Abbott amplía su acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada con un nuevo centro de investigación científica en nutrición

Abbott ha anunciado hoy la ampliación de su acuerdo de colaboración con el programa científico sobre nutrición en la Universidad de Granada, una de las instituciones españolas más importantes de investigación. El objetivo del centro, alojado en el edificio BIC (Centro Incubador de Empresas), será el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pone en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos en los campos de la diabetes, obesidad, masa magra corporal, cognición y nutrición temprana. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

«Abbott es líder en nutrición desde hace 85 años y esta colaboración con la Universidad de Granada permite el acceso a importantes centros de investigación y amplía las perspectivas regionales de nuestras capacidades globales de investigación», comenta Robert H. Miller, Ph.D., vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition.

«Aprovechar los centros de investigación de la universidad y la cantera de talentos contribuirá a conseguir progresos en nuestro conocimiento en nutrición, el desarrollo de productos, las perspectivas de los clientes y los métodos de análisis», añade Miller.

Esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones externas de Abbott a nivel mundial y constituye todo un ejemplo del firme compromiso de Abbott con el desarrollo de la nutrición y la colaboración con instituciones con ideas afines.

Los valiosos conocimientos y la información promovidos por las colaboraciones de Abbott, como la Universidad de Granada, serán claves en el desarrollo de soluciones nutricionales a los desafíos sanitarios, a nivel local e internacional.

Acerca de la Universidad de Granada
La Universidad de Granada, fundada en 1531, está hoy situada entre las más prestigiosas de España y es una de las principales universidades públicas del Sur de Europa con una fuerte presencia en el marco internacional. En la actualidad cuenta con cerca de 80.000 estudiantes, 3.650 profesores y más de 2.000 empleados administrativos, técnicos y de servicio. La investigación, clave para su desarrollo, es uno de sus objetivos principales y donde se sitúa entre los primeras centros docentes investigadores de España. Por añadidura, muestra su compromiso con la calidad de la enseñanza superior, lo que beneficia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Para obtener más información de la Universidad de Granada, visite su página web oficial en http://www.ugr.es/

Acerca de Abbott Nutrition
Abbott desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

La compañía es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Acerca de Abbott
Abbott es una compañía biomédica internacional dedicada a mejorar la vida de las personas gracias al desarrollo de productos y tecnologías que abarcan toda la asistencia sanitaria. Con un portfolio de primeras marcas en productos de diagnóstico, sanitarios, nutricionales y farmacéuticos, Abbott atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas.

En España, Abbott cuenta con algo más de 1.000 empleados que trabajan en investigación y desarrollo, producción, logística, marketing y ventas. Con oficinas centrales en Madrid, Abbott dispone además en Granada de un centro de investigación y desarrollo en nutrición y de una planta de producción de productos de nutrición médica, y en Alcobendas cuenta con una planta de oftalmología.

Descargar


Abbott amplía su acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada con un nuevo centro de investigación científica en nutrición

Abbott ha anunciado hoy la ampliación de su acuerdo de colaboración con el programa científico sobre nutrición en la Universidad de Granada, una de las instituciones españolas más importantes de investigación. El objetivo del centro, alojado en el edificio BIC (Centro Incubador de Empresas), será el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pone en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos en los campos de la diabetes, obesidad, masa magra corporal, cognición y nutrición temprana. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

«Abbott es líder en nutrición desde hace 85 años y esta colaboración con la Universidad de Granada permite el acceso a importantes centros de investigación y amplía las perspectivas regionales de nuestras capacidades globales de investigación», comenta Robert H. Miller, Ph.D., vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition.

«Aprovechar los centros de investigación de la universidad y la cantera de talentos contribuirá a conseguir progresos en nuestro conocimiento en nutrición, el desarrollo de productos, las perspectivas de los clientes y los métodos de análisis», añade Miller.

Esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones externas de Abbott a nivel mundial y constituye todo un ejemplo del firme compromiso de Abbott con el desarrollo de la nutrición y la colaboración con instituciones con ideas afines.

Los valiosos conocimientos y la información promovidos por las colaboraciones de Abbott, como la Universidad de Granada, serán claves en el desarrollo de soluciones nutricionales a los desafíos sanitarios, a nivel local e internacional.

