Granada Hoy

Pág. 3: Tecnología. Máquinas que hacen máquinas

Pág. 13: Sólo el 8% de los estudiantes logra mejorar su nota de Selectividad

Pág. 14: Granada será la capital europea de los motores de búsqueda

Pág. 15: 856 profesionales se unen en un Instituto  Biosanitario para conseguir financiación

Pág. 17: ‘Noche de vida y movimiento’ en Ciencias

Pág. 18: Premios ‘Alonso Cano’ de artes visuales

Pág. 19: Wert lamenta renunciar a las becas de excelencia en favor de las sociales

Pág. 38: CANCIÓN LÏRICA. Cursos  Manuel de Falla 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sW

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Tecnología. Máquinas que hacen máquinas

Pág. 13: Sólo el 8% de los estudiantes logra mejorar su nota de Selectividad

Pág. 14: Granada será la capital europea de los motores de búsqueda

Pág. 15: 856 profesionales se unen en un Instituto  Biosanitario para conseguir financiación

Pág. 17: ‘Noche de vida y movimiento’ en Ciencias

Pág. 18: Premios ‘Alonso Cano’ de artes visuales

Pág. 19: Wert lamenta renunciar a las becas de excelencia en favor de las sociales

Pág. 38: CANCIÓN LÏRICA. Cursos  Manuel de Falla 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sW

Descargar


Ideal

Pág. 3: 856 sanitarios unen sus recursos en el Instituto de Investigación Biosanitaria

Pág. 11: La UGR supera las 230 patentes en plena búsqueda de mercados internacionales

Solo se ha subido la nota en 663 exámenes de los 6.415 que se pidieron revisar

Granada será en septiembre la capital mundialde los motores de búsqueda

Pág. 16: El Consorcio Vega-Sierra Elvira formará a universitarios desempleados

Pág. 52: Wert abandonará la política cuando sea pruebe la reforma educativa en trámite

Un anónimo pagará la matrículade 50 universitarios sin beca

Pág. 65: Agenda:

– Exposiciones:

«Premios Alonso Cano de artes visuales»

«200 años por la provincia»

«Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sU

Descargar


Ideal

Pág. 3: 856 sanitarios unen sus recursos en el Instituto de Investigación Biosanitaria

Pág. 11: La UGR supera las 230 patentes en plena búsqueda de mercados internacionales

Solo se ha subido la nota en 663 exámenes de los 6.415 que se pidieron revisar

Granada será en septiembre la capital mundialde los motores de búsqueda

Pág. 16: El Consorcio Vega-Sierra Elvira formará a universitarios desempleados

Pág. 52: Wert abandonará la política cuando sea pruebe la reforma educativa en trámite

Un anónimo pagará la matrículade 50 universitarios sin beca

Pág. 65: Agenda:

– Exposiciones:

«Premios Alonso Cano de artes visuales»

«200 años por la provincia»

«Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sU

Descargar


Granada será en septiembre la capital mundial de los motores de búsqueda

  • Expertos de todo el mundo participarán en la IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información
  • Del 2 al 6 de septiembre en la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada

 La IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información -9th European Summer School in Information Retrieval (ESSIR 2013)- que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada convertirán a esta ciudad andaluza en la capital mundial de los motores de búsqueda, con la asistencia de varios de los principales investigadores en este campo.

La actividad está organizada por los profesores de la Universidad de Granada Juan Francisco Huete Guadix y Juan Manuel Fernández Luna, con la colaboración de la Fundación General UGR – Empresa. Esta escuela es actualmente un evento bianual que comenzó en 1990 en Brixen, Italia, con objeto de ofrecer charlas sobre temas avanzados en el campo de la Recuperación de Información (RI). Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas (Glasgow, Reino Unido, en 1993; Varenna, Italia, en 1995; Aussois, Francia, en 2003; Dublin, Irlanda, en 2005; de nuevo Glasgow en 2007; Padua, Italia, en 2009, y finalmente en Koblenz en 2011) hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero.

