El Telegrama de Melilla

Portada: La Facultad de Enfermería se vuelca con los actos conmemorativos por su patrón

Pág. 16: Actos por San Juan de Dios

Pág. 17: La Facultad de Enfermería se vuelca con los actos conmemorativos por su patrón

Contraportada: La profesora Juana María Gil, Premio Meridiana 2013

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AO

Descargar


El Telegrama de Melilla

Portada: La Facultad de Enfermería se vuelca con los actos conmemorativos por su patrón

Pág. 16: Actos por San Juan de Dios

Pág. 17: La Facultad de Enfermería se vuelca con los actos conmemorativos por su patrón

Contraportada: La profesora Juana María Gil, Premio Meridiana 2013

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AO

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 21: Bibinha Benbunan destacó los valores de la Enfermería con motivo de la celebración del patrón San Juan de Dios

Contraportada: Con la obra «Avaricia,lujuria y muerte» Mirrolde se presenta a los melillenses

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AN

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 21: Bibinha Benbunan destacó los valores de la Enfermería con motivo de la celebración del patrón San Juan de Dios

Contraportada: Con la obra «Avaricia,lujuria y muerte» Mirrolde se presenta a los melillenses

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AN

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 20: Enfermería cuida de los melillenses

Pág. 22: La profesora de la UGR Juana María Gil recibirá el premio Meridiana 2013

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AM

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 20: Enfermería cuida de los melillenses

Pág. 22: La profesora de la UGR Juana María Gil recibirá el premio Meridiana 2013

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AM

Descargar


Granada Hoy

Portada: Caen las jubilaciones en la UGR tras el cese de los incentivos

Pág. 3: Los ‘aliados’ de la UGR

Pág. 10: La UGR reconoce a sus mejores aliados

Pág. 11: Las prejubilaciones en la UGR caen un 74% tras el cese de los incentivos

Fortes, una de las jubilaciones voluntarias que no prosperó

Pág. 13: Una marcha para pedir más Igualdad recorrerá Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AL

Descargar


Granada Hoy

Portada: Caen las jubilaciones en la UGR tras el cese de los incentivos

Pág. 3: Los ‘aliados’ de la UGR

Pág. 10: La UGR reconoce a sus mejores aliados

Pág. 11: Las prejubilaciones en la UGR caen un 74% tras el cese de los incentivos

Fortes, una de las jubilaciones voluntarias que no prosperó

Pág. 13: Una marcha para pedir más Igualdad recorrerá Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AL

Descargar


Ideal

Pág. 14: La selectividad comenzará el 18 de junio y mantendrá el número de tribunales de 2012

La docente Juana Mª Gil recibe el premio Meridiana por su labor por la igualdad

Pág. 15: Seguimos de premios

Pág. 58-59: «La salud es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos»

«La sal es el enemigo número uno»

Pág. 60-61: Sabias recetas para prevenir la enfermedad coronaria

Pág. 77: Agenda

Cine:

– «Esta tierra es mía»

Suplemento Nutrición y Salud Cardiovascular. Pág. 4: La promoción de la buena alimentación

Suplemento Nutrición y Salud Cardiovascular. Pág. 11: «La hipertensión es un problema muy serio, que es preciso resolver cuanto antes»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AK

Descargar


Ideal

Pág. 14: La selectividad comenzará el 18 de junio y mantendrá el número de tribunales de 2012

La docente Juana Mª Gil recibe el premio Meridiana por su labor por la igualdad

Pág. 15: Seguimos de premios

Pág. 58-59: «La salud es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos»

«La sal es el enemigo número uno»

Pág. 60-61: Sabias recetas para prevenir la enfermedad coronaria

Pág. 77: Agenda

Cine:

– «Esta tierra es mía»

Suplemento Nutrición y Salud Cardiovascular. Pág. 4: La promoción de la buena alimentación

Suplemento Nutrición y Salud Cardiovascular. Pág. 11: «La hipertensión es un problema muy serio, que es preciso resolver cuanto antes»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03AK

Descargar


La UGR publica un libro de los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina entre los siglos XII-XVII

  • “Oriente desde Occidente”, en dos tomos, al cuidado de María José Cano Pérez y Tania María García Arévalo, recoge una aproximación a la literatura de viajes generada por los judíos, cristianos y musulmanes occidentales que se aventuraron en tierras de Siria-Palestina entre los siglos XII-XVII

“Oriente desde Occidente” es el título publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) que agrupa dos volúmenes, coordinados por María José Cano Pérez (profesora del Departamento de Estudios Semíticos de la UGR) y Tania María García Arévalo (licenciada en Filologías Árabe y Hebrea por la UGR), en los que las autoras reúnen trabajos donde se recoge una aproximación a la literatura de viajes generada por judíos, cristianos y musulmanes occidentales que se aventuraron en tierras de Siria-Palestina entre los siglos XII-XVII.