Acerca de la Universidad de Granada
La Universidad de Granada, fundada en 1531, está hoy situada entre las más prestigiosas de España y es una de las principales universidades públicas del Sur de Europa con una fuerte presencia en el marco internacional. En la actualidad cuenta con cerca de 80.000 estudiantes, 3.650 profesores y más de 2.000 empleados administrativos, técnicos y de servicio. La investigación, clave para su desarrollo, es uno de sus objetivos principales y donde se sitúa entre los primeras centros docentes investigadores de España. Por añadidura, muestra su compromiso con la calidad de la enseñanza superior, lo que beneficia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Para obtener más información de la Universidad de Granada, visite su página web oficial en http://www.ugr.es/

Acerca de Abbott Nutrition
Abbott desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

La compañía es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Acerca de Abbott
Abbott es una compañía biomédica internacional dedicada a mejorar la vida de las personas gracias al desarrollo de productos y tecnologías que abarcan toda la asistencia sanitaria. Con un portfolio de primeras marcas en productos de diagnóstico, sanitarios, nutricionales y farmacéuticos, Abbott atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas.

En España, Abbott cuenta con algo más de 1.000 empleados que trabajan en investigación y desarrollo, producción, logística, marketing y ventas. Con oficinas centrales en Madrid, Abbott dispone además en Granada de un centro de investigación y desarrollo en nutrición y de una planta de producción de productos de nutrición médica, y en Alcobendas cuenta con una planta de oftalmología.

Descargar


La UGR publica “Granada. Escritos con dibujos inéditos del autor”, de Richard Ford

La Editorial Universidad de Granada (eug) ha publicado «Granada. Escritos con dibujos inéditos del autor», de Richard Ford, una edición facsímil del libro publicado en 1955, en español e inglés, con traducción y notas de Alfonso Gámir, que ahora cuenta con un estudio preliminar del profesor de la UGR Juan Manuel Barrios Rozúa, con el título «Richard Ford, un aristócrata en la Alhambra romántica».

Dice Barrios Rozúa que «escribir un estudio preliminar de un libro que está precedido por una introducción sobre el contenido de una biografía sobre el autor constituye todo un reto; para empezar, el de no devaluar estos complementos cayendo en la reiteración o discutiendo su contenido (…) Este estudio preliminar –continúa el profesor Barrios Rozúa– pretende ofrecer una biografía del autor, centrándose en su relación con Granada; una valoración de su visión histórica de las costumbres españolas; establecer el gusto netamente romántico de un escritor y dibujante al que se ha discutido su pertenencia a esta compleja corriente histórica; y una aproximación con fuentes documentales a la Granada y la Alhambra en las que vivió».

Por su parte, Alfonso Gámir se refería en la edición de 1955 a que el libro de Richard Ford, Handbook for Travellers in Spain, «se viene considerando como uno de los mejores que se han publicado sobre España en lengua inglesa. Pero si los escritos de este autor han alcanzado fama merecida, sus dibujos y acuarelas continúan siendo casi desconocidos. Durante la estancia de Ford en España, entre los años de 1830 y 1833, realizó unos 500 dibujos de los diferentes lugares que visitó. En ninguna parte, sin embargo, recibió la inspiración que se observa en los dedicados a la Alhambra, donde pasó dos veranos con su familia».

La contribución más importante a este libro de Richard Ford está constituida por la colección de dibujos –que suponen un documento valiosísimo de información arqueológica– que se publicó en este volumen por primera vez.

El libro cuenta, igualmente, con una biografía de Ford debida a su amigo, el también hispanista William Stirling. Granada y la Alhambra fueron, en esencia, las grandes motivaciones del escritor londinense, quien escribiría: «lo que en realidad vale la pena de vivirse es la Alhambra…, uno de esos pocos lugares que satisfacen, plenamente, la idea preconcebida que de ella podíamos haber formado con anterioridad».

Con 280 páginas y numerosas ilustraciones, el volumen publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) supone un documento histórico singular, al que ahora se añade el estudio preliminar del profesor Barrios Rozúa, con la perspectiva de más de medio siglo desde aquella ya notabilísima edición.

Descargar


La UGR publica “Granada. Escritos con dibujos inéditos del autor”, de Richard Ford

La Editorial Universidad de Granada (eug) ha publicado «Granada. Escritos con dibujos inéditos del autor», de Richard Ford, una edición facsímil del libro publicado en 1955, en español e inglés, con traducción y notas de Alfonso Gámir, que ahora cuenta con un estudio preliminar del profesor de la UGR Juan Manuel Barrios Rozúa, con el título «Richard Ford, un aristócrata en la Alhambra romántica».

