Las ‘maravillosas’ propiedades beneficiosas de las frutas y hortaliza

66382 Miembros del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales (CIDAF) de la Universidad de Granada han confirmado y descubierto nuevas propiedades beneficiosas para la salud en 14 hortalizas y 11 frutas.

En concreto las hortalizas son tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, alcachofa, judía, lechuga, zanahoria, patata, cebolla, ajo, haba y espárrago. Y las once frutas incluyen el limón, mango, granada, membrillo, aguacate, níspero, chirimoya, caqui, sandia, melón y uva.

Este trabajo, dirigido por el profesor Alberto Fernández y coordinado por Antonio Segura, ha permitido confirmar la presencia de compuestos bioactivos, algunos de ellos desconocidos hasta la fecha, que en gran medida son los que definen las propiedades beneficiosas para la salud de estos productos.

Esta investigación permitirá otorgar un valor añadido a las frutas y hortalizas estudiadas, así como ampliar, mejorar y actualizar las ‘tablas de composición de los alimentos’ en cuanto al contenido de compuestos bioactivos, fenólicos y carotenoides, además de datos de actividad antioxidante que no se habían incluido hasta el momento.

Hortalizas y frutas importantes en Andalucía

Los científicos seleccionaron las especies vegetales en función de su interés, consumo e importancia socio-económica para Andalucía, siguiendo las directrices de la Dirección General de Industria Agroalimentaria de la Junta.

De cada vegetal se seleccionaron, dependiendo de su disponibilidad y teniendo en cuenta aspectos geográficos y climatológicos, las variedades más relevantes en Andalucía. Las muestras se recolectaron en el grado óptimo de maduración y a cinco tiempos diferentes.

Tras una revisión bibliográfica sobre las características y composición de cada matriz, los investigadores llevaron a cabo la puesta a punto tanto de los métodos de tratamiento previo de muestra como de los métodos analíticos para la determinación de compuestos fenólicos y de carotenoides. A su vez, se optimizaron diferentes metodologías para la determinación de la capacidad antioxidante.

Seguidamente, se realizó la identificación y cuantificación de los carotenoides más característicos (licopeno, β-caroteno, luteína y β-criptoxantina) de cada una de las muestras mediante ‘cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas con analizador de triple cuadrupolo’ (HPLC-QqQ-MS).

El estudio más amplio se centró en la definición del perfil polifenólico de los extractos vegetales mediante esta técnica unida al denominado ‘tiempo de vuelo e ionización por electrospray’ (HPLC–ESI-Q-TOF-MS). El trabajo se completó con la determinación de la capacidad antioxidante mediante otros tres métodos diferentes (TEAC, FRAP y ORAC).

Esta investigación ha dado lugar a buen número de publicaciones en revistas científicas, a diversas comunicaciones en congresos internacionales y al desarrollo de varias tesis doctorales. Se enmarca en proyecto de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía para conocer nuevos datos nutricionales y funcionales de las hortalizas y frutas de esta comunidad.

Descargar


Las ‘maravillosas’ propiedades beneficiosas de las frutas y hortaliza

66382 Miembros del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales (CIDAF) de la Universidad de Granada han confirmado y descubierto nuevas propiedades beneficiosas para la salud en 14 hortalizas y 11 frutas.

En concreto las hortalizas son tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, alcachofa, judía, lechuga, zanahoria, patata, cebolla, ajo, haba y espárrago. Y las once frutas incluyen el limón, mango, granada, membrillo, aguacate, níspero, chirimoya, caqui, sandia, melón y uva.

Este trabajo, dirigido por el profesor Alberto Fernández y coordinado por Antonio Segura, ha permitido confirmar la presencia de compuestos bioactivos, algunos de ellos desconocidos hasta la fecha, que en gran medida son los que definen las propiedades beneficiosas para la salud de estos productos.

