevas reglas de juego y estar advertidos de cómo puede intervenir la comunicación y promoción de un producto o servicio sobre su toma de decisiones.
El neuromarketing, al igual que el marketing convencional, tiene la responsabilidad en el siglo XXI de crear nuevos marcos de relación entre empresas y consumidores, en el que ambos obtengan un beneficio mutuo a corto y medio plazo mediante una implicación más emocional que instrumental entre cliente y marca. Para ello, la neurociencia puede aportar las claves para que se puedan establecer esos vínculos superando barreras como la aversión al riesgo, el miedo a lo innovador y el sentimiento de inseguridad ante nuevos entornos digitales.
Por ello el temario abarca la visión del marketing como estrategia empresarial: más allá de una disciplina o un área específica de la empresa se verá como un sistema que permite la relación directa y eficiente de ésta con el mercado; el conocimiento de cómo funciona nuestro cerebro frente a los estímulos que se le ofrecen y cómo se desencadenan las respuestas emocionales y racionales que conducen a resolver problemas o adoptar decisiones económicas. Igualmente, serán tratados temas deontológicos, históricos y de innovación práctica relativos a los diferentes ámbitos de la empresa, como el liderazgo, el management o el coaching.
Un programa ambicioso, que cuenta con la intervención de destacados docentes de la Universidad de Granadaprovenientes de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Psicología y Medicina, especialistas que han realizado y realizan proyectos de investigación relacionados con el contenido del máster. Y también con la participación de profesionales que lideran empresas del sector como es el caso de Be-Up, BitBrain, Braidot Business & Neuroscense, Emotion Research Lab, Inside Brain, Momo Pocket EDE, Nyuron o Sinaia, para aportar la visión actual de una disciplina en permanente actualización y desde la perspectiva de la aplicación a proyectos reales.
De esta manera, el alumnado podrá entender el papel del marketing como estrategia empresarial para asumir la responsabilidad de dictar la visión y los objetivos de ésta sobre el conocimiento del cliente y sus procesos de toma de decisiones y la base inconsciente que sustenta los procesos de fidelización.
El plazo de matrícula está abierto hasta la primera semana de noviembre y puede financiarse gracias a un convenio con Caja Rural de Granada en unas condiciones preferentes. Igualmente, cuenta con un sistema de becas propio donde el 13% del total del presupuesto se distribuirá de acuerdo a los criterios establecidos según la normativa de la Universidad de Granada.
El máster cuenta con una carga lectiva de créditos ECTS en un programa que se extenderá hasta junio de 2016, durante 1500 horas teóricas y prácticas. También se ofrecerá la opción de realizar prácticas en empresas colaboradoras donde los alumnos podrán emplear los contenidos obtenidos durante el máster.
Uno de los alicientes diferenciales que aporta este máster es el acuerdo alcanzado entre la FundaciónUniversidad de Granada-Empresa y la Fundación Covirán, mediante el cual esta empresa acogerá parte del programa de formación en sus innovadoras aulas, dando la opción de realizar clases prácticas sobre la aplicación al retail en su centro i+D+I. De esta forma, el máster completa el propósito de formalizar una enseñanza holística de una de las disciplinas que más interés despierta en los sectores empresariales.
Más información en: http://masterugr-neuromarketing.es
Descarga del programa completo:
http://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr96/_doc/ncg965/!
Información e Inscripción:
Área de Formación y Empleo Fundación General Universidad de Granada – Empresa Centro de Transferencia Tecnológica Gran Vía de Colón, 48. Planta 1ª 18071 – Granada Telf. +34 958 248379 Fax: 958 240995 Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
Su investigación ha contribuido a un mejor entendimiento de fenómenos naturales y tecnológicos, como los procesos de erosión química y el empleo de parámetros geoquímicos para determinar condiciones paleoclimáticas
Los directores de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Miguel Ángel Galindo Martín y José Ignacio Fernández Vera, respectivamente, y el presidente de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), Lluís Pastor, han firmado esta mañana en Madrid el Convenio de colaboración para la puesta en marcha del sello de calidad para colecciones científicas, publicadas por las editoriales universitarias españolas. Este sello, promovido por la UNE y avalado por ANECA y FECYT, será concedido a aquellas colecciones de monografías que, tras solicitarlo, reúnan los requisitos que establezcan los órganos evaluadores constituidos al efecto.
– Jueves 24 de septiembre, a las 19 horas, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Jueves 24 de septiembre, a las 19 horas, en el Crucero del Hospital Real
– Organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada ha organizado el gran concierto que ofrecerá el Shanghai Art Troupe (China), el jueves 24 de septiembre de 2015, a las 19.00 horas, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Shanghai Art Troupe, constituido en 2001, es el primer grupo de arte autorizado por el Ayuntamiento de Shanghai y la Oficina General de Educación de Shanghai. Especializado en música y danza tradicional china, desde su creación ha cosechado un gran éxito y ganado numerosos premios.
Programa:
1 新民乐《辉煌》 «El brillo». (música neo-folclórica).
