“Cuadernos de Orientación Universitaria”, del Gabinete Psicopedagógico de la UGR

Pueden consultarse y descargarse en la página de este servicio del Vicerrectorado de Estudiantes

El Gabinete Psicopedagógico, para desarrollar el ámbito formativo de la orientación, viene diseñando los “Cuadernos de Orientación Universitaria”, en los que se describen temáticas relevantes para el desarrollo personal-social, académico y profesional, a la vez que sirven de apoyo al profesorado-tutor a la hora de informar y asesorar a su estudiantes.

Los “Cuadernos” diseñados en esta primera fase son los siguientes:

  • “Formarse en la Universidad”: recoge los ámbitos más significativos de las enseñanzas regladas de Grado, Máster y Doctorado que hacen referencia a su organización y estructura, los requisitos de acceso, los títulos a que dan lugar y los itinerarios formativos que conforman. También se especifican las modalidades de la oferta de formación permanente de nuestra Universidad, que se acreditan con títulos propios, sus características más relevantes, así como aspectos relativos a quién, dónde y cómo se imparte dicha formación.
  • “Los itinerarios formativos en la educación superior”: se describen ámbitos diferenciales del currículo de las enseñanzas que conforman esta educación, los requisitos para su acceso, las titulaciones y certificados a que dan lugar, así como los itinerarios formativos que configuran. Dicha educación superior queda constituida por las enseñanzas universitarias, enseñanzas de formación profesional de grado superior, enseñanzas deportivas de grado superior, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas artísticas superiores.
  • “La orientación y tutoría en el Estatuto del Estudiante Universitario”: en este “Cuaderno” se especifica cómo este ámbito, que es un derecho de los estudiantes, deviene como un proceso que se desarrolla durante toda la trayectoria académica del estudiante, desde su entrada en la universidad hasta la finalización de sus estudios, los ámbitos en los que la orientación y tutoría se implementa, los niveles de intervención y las diferentes modalidades de tutoría.

Dichos “Cuadernos” pueden consultarse y descargarse en la página del Gabinete Psicopedagógico:

Contacto: José A. Delgado Sánchez. Director del Gabinete Psicopedagógico. Vicerrectorado de Estudiantes. UGR. Correo elec: gpp2@ugr.es. Tf: 958246388.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Scholarships Available for High School Students to Study Abroad

73532 High school students can now earn scholarships to study in some of the world’s most desirable locations this summer while getting a head start on their college education with the American Institute For Foreign Study (AIFS).

 

AIFS’ Summer Advantage program offers students, ages 16 to 18, the opportunity to live and study abroad in one of five exciting international cities, earning college credits while enjoying the cultural exchange experience.

Summer Advantage applicants can now apply to receive a scholarship of up to $2,500 toward the cost of a program in the location of their choice. Featured scholarships include the AIFS 50th Anniversary Scholarship, the AIFS Foundation – Robert F. Kennedy Scholars Abroad Program scholarship and Friends of AIFS grants. For a complete listing and details of all available scholarships, please visit www.AIFSSummerAdvantage.com/scholarships

In addition, Summer Advantage is offering a waiver of the $95 application fee when students apply before January 31.

The 3-week study abroad program is hosted in San Jose, Costa Rica at Veritas University; London, England at Richmond, The American International University in London; Paris, France at the University of Paris IV, Sorbonne; Rome, Italy at Richmond, The American International University in London’s Rome campus; and Granada, Spain at the University of Granada. Students are awarded official transcripts by each university at the completion of their program.

«Studying abroad is a tremendous opportunity for everyone, especially high school students,» states Maura Cassells, AIFS Summer Advantage Director. «We are very excited to offer these scholarships that will enable students to study abroad, an experience that has proven to help young adults to become independent thinkers, global citizens and stronger college candidates.»