Esta investigación permitirá otorgar un valor añadido a las frutas y hortalizas estudiadas, así como ampliar, mejorar y actualizar las ‘tablas de composición de los alimentos’ en cuanto al contenido de compuestos bioactivos, fenólicos y carotenoides, además de datos de actividad antioxidante que no se habían incluido hasta el momento.

Hortalizas y frutas importantes en Andalucía

Los científicos seleccionaron las especies vegetales en función de su interés, consumo e importancia socio-económica para Andalucía, siguiendo las directrices de la Dirección General de Industria Agroalimentaria de la Junta.

De cada vegetal se seleccionaron, dependiendo de su disponibilidad y teniendo en cuenta aspectos geográficos y climatológicos, las variedades más relevantes en Andalucía. Las muestras se recolectaron en el grado óptimo de maduración y a cinco tiempos diferentes.

Tras una revisión bibliográfica sobre las características y composición de cada matriz, los investigadores llevaron a cabo la puesta a punto tanto de los métodos de tratamiento previo de muestra como de los métodos analíticos para la determinación de compuestos fenólicos y de carotenoides. A su vez, se optimizaron diferentes metodologías para la determinación de la capacidad antioxidante.

Seguidamente, se realizó la identificación y cuantificación de los carotenoides más característicos (licopeno, β-caroteno, luteína y β-criptoxantina) de cada una de las muestras mediante ‘cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas con analizador de triple cuadrupolo’ (HPLC-QqQ-MS).

El estudio más amplio se centró en la definición del perfil polifenólico de los extractos vegetales mediante esta técnica unida al denominado ‘tiempo de vuelo e ionización por electrospray’ (HPLC–ESI-Q-TOF-MS). El trabajo se completó con la determinación de la capacidad antioxidante mediante otros tres métodos diferentes (TEAC, FRAP y ORAC).

Esta investigación ha dado lugar a buen número de publicaciones en revistas científicas, a diversas comunicaciones en congresos internacionales y al desarrollo de varias tesis doctorales. Se enmarca en proyecto de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía para conocer nuevos datos nutricionales y funcionales de las hortalizas y frutas de esta comunidad.

Descargar


Mireia Belmonte prepara el Mundial en Granada

La doble medallista olímpica española Mireia Belmonte, junto otras dos nadadoras de la selección española de natación, está ultimando en Granada su preparación para el próximo Mundial de Natación, que se celebrará a finales de julio en Barcelona.

El grupo realizó este martes su último entrenamiento en la piscina de Fuentenueva, junto con una evaluación de la potencia de brazada, en uno de los Laboratorios de la Facultad de las Ciencias del Deporte, para volver a Sierra Nevada y finalizar el próximo viernes la preparación en altura.

Belmonte ya realizó un programa de entrenamiento similar antes de los Juegos Olímpicos de Londres, donde obtuvo las medallas de plata en las especialidades de 200 Mariposa y 800 Libres. Se espera que en próximas ocasiones su programa se pueda completar en la futura piscina de la Facultad de las Ciencias del Deporte, dotada con instalaciones y laboratorios del más alto nivel.

Su entrenador, Fred Vergnaux, ha utilizado con frecuencia las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada para entrenar a una altitud de 2.320 metros, en combinación con la piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada, según datos aportados por la UGR.

Además el biomecánico de la Selección Española, Raúl Arellano, es profesor de la UGR, y facilita el apoyo técnico a estos nadadores. Arellano participará también en los campeonatos mundiales, proporcionando el apoyo biomecánico a todos los nadadores durante la concentración previa y el propio desarrollo del Mundial.

Descargar


Mireia Belmonte prepara el Mundial en Granada

La doble medallista olímpica española Mireia Belmonte, junto otras dos nadadoras de la selección española de natación, está ultimando en Granada su preparación para el próximo Mundial de Natación, que se celebrará a finales de julio en Barcelona.

El grupo realizó este martes su último entrenamiento en la piscina de Fuentenueva, junto con una evaluación de la potencia de brazada, en uno de los Laboratorios de la Facultad de las Ciencias del Deporte, para volver a Sierra Nevada y finalizar el próximo viernes la preparación en altura.