2、 舞蹈《夜深沉》 «La noche profunda» (danza de ópera de Pekín).
3、中国功夫(互动环节,学习武术招式并解说) «Kungfu chino», (Kungfu) + interacción con espectadores.
4、民乐独奏(琵琶、扬琴或二胡) «Solo de música folclórica», (Pipa o Yangqin o Erhu).
琵琶:新十面埋伏 «La casa de dagas volantes» (música folclórica, solo de Pipa). 扬琴:节日的天山 «La montaña Tianshan en fiestas (música folclórica, solo de Yangqin). 二胡:赛马 «El concurso hípico» (música folclórica, solo de Erhu).
5、 西班牙双人歌舞《我的心里只有你没有他》»Historia de un amor» (canción española).
6、 戏曲演唱《国色天香》(互动环节,体验舞动绸带的感觉)»La gran belleza»(ópera china) + interacción con espectadores.
7、 古筝独奏:《战台风》 «La lucha contra el tifón», (música folclórica, solo de Guzheng).
8、 群舞《傣家少女傣家雨》 «La hija y la lluvia de Dai» (danza folclórica).
9、 戏曲(雌雄双声):新贵妃醉酒 «La concubina borracha» (ópera china).
10、 武术中国刀术 «La espada china» (arte marcial).
11、 新民乐:《北京一夜》(介绍乐器、solo展示) «Una noche en Beijing» (música neo-folclórica) + presentación de los instrumentos musicales.
12、 新疆歌舞联唱(伴舞):《掀起你的盖头来》、《阿拉木汗》、《大阪城的姑》 Canciones de Xinjiang: «Déjame ver tu cara»; «Alamuhan»; «Chicas de Daban», (canto y danza folclórica).
结束、谢幕(配乐:《爱我中华》 Clausura de la presentación y despedida a los espectadores. (Música: «China», «Mi amor»). Entrada: gratuita hasta cubrir aforo.
Más información: http://institutoconfucio.ugr.es/
CONVOCATORIA:
Medicina estrena sede en el PTS con un espectacular edificio que te enseñamos en este vídeo
22/09/2015 | Viendo: FUTURO,RadioGranadaTV | De: Edición
PrintFriendly and PDFImprimir
Casi 70.000 miembros de la comunidad universitaria de Granada han comenzado hoy las clases del nuevo curso, con la principal novedad del estreno de la nueva sede de la Facultad de Medicina en el Parque Tecnológico de la Salud.
Audio Player
00:0000:00Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease volume.
Audio Player
00:0000:00Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease volume.
Alumnado, profesorado y cuerpo técnico han estrenado hoy el nuevo edificio. Todos se han quedado sorprendidos. Los profesores aseguran que es un salto de calidad para la nueva medicina y el papel de Granada en este campo, independientemente de los traslados más largos de los estudiantes para realizar prácticas en distintos centros santiarios.
Facultad Medicina 1
El alumnado ha asistido a sus primeras clases y se ha pasado buena parte de la mañana intentando conocer el inmenso edificio.
Hasta la mitad de la mañana no ha funcionado el aire acondicionado y los comedores comunes en el edificio central de la UGR no funcionarán hasta dentro de unos días. Dice el decano Indalecio Sánchez Montesinos que son problemas normales que se irán solventando progresivamente.
Facultad Medicina 2
El delegado de Salud de la Junta ha participado esta mañana en el acto de bienvenida a los nuevos alumnos de Medicina. Higinio Almagro ha prometido que a lo largo del curso tendrán disponible el nuevo hospital anexo a la Facultad.
La nueva Facultad de Medicina está formada por un conjunto de tres torres de 11 plantas cada una donde se ubican los laboratorios y departamentos.
Facultad Medicina 3
La primera planta y los bajos, más extensos que la base de las torres, están intercomunicados y acogen las aulas, la biblioteca y las zonas administrativas. La superficie total del moderno, luminoso y espacioso edificio es de 28.600 metros cuadrados. Su construcción ha costado 51 millones de euros.
El decano de Medicina ha destacado el papel de la nueva Facultad y la Universidad en el PTS. Ha pedido más claridad y unanimidad de toda la sociedad granadina para impulsar definitivamente el parque tecnológico.
Facultad Medicina 4
El problema más inmediato del PTS es, a día de hoy, el de las comunicaciones. El decano ha pedido a la rectora que interceda ante el Ayuntamiento para que la línea LAC llegue lo antes posible al PTS. Los nuevos alumnos de la Facultad de Medicina han pagado hoy la novatada y han llegado tarde.
Facultad Medicina 5
Facultad Medicina 6
COMPARTE ESTA NOTICIA
El pistacho es un cultivo alternativo al olivar, a la almendra y a los cereales y en Andalucía es cada vez más rentable. Casi toda la producción nacional se exporta cada año al mercado internacional. Las distintas administraciones, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada colaboran en la búsqueda del mejor material genético del pistacho a bajo coste. Decl. Francisco García, presidente Sociedad Agraria Pistachos Andalucía.
Descargar
Los universitarios españoles no tienen encaje en el mercado laboral
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08zF