856 profesionales se unen en un Instituto Biosanitario para conseguir financiación

Cada vez son más los recortes en todos los ámbitos, aunque en lo referente a la rama sanitaria, la investigación es la que se lleva la palma. Por eso la constitución del comité científico del primer Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada es una «buena noticia» en «malos tiempos», declaró ayer el director gerente de los hospitales universitarios de Granada, Manuel Bayona García.

Formar parte de una organización «permite recibir financiación externa» y avanzar en «proyectos importantes para la salud». Era necesario para «entrar en juego» en la competitividad nacional e internacional, explicó el director del Instituto de Investigación Biosanitaria, Nicolás Olea, a lo que añadió que «solo los que participen en Institutos» conseguirán ayuda económica durante «los próximos años».

De momento se han publicado 4.500 trabajos científicos elaborados por los grupos adscritos, con unos 12.000 puntos de impacto. Casi 1.200 de las publicaciones tratan temas relacionados con el cáncer al ser una de las enfermedades «con mayor incidencia en la población», afirmó Olea.

En total colaboran en el Instituto 856 profesionales, en su mayoría de la Universidad de Granada, aunque también de los distintos centros hospitalarios y procedentes de atención primaria. Para llevar a cabo la iniciativa, el director del Instituto afirmó que de momento han recibido unos 70 millones de euros «en financiación justificada».

Este Instituto, que comenzó en 2009 como un ambicioso proyecto centrado en los hospitales de Granada, dio ayer a conocer las áreas científicas en las que están trabajando los 81 grupos de investigación que participan en este intercambio de conocimiento.

Como principal objeto de estudio, Olea destacó el cáncer, por ser un «problema de salud pública importante». Asimismo, comentó la relevancia del estudio de otras enfermedades como la diabetes, hepatitis o sida, que ocupan un lugar prioritario en las investigaciones llevadas a cabo, donde están siendo estudiadas «de forma muy profunda», al ser algunas de las patologías que más prevalecen en la sociedad.

Por otro lado, en lo referente a a la endocrinología, Olea reseñó la obesidad en la infancia y la diabetes en los adultos, como los problemas de salud fundamentales. Por tanto estos temas ocupan los primeros puestos también en los trabajos de investigación.

Los grupos participantes han superado las expectativas «en calidad y en compromiso». Siguiendo criterios de evaluación de producción científica, recursos y medios utilizados, la «potencia real» que tiene Granada actualmente en investigación biosanitaria «es increíble», explicó ayer Olea.

Asimismo añadió que hay equipos «muy competitivos» aunque, «ahora lo que hace falta es demostrarlo». Así, en un año se podría optar a los fondos «para grupos de excelencia» que se organizan en España. «Se trata de hacer un único club, para jugar en Primera División», sentenció Olea.

El principal objetivo es que se aproveche «esa fuerza conjunta» para obtener resultados que aporten «valor y soluciones» a los problemas de los pacientes. De manera que lo que se está investigando tenga una «aplicación clínica»inmediata, lo que reportará beneficios en la asistencia médica a pacientes, señaló Olea.

Además, en el marco del Instituto crearán un plan de formación, que entrará en marcha en el mes de agosto, y en el que trabajarán conjuntamente estudiantes y profesionales de la sanidad.

Descargar


856 profesionales se unen en un Instituto Biosanitario para conseguir financiación

Cada vez son más los recortes en todos los ámbitos, aunque en lo referente a la rama sanitaria, la investigación es la que se lleva la palma. Por eso la constitución del comité científico del primer Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada es una «buena noticia» en «malos tiempos», declaró ayer el director gerente de los hospitales universitarios de Granada, Manuel Bayona García.

Formar parte de una organización «permite recibir financiación externa» y avanzar en «proyectos importantes para la salud». Era necesario para «entrar en juego» en la competitividad nacional e internacional, explicó el director del Instituto de Investigación Biosanitaria, Nicolás Olea, a lo que añadió que «solo los que participen en Institutos» conseguirán ayuda económica durante «los próximos años».

De momento se han publicado 4.500 trabajos científicos elaborados por los grupos adscritos, con unos 12.000 puntos de impacto. Casi 1.200 de las publicaciones tratan temas relacionados con el cáncer al ser una de las enfermedades «con mayor incidencia en la población», afirmó Olea.

En total colaboran en el Instituto 856 profesionales, en su mayoría de la Universidad de Granada, aunque también de los distintos centros hospitalarios y procedentes de atención primaria. Para llevar a cabo la iniciativa, el director del Instituto afirmó que de momento han recibido unos 70 millones de euros «en financiación justificada».

Este Instituto, que comenzó en 2009 como un ambicioso proyecto centrado en los hospitales de Granada, dio ayer a conocer las áreas científicas en las que están trabajando los 81 grupos de investigación que participan en este intercambio de conocimiento.

Como principal objeto de estudio, Olea destacó el cáncer, por ser un «problema de salud pública importante». Asimismo, comentó la relevancia del estudio de otras enfermedades como la diabetes, hepatitis o sida, que ocupan un lugar prioritario en las investigaciones llevadas a cabo, donde están siendo estudiadas «de forma muy profunda», al ser algunas de las patologías que más prevalecen en la sociedad.

Por otro lado, en lo referente a a la endocrinología, Olea reseñó la obesidad en la infancia y la diabetes en los adultos, como los problemas de salud fundamentales. Por tanto estos temas ocupan los primeros puestos también en los trabajos de investigación.

Los grupos participantes han superado las expectativas «en calidad y en compromiso». Siguiendo criterios de evaluación de producción científica, recursos y medios utilizados, la «potencia real» que tiene Granada actualmente en investigación biosanitaria «es increíble», explicó ayer Olea.

Asimismo añadió que hay equipos «muy competitivos» aunque, «ahora lo que hace falta es demostrarlo». Así, en un año se podría optar a los fondos «para grupos de excelencia» que se organizan en España. «Se trata de hacer un único club, para jugar en Primera División», sentenció Olea.

El principal objetivo es que se aproveche «esa fuerza conjunta» para obtener resultados que aporten «valor y soluciones» a los problemas de los pacientes. De manera que lo que se está investigando tenga una «aplicación clínica»inmediata, lo que reportará beneficios en la asistencia médica a pacientes, señaló Olea.

Además, en el marco del Instituto crearán un plan de formación, que entrará en marcha en el mes de agosto, y en el que trabajarán conjuntamente estudiantes y profesionales de la sanidad.

Descargar


El lunes comienzan cuatro nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la UGR

Del 8 al 15 de julio tendrán lugar cuatro nuevos cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), para sus sedes de Almuñécar y Granada

CURSOS EN ALMUÑÉCAR

-«Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro», dirigido por Fernando Gil Hernández, catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.
Lugar: Hotel Helios. Paseo de las Flores en Playa de San Cristóbal

Durante el seminario se abordarán numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, la siniestralidad laboral en España, la prevención, la iconografía preventiva, el control de la exposición de los trabajadores expuestos a contaminantes industriales y las alteraciones que pueden desencadenarse sobre su salud o la salud laboral como inversión de futuro para las empresas.

CURSOS EN GRANADA

– «Las matemáticas que siempre quisimos hacer», dirigido por. Pascual Jara, profesor de Álgebra de la Universidad de Granada.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Este curso dará a conocer nuevos instrumentos y técnicas para impartir enseñanza de la Matemática en primaria, secundaria y formación universitaria, que van en consonancia con la manera actual de acceder al conocimiento de esta materia.

Los alumnos experimentarán un acercamiento a las matemáticas desde una nueva perspectiva, tomando ejemplos y situaciones de la vida cotidiana para, a continuación, abordar su representación y resolución matemática y su posible tratamiento por ordenador. Estas situaciones estudiadas durante el seminario pondrán de manifiesto la plena utilidad de la matemática y ofrecerán un material de apoyo que puede ser planteado en centros de enseñanza media y universitaria.

-«Fotografía, arte y documento: La visión humanista de Rafael Trobat», dirigido por Francisco José Sánchez Montalbán, profesor de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Lugar: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada, con los Encuentros Fotográficos del Mediterráneo, propicia el acercamiento de los creadores más reconocidos de nuestro país. En esta IV edición de estos encuentros, e propone una visión de la fotografía documental como vehículo de expresión artística, un acercamiento a la fotografía como arte y documento a través del paisaje humano.

Los alumnos compartirán experiencias con un profesional de prestigio en el ámbito de la fotografía, Rafael Tobat. Este documentalista tiene una clara vocación por la información, la creación y la expresión contemporánea. Además, no podemos obviar el hecho de que es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, lo que le dará un carácter más didáctico y con valores universitarios a este curso.

-«I Curso de Monitor de Pádel», dirigido por Javier Belda Mercado, monitor y juez árbitro nacional de Pádel.
Lugar: Prácticas: Pistas de Pádel del Campus de Cartuja de la UGR
Teoría: Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Hoy en día, el Pádel es uno de los deportes más practicados en España. Este deporte crea hábitos que favorecen la interacción e inserción social de los jóvenes, además de fomentar la solidaridad mediante su juego en equipo.

El objetivo del curso es formar a monitores de Pádel mediante conocimientos teórico-prácticos, así como potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales específicas.

En otros países de la Unión Europea se han iniciado las prácticas de este deporte, previéndose un gran auge. Por lo tanto, el aprendizaje teórico-práctico del Pádel ayudará al alumno a obtener o sumar conocimientos para un perfil de salida laboral atractivo en nuestra comunidad, en toda España y en el exterior.

Descargar


El lunes comienzan cuatro nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la UGR

Del 8 al 15 de julio tendrán lugar cuatro nuevos cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), para sus sedes de Almuñécar y Granada

CURSOS EN ALMUÑÉCAR

-«Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro», dirigido por Fernando Gil Hernández, catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.
Lugar: Hotel Helios. Paseo de las Flores en Playa de San Cristóbal

Durante el seminario se abordarán numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, la siniestralidad laboral en España, la prevención, la iconografía preventiva, el control de la exposición de los trabajadores expuestos a contaminantes industriales y las alteraciones que pueden desencadenarse sobre su salud o la salud laboral como inversión de futuro para las empresas.

CURSOS EN GRANADA

– «Las matemáticas que siempre quisimos hacer», dirigido por. Pascual Jara, profesor de Álgebra de la Universidad de Granada.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Este curso dará a conocer nuevos instrumentos y técnicas para impartir enseñanza de la Matemática en primaria, secundaria y formación universitaria, que van en consonancia con la manera actual de acceder al conocimiento de esta materia.

Los alumnos experimentarán un acercamiento a las matemáticas desde una nueva perspectiva, tomando ejemplos y situaciones de la vida cotidiana para, a continuación, abordar su representación y resolución matemática y su posible tratamiento por ordenador. Estas situaciones estudiadas durante el seminario pondrán de manifiesto la plena utilidad de la matemática y ofrecerán un material de apoyo que puede ser planteado en centros de enseñanza media y universitaria.

-«Fotografía, arte y documento: La visión humanista de Rafael Trobat», dirigido por Francisco José Sánchez Montalbán, profesor de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Lugar: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada, con los Encuentros Fotográficos del Mediterráneo, propicia el acercamiento de los creadores más reconocidos de nuestro país. En esta IV edición de estos encuentros, e propone una visión de la fotografía documental como vehículo de expresión artística, un acercamiento a la fotografía como arte y documento a través del paisaje humano.

Los alumnos compartirán experiencias con un profesional de prestigio en el ámbito de la fotografía, Rafael Tobat. Este documentalista tiene una clara vocación por la información, la creación y la expresión contemporánea. Además, no podemos obviar el hecho de que es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, lo que le dará un carácter más didáctico y con valores universitarios a este curso.

-«I Curso de Monitor de Pádel», dirigido por Javier Belda Mercado, monitor y juez árbitro nacional de Pádel.
Lugar: Prácticas: Pistas de Pádel del Campus de Cartuja de la UGR
Teoría: Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Hoy en día, el Pádel es uno de los deportes más practicados en España. Este deporte crea hábitos que favorecen la interacción e inserción social de los jóvenes, además de fomentar la solidaridad mediante su juego en equipo.

El objetivo del curso es formar a monitores de Pádel mediante conocimientos teórico-prácticos, así como potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales específicas.

En otros países de la Unión Europea se han iniciado las prácticas de este deporte, previéndose un gran auge. Por lo tanto, el aprendizaje teórico-práctico del Pádel ayudará al alumno a obtener o sumar conocimientos para un perfil de salida laboral atractivo en nuestra comunidad, en toda España y en el exterior.

Descargar


Una nueva vía de especialización en la UGR, “Experto en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa”

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa I Edición que se va a celebrar desde el 7 de octubre de 2013 hasta el 30 de junio de 2014. Este programa de posgrado se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. 

Este posgrado va dirigido a licenciados en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y a diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social, así como las titulaciones afines a la materia.

Ya que existe la necesidad, en la realidad económica actual, de conocer el adecuado conocimiento de la normativa administrativa que afecta a las empresas, el objetivo principal de este posgrado es ofrecer una formación completa, tanto teórica como práctica, del Ordenamiento jurídico administrativo. En cuanto sea de aplicación a la gestión empresarial, analizando con profundidad y detalle todos los aspectos de interés para las empresas que estén regulados directa o indirectamente por la normativa administrativa. Se realizará también un estudio pormenorizado de todos y cada uno de los sectores en los que las empresas tiene implicación o interés y se pretenderá formar al alumnado para que adquiera capacidades suficientes para abordar con solvencia cualquier tipo de situación de interés de la empresa sujeta a intervención administrativa o que suponga una relación con la Administración pública o con los condicionamientos y requisitos impuestos por el Derecho Administrativo.

Para más información:

Área de Formación y Empleo

Fundación General Universidad de Granada – Empresa

Plaza San Isidro nº 5

18071 – Granada

Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252

Correo elec.: posgrados@fundacionugrempresa.es

Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

Descargar


Una nueva vía de especialización en la UGR, “Experto en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa”

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa I Edición que se va a celebrar desde el 7 de octubre de 2013 hasta el 30 de junio de 2014. Este programa de posgrado se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. 

Este posgrado va dirigido a licenciados en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y a diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social, así como las titulaciones afines a la materia.

Ya que existe la necesidad, en la realidad económica actual, de conocer el adecuado conocimiento de la normativa administrativa que afecta a las empresas, el objetivo principal de este posgrado es ofrecer una formación completa, tanto teórica como práctica, del Ordenamiento jurídico administrativo. En cuanto sea de aplicación a la gestión empresarial, analizando con profundidad y detalle todos los aspectos de interés para las empresas que estén regulados directa o indirectamente por la normativa administrativa. Se realizará también un estudio pormenorizado de todos y cada uno de los sectores en los que las empresas tiene implicación o interés y se pretenderá formar al alumnado para que adquiera capacidades suficientes para abordar con solvencia cualquier tipo de situación de interés de la empresa sujeta a intervención administrativa o que suponga una relación con la Administración pública o con los condicionamientos y requisitos impuestos por el Derecho Administrativo.

Para más información:

Área de Formación y Empleo

Fundación General Universidad de Granada – Empresa

Plaza San Isidro nº 5

18071 – Granada

Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252

Correo elec.: posgrados@fundacionugrempresa.es

Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 18: El traslado de Enfermería al Campus seguirá al de Educación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sZ

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 18: El traslado de Enfermería al Campus seguirá al de Educación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sZ

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 11: Un recorrido entre el cohecho y La Haya

Pág. 14: Periodismo, sanidad y prisiones, en los cursos de verano de la UGR

La UGR se une a la CEME y el Puerto para ofrecer prácticas a los alumnos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sY

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 11: Un recorrido entre el cohecho y La Haya

Pág. 14: Periodismo, sanidad y prisiones, en los cursos de verano de la UGR

La UGR se une a la CEME y el Puerto para ofrecer prácticas a los alumnos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sY

Descargar


El País

Págs. 32-33: ¿Quién es capaz de poner nota a la ciencia?

Cualificación e independencia

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sX

Descargar


El País

Págs. 32-33: ¿Quién es capaz de poner nota a la ciencia?

Cualificación e independencia

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04sX

Descargar