Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

El próximo jueves, 7 de febrero de 2013, a las 9 horas en primera convocatoria y a las 9:30 horas en segunda, tendrá lugar, en  la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

1. Informe del Sr. Rector.

2.  Propuesta y aprobación, en su caso, del Reglamento para la concesión del título de Doctor “Honoris Causa” por la Universidad de Granada, informado favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en su sesión de 29 de enero de 2013.

3. Aprobación, en su caso, de las modificaciones a los  Reglamento de Régimen Interno de la Comisión Mixta Universidad de Granada- Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), y del Centro Mixto UGR-MADOC, en virtud del Convenio suscrito entre ambas instituciones.

4. Propuesta, si procede, de elevación al Consejo Social de la modificación de los Estatutos de la “Asociación Granada Universiada de Invierno 2015”.

5. Propuesta, si procede, de elevación al Consejo Social de la participación de la Universidad de Granada en la creación del “Consorcio para la celebración de la 27ª Universiada de Invierno 2015 en Granada”.

6. Propuesta, si procede, de la adhesión de la Universidad de Granada a la Fundación Triptolemos, para su posterior elevación al Consejo Social.

7. Propuesta y elección, si procede, de los miembros del Consejo Editorial de la Universidad de Granada.

8.  Presentación y aprobación, si procede, de los siguientes planes propios de la Universidad de Granada:

a.  Plan propio de docencia 2013:

1. XX Programa de Apoyo a la Docencia Práctica, curso académico  2012-2013.

2. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, curso académico 2012-2013.

3. Programa de adaptación de las Enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior, 2013 

4.  Programa de Acciones Formativas, 2013.

5. Programa de Apoyo a las Enseñanzas oficiales de Másteres, curso académico 2012- 2013. 

b. Plan propio de Investigación, 2013, acordado por la Comisión de investigación en su sesión de 29 de enero de 2013.

c.  Plan propio de Internacionalización, 2013.

d.  Plan propio de Cooperación al Desarrollo, 2013.

9. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación de 22 de enero de 2013, en sus sesiones de  22 y 29 de enero relativos a:

a) Programa 6A del Plan Propio de Investigación “Contratos predoctorales FPU”, correspondiente a la convocatoria de 2012.

b)  Programa 11 del Plan Propio de Investigación “Profesores invitados”, correspondiente al 2012.

c)   Programa 12 del Plan Propio de Investigación “Organización de Congresos” correspondiente al año 2012.

d)  Programa 13 del Plan Propio de Investigación “Participación en reuniones científicas” correspondiente al año 2012.

e)  Programa 18 del Plan Propio de Investigación “Acciones Especiales” correspondiente al año 2012.

f)  Programa 20 del Plan Propio de Investigación “Contratos Programa” correspondiente al año 2012.

10.  Propuesta y aprobación, en su caso, de la convocatoria del Programa 9. Proyectos de investigación para la incorporación de jóvenes doctores a nuevas líneas de investigación en grupos de la UGR, correspondiente al Plan propio del año 2012, acordado por la Comisión de Investigación en su sesión de 29 de enero de 2013.

11. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en su sesión de 30 de enero de 2013, relativos a:

a.  Solicitudes de permisos y licencias.

b. Solicitudes de nombramiento de Colaborador Extraordinario.

c. Solicitud de reconocimiento de créditos de libre configuración (titulaciones en extinción).

12. Propuesta y aprobación, si procede, del cambio de denominación y de composición de la Comisión de Capacitación Lingüística, y asignación de sus competencias.

13.  Elección, si procede,  entre las candidaturas presentadas, de  los 5 profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad por cada una de las ramas del conocimiento, para formar parte del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado, de conformidad con lo establecido en el art. 2.4 y 5.2 de su Reglamento de Régimen Interno.

14. Aprobación, si procede, de las modificaciones a los siguientes planes de estudios:

a. Grado en Bioquímica.

b.  Grado en Estadística 

c.  Grado en Farmacia.

d.  Grado en Medicina.

15.  Aprobación, si procede, de las Bases de la VI convocatoria de los Premios de Excelencia Docente de la Universidad de Granada. 

16. Propuesta y aprobación, en su caso,  de la concesión de premios extraordinarios fin de carrera del curso académico 2011-2012 en las licenciatura en Medicina, Odontología y  Traducción e Interpretación, y el correspondiente a los cursos 2010-1011 y 2011-2012 en las licenciaturas en Comunicación Audiovisual, Documentación, y Biblioteconomía y Documentación.

17. Propuesta y aprobación, en su caso, de homologación de beca. 

18. Propuesta y aprobación, en su caso, de adscripción al Instituto Universitario de Investigación de Migraciones de la Universidad de Granada.

19. Ruegos y preguntas.

20. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


Científicos españoles desarrollan por primera vez en el mundo un tratamiento efectivo contra la mucositis

  • La mucositis es uno de los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer, y en la actualidad no tiene tratamiento
  • Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un gel, fabricado a base de melatonina, que resulta efectivo al 100% contra estareacción inflamatoria

Científicos de la Universidad de Granada han patentado un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer. Se trata de un gel de fácil aplicación, que “supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis”, según los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica. En la actualidad, este problema no tiene aún tratamiento, porque todavía no se ha logrado conocer su fisiopatología.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea. Este problema dificulta enormemente el tratamiento del cáncer ya que, en numerosas ocasiones, los pacientes tienen que ser ingresados, hay que utilizar sondas nasogástricas, opioides y, lo más grave, hay que interrumpir el tratamiento radioterápico contra el cáncer. En algunas ocasiones, puede llegar a ser mortal.

Radioterapia y mucositis

Se estima que un 40% de los pacientes que reciben estos tratamientos, y hasta un 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis. En los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, el 97% desarrolla algún grado de esta enfermedad, y el 100% de los sometidos a radioterapia fraccionada durante un tiempo prolongado también la padecen.

En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo para la mucositis, por lo que el producto desarrollado en la Universidad de Granada es de un enorme interés para la medicina y la industria farmacéutica, ya que podría mejorar enormemente la calidad de vida de los pacientes de cáncer.

El compuesto patentado, fruto de la investigación que durante más de veinte años la UGR viene realizando en torno a las propiedades de la melatonina, ha demostrado que en la mucositis hay un daño mitocondrial. “La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria –destaca la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa-, por lo que pensamos que podría ser útil contra la mucositis”.

El éxito del tratamiento desarrollado en la UGR radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina. “La aplicación oral de este gel de melatonina a una concentración específica impregna las mucosas y revierte el daño mitocondrial, impidiendo en el 100% de los casos la aparición de mucositis”. Cualquier otro tipo aplicación de la melatonina, así como otras concentraciones diferentes a las utilizadas, no tendrían el mismo efecto.

Patente nacional

Este producto ya ha sido patentado a nivel nacional, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Granada. También se ha solicitado la patente internacional.

En este momento, una empresa está realizando los ensayos microbiológicos y de estabilidad para solicitar el registro como producto sanitario, por lo que los investigadores están en la fase previa a la comercialización. Los estudios realizados para la fabricación de este gel han contado con la financiación del CEI Biotic de Granada, así como del Ministerio de Economía y Competitividad.

Pies de foto:

 

FOTO 1: En la lengua de la rata control observamos las mitocondrias con su forma alargada típica y con las crestas en su interior. En la rata irradiada, las mitocondrias están rotas, sin crestas y presentan grandes vacuolas, mientras que en las ratas irradiadas y tratadas con el gel de melatonina no se observa ningún tipo de daño mitocondrial. Las mitocondrias son totalmente normales.

 

La investigadora de la Universidad de Granada Germaine Escames Rosa.

FOTO 2: La investigadora de la Universidad de Granada Germaine Escames Rosa.

 

Rata sometida a irradiación (radioterapia).

FOTO 3: Rata sometida a irradiación (radioterapia).

 

Contacto:
Germaine Escames Rosa
Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada
Teléfono: 958241000 Ext. 20197
Correo electrónico: gescames@ugr.es


Científicos españoles desarrollan por primera vez en el mundo un tratamiento efectivo contra la mucositis

  • La mucositis es uno de los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer, y en la actualidad no tiene tratamiento
  • Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un gel, fabricado a base de melatonina, que resulta efectivo al 100% contra estareacción inflamatoria

Científicos de la Universidad de Granada han patentado un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer. Se trata de un gel de fácil aplicación, que “supone el primer producto desarrollado en el mundo para combatir la mucositis”, según los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica. En la actualidad, este problema no tiene aún tratamiento, porque todavía no se ha logrado conocer su fisiopatología.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea. Este problema dificulta enormemente el tratamiento del cáncer ya que, en numerosas ocasiones, los pacientes tienen que ser ingresados, hay que utilizar sondas nasogástricas, opioides y, lo más grave, hay que interrumpir el tratamiento radioterápico contra el cáncer. En algunas ocasiones, puede llegar a ser mortal.