La obra contiene las aportaciones presentadas en las “III Jornadas sobre “Interculturalidad: Oriente desde Occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (Siglos XII-XVII)”, celebradas en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR en mayo de 2012.

“El objetivo de este encuentro –afirman las coordinadoras del libro– fue profundizar en la literatura de viajes, género de indiscutible valor para el conocimiento de la historia, prácticas y pensamiento de los pueblos que suministran información de primera mano acerca de la cultura de estos, concretamente de aquellos que habitaron la cuenca mediterránea en la zona sirio-palestina en los siglos ya señalados”.

De aquellos escritos, que han pasado a formar parte no únicamente de este género literario sino que trascendieron a considerarse obras de literatura universal, se extraen datos de especial relevancia en cuanto a la historia, usos y costumbres, prácticas de los pueblos y, en suma, características de las culturas orientales que describieron en sus escritos y anotaciones.

Se trata, pues, de reflexionar acerca de cómo Occidente observa y examina a Oriente a través de la mirada de aquellos que se aventuraron a viajar por tierras del Este bajo intereses comerciales, religiosos, o por el simple afán de visitar Tierra Santa.

Este libro recoge, así, en forma de actas, las participaciones elaboradas tanto por investigadores nacionales como internacionales en aquellas “III Jornadas sobre Interculturalidad”.

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/03AI

Contacto: María José Cano Pérez. Departamento de Estudios Semíticos. Universidad de Granada. Tfns.: 958 243578 y 958 242767. Correo electrónico: rimon@ugr.es


La UGR publica un libro de los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina entre los siglos XII-XVII

  • “Oriente desde Occidente”, en dos tomos, al cuidado de María José Cano Pérez y Tania María García Arévalo, recoge una aproximación a la literatura de viajes generada por los judíos, cristianos y musulmanes occidentales que se aventuraron en tierras de Siria-Palestina entre los siglos XII-XVII

“Oriente desde Occidente” es el título publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) que agrupa dos volúmenes, coordinados por María José Cano Pérez (profesora del Departamento de Estudios Semíticos de la UGR) y Tania María García Arévalo (licenciada en Filologías Árabe y Hebrea por la UGR), en los que las autoras reúnen trabajos donde se recoge una aproximación a la literatura de viajes generada por judíos, cristianos y musulmanes occidentales que se aventuraron en tierras de Siria-Palestina entre los siglos XII-XVII.

La obra contiene las aportaciones presentadas en las “III Jornadas sobre “Interculturalidad: Oriente desde Occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (Siglos XII-XVII)”, celebradas en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR en mayo de 2012.

“El objetivo de este encuentro –afirman las coordinadoras del libro– fue profundizar en la literatura de viajes, género de indiscutible valor para el conocimiento de la historia, prácticas y pensamiento de los pueblos que suministran información de primera mano acerca de la cultura de estos, concretamente de aquellos que habitaron la cuenca mediterránea en la zona sirio-palestina en los siglos ya señalados”.

De aquellos escritos, que han pasado a formar parte no únicamente de este género literario sino que trascendieron a considerarse obras de literatura universal, se extraen datos de especial relevancia en cuanto a la historia, usos y costumbres, prácticas de los pueblos y, en suma, características de las culturas orientales que describieron en sus escritos y anotaciones.

Se trata, pues, de reflexionar acerca de cómo Occidente observa y examina a Oriente a través de la mirada de aquellos que se aventuraron a viajar por tierras del Este bajo intereses comerciales, religiosos, o por el simple afán de visitar Tierra Santa.

Este libro recoge, así, en forma de actas, las participaciones elaboradas tanto por investigadores nacionales como internacionales en aquellas “III Jornadas sobre Interculturalidad”.

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/03AI

Contacto: María José Cano Pérez. Departamento de Estudios Semíticos. Universidad de Granada. Tfns.: 958 243578 y 958 242767. Correo electrónico: rimon@ugr.es