Durante el año académico 2014-2015 estuvieron matriculados en los distintos Grados ofertados por la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta un total de 880 estudiantes.
En el Programa de Doctorado se inscribieron 20 y otros 18 hicieron lo propio en el Máster de Secundaria, según la Memoria académica del pasado curso, a cuyo contenido ha tenido acceso este periódico. Fueron medio centenar de alumnos los que se matricularon en las distintas titulaciones en extinción.
Dentro de los programas internacionales Erasmus, la Facultad cuyo Decanato dirige Ramón Galindo recibió a 10 estudiantes y envió a 33, mientras que cuatro alumnos viajaron a otras universidades del ámbito nacional gracias al programa SICUE.
Además, se produjo la firma de nuevos convenios de movilidad estudiantil y profesorado con distintas universidades y fueron 23 los profesores que visitaron la Facultad durante el curso 2014-2015. La Facultad desarrolló igualmente la gestión y coordinación de las Prácticas curriculares en el Grado de Educación Infantil, Educación primaria, Educación Social (Prácticas externas), Grado de Administración y Dirección de Empresas y Grado de Ingeniería Informática y las Prácticas extracurriculares realizadas en diferentes servicios de la Ciudad.
También se llevaron a cabo con éxito las prácticas de la Diplomatura de Magisterio en la especialidad de Educación Física y las prácticas externas del Máster Universitario.
– See more at: http://elfarodigital.es/ceuta/educacion/171900-la-facultad-de-educacion-recibio-el-curso-pasado-a-diez-alumnos-via-erasmus.html#sthash.oBghvnGu.dpuf
Descargar
La comunicación, eje de las jornadas que organiza la facultad de Ciencias Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, en colaboración con la Consejería de Educación y Colectivos Sociales, organiza los días 14 y 15 de este mes unas jornadas enmarcadas bajo el título genérico ‘Ajustando la Formación.
Habilidades comunicativas y competencias profesionales para la inserción laboral en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas’, que están dirigidas al alumnado del Campus de Melilla, especialmente al de Relaciones Laborales, Administración y Dirección de Empresas, Administración y Dirección de Empresas + Derecho, Gestión y Administración Pública, así como a los profesionales interesados en desarrollar sus habilidades comunicativas.
Las inscripciones para estas jornadas se podrán realizar en el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales. El número de plazas está limitado al aforo del Salón de Grados, donde se impartirán.
Juan Antonio Marmolejo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, Luis Ángel Triguero, profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada (UGR), Nieves Ortega, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UGR, María del Carmen Burgos, profesora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UGR y Selina Serrano, profesora del Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Romano de la UGR, serán los ponentes de las conferencias que se desarrollarán el miércoles en sesión de tarde, desde las 16:45 a las 19:00 horas y el jueves, en horario de mañana de 11:00 a 13:00 horas y de tarde, de 17:00 a 19:00 horas.
– See more at: http://elfarodigital.es/melilla/educacion/171913-la-comunicacion-eje-de-las-jornadas-que-organiza-la-facultad-de-ciencias-sociales.html#sthash.X9fIzOWP.dpuf
Descargar
La Universidad de Granada, miembro de la Erasmus+ para discapacitados
Recogida en distintas cabeceras del Grupo Joly:
- Diario de Sevilla/Diario de Jérez/Europa Sur/Diario de Cádiz
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08DE
Descargar
Granada Hoy
Portada: El traslado deMedicina abre una reorganización de sedes enla UGR
Pág. 12: Los estudiantes con discapacidad también podrán ser ‘erasmus’
– La UGR es líder en movilidad internacional
Pág. 13: Medicina, la pieza clave de un nuevo puzle de sedes en la UGR
Pág. 20: Siete décadas de historia de la Facultad de Medicina
Pág. 39: La Noche en Blanco cerrará la velada del próximo día 23 con un concierto de rock
Pág. 40: Andalusíes por el mundo
Pág. 41: La Sala Zaida acoge una muestra de medicina
Pág. 42: Publicidad: ¿Te gustaría completar tu formación con una preparación más práctica? DA EL PASO
Sup. Deportes Pág. 8: Coloquio en la Facultad del Deporte sobre la corrupción en el mundo del fútbol
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08DG
Amparo Sánchez “Amparanoia” inaugura el Máster Universitario Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género GEMMA
El viernes 9 de octubre, a las 10 horas, la artista Amparo Sánchez “Amparanoia” participará en la inauguración del Máster Universitario Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género GEMMA. El acto se celebrará en el Salón de Actos “Francisco A. Muñoz”, del Centro de Documentación Científica, sede del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada.
La artista multidisciplinar Amparo Sánchez “Amparanoia” presentará su libro autobiográfico: “La Niña y el Lobo. Vivir para contarlo. Una historia machista de violencia y superación”.
Ideal
Pág. 7: Publicidad: ¿Te gustaría completar tu formación con una preparación más práctica? DA EL PASO
Pág. 11: El rock se suma a la tercera edición de ‘La Noche en Blanco’ de Granada
Pág. 16: La UGR lidera un proyecto europeo de movilidad de alumnos con discapacidad
Aranda pedirá un modelo de financiación universitario basado en los resultados
Pág. 58: Manuel Titos y Manuel Barrios ingresan mañana en la Academia de Historia
Pág. 73: Agenda:
– Conferencias:
Debate sobre las actuaciones hidrológico forestales en la Cuenca del Río Darro
Charla de Adolfo Suárez Illana
– Exposiciones:
‘F. M. Dostoievski, L. N. Tolstoi y A. P. Chéjov’
‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08DC
La Sala Zaida rememora siete décadas de historia de la Facultad de Medicina
La Sala Zaida de Caja Rural acoge desde el 8 de octubre al 7 de noviembre ‘Solido saxo fundata. 70 + 70 de la Facultad de Medicina de Granada’, una exposición organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad con la colaboración de la Universidad de Granada y Fundación Caja Rural de Granada.
La muestra, que coincide con el traslado de la institución al nuevo edificio del Parque Tecnológico de la Salud, rememora los 70 últimos años de la Facultad en la Avenida de Madrid y la vida de la Asociación de Antiguos Alumnos, creada en 1928, a través de los hechos y personas que han engrandecido ambas instituciones. El recorrido se vale de antiguas y nuevas imágenes y pequeños textos para narrar esta singular historia, aunque hay, además, un lugar para objetos curiosos y cargados de simbolismo.
La UGR única universidad española que participa en el Proyecto Inclusivo Europeo dirigido a jóvenes estudiantes con discapacidad
La Universidad de Granada es la única española que participa en el Proyecto Inclusivo Europeo, un programa denominado ‘Red de Campus Inclusivos para fomentar el acceso a la Universidad de los jóvenes estudiantes con discapacidad’, coordinado por Fundación ONCE y desarrollado con el CEI-BioTIC, y las universidades de Lisboa y Amberes.
Adolfo Suárez Illana inaugura el curso del Foro para la Concordia Civil
El jueves 8 de octubre, a las 20 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, Adolfo Suárez Illana inaugura las actividades del Foro para la Concordia Civil con la conferencia titulada “En nuestros orígenes está nuestro futuro”, en un acto presidido por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez.
-
Pilar Aranda Ramírez. Rectora de la Universidad de Granada.
-
Adolfo Suárez Illana. Conferenciante.
-
José Torné-Dombidau Jiménez. Presidente del Foro de la Concordia Civil.
-
José Luis Graullera Micó. Secretario de Estado de Información y Administraciones Públicas en los gobiernos de Adolfo Suárez.
-
Rafael Pablo Rojo Álvarez de Manzaneda. Vicedecano de Metodología, Calidad y Posgrado de la Facultad de Derecho.
-
ASUNTO: Adolfo Suárez Illana inaugura el curso del Foro para la Concordia Civil.
-
DÍA: jueves 8 de octubre.
-
HORA: 20 horas.
-
LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.
Concierto de violín y piano
El violinista José María Fernández y el pianista Pedro Gavilán ofrecen un concierto en el Aula Magna de la antigua Facultad de Medicina (Avenida de Madrid), el jueves, 8 de octubre de 2015, a las 20 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR. El dúo formado por José María Fernández y Pedro Gavilán interpretará “Sonatas para piano y violín” de L. V. Beethoven (1770-1827).
-
Concierto de violín y piano
-
A cargo de: José María Fernández y Pedro Gavilán.
-
Fecha: jueves, 8 de octubre de 2015.
-
Lugar: Aula Magna de la antigua Facultad de Medicina (Avenida de Madrid).
-
Hora: 20.00 horas.
-
Organiza: Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.
-
Entrada: libre, hasta completar el aforo.
La Universidad de Granada lidera un programa para desarrollar modelos de gestión de agua en el Magreb
La Universidad de Granada (UGR) lidera el proyecto de cooperación de la Unión Europea ‘Magic’, que se dirige a mejorar los modelos de gestión del agua y medio ambiente en el Magreb.
La directora del Secretariado de Estrategia Internacional del Vicerrectorado de Internacionalización de la UGR, Leonor Moral Soriano, ha destacado en un comunicado «el papel estratégico» de la institución docente en el área Mediterránea en el campo de la formación y la investigación, lo que es decididamente apoyado por la UE con este tipo de acciones».
En concreto, el proyecto denominado ‘Magic’ se dirige a mejorar los modelos de gestión del agua y medio ambiente en el Magreb con el objetivo de crear una Escuela de Doctorado que forme a investigadores y personal, a través de una plataforma digital que se creará expresamente con la colaboración de las instituciones participantes.
Con esta Escuela de Doctorado centrada en la gestión del agua y del medio ambiente, se pretende mejorar la enseñanza existente y desarrollar nuevos cursos más actualizados para formar personal y estudiantes de doctorado a través del establecimiento de una plataforma digital, utilizando las experiencias y necesidades de los socios magrebíes y las tecnologías avanzadas de los socios de la Unión Europea.
La plataforma será creada en el Magreb y será accesible online, tanto para los socios magrebíes como para los socios europeos.
Gracias a esta plataforma se realizarán cursos de doctorado, así como estudios sobre el comportamiento y diseño de proyectos de aprovechamiento de agua, y se compartirán datos a través de la plataforma.
Este proyecto conjunto entre universidades magrebíes y europeas, en el que la Universidad de Granada es la única española que participa, integrará la comunidad académica y conducirá a una transferencia de conocimiento más eficaz, a metodologías de enseñanza e investigación de los socios europeos a los países socios.
El programa incluye actividades de desarrollo de capacidades a través de movilidad de personal, nuevos cursos, laboratorios de aprendizaje y actualización de recursos de biblioteca.
Para asegurar la sostenibilidad de los resultados del proyecto se incorporarán nuevos cursos en las universidades socias y nuevos entrenamientos para los centros de agua disponibles en los tres países magrebíes. El proyecto se desarrollará desde el 15 de octubre de 2015 hasta el 2018.
Este proyecto se enmarca en la Acción 2 dedicada a la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, desarrollo de las Capacidades en la Educación Superior, Proyectos Conjuntos.
Un programa europeo desarrollará modelos de gestión del agua en el Magreb
La Universidad de Granada es la única institución académica española que participa en el proyecto europeo «Magic» del programa «Erasmus+», que se desarrollará desde el 15 de octubre hasta 2018 y pretende poner en marcha modelos de gestión del agua en el Magreb.
Según ha informado hoy la UGR, el programa «Erasmus+» pretende el refuerzo de la educación superior fuera de la Unión Europea en aquellas zonas estratégicas para la UE.
Leonor Moral Soriano, directora del Secretariado de Estrategia Internacional del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada, ha destacado el papel estratégico en el área mediterránea en el campo de la formación y la investigación, lo que es «decididamente apoyado» por la UE con este tipo de acciones.
El proyecto denominado «Magic» se dirige a mejorar los modelos de gestión de agua y medioambiente en el Magreb con el objetivo de crear una Escuela de Doctorado que forme a investigadores y personal, a través de una plataforma digital que se creará expresamente con la colaboración de las instituciones participantes.
La Universidad de Granada es la única española que participa en este proyecto europeo junto a universidades marroquíes, belgas y holandesas.
Con esta Escuela de Doctorado centrada en la gestión del agua y del medioambiente se pretende mejorar la enseñanza existente y desarrollar nuevos cursos más actualizados para formar personal y estudiantes de doctorado a través del establecimiento de una plataforma digital.
Para ello prevé utilizar las experiencias y necesidades de los socios magrebíes y las tecnologías avanzadas de los socios de la Unión Europea.
La plataforma será creada en el Magreb y será accesible a través de internet tanto para los socios magrebíes como para los socios europeos.
Gracias a esta plataforma se realizarán cursos de doctorado, así como estudios sobre el comportamiento y diseño de proyectos de aprovechamiento de agua y se compartirán datos.
Este proyecto conjunto entre universidades magrebíes y europeas integrará la comunidad académica y conducirá a una transferencia de conocimiento «más eficaz», a metodologías de enseñanza e investigación de los socios europeos a los países socios.
El programa incluye actividades de desarrollo de capacidades a través de movilidad de personal, nuevos cursos, laboratorios de aprendizaje y actualización de recursos de biblioteca.
También se han programado dos seminarios de difusión al final de cada año de implementación del proyecto, así como la creación de una página web y la publicación y difusión de folletos.