La Facultad de Trabajo Social celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos

  • Miércoles, 12 de diciembre, a las 11h., obra de Teatro Social, y a las 12 h., Acto Académico y conferencia del responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina

La Facultad de Trabajo Social celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, el miércoles, 12 de diciembre, con un programa que incluye a las 11h. una obra de Teatro Social, interpretada por estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Educación Social, así como profesionales del Trabajo Social.

A las 12h. se celebrará el Acto Académico Oficial, presidido por Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada. En dicho acto, el responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina, Carlos M. Duhalde, impartirá la conferencia “Derechos Humanos y Memoria Histórica: un recorrido por la experiencia argentina”.

Programa

11:00 h. Teatro Social. “El Arte del Cambio”. Coordinadora artística: Yolanda Cano. Ayudante de coordinación: Macarena Fernández. Facilitadora, técnicas del Teatro del Oprimido, Teatro-Foro y Teatro Comunitario: Stéphanie Mouton. Montaje de Espacio Escénico: Carlos Monzón

Protagonistas: Margarita Gallardo, Inmaculada Adame, Esther Cuevas, Lucía Aragón, Águeda Monteserín, Ana Martín, Laura Valenzuela, Ainoa Fernández Rojas, Gustavo E. Sosa, alumnado de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Educación Social, así como profesionales de Trabajo Social.

Organizador: Trabajadores Sociales Sin fronteras

“El Arte del Cambio” es una obra reflexiva que gira en torno a los Derechos Humanos. A través, de distintas técnicas teatrales, como el Teatro del Oprimido, Teatro Foro e Improvisación trataremos de mostrar distintas alternativas a la resolución de conflictos y problemas cotidianos que ensombrecen el ejercicio de los Derechos Humanos en nuestra realidad cotidiana.

12: 00 h. ACTO ACADÉMICO

  • 1. Intervención del decano de la Facultad, Ángel Rodríguez Monge.
  • 2. Conferencia: “Derechos Humanos y Memoria Histórica: un recorrido por la experiencia argentina”, a cargo de Carlos M. Duhalde, responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina.
  • 3. Entrega de premios y menciones:
    • Mención honorífica a José Luis Ureña Gea, con motivo de su jubilación.
    • Entrega de diplomas a los mejores expedientes académicos de la promoción 2009-2012: Jorge Jiménez Díaz, Tania Portillo Fresneda y Esther Narváez Carrasco.
    • Entrega de premios del I Certamen de Cortos Sociales.
  • 4. Clausura del Acto por Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • 5. Concierto Flamenco a cargo de Iván Vílchez “El Centenillo”.


La Facultad de Trabajo Social celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos

  • Miércoles, 12 de diciembre, a las 11h., obra de Teatro Social, y a las 12 h., Acto Académico y conferencia del responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina

La Facultad de Trabajo Social celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, el miércoles, 12 de diciembre, con un programa que incluye a las 11h. una obra de Teatro Social, interpretada por estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Educación Social, así como profesionales del Trabajo Social.

A las 12h. se celebrará el Acto Académico Oficial, presidido por Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada. En dicho acto, el responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina, Carlos M. Duhalde, impartirá la conferencia “Derechos Humanos y Memoria Histórica: un recorrido por la experiencia argentina”.

Programa

11:00 h. Teatro Social. “El Arte del Cambio”. Coordinadora artística: Yolanda Cano. Ayudante de coordinación: Macarena Fernández. Facilitadora, técnicas del Teatro del Oprimido, Teatro-Foro y Teatro Comunitario: Stéphanie Mouton. Montaje de Espacio Escénico: Carlos Monzón

Protagonistas: Margarita Gallardo, Inmaculada Adame, Esther Cuevas, Lucía Aragón, Águeda Monteserín, Ana Martín, Laura Valenzuela, Ainoa Fernández Rojas, Gustavo E. Sosa, alumnado de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Educación Social, así como profesionales de Trabajo Social.