Belmonte ya realizó un programa de entrenamiento similar antes de los Juegos Olímpicos de Londres, donde obtuvo las medallas de plata en las especialidades de 200 Mariposa y 800 Libres. Se espera que en próximas ocasiones su programa se pueda completar en la futura piscina de la Facultad de las Ciencias del Deporte, dotada con instalaciones y laboratorios del más alto nivel.

Su entrenador, Fred Vergnaux, ha utilizado con frecuencia las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada para entrenar a una altitud de 2.320 metros, en combinación con la piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada, según datos aportados por la UGR.

Además el biomecánico de la Selección Española, Raúl Arellano, es profesor de la UGR, y facilita el apoyo técnico a estos nadadores. Arellano participará también en los campeonatos mundiales, proporcionando el apoyo biomecánico a todos los nadadores durante la concentración previa y el propio desarrollo del Mundial.

Descargar


Una nueva vía de especialización, “Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa”

  • La realidad económica actual demanda conocer adecuadamente la normativa administrativa que afecta a las empresas

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa I Edición que se va a celebrar desde el 7 de octubre de 2013 hasta el 30 de junio de 2014. Este programa de posgrado se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Este posgrado va dirigido a licenciados en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y a diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social, así como las titulaciones afines a la materia.

Ya que existe la necesidad, en la realidad económica actual, de conocer el adecuado conocimiento de la normativa administrativa que afecta a las empresas, el objetivo principal de este posgrado es ofrecer una formación completa, tanto teórica como práctica, del Ordenamiento jurídico administrativo. En cuanto sea de aplicación a la gestión empresarial, analizando con profundidad y detalle todos los aspectos de interés para las empresas que estén regulados directa o indirectamente por la normativa administrativa. Se realizará también un estudio pormenorizado de todos y cada uno de los sectores en los que las empresas tiene implicación o interés y se pretenderá formar al alumnado para que adquiera capacidades suficientes para abordar con solvencia cualquier tipo de situación de interés de la empresa sujeta a intervención administrativa o que suponga una relación con la Administración pública o con los condicionamientos y requisitos impuestos por el Derecho Administrativo.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec.: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Una nueva vía de especialización, “Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa”

  • La realidad económica actual demanda conocer adecuadamente la normativa administrativa que afecta a las empresas

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa I Edición que se va a celebrar desde el 7 de octubre de 2013 hasta el 30 de junio de 2014. Este programa de posgrado se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Este posgrado va dirigido a licenciados en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y a diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social, así como las titulaciones afines a la materia.

Ya que existe la necesidad, en la realidad económica actual, de conocer el adecuado conocimiento de la normativa administrativa que afecta a las empresas, el objetivo principal de este posgrado es ofrecer una formación completa, tanto teórica como práctica, del Ordenamiento jurídico administrativo. En cuanto sea de aplicación a la gestión empresarial, analizando con profundidad y detalle todos los aspectos de interés para las empresas que estén regulados directa o indirectamente por la normativa administrativa. Se realizará también un estudio pormenorizado de todos y cada uno de los sectores en los que las empresas tiene implicación o interés y se pretenderá formar al alumnado para que adquiera capacidades suficientes para abordar con solvencia cualquier tipo de situación de interés de la empresa sujeta a intervención administrativa o que suponga una relación con la Administración pública o con los condicionamientos y requisitos impuestos por el Derecho Administrativo.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec.: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Firma de convenios de prácticas en el Campus de Melilla

  • Tendrán lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla el viernes, 5 de julio de 2013, a las 12 horas

Varios convenios de prácticas serán firmados en el Campus de Melilla por los responsables de la Facultad de Ciencias Sociales, la Confederación de Empresarios, la Cámara de Comercio y la Autoridad Portuaria de Melilla.