El encuentro científico tiene como objetivo ofrecer a los participantes una base común sobre Recuperación de Información y dar a conocer los nuevos campos de investigación por donde se desarrolla esta disciplina. “Aunque se denomina Escuela de Verano, podríamos decir que es un encuentro científico para discutir sobre los temas de investigación más candentes y de actualidad, en un formato de ponencias invitadas”, explica el profesor Juan Manuel Fernández Luna. Se desarrolla a lo largo de una semana y consiste en una serie de seminarios impartidos por prestigiosos investigadores del área. A ellas asisten estudiantes, fundamentalmente de postgrado, investigadores y docentes de toda Europa, así como de América y Asia, además de profesionales que quieren ponerse al día en los aspectos más nuevos e innovadores de la Recuperación de Información. En las últimas ediciones ha habido un registro de más de 100 asistentes.

Además, se incluye un taller para jóvenes investigadores, “Future Directions in Information Access” (FDIA), donde éstos presentan sus trabajos de investigación curso, y se realizan enriquecedoras e interesantes discusiones con objeto de aportarles nuevas ideas para mejorar su trabajo.

En esta Escuela de Verano, el CEI BioTic Granada auspicia una mesa redonda con varios de los investigadores asistentes sobre emprendimiento en el campo de la Recuperación de Información y colaboración público-privada, abierta a cualquier persona que quiera asistir.

 

Durante las ocho ediciones en las que se ha estado celebrando ESSIR, ha habido un número importante de empresas y organismos públicos y privados que han apoyado esta iniciativa, dando una idea del interés de la comunidad científica a nivel académico y empresarial en la misma. En esta edición se cuenta con los siguientes patrocinadores: European Science Foundation, Google, Yahoo! Labs, British Computer Society, MUMIA COST Action y la Sociedad Española de Recuperación de Información, así como el CEI BioTIC Granada, la ETSI Informática y de Telecomunicación, la Facultad de Comunicación y Documentación, el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y la propia Universidad de Granada

 

 

Contacto: Juan Manuel Fernández Luna. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada. Teléfono: 958 240804. Correo elec: jmfluna@decsai.ugr.es. http://decsai.ugr.es/~jmfluna
Información de contacto: essir2013@ugr.es
Contacto: Juan Manuel Fernández Luna. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada. Teléfono: 958 240804. Correo elec: jmfluna@decsai.ugr.es. http://decsai.ugr.es/~jmfluna
Información de contacto: essir2013@ugr.es   

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:

 


Granada será en septiembre la capital mundial de los motores de búsqueda

  • Expertos de todo el mundo participarán en la IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información
  • Del 2 al 6 de septiembre en la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada

 La IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información -9th European Summer School in Information Retrieval (ESSIR 2013)- que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada convertirán a esta ciudad andaluza en la capital mundial de los motores de búsqueda, con la asistencia de varios de los principales investigadores en este campo.

La actividad está organizada por los profesores de la Universidad de Granada Juan Francisco Huete Guadix y Juan Manuel Fernández Luna, con la colaboración de la Fundación General UGR – Empresa. Esta escuela es actualmente un evento bianual que comenzó en 1990 en Brixen, Italia, con objeto de ofrecer charlas sobre temas avanzados en el campo de la Recuperación de Información (RI). Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas (Glasgow, Reino Unido, en 1993; Varenna, Italia, en 1995; Aussois, Francia, en 2003; Dublin, Irlanda, en 2005; de nuevo Glasgow en 2007; Padua, Italia, en 2009, y finalmente en Koblenz en 2011) hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero.

El encuentro científico tiene como objetivo ofrecer a los participantes una base común sobre Recuperación de Información y dar a conocer los nuevos campos de investigación por donde se desarrolla esta disciplina. “Aunque se denomina Escuela de Verano, podríamos decir que es un encuentro científico para discutir sobre los temas de investigación más candentes y de actualidad, en un formato de ponencias invitadas”, explica el profesor Juan Manuel Fernández Luna. Se desarrolla a lo largo de una semana y consiste en una serie de seminarios impartidos por prestigiosos investigadores del área. A ellas asisten estudiantes, fundamentalmente de postgrado, investigadores y docentes de toda Europa, así como de América y Asia, además de profesionales que quieren ponerse al día en los aspectos más nuevos e innovadores de la Recuperación de Información. En las últimas ediciones ha habido un registro de más de 100 asistentes.

Además, se incluye un taller para jóvenes investigadores, “Future Directions in Information Access” (FDIA), donde éstos presentan sus trabajos de investigación curso, y se realizan enriquecedoras e interesantes discusiones con objeto de aportarles nuevas ideas para mejorar su trabajo.

En esta Escuela de Verano, el CEI BioTic Granada auspicia una mesa redonda con varios de los investigadores asistentes sobre emprendimiento en el campo de la Recuperación de Información y colaboración público-privada, abierta a cualquier persona que quiera asistir.

 

Durante las ocho ediciones en las que se ha estado celebrando ESSIR, ha habido un número importante de empresas y organismos públicos y privados que han apoyado esta iniciativa, dando una idea del interés de la comunidad científica a nivel académico y empresarial en la misma. En esta edición se cuenta con los siguientes patrocinadores: European Science Foundation, Google, Yahoo! Labs, British Computer Society, MUMIA COST Action y la Sociedad Española de Recuperación de Información, así como el CEI BioTIC Granada, la ETSI Informática y de Telecomunicación, la Facultad de Comunicación y Documentación, el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y la propia Universidad de Granada

 

 

Contacto: Juan Manuel Fernández Luna. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada. Teléfono: 958 240804. Correo elec: jmfluna@decsai.ugr.es. http://decsai.ugr.es/~jmfluna
Información de contacto: essir2013@ugr.es
Contacto: Juan Manuel Fernández Luna. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada. Teléfono: 958 240804. Correo elec: jmfluna@decsai.ugr.es. http://decsai.ugr.es/~jmfluna
Información de contacto: essir2013@ugr.es   

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:

 


“Noche de vida y movimiento”, en la clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento

  • Jueves, 5 de julio, a las 19 h. en el jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social

El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada celebra, con la fiesta “Noche de vida y movimiento”, la clausura de sus actividades, con la colaboración del Aula de Mayores “Ciudad de Granada” y otros colectivos de la ciudad, como ejemplo de convivencia y disfrute.

Programa:

  • Presentación del acto por Ramona Rubio, directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
  • Actuación de la Tuna de Granada.
  • Espectáculo de magia “Dober Magic”.
  • Recital de poesía intergeneracional.
  • Clausura a cargo de las coordinadoras del Aula.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
  • DÍA: Jueves, 5 de julio.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“Noche de vida y movimiento”, en la clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento

  • Jueves, 5 de julio, a las 19 h. en el jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social

El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada celebra, con la fiesta “Noche de vida y movimiento”, la clausura de sus actividades, con la colaboración del Aula de Mayores “Ciudad de Granada” y otros colectivos de la ciudad, como ejemplo de convivencia y disfrute.

Programa:

  • Presentación del acto por Ramona Rubio, directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
  • Actuación de la Tuna de Granada.
  • Espectáculo de magia “Dober Magic”.
  • Recital de poesía intergeneracional.
  • Clausura a cargo de las coordinadoras del Aula.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
  • DÍA: Jueves, 5 de julio.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El lunes comienzan cuatro nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la UGR

  • Del 8 al 15 de julio tendrán lugar cuatro nuevos cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), para sus sedes de Almuñécar y Granada

CURSOS EN ALMUÑÉCAR

“Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro”, dirigido por Fernando Gil Hernández, catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.

Lugar: Hotel Helios. Paseo de las Flores en Playa de San Cristóbal

Durante el seminario se abordarán numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, la siniestralidad laboral en España, la prevención, la iconografía preventiva, el control de la exposición de los trabajadores expuestos a contaminantes industriales y las alteraciones que pueden desencadenarse sobre su salud o la salud laboral como inversión de futuro para las empresas.

CURSOS EN GRANADA

“Las matemáticas que siempre quisimos hacer”, dirigido por. Pascual Jara, profesor de Álgebra de la Universidad de Granada.

Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Este curso dará a conocer nuevos instrumentos y técnicas para impartir enseñanza de la Matemática en primaria, secundaria y formación universitaria, que van en consonancia con la manera actual de acceder al conocimiento de esta materia. Los alumnos experimentarán un acercamiento a las matemáticas desde una nueva perspectiva, tomando ejemplos y situaciones de la vida cotidiana para, a continuación, abordar su representación y resolución matemática y su posible tratamiento por ordenador. Estas situaciones estudiadas durante el seminario pondrán de manifiesto la plena utilidad de la matemática y ofrecerán un material de apoyo que puede ser planteado en centros de enseñanza media y universitaria.

“Fotografía, arte y documento: La visión humanista de Rafael Trobat”, dirigido por Francisco José Sánchez Montalbán, profesor de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

Lugar: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada, con los Encuentros Fotográficos del Mediterráneo, propicia el acercamiento de los creadores más reconocidos de nuestro país. En esta IV edición de estos encuentros, e propone una visión de la fotografía documental como vehículo de expresión artística, un acercamiento a la fotografía como arte y documento a través del paisaje humano. Los alumnos compartirán experiencias con un profesional de prestigio en el ámbito de la fotografía, Rafael Tobat. Este documentalista tiene una clara vocación por la información, la creación y la expresión contemporánea. Además, no podemos obviar el hecho de que es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, lo que le dará un carácter más didáctico y con valores universitarios a este curso.

“I Curso de Monitor de Pádel”, dirigido por Javier Belda Mercado, monitor y juez árbitro nacional de Pádel.

Lugar: Prácticas: Pistas de Pádel del Campus de Cartuja de la UGR. Teoría: Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Hoy en día, el Pádel es uno de los deportes más practicados en España. Este deporte crea hábitos que favorecen la interacción e inserción social de los jóvenes, además de fomentar la solidaridad mediante su juego en equipo. El objetivo del curso es formar a monitores de Pádel mediante conocimientos teórico-prácticos, así como potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales específicas.

En otros países de la Unión Europea se han iniciado las prácticas de este deporte, previéndose un gran auge. Por lo tanto, el aprendizaje teórico-práctico del Pádel ayudará al alumno a obtener o sumar conocimientos para un perfil de salida laboral atractivo en nuestra comunidad, en toda España y en el exterior.

Contacto:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El lunes comienzan cuatro nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la UGR

  • Del 8 al 15 de julio tendrán lugar cuatro nuevos cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), para sus sedes de Almuñécar y Granada

CURSOS EN ALMUÑÉCAR

“Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro”, dirigido por Fernando Gil Hernández, catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.

Lugar: Hotel Helios. Paseo de las Flores en Playa de San Cristóbal

Durante el seminario se abordarán numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, la siniestralidad laboral en España, la prevención, la iconografía preventiva, el control de la exposición de los trabajadores expuestos a contaminantes industriales y las alteraciones que pueden desencadenarse sobre su salud o la salud laboral como inversión de futuro para las empresas.

CURSOS EN GRANADA

“Las matemáticas que siempre quisimos hacer”, dirigido por. Pascual Jara, profesor de Álgebra de la Universidad de Granada.

Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Este curso dará a conocer nuevos instrumentos y técnicas para impartir enseñanza de la Matemática en primaria, secundaria y formación universitaria, que van en consonancia con la manera actual de acceder al conocimiento de esta materia. Los alumnos experimentarán un acercamiento a las matemáticas desde una nueva perspectiva, tomando ejemplos y situaciones de la vida cotidiana para, a continuación, abordar su representación y resolución matemática y su posible tratamiento por ordenador. Estas situaciones estudiadas durante el seminario pondrán de manifiesto la plena utilidad de la matemática y ofrecerán un material de apoyo que puede ser planteado en centros de enseñanza media y universitaria.

“Fotografía, arte y documento: La visión humanista de Rafael Trobat”, dirigido por Francisco José Sánchez Montalbán, profesor de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

Lugar: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada, con los Encuentros Fotográficos del Mediterráneo, propicia el acercamiento de los creadores más reconocidos de nuestro país. En esta IV edición de estos encuentros, e propone una visión de la fotografía documental como vehículo de expresión artística, un acercamiento a la fotografía como arte y documento a través del paisaje humano. Los alumnos compartirán experiencias con un profesional de prestigio en el ámbito de la fotografía, Rafael Tobat. Este documentalista tiene una clara vocación por la información, la creación y la expresión contemporánea. Además, no podemos obviar el hecho de que es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, lo que le dará un carácter más didáctico y con valores universitarios a este curso.

“I Curso de Monitor de Pádel”, dirigido por Javier Belda Mercado, monitor y juez árbitro nacional de Pádel.

Lugar: Prácticas: Pistas de Pádel del Campus de Cartuja de la UGR. Teoría: Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Hoy en día, el Pádel es uno de los deportes más practicados en España. Este deporte crea hábitos que favorecen la interacción e inserción social de los jóvenes, además de fomentar la solidaridad mediante su juego en equipo. El objetivo del curso es formar a monitores de Pádel mediante conocimientos teórico-prácticos, así como potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales específicas.

En otros países de la Unión Europea se han iniciado las prácticas de este deporte, previéndose un gran auge. Por lo tanto, el aprendizaje teórico-práctico del Pádel ayudará al alumno a obtener o sumar conocimientos para un perfil de salida laboral atractivo en nuestra comunidad, en toda España y en el exterior.

Contacto:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Científicos de Granada crean sistema regenerador de huesos a partir de células madre

66186 Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha creado un sistema para regenerar los huesos a partir de células madre del cordón umbilical.
Científicos de Granada crean sistema regenerador de huesos a partir de células m
Se trata de una especie de tela de carbón activado que sirve de soporte para las células madre. Gracias a este nuevo biomaterial, las células pluripotentes acaban diferenciándose como tejido óseo y se consigue regenerar el tejido formando ‘huesos artificiales’.

Los expertosexplicaron que actualmente no existen productos alternativos en el mercado. Y aunque sí hay antecedentes de desarrollo de materiales que estimulan la diferenciación celular, nunca antes se había logrado producir ‘ex vivo’ un material biológicamente complejo y semejante al tejido óseo.

De momento no se han realizado las pruebas ‘in vivo’, aunque los datos son realmente prometedores. El siguiente paso es implantar este biomaterial en animales como conejos o ratas para comprobar su comportamiento en el organismo y observar si es capaz realmente de regenerar huesos y cartílagos.

(Con información de www.muyinteresante.es)

Descargar


Científicos de Granada crean sistema regenerador de huesos a partir de células madre

66186 Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha creado un sistema para regenerar los huesos a partir de células madre del cordón umbilical.
Científicos de Granada crean sistema regenerador de huesos a partir de células m
Se trata de una especie de tela de carbón activado que sirve de soporte para las células madre. Gracias a este nuevo biomaterial, las células pluripotentes acaban diferenciándose como tejido óseo y se consigue regenerar el tejido formando ‘huesos artificiales’.

Los expertosexplicaron que actualmente no existen productos alternativos en el mercado. Y aunque sí hay antecedentes de desarrollo de materiales que estimulan la diferenciación celular, nunca antes se había logrado producir ‘ex vivo’ un material biológicamente complejo y semejante al tejido óseo.

De momento no se han realizado las pruebas ‘in vivo’, aunque los datos son realmente prometedores. El siguiente paso es implantar este biomaterial en animales como conejos o ratas para comprobar su comportamiento en el organismo y observar si es capaz realmente de regenerar huesos y cartílagos.

(Con información de www.muyinteresante.es)

Descargar