Arranca la tercera edición del taller “Todo lo que siempre quisiste saber sobre el cine mudo …y nunca encontraste dónde preguntarlo”

Se realizará los días 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de enero y 3 y 5 de febrero de 2014 en horarios, a elegir, de mañana y tarde

Las inscripciones (20 euros) pueden realizarse en el Palacio de la Madraza. C/ Oficios, s/n (frente a la Capilla Real)

La tercera edición del taller “Todo lo que siempre quisiste saber sobre el cine mudo …y nunca encontraste dónde preguntarlo”, impartido por Juan de Dios Salas (director del Cineclub de la UGR) se realizará los días 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de enero y 3 y 5 de febrero de 2014 en horarios, a elegir, de mañana y tarde (grupo de mañana, de 11 a 13 horas; grupo de tarde, de 17 a 19 horas).

El taller, que cuenta con 50 plazas por grupo, ha sido organizado por el Cineclub Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Las inscripciones (20 euros) pueden realizarse, de 9 a 14 horas, en el Palacio de la Madraza. C/ Oficios, s/n (frente a la Capilla Real).

Temario

Concebido como “un acercamiento al cine mudo para no iniciados” el taller propone un recorrido histórico y crítico por la evolución de este período imprescindible de la Historia del Cine –-en el que no resulta difícil encontrar un sinfín de obras maestras–, a través del estudio de las cinematografías, directores y películas más importantes.

Web: http://sl.ugr.es/05dc

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Concedidos los Premios de Excelencia Docente de la UGR en su VI convocatoria

Se han concedido 8 premios en las categorías de antigüedad docente, mayor y menor de 25 años

El día 20 de diciembre se reunió en el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada el Jurado para la concesión de los Premios de Excelencia Docente en su VI convocatoria y acordó conceder los siguientes 8 premios:

Categoría antigüedad docente mayor de 25 años:

  • Blas Gil Extremera, catedrático de Universidad. Departamento de Medicina.
  • Mª del Carmen Carrión Pérez, catedrática de Universidad. Departamento de Física Aplicada.
  • Alicia Benarroch Benarroch, profesora titular de Universidad. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.

Categoría antigüedad docente menor de 25 años:

  • Miguel Pasadas Fernández, catedrático de Universidad. Departamento de Matemática Aplicada.
  • Miguel Ángel Montero Alonso, profesor contratado doctor. Departamento de Estadística e Investigación Operativa.
  • Mª del Carmen López López, profesora titular de Universidad. Departamento de Didáctica y Organización Escolar.
  • Pedro García Fernández, profesor contratado doctor. Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores.
  • Miguel Juan Hornos Barranco, profesor contratado doctor. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos.

El objetivo de estos galardones, promovidos y otorgados por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, es el reconocimiento del trabajo de aquellos docentes de la UGR que destacan por su especial dedicación a las tareas docentes de forma continuada durante el transcurso de su trayectoria profesional.

La entrega de los premios se llevará a cabo próximamente por el rector de la Universidad de Granada, en un acto preparado a tal efecto, y el premio consistirá en una publicación conmemorativa con las contribuciones de los premiados para poder así transmitir su experiencia y compartirla con la Comunidad Universidad de Granada.

Contacto: José Luis Ortega Martín. Director del Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad. Telf. 958 241000 / Ext: 20433. Correo elec: vicalidadformacion@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Faro de Melilla

Pág. 20: La UGR edita un libro sobre la estructura de la Alhambra en el siglo XVI

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05wT

Descargar


20 Minutos

Pág. 12: Un Rafael en una colección privada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05wS

Descargar


La Razón

Pág. 40: Descubren otra versión de una obra de Rafael en Córdoba

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05wP

Descargar


Un investigador de la UGR atribuye a Rafael un cuadro desconocido

70006 Un investigador de la Universidad de Granada ha atribuido al pintor renacentista Rafael un cuadro perteneciente a un coleccionista privado de Córdoba. El cuadro, denominado La Madonna de Foligno pequeña, reproduce una escena idéntica a La Madonna de Foligno, obra de Rafael que se exhibe en la Pinacoteca Vaticana, para la que habría servido como prototipo, informó ayer la Universidad de Granada.

Ha sido Luis Rodrigo Rodríguez Simón, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UGR, quien ha identificado y atribuido de forma fehaciente la obra, cuyo autor hasta la fecha se desconocía, tras un minucioso estudio de varios años de duración.

Para ello, realizó sobre la pintura un estudio técnico-científico basado en la aplicación de una serie de técnicas instrumentales avanzadas y métodos científicos de análisis como rayos X, fotografía infrarroja, reflectografía infrarroja, y fluorescencia de iluminación ultravioleta, entre otras técnicas.

Al igual que en la original de la Pinacoteca Vaticana, cuyas dimensiones son de 320 por 194 centímetros, esta Madonna de Foligno pequeña (93,5 por 66,5 centímetros) presenta una composición situada en un paisaje. Incluye un plano superior celeste en donde aparece la Virgen con el Niño y otro terrenal en el que figuran San Juan Bautista, San Francisco de Asís, San Jerónimo, Segismundo de Conti, camarlengo del papa Julio II y mandatario de la obra, y un querubín centrando la composición.

El cuadro llegó a Córdoba a finales del siglo XIX procedente de Francia y, según ha desvelado el estudio estratigráfico, fue cambiado de soporte desde la madera originaria al lienzo actual en la segunda mitad del siglo XIX.

El cambio de soporte obedeció al hecho de que se detectó una preparación constituida por varias capas de blanco de plomo dispuestas sobre un conjunto de tres lienzos, que responden a los sistemas de transposición de soporte efectuados en el siglo XIX en Francia. Este mismo cambio se realizó sobre otras obras de Rafael, como El éxtasis de Santa Cecilia (Pinacoteca Comunale de Bolonia) y también sobre La Madonna de Foligno (Pinacoteca Vaticana). El investigador descubrió ocultos dos fragmentos de papel adheridos al bastidor que confirman que el cambio de soporte fue realizado en Francia. El primero está escrito en lengua francesa con tinta gálica, y en él aparece la fecha «16 Avril» y el año 1888. En el otro ha aparecido un trozo de texto con letra de imprenta que corresponde a una hoja del catálogo de obras de arte publicadas para su venta a través de la casa de subastas Hotel Drouot de París, impreso en 1872.

Según el investigador, este modo de trabajar con instrumentos de dibujo diferentes, desde la tiza al pincel, se ha encontrado en muchas obras de Rafael Sanzio, el famoso pintor renacentisa.

Además, el estudio realizado ha hallado una correspondencia directa entre el dibujo subyacente de la cabeza de la Virgen que aparece en esta pintura, y un dibujo sobre papel del British Museum de Londres conocido como Estudio para la cabeza de la Virgen, lo que pone de manifiesto que ambos fueron realizados por Rafael. En La pequeña Madonna de Foligno existen dos letras pintadas como decoración en la bocamanga de la túnica de la Virgen, que reproducen las letras mayúsculas «R» y «U», iniciales del nombre de Raffaello de Urbino.

Según el profesor, Rafael dejó estampada una rúbrica similar en la decoración que forma parte del brocado que adorna la bocamanga de la túnica de la Virgen en su composición original de la Pinacoteca Vaticana con el mismo tema. También se han descubierto las primeras letras del nombre de Raffaello o Raphael y el año 1507, realizados de forma incisa cuando la pintura estaba fresca, sobre el color de la mano derecha de la Virgen.

Descargar


Diario de Sevilla

Pág. 45: Un investigador dela UGR atribuye a Rafael un cuadro desconocido

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05wM

Descargar


Un investigador de la UGR atribuye a Rafael un cuadro desconocido

70006 Un investigador de la Universidad de Granada ha atribuido al pintor renacentista Rafael un cuadro perteneciente a un coleccionista privado de Córdoba. El cuadro, denominado La Madonna de Foligno pequeña, reproduce una escena idéntica a La Madonna de Foligno, obra de Rafael que se exhibe en la Pinacoteca Vaticana, para la que habría servido como prototipo, informó ayer la Universidad de Granada.

Ha sido Luis Rodrigo Rodríguez Simón, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UGR, quien ha identificado y atribuido de forma fehaciente la obra, cuyo autor hasta la fecha se desconocía, tras un minucioso estudio de varios años de duración.

Para ello, realizó sobre la pintura un estudio técnico-científico basado en la aplicación de una serie de técnicas instrumentales avanzadas y métodos científicos de análisis como rayos X, fotografía infrarroja, reflectografía infrarroja, y fluorescencia de iluminación ultravioleta, entre otras técnicas.

Al igual que en la original de la Pinacoteca Vaticana, cuyas dimensiones son de 320 por 194 centímetros, esta Madonna de Foligno pequeña (93,5 por 66,5 centímetros) presenta una composición situada en un paisaje. Incluye un plano superior celeste en donde aparece la Virgen con el Niño y otro terrenal en el que figuran San Juan Bautista, San Francisco de Asís, San Jerónimo, Segismundo de Conti, camarlengo del papa Julio II y mandatario de la obra, y un querubín centrando la composición.

El cuadro llegó a Córdoba a finales del siglo XIX procedente de Francia y, según ha desvelado el estudio estratigráfico, fue cambiado de soporte desde la madera originaria al lienzo actual en la segunda mitad del siglo XIX.

El cambio de soporte obedeció al hecho de que se detectó una preparación constituida por varias capas de blanco de plomo dispuestas sobre un conjunto de tres lienzos, que responden a los sistemas de transposición de soporte efectuados en el siglo XIX en Francia. Este mismo cambio se realizó sobre otras obras de Rafael, como El éxtasis de Santa Cecilia (Pinacoteca Comunale de Bolonia) y también sobre La Madonna de Foligno (Pinacoteca Vaticana). El investigador descubrió ocultos dos fragmentos de papel adheridos al bastidor que confirman que el cambio de soporte fue realizado en Francia. El primero está escrito en lengua francesa con tinta gálica, y en él aparece la fecha «16 Avril» y el año 1888. En el otro ha aparecido un trozo de texto con letra de imprenta que corresponde a una hoja del catálogo de obras de arte publicadas para su venta a través de la casa de subastas Hotel Drouot de París, impreso en 1872.

Según el investigador, este modo de trabajar con instrumentos de dibujo diferentes, desde la tiza al pincel, se ha encontrado en muchas obras de Rafael Sanzio, el famoso pintor renacentisa.

Además, el estudio realizado ha hallado una correspondencia directa entre el dibujo subyacente de la cabeza de la Virgen que aparece en esta pintura, y un dibujo sobre papel del British Museum de Londres conocido como Estudio para la cabeza de la Virgen, lo que pone de manifiesto que ambos fueron realizados por Rafael. En La pequeña Madonna de Foligno existen dos letras pintadas como decoración en la bocamanga de la túnica de la Virgen, que reproducen las letras mayúsculas «R» y «U», iniciales del nombre de Raffaello de Urbino.

Según el profesor, Rafael dejó estampada una rúbrica similar en la decoración que forma parte del brocado que adorna la bocamanga de la túnica de la Virgen en su composición original de la Pinacoteca Vaticana con el mismo tema. También se han descubierto las primeras letras del nombre de Raffaello o Raphael y el año 1507, realizados de forma incisa cuando la pintura estaba fresca, sobre el color de la mano derecha de la Virgen.

Descargar