Summer Advantage provides participants with the opportunity to experience an international educational program in a prestigious university setting and get a head start on one or more of the subjects they wish to study during college. Students receive a taste of university life before enrolling in college and help strengthen their prospects for acceptance at a leading university through foreign language study or liberal arts courses abroad.

Interested students and educators can request brochures, scholarship information and materials, by visiting the web at www.AIFSSummerAdvantage.com, by calling (800) 913-7151 or by e-mail at summeradvantage@aifs.com.

Descargar


Scholarships Available for High School Students to Study Abroad

73532 High school students can now earn scholarships to study in some of the world’s most desirable locations this summer while getting a head start on their college education with the American Institute For Foreign Study (AIFS).

 

AIFS’ Summer Advantage program offers students, ages 16 to 18, the opportunity to live and study abroad in one of five exciting international cities, earning college credits while enjoying the cultural exchange experience.

Summer Advantage applicants can now apply to receive a scholarship of up to $2,500 toward the cost of a program in the location of their choice. Featured scholarships include the AIFS 50th Anniversary Scholarship, the AIFS Foundation – Robert F. Kennedy Scholars Abroad Program scholarship and Friends of AIFS grants. For a complete listing and details of all available scholarships, please visit www.AIFSSummerAdvantage.com/scholarships

In addition, Summer Advantage is offering a waiver of the $95 application fee when students apply before January 31.

The 3-week study abroad program is hosted in San Jose, Costa Rica at Veritas University; London, England at Richmond, The American International University in London; Paris, France at the University of Paris IV, Sorbonne; Rome, Italy at Richmond, The American International University in London’s Rome campus; and Granada, Spain at the University of Granada. Students are awarded official transcripts by each university at the completion of their program.

«Studying abroad is a tremendous opportunity for everyone, especially high school students,» states Maura Cassells, AIFS Summer Advantage Director. «We are very excited to offer these scholarships that will enable students to study abroad, an experience that has proven to help young adults to become independent thinkers, global citizens and stronger college candidates.»

Summer Advantage provides participants with the opportunity to experience an international educational program in a prestigious university setting and get a head start on one or more of the subjects they wish to study during college. Students receive a taste of university life before enrolling in college and help strengthen their prospects for acceptance at a leading university through foreign language study or liberal arts courses abroad.

Interested students and educators can request brochures, scholarship information and materials, by visiting the web at www.AIFSSummerAdvantage.com, by calling (800) 913-7151 or by e-mail at summeradvantage@aifs.com.

Descargar


High-protein Diets Increase Risk Of Developing Kidney Disease In Rats

73202 University of Granada

An experiment by scientists at the University of Granada, Spain, shows a high-protein diet increases the chance of developing kidney stones and other renal diseases

High-protein diets, like the popular Dr. Dukan diet, increase the long-term risk of developing kidney disease and have a negative effect on renal urinary and morphological markers. What’s more, they may promote serious pathologies like nephrolithiasis (calcium kidney stones) because they drastically reduce urinary citrate (an inhibitor of calcium salt crystallization) and urinary pH, and increase urinary calcium (to compensate for the metabolic acidity caused by excess protein).

University of Granada scientists have proved this in an experiment in rats that examined the effects of a high-protein diet on renal urinary, plasma and morphological parameters.

The researchers studied 20 Wistar rats, divided into two groups of 10. The first group were fed a high-protein diet of commercial hydrolysed protein supplements with a 45% protein level. The control group were fed a normal protein diet. The experiment lasted 12 weeks, which is the equivalent of 9 years in human terms.

10 per cent weight loss

The results showed that the rats on a high-protein diet lost up to 10% of their body weight over the 12 weeks with no improvement in their plasma lipid profile. Moreover, urinary citrate in these rats was 88% lower and urinary pH was 15% more acidic. In the animals fed a high-protein diet, kidney weight increased by 22%, glomerular area—the network of capillaries that filter blood in the kidneys—by 13%, and the mesangium—a collagen structure surrounded by these capillaries—by 32%.