Dice Barrios Rozúa que «escribir un estudio preliminar de un libro que está precedido por una introducción sobre el contenido de una biografía sobre el autor constituye todo un reto; para empezar, el de no devaluar estos complementos cayendo en la reiteración o discutiendo su contenido (…) Este estudio preliminar –continúa el profesor Barrios Rozúa– pretende ofrecer una biografía del autor, centrándose en su relación con Granada; una valoración de su visión histórica de las costumbres españolas; establecer el gusto netamente romántico de un escritor y dibujante al que se ha discutido su pertenencia a esta compleja corriente histórica; y una aproximación con fuentes documentales a la Granada y la Alhambra en las que vivió».

Por su parte, Alfonso Gámir se refería en la edición de 1955 a que el libro de Richard Ford, Handbook for Travellers in Spain, «se viene considerando como uno de los mejores que se han publicado sobre España en lengua inglesa. Pero si los escritos de este autor han alcanzado fama merecida, sus dibujos y acuarelas continúan siendo casi desconocidos. Durante la estancia de Ford en España, entre los años de 1830 y 1833, realizó unos 500 dibujos de los diferentes lugares que visitó. En ninguna parte, sin embargo, recibió la inspiración que se observa en los dedicados a la Alhambra, donde pasó dos veranos con su familia».

La contribución más importante a este libro de Richard Ford está constituida por la colección de dibujos –que suponen un documento valiosísimo de información arqueológica– que se publicó en este volumen por primera vez.

El libro cuenta, igualmente, con una biografía de Ford debida a su amigo, el también hispanista William Stirling. Granada y la Alhambra fueron, en esencia, las grandes motivaciones del escritor londinense, quien escribiría: «lo que en realidad vale la pena de vivirse es la Alhambra…, uno de esos pocos lugares que satisfacen, plenamente, la idea preconcebida que de ella podíamos haber formado con anterioridad».

Con 280 páginas y numerosas ilustraciones, el volumen publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) supone un documento histórico singular, al que ahora se añade el estudio preliminar del profesor Barrios Rozúa, con la perspectiva de más de medio siglo desde aquella ya notabilísima edición.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.
El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.
La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.
Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.
Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.
Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Leer más: Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott http://www.teinteresa.es/andalucia/granada/Implantan-Granada-investigacion-cientifica-Abbott_0_895711595.html#WaQ1Ti8BNUknqsmc

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.
El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.
La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.
Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.
Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.
Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Leer más: Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott http://www.teinteresa.es/andalucia/granada/Implantan-Granada-investigacion-cientifica-Abbott_0_895711595.html#WaQ1Ti8BNUknqsmc

Descargar


Motril acogerá dos nuevos cursos organizados por la Universidad de Granada

La sede de la UGR en nuestra ciudad acogerá el 13 de abril una de las tres ‘Jornadas Internacionales sobre América y el Pacífico como espacio ibérico’, y el 10, 11, 17 y 18 de mayo, será turno para el I Taller de Iniciación al lenguaje y a la técnica fotográfica 

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Motril, Elena Vallejo, ha informado acerca de los dos nuevos cursos que tendrán lugar en nuestra ciudad, organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

Así, la sede de la UGR, situada en la avenida de los bajos de la Oficina de Turismo, acogerá el día 13 abril una de las tres ‘Jornadas Internacionales sobre América y el Pacífico como espacio ibérico’, mientras que el 10, 11, 17 y 18 de mayo, será turno para el I Taller de Iniciación al lenguaje y a la técnica fotográfica, el cual se impartirá íntegramente en Motril.

La primera propuesta celebrará sus dos primeras sesiones en la capital granadina y la última en nuestra ciudad, está dirigida por los profesores de la UGR María Isabel Montoya y Miguel Ángel Sorroche, y tratará de reflexionar sobre la trascendencia y legado que ha llegado hasta nuestros días, a raíz el descubrimiento del Pacífico por parte de Vasco Núñez de Balboa en 1513, uno de los acontecimientos más importantes ocurridos en el transcurso del descubrimiento de América, y del que se cumplen los 500 años en este 2013.

