“Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, en el ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur

  • Se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, con entrada libre, hasta completar el aforo, el miércoles, 12 de junio de 2013, a las 19 horas

“Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, es el título de la película que se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el miércoles, 12 de junio de 2013, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo, dentro del ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur.

Tras una colaboración sostenida en las seis ediciones anteriores del Festival Cines del Sur a través de distintas actividades académicas organizadas en los últimos años en la Facultad de Comunicación y Documentación (conferencias, diálogos con cineastas, mesas redondas), la Universidad de Granada entra en la programación de Cines del Sur con el nuevo ciclo “Tan lejos, tan cerca” (Rectorado, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Facultad de Comunicación y Documentación).

En esta VII edición, cuatro películas representativas del último cine producido en Extremo Oriente (China, Japón y Corea del Sur) serán proyectadas en la Sala del Complejo Triunfo del Rectorado, entre los días 11 y 14 de junio, en horario de tarde (19.00 horas) y con entrada libre.

El ciclo “Tan lejos, tan cerca” consta del siguiente programa:

  • Martes, 11 de junio: “Historias de Shanghai”, de Jia Zhang Ke, (2010, China).
  • Miércoles, 12 de junio: “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, (2011, Japón).
  • Jueves, 13 de junio: “Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima (2006, Japón).
  • Viernes, 14 de junio: “Nameless Ganster”, de Jong-bin Yun (2012, Corea del Sur).

Miércoles, 12 de junio

  • “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike.
  • Japón, 2011, 126 minutos.
  • Un samurái vagabundo llega a la residencia del clan Li y solicita permiso para realizar el suicidio ritual o seppuku en su patio principal. El señor feudal trata de disuadirlo contando la historia de un joven ronin que poco tiempo antes que él llegó a su clan con la misma solicitud. Remake en 3D de la clásica película “Seppuku” (1962), de Masaki Kobayashi, es asimismo una historia de amor, honor y venganza contada de nuevo casi cincuenta años después. Con la nominación a la Palma de oro del Festival de Cannes (2011), este largometraje se convierte en el primer film realizado en 3D que optó a dicho premio. También fue nominado en la Sección Oficial de largometrajes a concurso del Festival de Sitges (2011), así como en el Asian Film Festival (2012) en las categorías de Mejor Actriz de reparto y mejor Banda Sonora y a la Mejor Dirección Artística en los premios de la Japan Academy Prize Association (2012).
  • Dirección: Takahasi Miike; guión, Shinobu Hasimoto, a partir de la novela de Yasuhiko Tikiguchi; reparto, Ebizo Ichikawa, Eita Nagayama, Koji Yakusho; música, Ryuichi Sakamoto.

Contacto:
Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual.
Universidad de Granada.
Tfn: 241000 (ext. 20113).
Correo electrónico: dsanchez@ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, en el ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur

  • Se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, con entrada libre, hasta completar el aforo, el miércoles, 12 de junio de 2013, a las 19 horas

“Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, es el título de la película que se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el miércoles, 12 de junio de 2013, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo, dentro del ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur.

Tras una colaboración sostenida en las seis ediciones anteriores del Festival Cines del Sur a través de distintas actividades académicas organizadas en los últimos años en la Facultad de Comunicación y Documentación (conferencias, diálogos con cineastas, mesas redondas), la Universidad de Granada entra en la programación de Cines del Sur con el nuevo ciclo “Tan lejos, tan cerca” (Rectorado, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Facultad de Comunicación y Documentación).

En esta VII edición, cuatro películas representativas del último cine producido en Extremo Oriente (China, Japón y Corea del Sur) serán proyectadas en la Sala del Complejo Triunfo del Rectorado, entre los días 11 y 14 de junio, en horario de tarde (19.00 horas) y con entrada libre.

El ciclo “Tan lejos, tan cerca” consta del siguiente programa:

  • Martes, 11 de junio: “Historias de Shanghai”, de Jia Zhang Ke, (2010, China).
  • Miércoles, 12 de junio: “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, (2011, Japón).
  • Jueves, 13 de junio: “Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima (2006, Japón).
  • Viernes, 14 de junio: “Nameless Ganster”, de Jong-bin Yun (2012, Corea del Sur).