Organizador: Trabajadores Sociales Sin fronteras

“El Arte del Cambio” es una obra reflexiva que gira en torno a los Derechos Humanos. A través, de distintas técnicas teatrales, como el Teatro del Oprimido, Teatro Foro e Improvisación trataremos de mostrar distintas alternativas a la resolución de conflictos y problemas cotidianos que ensombrecen el ejercicio de los Derechos Humanos en nuestra realidad cotidiana.

12: 00 h. ACTO ACADÉMICO

  • 1. Intervención del decano de la Facultad, Ángel Rodríguez Monge.
  • 2. Conferencia: “Derechos Humanos y Memoria Histórica: un recorrido por la experiencia argentina”, a cargo de Carlos M. Duhalde, responsable de Derechos Humanos de la Embajada argentina.
  • 3. Entrega de premios y menciones:
    • Mención honorífica a José Luis Ureña Gea, con motivo de su jubilación.
    • Entrega de diplomas a los mejores expedientes académicos de la promoción 2009-2012: Jorge Jiménez Díaz, Tania Portillo Fresneda y Esther Narváez Carrasco.
    • Entrega de premios del I Certamen de Cortos Sociales.
  • 4. Clausura del Acto por Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • 5. Concierto Flamenco a cargo de Iván Vílchez “El Centenillo”.


NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS AYUDAS ERASMUS 2012-13

VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE GRANADA

Cumpliendo con el compromiso de informar puntualmente de todas las novedades en relación con las ayudas Erasmus, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo comunica que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado el 10 de Diciembre de 2012 (BOE, página 84704) que para este curso 2012-13, las ayudas complementarias que aporte al programa Erasmus serán de 100 €/mes para los no becarios MECD (máximo 8 meses) y 185 para los becarios MECD (máximo 8 meses), para todos los destinos.

Resumimos a continuación la aportación de los diferentes organismos a la ayuda Erasmus para el curso 2012-13:

1) Las ayudas a la movilidad Erasmus que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada provienen de tres fuentes:

  • Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus (OAPEE)
  • Junta de Andalucía
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

2) Para el curso 2012-13 las contribuciones de estos tres organismos es la siguiente:

  • La Agencia Nacional Erasmus (OAPEE) hizo pública la cuantía de su contribución en 110 €/mes.
  • La Junta de Andalucía anunció su contribución a la ayuda Erasmus en Septiembre manteniendo su apoyo al programa Erasmus, introduciendo para el curso 2012-13 una modulación de dicha ayuda en función del coste del país de destino. La financiación máxima de la Junta de Andalucía es de 9 meses.
  • El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado el 10 de Diciembre de 2012 (BOE, página 84704) que para este curso 2012-13, las ayudas complementarias que aporte al programa Erasmus serán de 100 €/mes para los no becarios MECD (máximo 8 meses) y 185 para los becarios MECD (máximo 8 meses), para todos los destinos.

3) En la siguiente tabla se resumen estas aportaciones de estos 3 organismos:

Ayudas Erasmus 2012-2013, en función del organismo financiador, país de destino y del tipo de becario/a


NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS AYUDAS ERASMUS 2012-13

VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE GRANADA

Cumpliendo con el compromiso de informar puntualmente de todas las novedades en relación con las ayudas Erasmus, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo comunica que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado el 10 de Diciembre de 2012 (BOE, página 84704) que para este curso 2012-13, las ayudas complementarias que aporte al programa Erasmus serán de 100 €/mes para los no becarios MECD (máximo 8 meses) y 185 para los becarios MECD (máximo 8 meses), para todos los destinos.