La segunda cita formativa, dirigida también por María Isabel Montoya, estará basada en la fotografía como uno de los pilares básicos de la comunicación audiovisual, convertida a lo largo del silo XX en un medio de expresión ampliamente reconocido no sólo por artistas, e intentará cubrir la carencia de conocimiento de los principios básicos de funcionamiento tanto de las cámaras analógicas como digitales y su procesado.

Elena Vallejo ha concluido agradeciendo la apuesta de la UGR por Motril con la celebración de estas interesantes inciativas, afianzando nuestra ciudad como sede universitaria de la Costa Tropical.

Descargar


Motril acogerá dos nuevos cursos organizados por la Universidad de Granada

La sede de la UGR en nuestra ciudad acogerá el 13 de abril una de las tres ‘Jornadas Internacionales sobre América y el Pacífico como espacio ibérico’, y el 10, 11, 17 y 18 de mayo, será turno para el I Taller de Iniciación al lenguaje y a la técnica fotográfica 

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Motril, Elena Vallejo, ha informado acerca de los dos nuevos cursos que tendrán lugar en nuestra ciudad, organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

Así, la sede de la UGR, situada en la avenida de los bajos de la Oficina de Turismo, acogerá el día 13 abril una de las tres ‘Jornadas Internacionales sobre América y el Pacífico como espacio ibérico’, mientras que el 10, 11, 17 y 18 de mayo, será turno para el I Taller de Iniciación al lenguaje y a la técnica fotográfica, el cual se impartirá íntegramente en Motril.

La primera propuesta celebrará sus dos primeras sesiones en la capital granadina y la última en nuestra ciudad, está dirigida por los profesores de la UGR María Isabel Montoya y Miguel Ángel Sorroche, y tratará de reflexionar sobre la trascendencia y legado que ha llegado hasta nuestros días, a raíz el descubrimiento del Pacífico por parte de Vasco Núñez de Balboa en 1513, uno de los acontecimientos más importantes ocurridos en el transcurso del descubrimiento de América, y del que se cumplen los 500 años en este 2013.

La segunda cita formativa, dirigida también por María Isabel Montoya, estará basada en la fotografía como uno de los pilares básicos de la comunicación audiovisual, convertida a lo largo del silo XX en un medio de expresión ampliamente reconocido no sólo por artistas, e intentará cubrir la carencia de conocimiento de los principios básicos de funcionamiento tanto de las cámaras analógicas como digitales y su procesado.

Elena Vallejo ha concluido agradeciendo la apuesta de la UGR por Motril con la celebración de estas interesantes inciativas, afianzando nuestra ciudad como sede universitaria de la Costa Tropical.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Implantan en Granada un nuevo centro de investigación científica en nutrición tras un acuerdo con Abbott

La empresa Abbott y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un acuerdo para implantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) un centro científico para el desarrollo de productos nutricionales y métodos de análisis que podrán aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo y que supondrá la creación además de una red científica con Estados Unidos y Asia, a través de los dos puntos de referencia con los que trabaja la multinacional, en Illinois y Singapur.

Según ha explicado en la presentación del proyecto el vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition, Robert Miller, esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones de Abbot a nivel mundial y su segunda alianza estratégioca.

El centro, que opera desde el centro incubador de empresas del PTS, el BIC, cuenta con ocho estudiantes y un trabajador a tiempo completo que se dedicarán al desarrollo de productos relacionados con los campos de la diabetes, fundamentalmente del tipo 2, los problemas musculares y de movilidad, el crecimiento infantil, la obesidad o la cognición.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pondrá en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

Para Miller, este acuerdo se apoya en «tres pilares básicos»: la «credibilidad» –pues Abbot lleva trabajando con la Universidad de Granada desde hace 18 años; el «talento» –con base en el personal científico de la empresa y los estudiantes de la UGR– y la «innovación» –puesto que parte de la premisa de desarrollar productos pioneros–.

Abbott es una compañía biomédica que desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

Atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas, y es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Descargar


Ideal

Pág, 10: Juana María Gil: «La noticia del asesinato de Ana Orantes fue estremecedora»

Pág. 11: Abbott y la UGR crean una alianza estratégica para mejorar la investigación y productos nutricionales

La Universidad concederá 425 ayudas sociales extraordinarias

Pág. 13: Estereotipos en positivo

Pág. 63: Lección de Mortier en los Cursos Falla

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/03Me

Descargar