Un búnker para la Selectividad

Miles de estudiantes granadinos, concretamente 6.151, apuran las últimas jornadas antes de los exámenes de Selectividad, que en Granada se desarrollarán desde el próximo martes en 23 sedes. Muy probablemente, muchos de estos jóvenes intenten predecir qué preguntas caerán en el examen de Lengua, qué tipo de problemas habrá que resolver en el de Matemáticas o sobre qué autor versará el examen de Historia de la Filosofía. Todas las preguntas se guardan estos días celosamente en la Universidad de Granada, en una habitación habilitada específicamente para ello en el Complejo Administrativo Triunfo, bajo llave y con la garantía que dan las paredes de hormigón y una puerta blindada, explica el coordinador de Relaciones con los Centros de Secundaria de la UGR, Ceferino Ruiz.

Antes de llegar a las manos de los 6.151 aspirantes a universitarios los exámenes habrán completado un largo recorrido. Las preguntas de cada una de las 29 materias han sido diseñadas por una ponencia compuesta por 18 profesores: nueve universitarios -uno por cada Universidad pública andaluza- y nueve de los institutos -uno por provincia más uno designado por la Consejería de Educación-. En sucesivas reuniones a lo largo del curso se perfilan las directrices de lo que va a ser la Selectividad y cómo van a ser los modelos de exámenes, y ya en el mes de abril, cada uno de los ponentes plantea qué preguntas deberían componer la prueba. Una subcomisión dentro de cada ponencia decide los doce modelos ‘finalistas’ a ser examen de Selectividad. La decisión sobre qué examen irá a junio y cuál queda para septiembre es por sorteo. Además, se eligen dos exámenes de reserva, que entran en escena en el caso de que a algún alumno le coincidan dos materias en el mismo horario -y por lo tanto quede emplazado a examinarse el cuarto día- o de que se produzca alguna incidencia.

Durante el proceso de gestión de los exámenes todas las precauciones son pocas para evitar filtraciones. Cada año, una de las nueve universidades públicas andaluzas se encarga de dar forma física a las pruebas. Durante la impresión de las preguntas, incluso se cierra la imprenta. El soporte informático en el que van los exámenes es vigilado en todo momento y, una vez finalizado el proceso, todo el material que pueda dar pistas sobre el contenido de las pruebas se retira, incluidas las planchas empleadas en el proceso de impresión.

Una vez en papel, las preguntas se guardan en sobres sellados, que se almacenan en cajas precintadas. Así viajan a las nueve Universidades. Sólo saldrán de su actual refugio el próximo lunes, cuando cada uno de los responsables de las sedes recojan en persona las cajas para llevarlas a las facultades que acogerán las pruebas. Una vez en la sede también se guardan bajo llave hasta el momento del reparto.

El mimo con el que se custodian las preguntas sólo se puede equiparar con el cuidado con el que se gestionan las respuestas. Una vez concluidos los exámenes -que tienen como única identificación un código de barras, uno por alumno- se recogen y se llevan a una de las tres sedes de corrección: Ciencias, Filosofía y Letras y el Complejo Administrativo Triunfo. Se corrige desde el jueves hasta el martes de la semana siguiente, con el único paréntesis del domingo. Cada profesor -al que también se le asigna un código numérico- se encargará de corregir unos 200 exámenes. En la primera corrección el profesor empleará un bolígrafo rojo. Si el alumno reclama, habrá una segunda corrección, que se hará con tinta azul. Si es necesaria una tercera evaluación -entre la primera corrección y la segunda no puede haber más de dos puntos de diferencia- se recurrirá a un bolígrafo verde. Aún es posible una cuarta revisión, que se hará en negro.

Tras la corrección, la ansiada nota pasa a una aplicación informática que, gracias a un lector de códigos, asigna a cada uno de los 6.151 estudiantes inscritos en Granada su correspondiente calificación, que podrá, finalmente, ser consultada a través de internet.

Descargar


Traducen al español un poema de Tolkien sobre el Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado «La caída de Arturo» («The Fall of Arthur»), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. 

Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado este miércoles la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica.

Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

«La Caída de Arturo» fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de «El Hobbit» y de los primeros albores de «El Señor de los Anillos».

Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de «El Señor de los Anillos».

Descargar


Traducen al español un poema de Tolkien sobre el Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado «La caída de Arturo» («The Fall of Arthur»), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. 

Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado este miércoles la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica.

Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

«La Caída de Arturo» fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de «El Hobbit» y de los primeros albores de «El Señor de los Anillos».

Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de «El Señor de los Anillos».

Descargar


La Universidad de Granada se suma a los actos en defensa de la investigación «Salvemos la Ciencia»

  • Mañana viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias

El Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada se suma a la convocatoria de los actos en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”. La vicerrectora de Investigación y Política Científica, Mª Dolores Suárez Ortega, asistirá mañana viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias a los actos reivindicativos contra los recortes en I+D+i, a los que está convocada la comunidad universitaria y toda la sociedad de Granada.

Esta actividad ha sido organizada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), los sindicatos FETE-UGT y CCOO, y ASI- Granada FJI (Federación de Jóvenes Investigadores), organizaciones que hace un año firmaron la “Nueva Carta por la Ciencia”.

Este documento, que se envió al Gobierno y a los grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i, fue suscrito por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Acto en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”
  • DÍA: Viernes, 14 de junio
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Facultad de Ciencias (Universidad de Granada)

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La Universidad de Granada se suma a los actos en defensa de la investigación «Salvemos la Ciencia»

  • Mañana viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias

El Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada se suma a la convocatoria de los actos en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”. La vicerrectora de Investigación y Política Científica, Mª Dolores Suárez Ortega, asistirá mañana viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias a los actos reivindicativos contra los recortes en I+D+i, a los que está convocada la comunidad universitaria y toda la sociedad de Granada.

Esta actividad ha sido organizada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), los sindicatos FETE-UGT y CCOO, y ASI- Granada FJI (Federación de Jóvenes Investigadores), organizaciones que hace un año firmaron la “Nueva Carta por la Ciencia”.

Este documento, que se envió al Gobierno y a los grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i, fue suscrito por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Acto en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”
  • DÍA: Viernes, 14 de junio
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Facultad de Ciencias (Universidad de Granada)

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El Faro de Melilla

Portada: La UGR abre el plazo para solicitar becas para los Cursos Internacionales de Verano

Pág. 18: Abierta la Solicitud de Beca para los Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/04gE

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: La UGR abre el plazo para solicitar becas para los Cursos Internacionales de Verano

Pág. 18: Abierta la Solicitud de Beca para los Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/04gE

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: Abierta la preinscripción en los «XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gD

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: Abierta la preinscripción en los «XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gD

Descargar


Granada Hoy

Portada: 5.000 universitarios perderán la beca por las nuevas exigencias de Wert

El primer aval de los artistas

Pág. 6: Uno de cada tres becarios dejará de serlo por la reforma de Wert

Pág. 7: Un búnker para la Selectividad

Pág. 10: Publicidad. Cursos de verano del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

Pág. 13: La Universidad busca bilingües nativos italianos para participar en un estudio

Págs. 34-35: Una fusión de talento en el Palacio de La Madraza

Pág. 36: Investigadores de la UGR traducen un poema de Tolkien

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gC

Descargar


Granada Hoy

Portada: 5.000 universitarios perderán la beca por las nuevas exigencias de Wert

El primer aval de los artistas

Pág. 6: Uno de cada tres becarios dejará de serlo por la reforma de Wert

Pág. 7: Un búnker para la Selectividad

Pág. 10: Publicidad. Cursos de verano del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

Pág. 13: La Universidad busca bilingües nativos italianos para participar en un estudio

Págs. 34-35: Una fusión de talento en el Palacio de La Madraza

Pág. 36: Investigadores de la UGR traducen un poema de Tolkien

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gC

Descargar


Ideal

Pág. 12: La UGR es la universidad española con más seguidores en la red twitter

Buscan bilingües nativos italianos para participaren un estudio científico

Investigadores traducen al español un poema de Tolkien

Pág. 13: Enredando en el ‘Coworking’

Publicidad: FESTIVAL DE GRANADA. CINES DEL SUR. Ciclo tan lejos, tan cerca.

Pág. 31. Opinión. Cartas al director. Consenso para no celebrar la Universiada

Pág. 73: Agenda

– Cine:

‘Los 400 Golpes’

– Conferencias:

‘Salud e Internet: Innovación en Salud 20.0″

‘Reflexiones sobre el habla de las mujeres’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gB

Descargar