Resumimos a continuación la aportación de los diferentes organismos a la ayuda Erasmus para el curso 2012-13:

1) Las ayudas a la movilidad Erasmus que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada provienen de tres fuentes:

  • Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus (OAPEE)
  • Junta de Andalucía
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

2) Para el curso 2012-13 las contribuciones de estos tres organismos es la siguiente:

  • La Agencia Nacional Erasmus (OAPEE) hizo pública la cuantía de su contribución en 110 €/mes.
  • La Junta de Andalucía anunció su contribución a la ayuda Erasmus en Septiembre manteniendo su apoyo al programa Erasmus, introduciendo para el curso 2012-13 una modulación de dicha ayuda en función del coste del país de destino. La financiación máxima de la Junta de Andalucía es de 9 meses.
  • El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado el 10 de Diciembre de 2012 (BOE, página 84704) que para este curso 2012-13, las ayudas complementarias que aporte al programa Erasmus serán de 100 €/mes para los no becarios MECD (máximo 8 meses) y 185 para los becarios MECD (máximo 8 meses), para todos los destinos.

3) En la siguiente tabla se resumen estas aportaciones de estos 3 organismos:

Ayudas Erasmus 2012-2013, en función del organismo financiador, país de destino y del tipo de becario/a


La UGR oferta el Título de Experto en Alimentos Funcionales

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


La UGR oferta el Título de Experto en Alimentos Funcionales

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


La UGR oferta el Título de Experto en Alimentos Funcionales

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


La Universidad De Granada Organiza El I Foro De Inversión Privada Para ‘Spin-Off’

Pretende crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores, en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada organiza, a través de la OTRI y en colaboración con el Consejo Social, el I Foro de Inversión Privada para Spin-Off de la Universidad de Granada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real de la Universidad de Granada.

El objetivo de esta primera convocatoria es crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada y su entorno.

Los proyectos seleccionados para participar en el Foro se encuentran en un momento de búsqueda activa de financiación y son el resultado de haber realizado «La Ruta Inversora», iniciada el pasado mes de abril, en la que se ha abordado la identificación de oportunidades de financiación y la capacitación de las empresas para la captación de inversión privada.

Este foro está dirigido a:

Inversores: Personas física o jurídicas con capacidad para financiar proyectos empresariales que se encuentren en alguno de estos supuestos: entidades de capital riesgo, entidades financieras, business angels, family offices, entidades públicas de apoyo financiero al emprendimiento y la innovación, clubes y redes de inversores, empresarios y directivos que demuestren su experiencia como inversores.

Empresas: Spin-Off vinculadas a la Universidad de Granada, innovadoras y con potencial de crecimiento, que hayan participado en las Fases 1 y 2 de La Ruta Inversora y que requieran una inversión para el fortalecimiento de su proyecto.

El programa del encuentro es el siguiente:

Viernes, 14 de diciembre

9:15 horas: Inauguración

Rector Magnífico de la UGR. Francisco González Lodeiro.

Presidente del Consejo Social de la UGR. Gregorio Jiménez López.

Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa. Jesús Chamorro Martínez.

9:30 horas: Ponencia de Miguel Fernandez Calero. CEO de Spiral Startups.

10:00 horas: Ponencia de Josep María Echarri i Torres. Presidente de Inveready Tecnology Investment Group.

10:30 horas: Presentación de proyectos. 1ª parte: 6 empresas del sector TIC, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

12:30 horas: Presentación de proyectos. 2ª parte: 4 empresas del sector BIO, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

13:45 horas: Conclusiones Globales de los ponentes y clausura.

Descargar


La Universidad De Granada Organiza El I Foro De Inversión Privada Para ‘Spin-Off’

Pretende crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores, en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada organiza, a través de la OTRI y en colaboración con el Consejo Social, el I Foro de Inversión Privada para Spin-Off de la Universidad de Granada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real de la Universidad de Granada.

El objetivo de esta primera convocatoria es crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada y su entorno.

Los proyectos seleccionados para participar en el Foro se encuentran en un momento de búsqueda activa de financiación y son el resultado de haber realizado «La Ruta Inversora», iniciada el pasado mes de abril, en la que se ha abordado la identificación de oportunidades de financiación y la capacitación de las empresas para la captación de inversión privada.