Miércoles, 12 de junio

  • “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike.
  • Japón, 2011, 126 minutos.
  • Un samurái vagabundo llega a la residencia del clan Li y solicita permiso para realizar el suicidio ritual o seppuku en su patio principal. El señor feudal trata de disuadirlo contando la historia de un joven ronin que poco tiempo antes que él llegó a su clan con la misma solicitud. Remake en 3D de la clásica película “Seppuku” (1962), de Masaki Kobayashi, es asimismo una historia de amor, honor y venganza contada de nuevo casi cincuenta años después. Con la nominación a la Palma de oro del Festival de Cannes (2011), este largometraje se convierte en el primer film realizado en 3D que optó a dicho premio. También fue nominado en la Sección Oficial de largometrajes a concurso del Festival de Sitges (2011), así como en el Asian Film Festival (2012) en las categorías de Mejor Actriz de reparto y mejor Banda Sonora y a la Mejor Dirección Artística en los premios de la Japan Academy Prize Association (2012).
  • Dirección: Takahasi Miike; guión, Shinobu Hasimoto, a partir de la novela de Yasuhiko Tikiguchi; reparto, Ebizo Ichikawa, Eita Nagayama, Koji Yakusho; música, Ryuichi Sakamoto.

Contacto:
Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual.
Universidad de Granada.
Tfn: 241000 (ext. 20113).
Correo electrónico: dsanchez@ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La Universidad de Granada, referente en su gestión de las redes sociales

La carrera en el libre mercado cada vez se hace más intensa. La necesidad de destacar por cualquier canal se está convirtiendo en el principal objetivo de las universidad para atraer a estudiantes. Las redes sociales se erigen como el principal que llega a los adolescentes, además de ser un medio rápido, sencillo y gratuito. Pero, ¿cuáles son las que mejor las aprovechan? El portal ´Avanza en tu carrera´ ha recogido un listados de los centros más activos en el ´social media´ .

Para ello, han elaborado un ranking con más de 70 centros universitarios de toda España, que en esta ocasión mudan las competiciones deportivas y culturales a las redes sociales.

Twitter y Facebook son las dos plataformas protagonistas de este listado y entre las primeras del ranking figuran la Universidad de Granada, la Universidad Nacional a Distancia (UNED), la Autónoma o la Europea de Madrid.

«Cualquiera recurre hoy día a Internet, tanto para cuestiones profesionales, como personales. La web de una universidad es su primera tarjeta de presentación y las redes sociales se han convertido en la herramienta ideal para dar cobertura y voz a la información que esta institución puede dar» afirma Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, «además son el medio ideal para gestionar en el menor tiempo posible todas las dudas y sugerencias de potenciales y actuales alumnos».

buho de maketeros nocturnos

Y es que la Universidad de Granada se ha convertido en un referente del medio social entre sus homólogas. No solo por sus más de 25.000 seguidores en Twitter y 12.000 en Facebook , sino también por su forma de comunicar y de interactuar de manera directa y personal en las redes sociales. El ranking de Avanza en tu carrera lo certifica: ocupan el puesto número uno en Twitter y la quinta posición en Facebook.

Por su parte, la Universidad Europea de Madrid destaca como una de las más activas en redes sociales de entre las privadas. «Intentamos no caer en la monotonía dentro de nuestra gestión de las redes sociales: desde un encuentro digital con un profesor que ha ganado un Goya, hasta herramientas de orientación para que los nuevos estudiantes elijan bien su carrera» dice Estíbaliz Barranco, vicepresidenta de marketing de la universidad madrileña, «la clave para una correcta gestión está en saber escuchar y conversar con los diferentes públicos. Y por supuesto, hacerlo con empatía».

El centro que Estíbaliz representa ocupa la primera posición de entre las privadas en el ranking de la interactividad social. Con más de 18.000 seguidores en Facebook es el tercer centro más popular de toda España en esta red.

Nuevas profesiones

Que las nuevas tecnologías han irrumpido por completo en la gran mayoría de sectores profesionales, es indudable. Pero también están impulsando la aparición de nuevos perfiles profesionales como los community managers o encargados de las comunidades online en empresas, organizaciones e instituciones educativas como las universidades.