Radioterapia y mucositis

Se estima que un 40% de los pacientes que reciben estos tratamientos, y hasta un 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis. En los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, el 97% desarrolla algún grado de esta enfermedad, y el 100% de los sometidos a radioterapia fraccionada durante un tiempo prolongado también la padecen.

En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo para la mucositis, por lo que el producto desarrollado en la Universidad de Granada es de un enorme interés para la medicina y la industria farmacéutica, ya que podría mejorar enormemente la calidad de vida de los pacientes de cáncer.

El compuesto patentado, fruto de la investigación que durante más de veinte años la UGR viene realizando en torno a las propiedades de la melatonina, ha demostrado que en la mucositis hay un daño mitocondrial. “La melatonina mejora la reacción inflamatoria y protege la mitocondria –destaca la autora principal de este trabajo, Germaine Escames Rosa-, por lo que pensamos que podría ser útil contra la mucositis”.

El éxito del tratamiento desarrollado en la UGR radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina. “La aplicación oral de este gel de melatonina a una concentración específica impregna las mucosas y revierte el daño mitocondrial, impidiendo en el 100% de los casos la aparición de mucositis”. Cualquier otro tipo aplicación de la melatonina, así como otras concentraciones diferentes a las utilizadas, no tendrían el mismo efecto.

Patente nacional

Este producto ya ha sido patentado a nivel nacional, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Granada. También se ha solicitado la patente internacional.

En este momento, una empresa está realizando los ensayos microbiológicos y de estabilidad para solicitar el registro como producto sanitario, por lo que los investigadores están en la fase previa a la comercialización. Los estudios realizados para la fabricación de este gel han contado con la financiación del CEI Biotic de Granada, así como del Ministerio de Economía y Competitividad.

Pies de foto:

 

FOTO 1: En la lengua de la rata control observamos las mitocondrias con su forma alargada típica y con las crestas en su interior. En la rata irradiada, las mitocondrias están rotas, sin crestas y presentan grandes vacuolas, mientras que en las ratas irradiadas y tratadas con el gel de melatonina no se observa ningún tipo de daño mitocondrial. Las mitocondrias son totalmente normales.

 

La investigadora de la Universidad de Granada Germaine Escames Rosa.

FOTO 2: La investigadora de la Universidad de Granada Germaine Escames Rosa.

 

Rata sometida a irradiación (radioterapia).

FOTO 3: Rata sometida a irradiación (radioterapia).

 

Contacto:
Germaine Escames Rosa
Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada
Teléfono: 958241000 Ext. 20197
Correo electrónico: gescames@ugr.es


El Telegrama de Melilla

Pág. 21: Alumnos veteranos del Campus de Melilla actúan de mentores de otros estudiantes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03mi

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 21: Alumnos veteranos del Campus de Melilla actúan de mentores de otros estudiantes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03mi

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16: Los veteranos ayudan a los alumnos nuevos del Campus

La Universidad Autónoma de México visita las oficinas del CICODE

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03mg

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16: Los veteranos ayudan a los alumnos nuevos del Campus

La Universidad Autónoma de México visita las oficinas del CICODE

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03mg

Descargar


20 minutos

Pág. 11 – Publicidad: Segundo Certamen Literario Biblioteca Universitaria de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03mf

Descargar


20 minutos

Pág. 11 – Publicidad: Segundo Certamen Literario Biblioteca Universitaria de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03mf

Descargar


El Mundo

Pág. 2 y 3 – CAMPUS: EL NUEVO ÉXODO. El 40% de los jóvenes emigrantes ya se decanta por Latinoamérica

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03me

Descargar


El Mundo

Pág. 2 y 3 – CAMPUS: EL NUEVO ÉXODO. El 40% de los jóvenes emigrantes ya se decanta por Latinoamérica

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03me

Descargar


Ideal

Pág. 8: OTRA FACULTAD PARA LA UGR (Buenos días)

Pág. 12: Investigadores buscan nativos de habla inglesa para participar en un estudio

Adjudicada por 585.000 euros la ampliación del supercomputador de la UGR

Pág. 51 – Deportes: UMA castiga con dureza el único error de las granadinas

Pág. 64: Los rectores atacan la reválida de Wert y apuestan por la selectividad

Pág. 73: Agenda

– Exposiciones: ‘Vivir en Granada’ / ‘Pasteles de la Sierra’ / ‘Arte Gira Dream’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03md

Descargar