En el acto, que tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla el viernes, 5 de julio de 2013, a las 12 horas, intervendrán, por parte de la UGR, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Juan Antonio Marmolejo Martín; y la vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez; y por parte de los organismos locales Margarita López Almendáriz, presidenta de la C.E.M.E.- C.E.O.E. y de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Melilla; y Rafael Marín Fernández, miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Melilla.

Actividad

  • Firma de convenios de prácticas
  • Intervienen: Juan Antonio Marmolejo Martín, Rosa María García Pérez, Margarita López Almendáriz y Rafael Marín Fernández.
  • Día: viernes, 5 de julio de 2013.
  • Lugar: Salón de Grados del Campus de Melilla.
  • Hora: 12 horas.

Contacto: Profesora M.ª Dolores Rueda Moyano, vicedecana de Alumnos y Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Sociales. Campus de Melilla. UGR. Tfn.: 952 698792. Correo electrónico: drueda@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Firma de convenios de prácticas en el Campus de Melilla

  • Tendrán lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla el viernes, 5 de julio de 2013, a las 12 horas

Varios convenios de prácticas serán firmados en el Campus de Melilla por los responsables de la Facultad de Ciencias Sociales, la Confederación de Empresarios, la Cámara de Comercio y la Autoridad Portuaria de Melilla.

En el acto, que tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla el viernes, 5 de julio de 2013, a las 12 horas, intervendrán, por parte de la UGR, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Juan Antonio Marmolejo Martín; y la vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez; y por parte de los organismos locales Margarita López Almendáriz, presidenta de la C.E.M.E.- C.E.O.E. y de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Melilla; y Rafael Marín Fernández, miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Melilla.

Actividad

  • Firma de convenios de prácticas
  • Intervienen: Juan Antonio Marmolejo Martín, Rosa María García Pérez, Margarita López Almendáriz y Rafael Marín Fernández.
  • Día: viernes, 5 de julio de 2013.
  • Lugar: Salón de Grados del Campus de Melilla.
  • Hora: 12 horas.

Contacto: Profesora M.ª Dolores Rueda Moyano, vicedecana de Alumnos y Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Sociales. Campus de Melilla. UGR. Tfn.: 952 698792. Correo electrónico: drueda@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


«Más de 2.500 alumnos de Bachillerato y FP han perdido su beca este curso por los recortes del PP», según el PSOE de Granada