The results of this study lead the principle author, Dr Virginia A. Aparicio of the University of Granada Department of Physiology, to stress the need to closely monitor anyone on a high-protein diet. The Dukan diet, and others like it, can have serious long-term adverse effects on their health.

She warns that the negative effects of high-protein diets on the kidney also depend on the presence of other nutrients in the diet. «Eating large amounts of fruit and vegetables reduces the risk of kidney stones forming—probably due to their high potassium and magnesium content, which compensates for the acidity of the high-protein diet», Dr Aparicio concludes.

Descargar


High-protein Diets Increase Risk Of Developing Kidney Disease In Rats

73202 University of Granada

An experiment by scientists at the University of Granada, Spain, shows a high-protein diet increases the chance of developing kidney stones and other renal diseases

High-protein diets, like the popular Dr. Dukan diet, increase the long-term risk of developing kidney disease and have a negative effect on renal urinary and morphological markers. What’s more, they may promote serious pathologies like nephrolithiasis (calcium kidney stones) because they drastically reduce urinary citrate (an inhibitor of calcium salt crystallization) and urinary pH, and increase urinary calcium (to compensate for the metabolic acidity caused by excess protein).

University of Granada scientists have proved this in an experiment in rats that examined the effects of a high-protein diet on renal urinary, plasma and morphological parameters.

The researchers studied 20 Wistar rats, divided into two groups of 10. The first group were fed a high-protein diet of commercial hydrolysed protein supplements with a 45% protein level. The control group were fed a normal protein diet. The experiment lasted 12 weeks, which is the equivalent of 9 years in human terms.

10 per cent weight loss

The results showed that the rats on a high-protein diet lost up to 10% of their body weight over the 12 weeks with no improvement in their plasma lipid profile. Moreover, urinary citrate in these rats was 88% lower and urinary pH was 15% more acidic. In the animals fed a high-protein diet, kidney weight increased by 22%, glomerular area—the network of capillaries that filter blood in the kidneys—by 13%, and the mesangium—a collagen structure surrounded by these capillaries—by 32%.

The results of this study lead the principle author, Dr Virginia A. Aparicio of the University of Granada Department of Physiology, to stress the need to closely monitor anyone on a high-protein diet. The Dukan diet, and others like it, can have serious long-term adverse effects on their health.

She warns that the negative effects of high-protein diets on the kidney also depend on the presence of other nutrients in the diet. «Eating large amounts of fruit and vegetables reduces the risk of kidney stones forming—probably due to their high potassium and magnesium content, which compensates for the acidity of the high-protein diet», Dr Aparicio concludes.

Descargar


Buscan jugadores del videojuego ‘League of Legends’ para analizar su calidad de vida

70270 Investigadores granadinos buscan la colaboración de jugadores habituales del videojuego ‘League of Legends’, de entre 18 y 30 años, aficionados o que se dediquen profesionalmente al juego en competición con contrato de patrocinadores, para participar en un experimento sobre su calidad de vida.

Biot, spin off de la Universidad de Granada (UGR) ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, en colaboración con las facultades de Psicología, Ciencias del Deporte, Fisioterapia y Farmacia, está llevando a cabo un proyecto de investigación dirigido a jugadores habituales de este famoso videojuego de estrategia en equipo cuyo objetivo es alcanzar la base o Nexo del equipo contrario, el cual alcanza en la actualidad la categoría de deporte nacional en países como Corea y Japón.

«Los recursos físicos, nutricionales y psicológicos invertidos por los jugadores de este videojuego generan una carga similar a la de los deportistas de élite», explica Agustín Lasserrot Cuadrado, director de I+D de Biot. «De ahí que este juego se considere un deporte electrónico (e-Sport) y a sus jugadores como deportistas».

Sin embargo, a diferencia de la mayor parte de los deportes, donde la adrenalina y otras hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol, se liberan a través de la actividad física, el carácter sedentario de los videojuegos puede conllevar una serie de implicaciones orgánicas que pueden influir negativamente en el rendimiento y ejecución del sujeto.

El objetivo del estudio que se realizará en la UGR tiene una doble dirección. Por una parte, observar cómo sus hábitos o pautas de entrenamiento (horas al día empleadas en jugar), pueden afectar a otros aspectos de su funcionamiento como los patrones de sueño-vigilia, actividad física, alimentación y nutrición, variables socioemocionales, neuropsicológicas y de función ejecutiva.

En la otra dirección, los investigadores quieren saber cómo todas estas variables pueden influir en la ejecución en juego de estas personas y cómo, a través de su modificación, se puede conseguir una mejora tanto en el rendimiento como en la calidad de vida y la salud de los jugadores, destaca Lasserrot.

BATERÍA DE PRUEBAS

Para esta evaluación, los investigadores realizarán una exhaustiva batería de pruebas que cubrirá la mayoría de las áreas que pueden verse potencialmente afectadas por el uso del videojuego. Esta batería constará de pruebas nutricionales, de rendimiento en juego y neuropsicológicas.

La participación en este estudio es totalmente voluntaria, gratuita y confidencial, y se ofrecerán a los participantes pautas y consejos saludables para la mejora de su rendimiento deportivo. Los interesados en participar en este proyecto pueden enviar un email a gamers@biot.es o contactar en el teléfono 958 071 095.

Descargar


Buscan jugadores del videojuego ‘League of Legends’ para analizar su calidad de vida Buscan jugadores del videojuego ‘League of Legends’ para analizar su calidad de vida

70270 Investigadores granadinos buscan la colaboración de jugadores habituales del videojuego ‘League of Legends’, de entre 18 y 30 años, aficionados o que se dediquen profesionalmente al juego en competición con contrato de patrocinadores, para participar en un experimento sobre su calidad de vida. Biot, spin off de la Universidad de Granada (UGR) ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, en colaboración con las facultades de Psicología, Ciencias del Deporte, Fisioterapia y Farmacia, está llevando a cabo un proyecto de investigación dirigido a jugadores habituales de este famoso videojuego de estrategia en equipo cuyo objetivo es alcanzar la base o Nexo del equipo contrario, el cual alcanza en la actualidad la categoría de deporte nacional en países como Corea y Japón. «Los recursos físicos, nutricionales y psicológicos invertidos por los jugadores de este videojuego generan una carga similar a la de los deportistas de élite», explica Agustín Lasserrot Cuadrado, director de I+D de Biot. «De ahí que este juego se considere un deporte electrónico (e-Sport) y a sus jugadores como deportistas». Sin embargo, a diferencia de la mayor parte de los deportes, donde la adrenalina y otras hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol, se liberan a través de la actividad física, el carácter sedentario de los videojuegos puede conllevar una serie de implicaciones orgánicas que pueden influir negativamente en el rendimiento y ejecución del sujeto. El objetivo del estudio que se realizará en la UGR tiene una doble dirección. Por una parte, observar cómo sus hábitos o pautas de entrenamiento (horas al día empleadas en jugar), pueden afectar a otros aspectos de su funcionamiento como los patrones de sueño-vigilia, actividad física, alimentación y nutrición, variables socioemocionales, neuropsicológicas y de función ejecutiva. En la otra dirección, los investigadores quieren saber cómo todas estas variables pueden influir en la ejecución en juego de estas personas y cómo, a través de su modificación, se puede conseguir una mejora tanto en el rendimiento como en la calidad de vida y la salud de los jugadores, destaca Lasserrot. BATERIA DE PRUEBAS Para esta evaluación, los investigadores realizarán una exhaustiva batería de pruebas que cubrirá la mayoría de las áreas que pueden verse potencialmente afectadas por el uso del videojuego. Esta batería constará de pruebas nutricionales, de rendimiento en juego y neuropsicológicas. La participación en este estudio es totalmente voluntaria, gratuita y confidencial, y se ofrecerán a los participantes pautas y consejos saludables para la mejora de su rendimiento deportivo. Los interesados en participar en este proyecto pueden enviar un email a gamers@biot.es o contactar en el teléfono 958 071 095.

 

Buscan jugadores del videojuego ‘League of Legends’ para analizar su calidad de vida – Expansion.com

Descargar


Conferencia sobre “La primavera árabe”

A cargo de José Abu Tarbush, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 22 de enero de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “La primavera árabe, tres inviernos después”

“La primavera árabe” es el título de la conferencia que impartirá José Abu Tarbush, de la Universidad de La Laguna, dentro del ciclo “La primavera árabe, tres inviernos después”, que se celebra en la Madraza los días 22 y 23 de enero de 2014, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

El acto tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 22 de enero de 2014, a las 20 horas, con entrada libre.

Dentro de este mismo ciclo, el profesor de la Universidad de Alicante Ignacio Álvarez-Ossorio hablará de “Egipto: una transición frustrada”, el jueves, 23 de enero de 2014, a las 20 horas, igualmente en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.

Actividad

  • Ciclo: “La primavera árabe, tres inviernos después”
  • Conferencia: “La primavera árabe”.
  • A cargo de: José Abu Tarbush.
  • Día: miércoles, 22 de enero de 2014.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Buscan jugadores del videojuego ‘League of Legends’ para analizar su calidad de vida

70270 Investigadores granadinos buscan la colaboración de jugadores habituales del videojuego ‘League of Legends’, de entre 18 y 30 años, aficionados o que se dediquen profesionalmente al juego en competición con contrato de patrocinadores, para participar en un experimento sobre su calidad de vida.

GRANADA, 21 (EUROPA PRESS)

Biot, spin off de la Universidad de Granada (UGR) ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, en colaboración con las facultades de Psicología, Ciencias del Deporte, Fisioterapia y Farmacia, está llevando a cabo un proyecto de investigación dirigido a jugadores habituales de este famoso videojuego de estrategia en equipo cuyo objetivo es alcanzar la base o Nexo del equipo contrario, el cual alcanza en la actualidad la categoría de deporte nacional en países como Corea y Japón.

«Los recursos físicos, nutricionales y psicológicos invertidos por los jugadores de este videojuego generan una carga similar a la de los deportistas de élite», explica Agustín Lasserrot Cuadrado, director de I+D de Biot. «De ahí que este juego se considere un deporte electrónico (e-Sport) y a sus jugadores como deportistas».

Sin embargo, a diferencia de la mayor parte de los deportes, donde la adrenalina y otras hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol, se liberan a través de la actividad física, el carácter sedentario de los videojuegos puede conllevar una serie de implicaciones orgánicas que pueden influir negativamente en el rendimiento y ejecución del sujeto.

El objetivo del estudio que se realizará en la UGR tiene una doble dirección. Por una parte, observar cómo sus hábitos o pautas de entrenamiento (horas al día empleadas en jugar), pueden afectar a otros aspectos de su funcionamiento como los patrones de sueño-vigilia, actividad física, alimentación y nutrición, variables socioemocionales, neuropsicológicas y de función ejecutiva.

En la otra dirección, los investigadores quieren saber cómo todas estas variables pueden influir en la ejecución en juego de estas personas y cómo, a través de su modificación, se puede conseguir una mejora tanto en el rendimiento como en la calidad de vida y la salud de los jugadores, destaca Lasserrot.

BATERÍA DE PRUEBAS

Para esta evaluación, los investigadores realizarán una exhaustiva batería de pruebas que cubrirá la mayoría de las áreas que pueden verse potencialmente afectadas por el uso del videojuego. Esta batería constará de pruebas nutricionales, de rendimiento en juego y neuropsicológicas.