Miguel Gutiérrez es el responsable de los canales oficiales en redes sociales de la UNED. Y aunque el centro que representa figura en los primeros puestos del ranking, él afirma que no le sorprende y que esto es fruto de un constante trabajo. Diseñador digital de formación, Miguel ha sabido reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. Ahora gestiona en la UNED una comunidad de más de 33.000 seguidores en Facebook y 19.000 en Twitter.

Pero, ¿qué formación o qué debe saber alguien para dedicarse al mundo del conocido como Social Media? «si utilizamos el sentido común, podemos intuir que tiene que ser alguien relacionado con la comunicación, pero también con conocimiento del entorno interactivo» señala, «pero además, debe tener una serie de características personales: gustarle la comunicación e interacción con otras personas, saber escuchar, comprender y atender peticiones y sugerencias con la mayor paciencia y compromiso».

Descargar


La Universidad de Granada, referente en su gestión de las redes sociales

La carrera en el libre mercado cada vez se hace más intensa. La necesidad de destacar por cualquier canal se está convirtiendo en el principal objetivo de las universidad para atraer a estudiantes. Las redes sociales se erigen como el principal que llega a los adolescentes, además de ser un medio rápido, sencillo y gratuito. Pero, ¿cuáles son las que mejor las aprovechan? El portal ´Avanza en tu carrera´ ha recogido un listados de los centros más activos en el ´social media´ .

Para ello, han elaborado un ranking con más de 70 centros universitarios de toda España, que en esta ocasión mudan las competiciones deportivas y culturales a las redes sociales.

Twitter y Facebook son las dos plataformas protagonistas de este listado y entre las primeras del ranking figuran la Universidad de Granada, la Universidad Nacional a Distancia (UNED), la Autónoma o la Europea de Madrid.

«Cualquiera recurre hoy día a Internet, tanto para cuestiones profesionales, como personales. La web de una universidad es su primera tarjeta de presentación y las redes sociales se han convertido en la herramienta ideal para dar cobertura y voz a la información que esta institución puede dar» afirma Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, «además son el medio ideal para gestionar en el menor tiempo posible todas las dudas y sugerencias de potenciales y actuales alumnos».

buho de maketeros nocturnos

Y es que la Universidad de Granada se ha convertido en un referente del medio social entre sus homólogas. No solo por sus más de 25.000 seguidores en Twitter y 12.000 en Facebook , sino también por su forma de comunicar y de interactuar de manera directa y personal en las redes sociales. El ranking de Avanza en tu carrera lo certifica: ocupan el puesto número uno en Twitter y la quinta posición en Facebook.

Por su parte, la Universidad Europea de Madrid destaca como una de las más activas en redes sociales de entre las privadas. «Intentamos no caer en la monotonía dentro de nuestra gestión de las redes sociales: desde un encuentro digital con un profesor que ha ganado un Goya, hasta herramientas de orientación para que los nuevos estudiantes elijan bien su carrera» dice Estíbaliz Barranco, vicepresidenta de marketing de la universidad madrileña, «la clave para una correcta gestión está en saber escuchar y conversar con los diferentes públicos. Y por supuesto, hacerlo con empatía».

El centro que Estíbaliz representa ocupa la primera posición de entre las privadas en el ranking de la interactividad social. Con más de 18.000 seguidores en Facebook es el tercer centro más popular de toda España en esta red.

Nuevas profesiones

Que las nuevas tecnologías han irrumpido por completo en la gran mayoría de sectores profesionales, es indudable. Pero también están impulsando la aparición de nuevos perfiles profesionales como los community managers o encargados de las comunidades online en empresas, organizaciones e instituciones educativas como las universidades.

Miguel Gutiérrez es el responsable de los canales oficiales en redes sociales de la UNED. Y aunque el centro que representa figura en los primeros puestos del ranking, él afirma que no le sorprende y que esto es fruto de un constante trabajo. Diseñador digital de formación, Miguel ha sabido reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. Ahora gestiona en la UNED una comunidad de más de 33.000 seguidores en Facebook y 19.000 en Twitter.

Pero, ¿qué formación o qué debe saber alguien para dedicarse al mundo del conocido como Social Media? «si utilizamos el sentido común, podemos intuir que tiene que ser alguien relacionado con la comunicación, pero también con conocimiento del entorno interactivo» señala, «pero además, debe tener una serie de características personales: gustarle la comunicación e interacción con otras personas, saber escuchar, comprender y atender peticiones y sugerencias con la mayor paciencia y compromiso».

Descargar


La Universidad de Granada, referente en su gestión de las redes sociales

La carrera en el libre mercado cada vez se hace más intensa. La necesidad de destacar por cualquier canal se está convirtiendo en el principal objetivo de las universidad para atraer a estudiantes. Las redes sociales se erigen como el principal que llega a los adolescentes, además de ser un medio rápido, sencillo y gratuito. Pero, ¿cuáles son las que mejor las aprovechan? El portal ´Avanza en tu carrera´ ha recogido un listados de los centros más activos en el ´social media´ .

Para ello, han elaborado un ranking con más de 70 centros universitarios de toda España, que en esta ocasión mudan las competiciones deportivas y culturales a las redes sociales.

Twitter y Facebook son las dos plataformas protagonistas de este listado y entre las primeras del ranking figuran la Universidad de Granada, la Universidad Nacional a Distancia (UNED), la Autónoma o la Europea de Madrid.

«Cualquiera recurre hoy día a Internet, tanto para cuestiones profesionales, como personales. La web de una universidad es su primera tarjeta de presentación y las redes sociales se han convertido en la herramienta ideal para dar cobertura y voz a la información que esta institución puede dar» afirma Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, «además son el medio ideal para gestionar en el menor tiempo posible todas las dudas y sugerencias de potenciales y actuales alumnos».

buho de maketeros nocturnos

Y es que la Universidad de Granada se ha convertido en un referente del medio social entre sus homólogas. No solo por sus más de 25.000 seguidores en Twitter y 12.000 en Facebook , sino también por su forma de comunicar y de interactuar de manera directa y personal en las redes sociales. El ranking de Avanza en tu carrera lo certifica: ocupan el puesto número uno en Twitter y la quinta posición en Facebook.

Por su parte, la Universidad Europea de Madrid destaca como una de las más activas en redes sociales de entre las privadas. «Intentamos no caer en la monotonía dentro de nuestra gestión de las redes sociales: desde un encuentro digital con un profesor que ha ganado un Goya, hasta herramientas de orientación para que los nuevos estudiantes elijan bien su carrera» dice Estíbaliz Barranco, vicepresidenta de marketing de la universidad madrileña, «la clave para una correcta gestión está en saber escuchar y conversar con los diferentes públicos. Y por supuesto, hacerlo con empatía».

El centro que Estíbaliz representa ocupa la primera posición de entre las privadas en el ranking de la interactividad social. Con más de 18.000 seguidores en Facebook es el tercer centro más popular de toda España en esta red.

Nuevas profesiones

Que las nuevas tecnologías han irrumpido por completo en la gran mayoría de sectores profesionales, es indudable. Pero también están impulsando la aparición de nuevos perfiles profesionales como los community managers o encargados de las comunidades online en empresas, organizaciones e instituciones educativas como las universidades.

Miguel Gutiérrez es el responsable de los canales oficiales en redes sociales de la UNED. Y aunque el centro que representa figura en los primeros puestos del ranking, él afirma que no le sorprende y que esto es fruto de un constante trabajo. Diseñador digital de formación, Miguel ha sabido reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. Ahora gestiona en la UNED una comunidad de más de 33.000 seguidores en Facebook y 19.000 en Twitter.

Pero, ¿qué formación o qué debe saber alguien para dedicarse al mundo del conocido como Social Media? «si utilizamos el sentido común, podemos intuir que tiene que ser alguien relacionado con la comunicación, pero también con conocimiento del entorno interactivo» señala, «pero además, debe tener una serie de características personales: gustarle la comunicación e interacción con otras personas, saber escuchar, comprender y atender peticiones y sugerencias con la mayor paciencia y compromiso».

Descargar


Abierta la inscripción para el módulo intensivo de los talleres de la Casa de Porras que se celebran en julio

  • Comienzan en la semana del 1 de julio, y el plazo de matrícula está abierto hasta el 28 de junio

La matrícula para el módulo intensivo de los talleres de la Casa de Porras, que se organizan desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, se puede realizar hasta el 28 de junio para los cursos que darán comienzo en la semana del día 1 de julio, del módulo intensivo de julio.

  • Matrícula: del 3 al 28 de junio.
  • Semana de puertas abiertas: del 24 al 28 de junio.
  • Inicio talleres: semana del 1 de julio.
  • Duración: 24 h. repartidas en 4 semanas.
  • Precios: 52.50 €.
  • Talleres express: 7 €.

Listado completo de Talleres y matrícula en:
http://ve.ugr.es/pages/casa-de-porras

Contacto: Francisco Javier Garrido Carrillo. Director del CCU. Casa de Porras. Teléfono: 958-224425. Correo elec: fjgc@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Abierta la inscripción para el módulo intensivo de los talleres de la Casa de Porras que se celebran en julio

  • Comienzan en la semana del 1 de julio, y el plazo de matrícula está abierto hasta el 28 de junio

La matrícula para el módulo intensivo de los talleres de la Casa de Porras, que se organizan desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, se puede realizar hasta el 28 de junio para los cursos que darán comienzo en la semana del día 1 de julio, del módulo intensivo de julio.

  • Matrícula: del 3 al 28 de junio.
  • Semana de puertas abiertas: del 24 al 28 de junio.
  • Inicio talleres: semana del 1 de julio.
  • Duración: 24 h. repartidas en 4 semanas.
  • Precios: 52.50 €.
  • Talleres express: 7 €.

Listado completo de Talleres y matrícula en:
http://ve.ugr.es/pages/casa-de-porras

Contacto: Francisco Javier Garrido Carrillo. Director del CCU. Casa de Porras. Teléfono: 958-224425. Correo elec: fjgc@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Granada Hoy

Portada: La FISU tendrá la última palabra sobre la Universiada

Pág. 3: Universidad. Más de 10.000 alumnos se quedan sin beca

Pág. 11: La Universiada deja en manos de la FISU la decisión final sobre La Ragua

Pág. 16: La UGR y Oximesa firman un acuerdo de colaboración

Crean una herramienta para mejorar el diagnóstico del cáncer 

Pág. 18: Clausura del Trofeo Rector de la Universidad

Pág. 21: Proyección del documental «Illegals», de Meyer Levin

Pág. 26: La Selectividad, material de alta seguridad

Prevención y educación, el mejor antidopaje

Decargue por URL: http://sl.ugr.es/04eU

Descargar


Granada Hoy

Portada: La FISU tendrá la última palabra sobre la Universiada

Pág. 3: Universidad. Más de 10.000 alumnos se quedan sin beca

Pág. 11: La Universiada deja en manos de la FISU la decisión final sobre La Ragua

Pág. 16: La UGR y Oximesa firman un acuerdo de colaboración

Crean una herramienta para mejorar el diagnóstico del cáncer 

Pág. 18: Clausura del Trofeo Rector de la Universidad

Pág. 21: Proyección del documental «Illegals», de Meyer Levin

Pág. 26: La Selectividad, material de alta seguridad

Prevención y educación, el mejor antidopaje

Decargue por URL: http://sl.ugr.es/04eU

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 20: El martes 18, cientos de melillenses afrontarán la PAU en el Campus de Melilla

Dynamis, une Ciencia, Medicina y Orden Social y lo traslada a la Universidad de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04eT

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 20: El martes 18, cientos de melillenses afrontarán la PAU en el Campus de Melilla

Dynamis, une Ciencia, Medicina y Orden Social y lo traslada a la Universidad de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04eT

Descargar


Nova Ciencia

Pág. 9: Las universidades andaluzas sacan notas en el campo de las TICs

Convenio marco entre las universidades

Denuncia la asfixia de la I+D

Págs. 12-15: Un nuevo modelo de Universidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04eS

Descargar