Este foro está dirigido a:

Inversores: Personas física o jurídicas con capacidad para financiar proyectos empresariales que se encuentren en alguno de estos supuestos: entidades de capital riesgo, entidades financieras, business angels, family offices, entidades públicas de apoyo financiero al emprendimiento y la innovación, clubes y redes de inversores, empresarios y directivos que demuestren su experiencia como inversores.

Empresas: Spin-Off vinculadas a la Universidad de Granada, innovadoras y con potencial de crecimiento, que hayan participado en las Fases 1 y 2 de La Ruta Inversora y que requieran una inversión para el fortalecimiento de su proyecto.

El programa del encuentro es el siguiente:

Viernes, 14 de diciembre

9:15 horas: Inauguración

Rector Magnífico de la UGR. Francisco González Lodeiro.

Presidente del Consejo Social de la UGR. Gregorio Jiménez López.

Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa. Jesús Chamorro Martínez.

9:30 horas: Ponencia de Miguel Fernandez Calero. CEO de Spiral Startups.

10:00 horas: Ponencia de Josep María Echarri i Torres. Presidente de Inveready Tecnology Investment Group.

10:30 horas: Presentación de proyectos. 1ª parte: 6 empresas del sector TIC, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

12:30 horas: Presentación de proyectos. 2ª parte: 4 empresas del sector BIO, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

13:45 horas: Conclusiones Globales de los ponentes y clausura.

Descargar


La Universidad De Granada Organiza El I Foro De Inversión Privada Para ‘Spin-Off’

Pretende crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores, en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada organiza, a través de la OTRI y en colaboración con el Consejo Social, el I Foro de Inversión Privada para Spin-Off de la Universidad de Granada, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real de la Universidad de Granada.

El objetivo de esta primera convocatoria es crear un espacio de encuentro entre inversores y emprendedores en el que se identifiquen oportunidades de inversión y se establezca un lugar permanente de networking, potenciando la tecnología y el conocimiento surgido de la Universidad de Granada y su entorno.

Los proyectos seleccionados para participar en el Foro se encuentran en un momento de búsqueda activa de financiación y son el resultado de haber realizado «La Ruta Inversora», iniciada el pasado mes de abril, en la que se ha abordado la identificación de oportunidades de financiación y la capacitación de las empresas para la captación de inversión privada.

Este foro está dirigido a:

Inversores: Personas física o jurídicas con capacidad para financiar proyectos empresariales que se encuentren en alguno de estos supuestos: entidades de capital riesgo, entidades financieras, business angels, family offices, entidades públicas de apoyo financiero al emprendimiento y la innovación, clubes y redes de inversores, empresarios y directivos que demuestren su experiencia como inversores.

Empresas: Spin-Off vinculadas a la Universidad de Granada, innovadoras y con potencial de crecimiento, que hayan participado en las Fases 1 y 2 de La Ruta Inversora y que requieran una inversión para el fortalecimiento de su proyecto.

El programa del encuentro es el siguiente:

Viernes, 14 de diciembre

9:15 horas: Inauguración

Rector Magnífico de la UGR. Francisco González Lodeiro.

Presidente del Consejo Social de la UGR. Gregorio Jiménez López.

Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa. Jesús Chamorro Martínez.

9:30 horas: Ponencia de Miguel Fernandez Calero. CEO de Spiral Startups.

10:00 horas: Ponencia de Josep María Echarri i Torres. Presidente de Inveready Tecnology Investment Group.

10:30 horas: Presentación de proyectos. 1ª parte: 6 empresas del sector TIC, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

12:30 horas: Presentación de proyectos. 2ª parte: 4 empresas del sector BIO, incluyendo ronda de preguntas y comentarios de los ponentes.

13:45 horas: Conclusiones Globales de los ponentes y clausura.

Descargar


Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar