Comienzan las correcciones de las pruebas de Selectividad de septiembre

a convocatoria de septiembre de las Pruebas de Acceso a la Universidad finalizaron ayer sin incidencias y ya han comenzado las correcciones de los ejercicios realizados por los 1.687 estudiantes.

Fuentes de la Universidad de Granada indicaron que la Selectividad -que comenzó el pasado lunes- se ha desarrollado con total normalidad.

En cuanto al proceso de corrección, la previsión es que las calificaciones de los que se han presentado en septiembre se puedan consultar a partir del próximo martes, a mediodía, a través de internet.

Ese mismo día se conocerá en qué titulaciones quedan plazas vacantes. La pasada medianoche finalizó el plazo de automatrícula en la quinta y última adjudicación para quienes se examinaron en junio.

El plazo de entrega de solicitudes para los que se hayan presentado a la PAU en septiembre es del 24 al 26 de este mes. La publicación de listas de la primera adjudicación se hará el lunes 30, día en el que comenzará el plazo de matrícula. Éste se cerrará el 2 de octubre. Habrá una segunda adjudicación y única para titulados universitarios a partir del 7 de octubre. Dos días más tarde, el 9, se cerrará el plazo de matrícula, según el calendario que puede consultarse en la web de Distrito Único Andaluz.

Descargar


Comienzan las correcciones de las pruebas de Selectividad de septiembre

a convocatoria de septiembre de las Pruebas de Acceso a la Universidad finalizaron ayer sin incidencias y ya han comenzado las correcciones de los ejercicios realizados por los 1.687 estudiantes.

Fuentes de la Universidad de Granada indicaron que la Selectividad -que comenzó el pasado lunes- se ha desarrollado con total normalidad.

En cuanto al proceso de corrección, la previsión es que las calificaciones de los que se han presentado en septiembre se puedan consultar a partir del próximo martes, a mediodía, a través de internet.

Ese mismo día se conocerá en qué titulaciones quedan plazas vacantes. La pasada medianoche finalizó el plazo de automatrícula en la quinta y última adjudicación para quienes se examinaron en junio.

El plazo de entrega de solicitudes para los que se hayan presentado a la PAU en septiembre es del 24 al 26 de este mes. La publicación de listas de la primera adjudicación se hará el lunes 30, día en el que comenzará el plazo de matrícula. Éste se cerrará el 2 de octubre. Habrá una segunda adjudicación y única para titulados universitarios a partir del 7 de octubre. Dos días más tarde, el 9, se cerrará el plazo de matrícula, según el calendario que puede consultarse en la web de Distrito Único Andaluz.

Descargar


La UGR presiona para que la Junta le permita contratar más personal

os rectores de las universidades públicas andaluzas, entre ellos el de la de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, mantuvieron un encuentro con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a la que solicitaron autorizar la contratación excepcional de unos 170 profesores a tiempo completo, aproximadamente, que puedan contribuir a paliar las «urgentes» necesidades de las sedes universitarias al inicio del curso académico.

Según fuentes universitarias, se trata de que la Junta desbloquee la contratación de personal laboral. El rector de la Universidad de Córdoba y presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), José Manuel Roldán, reconoció el «acuciante» problema que supone «descapitalización» humana por la limitación impuesta por la tasa de reposición del 10% para Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario y en el cero por ciento para personal laboral, así como en el hecho obligado de prescindir de algunas plazas de profesores asociados.

Según Roldán, esta situación puede llevar a las sedes universitarias andaluzas a «verdaderas dificultades para poder impartir docencia». Por ello, los rectores han trasladado a Díaz una petición, que ésta habría aceptado, según la cual se pretende una ampliación «excepcional» para cubrir las necesidades docentes.

Asimismo, las universidades han reclamado que se relaje la tasa de reposición del PDI funcionario, dependiente del Estado, y que ésta pase del 10 al 30%.

En cuanto a la financiación, ayer se le solicitó a Díaz que las universidades puedan entrar dentro del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) como proveedores, con una fórmula similar a la que utilizan los ayuntamientos. «De ser así, la Junta se podría poner al día en dos o tres meses» de su deuda, que asciende a cercad 190 millones de euros en el caso de la Universidad de Granada. El dinero que se conseguiría con esta fórmula se emplearía, «entre otras cosas» a pagar a los propios proveedores con los que la UGR mantiene deudas.

Descargar


La UGR presiona para que la Junta le permita contratar más personal

os rectores de las universidades públicas andaluzas, entre ellos el de la de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, mantuvieron un encuentro con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a la que solicitaron autorizar la contratación excepcional de unos 170 profesores a tiempo completo, aproximadamente, que puedan contribuir a paliar las «urgentes» necesidades de las sedes universitarias al inicio del curso académico.

Según fuentes universitarias, se trata de que la Junta desbloquee la contratación de personal laboral. El rector de la Universidad de Córdoba y presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), José Manuel Roldán, reconoció el «acuciante» problema que supone «descapitalización» humana por la limitación impuesta por la tasa de reposición del 10% para Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario y en el cero por ciento para personal laboral, así como en el hecho obligado de prescindir de algunas plazas de profesores asociados.

Según Roldán, esta situación puede llevar a las sedes universitarias andaluzas a «verdaderas dificultades para poder impartir docencia». Por ello, los rectores han trasladado a Díaz una petición, que ésta habría aceptado, según la cual se pretende una ampliación «excepcional» para cubrir las necesidades docentes.

Asimismo, las universidades han reclamado que se relaje la tasa de reposición del PDI funcionario, dependiente del Estado, y que ésta pase del 10 al 30%.

En cuanto a la financiación, ayer se le solicitó a Díaz que las universidades puedan entrar dentro del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) como proveedores, con una fórmula similar a la que utilizan los ayuntamientos. «De ser así, la Junta se podría poner al día en dos o tres meses» de su deuda, que asciende a cercad 190 millones de euros en el caso de la Universidad de Granada. El dinero que se conseguiría con esta fórmula se emplearía, «entre otras cosas» a pagar a los propios proveedores con los que la UGR mantiene deudas.

Descargar


Los ingenieros critican que la Universidad oferte el título de Ingeniería de Edificación

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, que integran a más de 50.000 profesionales, alertaron de que la Universidad de Granada (UGR) oferta los estudios que habilitan para el ejercicio de la profesión de arquitecto técnico con la denominación de Grado en Ingeniería de Edificación, un título que «está anulado por orden judicial» por sentencia del Tribunal Supremo.

Desde la UGR se aclaró que «seguimos las instrucciones del Ministerio en el sentido de verificar un nuevo grado que hemos denominado como otras muchas universidades Graduado en Edificación». La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado, Lola Ferre, señaló que «estamos en la última fase del proceso de verificación» de la nueva designación de los estudios y que, en cualquier caso, «este nuevo título contempla el reconocimiento automático de los estudios realizados en el actual grado, por lo que en junio los estudiantes que hayan acabado podrán graduarse con normalidad».

El cambio de nombre todavía no se ha hecho efectivo -quienes se han matriculado en estas últimas semanas lo han hecho en el grado anulado por la sentencia- por lo que el Consejo General de Colegios advierte que los estudiantes matriculados en el curso 2013/2014 de la UGR «podrían encontrar dificultades a la hora de acceder a las becas del Ministerio de Educación», extremo que desmintió Ferre. «El problema se subsanó con el Ministerio y los estudiantes pidieron y recibieron beca». La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado reiteró que «el problema está en vías de una solución definitiva».

Descargar


Los ingenieros critican que la Universidad oferte el título de Ingeniería de Edificación

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, que integran a más de 50.000 profesionales, alertaron de que la Universidad de Granada (UGR) oferta los estudios que habilitan para el ejercicio de la profesión de arquitecto técnico con la denominación de Grado en Ingeniería de Edificación, un título que «está anulado por orden judicial» por sentencia del Tribunal Supremo.

Desde la UGR se aclaró que «seguimos las instrucciones del Ministerio en el sentido de verificar un nuevo grado que hemos denominado como otras muchas universidades Graduado en Edificación». La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado, Lola Ferre, señaló que «estamos en la última fase del proceso de verificación» de la nueva designación de los estudios y que, en cualquier caso, «este nuevo título contempla el reconocimiento automático de los estudios realizados en el actual grado, por lo que en junio los estudiantes que hayan acabado podrán graduarse con normalidad».

El cambio de nombre todavía no se ha hecho efectivo -quienes se han matriculado en estas últimas semanas lo han hecho en el grado anulado por la sentencia- por lo que el Consejo General de Colegios advierte que los estudiantes matriculados en el curso 2013/2014 de la UGR «podrían encontrar dificultades a la hora de acceder a las becas del Ministerio de Educación», extremo que desmintió Ferre. «El problema se subsanó con el Ministerio y los estudiantes pidieron y recibieron beca». La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado reiteró que «el problema está en vías de una solución definitiva».

Descargar


La UGR organiza un máster propio en paisajismo y espacio público

La UGR, a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada–Empresa con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014. La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada–Empresa con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014. El plazo de inscripción finaliza el 25 de septiembre. Según informa la UGR mediante una nota de prensa, el Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público «pretende cubrir el vacío existente en ese ámbito en los estudios universitarios». El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos. En coherencia, el máster trata el paisaje «tanto en sus escalas más amplias –el medio natural, los campos, los contornos de las ciudades–como en las más reducidas- el espacio urbano, el parque, el jardín-«. Perspectivas «diferentes» También tiene en cuenta este máster, agregan desde la UGR, perspectivas diferentes, que van «desde el interés patrimonial al medio ambiente o la ecología, abarcando desde las facetas históricas o estéticas hasta los problemas legales o tecnológicos, todo ello referido tanto a la creación de nuevos espacios como a la restauración de jardines históricos o de lugares naturales degradados». El programa incorpora en todas las materias una fuerte componente práctica y contempla la realización de proyectos, con un sistema de tutorías compartidas con el profesorado de los diferentes módulos del máster. La Universidad de Granada a través de diversos departamentos y escuelas, así como en los programas de algunas licenciaturas incluye los temas del paisajismo como parte de sus intereses. Pueden mencionarse dentro de ello la edición de los Cuadernos de Paisaje, planificación territorial y desarrollo local y el Grupo de Investigación del mismo nombre, así como la asignatura de paisaje incluida en la licenciatura de Ciencias Ambientales. La Universitá degli Studi Roma Tre, a través de la Facoltá de Architettura, incluye el paisaje como tema de varias de sus asignaturas, así como la creación del Corso di perfezionamento in progettazione dei parchi e dello spazio pubblico, especialmente dirigido a los temas de paisaje urbano y jardines, vinculado al Master di II Livello Architettura, Storia, Progetto (ASP) con el que existe acuerdo de colaboración e intercambio.

 

Un tema de «interés» general en las últimas dos décadas

El de esta Máster de la UGR sobre paisajismo se considera un tema de interés general «debido a la preocupación, especialmente en las últimas dos décadas, por la preservación del paisaje y el estudio de los paisajes culturales», tal como se recoge en la Carta de Florencia (ICOMOS 1981), el Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), la Estrategia andaluza del paisaje (Consejería de Obras Públicas y Vivienda, 2009), entre otros documentos nacionales e internacionales. Los destinatarios de esta formación son, según especifica la UGR, licenciados en Ciencias Ambientales, Humanidades, Biología, Historia del Arte, Bellas Artes, Arquitectura, Diseño Industrial; Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniería Técnica Forestal y Agraria, Ingeniería Técnica de la Edificación y carreras afines.

Descargar


La UGR organiza un máster propio en paisajismo y espacio público

La UGR, a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada–Empresa con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014. La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada–Empresa con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014. El plazo de inscripción finaliza el 25 de septiembre. Según informa la UGR mediante una nota de prensa, el Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público «pretende cubrir el vacío existente en ese ámbito en los estudios universitarios». El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos. En coherencia, el máster trata el paisaje «tanto en sus escalas más amplias –el medio natural, los campos, los contornos de las ciudades–como en las más reducidas- el espacio urbano, el parque, el jardín-«. Perspectivas «diferentes» También tiene en cuenta este máster, agregan desde la UGR, perspectivas diferentes, que van «desde el interés patrimonial al medio ambiente o la ecología, abarcando desde las facetas históricas o estéticas hasta los problemas legales o tecnológicos, todo ello referido tanto a la creación de nuevos espacios como a la restauración de jardines históricos o de lugares naturales degradados». El programa incorpora en todas las materias una fuerte componente práctica y contempla la realización de proyectos, con un sistema de tutorías compartidas con el profesorado de los diferentes módulos del máster. La Universidad de Granada a través de diversos departamentos y escuelas, así como en los programas de algunas licenciaturas incluye los temas del paisajismo como parte de sus intereses. Pueden mencionarse dentro de ello la edición de los Cuadernos de Paisaje, planificación territorial y desarrollo local y el Grupo de Investigación del mismo nombre, así como la asignatura de paisaje incluida en la licenciatura de Ciencias Ambientales. La Universitá degli Studi Roma Tre, a través de la Facoltá de Architettura, incluye el paisaje como tema de varias de sus asignaturas, así como la creación del Corso di perfezionamento in progettazione dei parchi e dello spazio pubblico, especialmente dirigido a los temas de paisaje urbano y jardines, vinculado al Master di II Livello Architettura, Storia, Progetto (ASP) con el que existe acuerdo de colaboración e intercambio.

 

Un tema de «interés» general en las últimas dos décadas

El de esta Máster de la UGR sobre paisajismo se considera un tema de interés general «debido a la preocupación, especialmente en las últimas dos décadas, por la preservación del paisaje y el estudio de los paisajes culturales», tal como se recoge en la Carta de Florencia (ICOMOS 1981), el Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), la Estrategia andaluza del paisaje (Consejería de Obras Públicas y Vivienda, 2009), entre otros documentos nacionales e internacionales. Los destinatarios de esta formación son, según especifica la UGR, licenciados en Ciencias Ambientales, Humanidades, Biología, Historia del Arte, Bellas Artes, Arquitectura, Diseño Industrial; Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniería Técnica Forestal y Agraria, Ingeniería Técnica de la Edificación y carreras afines.

Descargar


“La Poesía Y La Luna”, Recital De Poemas

Se trata de una lectura bilingüe de poesía china, que tendrá lugar en el Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8), el jueves, 19 de septiembre de 2013, a las 20.30 horas

La sexta edición de «La poesía y la luna», lectura bilingüe de poesía china, tendrá lugar en el Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8), el jueves, 19 de septiembre de 2013, a las 20.30 horas, organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Este recital se celebra en la conmemoración del Festival del Medio Otoño, una de las fiestas tradicionales más importantes de China según el calendario lunar. Durante esa noche se puede contemplar en el cielo la luna más redonda de todo el año, que para los chinos es un símbolo de unión familiar.

En todas las culturas la luna ha sido una fuente de inspiración de sus poetas, pero quizá no haya habido pueblo que haya cantado y celebrado a la luna como lo ha hecho el pueblo chino.

En el acto intervendrá la soprano Mariya Stikhun que interpretará varias canciones dedicadas a la luna.

Actividad:

Recital de poesía: Sexta edición de «La poesía y la luna».
Día: jueves, 19 de septiembre de 2013.
Lugar: Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8).
Hora: 20.30 horas.
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Descargar


“La Poesía Y La Luna”, Recital De Poemas

Se trata de una lectura bilingüe de poesía china, que tendrá lugar en el Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8), el jueves, 19 de septiembre de 2013, a las 20.30 horas

La sexta edición de «La poesía y la luna», lectura bilingüe de poesía china, tendrá lugar en el Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8), el jueves, 19 de septiembre de 2013, a las 20.30 horas, organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Este recital se celebra en la conmemoración del Festival del Medio Otoño, una de las fiestas tradicionales más importantes de China según el calendario lunar. Durante esa noche se puede contemplar en el cielo la luna más redonda de todo el año, que para los chinos es un símbolo de unión familiar.

En todas las culturas la luna ha sido una fuente de inspiración de sus poetas, pero quizá no haya habido pueblo que haya cantado y celebrado a la luna como lo ha hecho el pueblo chino.

En el acto intervendrá la soprano Mariya Stikhun que interpretará varias canciones dedicadas a la luna.

Actividad:

Recital de poesía: Sexta edición de «La poesía y la luna».
Día: jueves, 19 de septiembre de 2013.
Lugar: Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8).
Hora: 20.30 horas.
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Descargar


Mum’s diet during pregnancy can affect kid’s behaviour and intelligence

67395 Researchers have implied that the statement ‘you are what you eat’ is significant for the development of optimum mental performance in kids.

 

Researchers looked at the effect of, B-vitamins, folic acid, breast milk versus formula milk, iron, iodine and omega-3 fatty acids, on the cognitive, emotional and behavioural development of children from before birth to age nine.

Professor Cristina Campoy, who led the project, said that short term studies seem unable to detect the real influence of nutrition in early life, asserting that ‘NUTRIMENTHE was designed to be a long-term study, as the brain takes a long time to mature, and early deficiencies may have far-reaching effects. So, early nutrition is most important.

Many other factors can affect mental performance in children including; the parent’s educational level, socio-economic status of the parents, age of the parents and, as discovered by NUTRIMENTHE, the genetic background of the mother and child. This can influence how certain nutrients are processed and transferred during pregnancy and breastfeeding and in turn, affect mental performance.

Cristina Campoy said that it is important to try to have good nutrition during pregnancy and in the early life of the child and to include breastfeeding if possible, as such ‘good nutrition’ can have a positive effect on mental performance later in childhood. (ANI)

Descargar


Mum’s diet during pregnancy can affect kid’s behaviour and intelligence

67395 esearchers have implied that the statement ‘you are what you eat’ is significant for the development of optimum mental performance in kids.

 

Researchers looked at the effect of, B-vitamins, folic acid, breast milk versus formula milk, iron, iodine and omega-3 fatty acids, on the cognitive, emotional and behavioural development of children from before birth to age nine.

Professor Cristina Campoy, who led the project, said that short term studies seem unable to detect the real influence of nutrition in early life, asserting that ‘NUTRIMENTHE was designed to be a long-term study, as the brain takes a long time to mature, and early deficiencies may have far-reaching effects. So, early nutrition is most important.

Many other factors can affect mental performance in children including; the parent’s educational level, socio-economic status of the parents, age of the parents and, as discovered by NUTRIMENTHE, the genetic background of the mother and child. This can influence how certain nutrients are processed and transferred during pregnancy and breastfeeding and in turn, affect mental performance.

Cristina Campoy said that it is important to try to have good nutrition during pregnancy and in the early life of the child and to include breastfeeding if possible, as such ‘good nutrition’ can have a positive effect on mental performance later in childhood.

Descargar