Más de 2.500 alumnos de Bachillerato y FP de la provincia han perdido su beca en el curso que 2012-2013 por los recortes del Gobierno del PP, según ha informado este miércoles la parlamentaria andaluza y secretaria de Acción Ciudadana del PSOE-A, Clara Aguilera, tras subrayar que unos 20.000 estudiantes de la Universidad de Granada también han perdido la beca este curso con el Decreto del Ministerio de Educación de 2012.
Según precisa Aguilera, de los 2.500 alumnos de enseñanza postobligatoria, es decir, Bachiller, ciclos formativos y enseñanza de régimen especial, que han perdido su beca, 1.556 han perdido la ayuda compensatoria.
«En el curso que acaba de terminar se ha producido una reducción del importe de las becas, a causa del Decreto de Becas y Ayudas» del ministro de Educación, José Ignacio Wert del 2012, que ha supuesto una pérdida de 19 millones de euros en Andalucía y 3,7 millones en Granada», ha precisado la parlamentaria socialista.
Aguilera ha subrayado que lo que ahora ha anunciado el ministro es, además del endurecimiento de los criterios académicos, la reducción de los umbrales económicos, «de cinco que había hasta ahora a tres, más la reducción presupuestaria».
Según la representante socialista, «hay una reducción en todos los conceptos de las becas». Así, ha destacado como ejemplo que las de compensación, cuyos importes se situaban en una horquilla de entre 3.500 y 6.800 euros, se han visto reducidas a 3.000 euros, lo que en Granada va a afectar el próximo curso a unos 2.500 alumnos de Bachillerato y FP.
«No es posible que el decreto pretenda poner una autopista educativa para los ricos y una carretera secundaria para los pobres», ha afirmado Clara Aguilera, tras indicar que ese es el objetivo del Decreto de Wert. «Queremos que el ministro vuelva al casillero del 5», ha añadido.
A su juicio, «si se puede aprobar con un 5, se tiene que poder seguir estudiando». «¿Por qué el PP y el señor Wert quieren recortar las becas? ¿Porque son para los pobres?», se ha preguntado la parlamentaria socialista, tras recordar que este año 2.500 familias de la provincia han visto peligrar las posibilidades de que sus hijos sigan estudiando.
Cuestión de igualdad
«No es simplemente una cuestión de elevar los niveles académicos al 6,5 o dejarlo en el 6», ha destacado. En su opinión, «si una persona aprueba con un 5 tiene que tener derecho a beca con un 5. «Es una cuestión de igualdad de oportunidades», ha matizado.
se ha referido también a la decisión adoptada por el Gobierno andaluz para que todos aquellos alumnos de enseñanzas postobligatorias que se queden sin beca porque el Ministerio ha elevado los requisitos académicos tengan derecho a las ayudas compensatorias de 1.500 euros que concederá la Junta. Para ello, se asignarán unos 3,7 millones de euros para la provincia de Granada, según Aguilera. «Hemos hecho esta apuesta porque si los alumnos no pueden culminar sus estudios en la postobligatoria, es imposible que accedan a la Universidad», ha indicado.
La representante socialista ha subrayado que el PSOE se va a movilizar para exigir que haya igualdad de oportunidades. «Si se aprueba con el 5 se tiene que dar igualdad de oportunidades para seguir estudiando», ha explicado.
Desde Juventudes Socialistas de Granada han criticado estos recortes del Gobierno central que suponen, según señalan, «nuevos ataques contra los jóvenes, que se suman a medidas como la reforma laboral». El secretario general de la organización juvenil en Granada, Samuel Peña, ha advertido de que la reforma de la Ley educativa «ha despertado la oposición tanto de estudiantes como de la comunidad educativa y sólo es respaldada por el propio ministro».
Ha señalado que se ha recortado en becas un 40 por ciento y se ha endurecido el acceso a las mismas, por lo que, a su juicio, esta reforma «atenta contra la igualdad de oportunidades». «Es una irresponsabilidad más de un Gobierno cuya obligación debe ser garantizar que cualquier joven pueda tener acceso a la universidad y a la educación pública con independencia de sus recursos económicos», ha indicado.
Peña ha avanzado que su formación se movilizará hasta que el ministro Wert «dé un paso atrás».
Descargar


«Más de 2.500 alumnos de Bachillerato y FP han perdido su beca este curso por los recortes del PP», según el PSOE de Granada

Más de 2.500 alumnos de Bachillerato y FP de la provincia han perdido su beca en el curso que 2012-2013 por los recortes del Gobierno del PP, según ha informado este miércoles la parlamentaria andaluza y secretaria de Acción Ciudadana del PSOE-A, Clara Aguilera, tras subrayar que unos 20.000 estudiantes de la Universidad de Granada también han perdido la beca este curso con el Decreto del Ministerio de Educación de 2012.
Según precisa Aguilera, de los 2.500 alumnos de enseñanza postobligatoria, es decir, Bachiller, ciclos formativos y enseñanza de régimen especial, que han perdido su beca, 1.556 han perdido la ayuda compensatoria.
«En el curso que acaba de terminar se ha producido una reducción del importe de las becas, a causa del Decreto de Becas y Ayudas» del ministro de Educación, José Ignacio Wert del 2012, que ha supuesto una pérdida de 19 millones de euros en Andalucía y 3,7 millones en Granada», ha precisado la parlamentaria socialista.
Aguilera ha subrayado que lo que ahora ha anunciado el ministro es, además del endurecimiento de los criterios académicos, la reducción de los umbrales económicos, «de cinco que había hasta ahora a tres, más la reducción presupuestaria».
Según la representante socialista, «hay una reducción en todos los conceptos de las becas». Así, ha destacado como ejemplo que las de compensación, cuyos importes se situaban en una horquilla de entre 3.500 y 6.800 euros, se han visto reducidas a 3.000 euros, lo que en Granada va a afectar el próximo curso a unos 2.500 alumnos de Bachillerato y FP.
«No es posible que el decreto pretenda poner una autopista educativa para los ricos y una carretera secundaria para los pobres», ha afirmado Clara Aguilera, tras indicar que ese es el objetivo del Decreto de Wert. «Queremos que el ministro vuelva al casillero del 5», ha añadido.
A su juicio, «si se puede aprobar con un 5, se tiene que poder seguir estudiando». «¿Por qué el PP y el señor Wert quieren recortar las becas? ¿Porque son para los pobres?», se ha preguntado la parlamentaria socialista, tras recordar que este año 2.500 familias de la provincia han visto peligrar las posibilidades de que sus hijos sigan estudiando.
Cuestión de igualdad
«No es simplemente una cuestión de elevar los niveles académicos al 6,5 o dejarlo en el 6», ha destacado. En su opinión, «si una persona aprueba con un 5 tiene que tener derecho a beca con un 5. «Es una cuestión de igualdad de oportunidades», ha matizado.
se ha referido también a la decisión adoptada por el Gobierno andaluz para que todos aquellos alumnos de enseñanzas postobligatorias que se queden sin beca porque el Ministerio ha elevado los requisitos académicos tengan derecho a las ayudas compensatorias de 1.500 euros que concederá la Junta. Para ello, se asignarán unos 3,7 millones de euros para la provincia de Granada, según Aguilera. «Hemos hecho esta apuesta porque si los alumnos no pueden culminar sus estudios en la postobligatoria, es imposible que accedan a la Universidad», ha indicado.
La representante socialista ha subrayado que el PSOE se va a movilizar para exigir que haya igualdad de oportunidades. «Si se aprueba con el 5 se tiene que dar igualdad de oportunidades para seguir estudiando», ha explicado.
Desde Juventudes Socialistas de Granada han criticado estos recortes del Gobierno central que suponen, según señalan, «nuevos ataques contra los jóvenes, que se suman a medidas como la reforma laboral». El secretario general de la organización juvenil en Granada, Samuel Peña, ha advertido de que la reforma de la Ley educativa «ha despertado la oposición tanto de estudiantes como de la comunidad educativa y sólo es respaldada por el propio ministro».
Ha señalado que se ha recortado en becas un 40 por ciento y se ha endurecido el acceso a las mismas, por lo que, a su juicio, esta reforma «atenta contra la igualdad de oportunidades». «Es una irresponsabilidad más de un Gobierno cuya obligación debe ser garantizar que cualquier joven pueda tener acceso a la universidad y a la educación pública con independencia de sus recursos económicos», ha indicado.
Peña ha avanzado que su formación se movilizará hasta que el ministro Wert «dé un paso atrás».
Descargar


PSOE cifra en más de 2.500 los alumnos de Bachillerato y FP que han perdido su beca «por los recortes del PP»

Más de 2.500 alumnos de Bachillerato y FP de la provincia han perdido su beca en el curso que 2012-2013 por los recortes del Gobierno del PP, según ha informado este miércoles la parlamentaria andaluza y secretaria de Acción Ciudadana del PSOE-A, Clara Aguilera, tras subrayar que unos 20.000 estudiantes de la Universidad de Granada también han perdido la beca este curso con el Decreto del Ministerio de Educación de 2012.

Según precisa Aguilera, de los 2.500 alumnos de enseñanza postobligatoria, es decir, Bachiller, ciclos formativos y enseñanza de régimen especial, que han perdido su beca, 1.556 han perdido la ayuda compensatoria.

«En el curso que acaba de terminar se ha producido una reducción del importe de las becas, a causa del Decreto de Becas y Ayudas» del ministro de Educación, José Ignacio Wert del 2012, que ha supuesto una pérdida de 19 millones de euros en Andalucía y 3,7 millones en Granada», ha precisado la parlamentaria socialista.

Aguilera ha subrayado que lo que ahora ha anunciado el ministro es, además del endurecimiento de los criterios académicos, la reducción de los umbrales económicos, «de cinco que había hasta ahora a tres, más la reducción presupuestaria».

Según la representante socialista, «hay una reducción en todos los conceptos de las becas». Así, ha destacado como ejemplo que las de compensación, cuyos importes se situaban en una horquilla de entre 3.500 y 6.800 euros, se han visto reducidas a 3.000 euros, lo que en Granada va a afectar el próximo curso a unos 2.500 alumnos de Bachillerato y FP.

«No es posible que el decreto pretenda poner una autopista educativa para los ricos y una carretera secundaria para los pobres», ha afirmado Clara Aguilera, tras indicar que ese es el objetivo del Decreto de Wert. «Queremos que el ministro vuelva al casillero del 5», ha añadido.

A su juicio, «si se puede aprobar con un 5, se tiene que poder seguir estudiando». «¿Por qué el PP y el señor Wert quieren recortar las becas? ¿Porque son para los pobres?», se ha preguntado la parlamentaria socialista, tras recordar que este año 2.500 familias de la provincia han visto peligrar las posibilidades de que sus hijos sigan estudiando.

CUESTIÓN DE IGUALDAD

«No es simplemente una cuestión de elevar los niveles académicos al 6,5 o dejarlo en el 6», ha destacado. En su opinión, «si una persona aprueba con un 5 tiene que tener derecho a beca con un 5. «Es una cuestión de igualdad de oportunidades», ha matizado.

se ha referido también a la decisión adoptada por el Gobierno andaluz para que todos aquellos alumnos de enseñanzas postobligatorias que se queden sin beca porque el Ministerio ha elevado los requisitos académicos tengan derecho a las ayudas compensatorias de 1.500 euros que concederá la Junta. Para ello, se asignarán unos 3,7 millones de euros para la provincia de Granada, según Aguilera. «Hemos hecho esta apuesta porque si los alumnos no pueden culminar sus estudios en la postobligatoria, es imposible que accedan a la Universidad», ha indicado.

La representante socialista ha subrayado que el PSOE se va a movilizar para exigir que haya igualdad de oportunidades. «Si se aprueba con el 5 se tiene que dar igualdad de oportunidades para seguir estudiando», ha explicado.

Desde Juventudes Socialistas de Granada han criticado estos recortes del Gobierno central que suponen, según señalan, «nuevos ataques contra los jóvenes, que se suman a medidas como la reforma laboral». El secretario general de la organización juvenil en Granada, Samuel Peña, ha advertido de que la reforma de la Ley educativa «ha despertado la oposición tanto de estudiantes como de la comunidad educativa y sólo es respaldada por el propio ministro».

Ha señalado que se ha recortado en becas un 40 por ciento y se ha endurecido el acceso a las mismas, por lo que, a su juicio, esta reforma «atenta contra la igualdad de oportunidades». «Es una irresponsabilidad más de un Gobierno cuya obligación debe ser garantizar que cualquier joven pueda tener acceso a la universidad y a la educación pública con independencia de sus recursos económicos», ha indicado.

Peña ha avanzado que su formación se movilizará hasta que el ministro Wert «dé un paso atrás».

Descargar


PSOE cifra en más de 2.500 los alumnos de Bachillerato y FP que han perdido su beca «por los recortes del PP»

Más de 2.500 alumnos de Bachillerato y FP de la provincia han perdido su beca en el curso que 2012-2013 por los recortes del Gobierno del PP, según ha informado este miércoles la parlamentaria andaluza y secretaria de Acción Ciudadana del PSOE-A, Clara Aguilera, tras subrayar que unos 20.000 estudiantes de la Universidad de Granada también han perdido la beca este curso con el Decreto del Ministerio de Educación de 2012.

Según precisa Aguilera, de los 2.500 alumnos de enseñanza postobligatoria, es decir, Bachiller, ciclos formativos y enseñanza de régimen especial, que han perdido su beca, 1.556 han perdido la ayuda compensatoria.

«En el curso que acaba de terminar se ha producido una reducción del importe de las becas, a causa del Decreto de Becas y Ayudas» del ministro de Educación, José Ignacio Wert del 2012, que ha supuesto una pérdida de 19 millones de euros en Andalucía y 3,7 millones en Granada», ha precisado la parlamentaria socialista.

Aguilera ha subrayado que lo que ahora ha anunciado el ministro es, además del endurecimiento de los criterios académicos, la reducción de los umbrales económicos, «de cinco que había hasta ahora a tres, más la reducción presupuestaria».

Según la representante socialista, «hay una reducción en todos los conceptos de las becas». Así, ha destacado como ejemplo que las de compensación, cuyos importes se situaban en una horquilla de entre 3.500 y 6.800 euros, se han visto reducidas a 3.000 euros, lo que en Granada va a afectar el próximo curso a unos 2.500 alumnos de Bachillerato y FP.

«No es posible que el decreto pretenda poner una autopista educativa para los ricos y una carretera secundaria para los pobres», ha afirmado Clara Aguilera, tras indicar que ese es el objetivo del Decreto de Wert. «Queremos que el ministro vuelva al casillero del 5», ha añadido.

A su juicio, «si se puede aprobar con un 5, se tiene que poder seguir estudiando». «¿Por qué el PP y el señor Wert quieren recortar las becas? ¿Porque son para los pobres?», se ha preguntado la parlamentaria socialista, tras recordar que este año 2.500 familias de la provincia han visto peligrar las posibilidades de que sus hijos sigan estudiando.

CUESTIÓN DE IGUALDAD

«No es simplemente una cuestión de elevar los niveles académicos al 6,5 o dejarlo en el 6», ha destacado. En su opinión, «si una persona aprueba con un 5 tiene que tener derecho a beca con un 5. «Es una cuestión de igualdad de oportunidades», ha matizado.

se ha referido también a la decisión adoptada por el Gobierno andaluz para que todos aquellos alumnos de enseñanzas postobligatorias que se queden sin beca porque el Ministerio ha elevado los requisitos académicos tengan derecho a las ayudas compensatorias de 1.500 euros que concederá la Junta. Para ello, se asignarán unos 3,7 millones de euros para la provincia de Granada, según Aguilera. «Hemos hecho esta apuesta porque si los alumnos no pueden culminar sus estudios en la postobligatoria, es imposible que accedan a la Universidad», ha indicado.

La representante socialista ha subrayado que el PSOE se va a movilizar para exigir que haya igualdad de oportunidades. «Si se aprueba con el 5 se tiene que dar igualdad de oportunidades para seguir estudiando», ha explicado.

Desde Juventudes Socialistas de Granada han criticado estos recortes del Gobierno central que suponen, según señalan, «nuevos ataques contra los jóvenes, que se suman a medidas como la reforma laboral». El secretario general de la organización juvenil en Granada, Samuel Peña, ha advertido de que la reforma de la Ley educativa «ha despertado la oposición tanto de estudiantes como de la comunidad educativa y sólo es respaldada por el propio ministro».

Ha señalado que se ha recortado en becas un 40 por ciento y se ha endurecido el acceso a las mismas, por lo que, a su juicio, esta reforma «atenta contra la igualdad de oportunidades». «Es una irresponsabilidad más de un Gobierno cuya obligación debe ser garantizar que cualquier joven pueda tener acceso a la universidad y a la educación pública con independencia de sus recursos económicos», ha indicado.

Peña ha avanzado que su formación se movilizará hasta que el ministro Wert «dé un paso atrás».

Descargar