La participación en este estudio es totalmente voluntaria, gratuita y confidencial, y se ofrecerán a los participantes pautas y consejos saludables para la mejora de su rendimiento deportivo. Los interesados en participar en este proyecto pueden enviar un email a gamers@biot.es o contactar en el teléfono 958 071 095.

Descargar


Buscan jugadores del videojuego ‘League of Legends’ para analizar su calidad de vida

70270 Investigadores granadinos buscan la colaboración de jugadores habituales del videojuego ‘League of Legends’, de entre 18 y 30 años, aficionados o que se dediquen profesionalmente al juego en competición con contrato de patrocinadores, para participar en un experimento sobre su calidad de vida.
Biot, spin off de la Universidad de Granada (UGR) ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, en colaboración con las facultades de Psicología, Ciencias del Deporte, Fisioterapia y Farmacia, está llevando a cabo un proyecto de investigación dirigido a jugadores habituales de este famoso videojuego de estrategia en equipo cuyo objetivo es alcanzar la base o Nexo del equipo contrario, el cual alcanza en la actualidad la categoría de deporte nacional en países como Corea y Japón.
«Los recursos físicos, nutricionales y psicológicos invertidos por los jugadores de este videojuego generan una carga similar a la de los deportistas de élite», explica Agustín Lasserrot Cuadrado, director de I+D de Biot. «De ahí que este juego se considere un deporte electrónico (e-Sport) y a sus jugadores como deportistas».
Sin embargo, a diferencia de la mayor parte de los deportes, donde la adrenalina y otras hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol, se liberan a través de la actividad física, el carácter sedentario de los videojuegos puede conllevar una serie de implicaciones orgánicas que pueden influir negativamente en el rendimiento y ejecución del sujeto.
El objetivo del estudio que se realizará en la UGR tiene una doble dirección. Por una parte, observar cómo sus hábitos o pautas de entrenamiento (horas al día empleadas en jugar), pueden afectar a otros aspectos de su funcionamiento como los patrones de sueño-vigilia, actividad física, alimentación y nutrición, variables socioemocionales, neuropsicológicas y de función ejecutiva.
En la otra dirección, los investigadores quieren saber cómo todas estas variables pueden influir en la ejecución en juego de estas personas y cómo, a través de su modificación, se puede conseguir una mejora tanto en el rendimiento como en la calidad de vida y la salud de los jugadores, destaca Lasserrot.
BATERÍA DE PRUEBAS
Para esta evaluación, los investigadores realizarán una exhaustiva batería de pruebas que cubrirá la mayoría de las áreas que pueden verse potencialmente afectadas por el uso del videojuego. Esta batería constará de pruebas nutricionales, de rendimiento en juego y neuropsicológicas.
La participación en este estudio es totalmente voluntaria, gratuita y confidencial, y se ofrecerán a los participantes pautas y consejos saludables para la mejora de su rendimiento deportivo. Los interesados en participar en este proyecto pueden enviar un email a gamers@biot.es o contactar en el teléfon
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Experimento de calidad de vida

Pág. 4: UNIVERSIDAD, A POR EL ‘ME GUSTA’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05Bs

Experimento de
calidad de vidaExperimento de calidad de vida

Descargar


Granada Hoy

Portada: El Gobierno deja sin beca a másde 11.000 universitarios granadinos

Págs. 6-7: Más de 11.000 estudiantes de la UGR se quedan sin beca

Aplazado el reintegro de ayudas

Científicos granadinos facilitan el estudio del desarrollo neuronal en el mundo árabe

La Junta se plantea devolver a las universidades los cursos de formación laboral

Pág. 21: Investigadores buscan jugadores de ‘League of Legends’ para estudiar su calidad de vida

Pág. 22: ‘El delator’, de John Ford, en el Cineclub de la UGR

Págs. 46-47: La industria del cine andaluza existe

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05Bq

ElGobierno deja sin becaamásde
11.000 universitarios granadinos ElGobierno deja sin becaamásde11.000 universitarios granadinos

Descargar