La Vega de Granada, estrangulada

«Ha sido un desastre», dice tajante el presidente de la Plataforma Salvemos la Vega de Granada, Paco Cáceres, que lleva años denunciando el modelo de especulación urbanística y destrucción del territorio. «Hay urbanizaciones vacías, ayuntamientos incapaces de garantizar los servicios a esas nuevas construcciones, municipios que se unen, etcétera. El problema fundamental es que no se ha aprendido absolutamente nada», afirma. Cáceres sostiene que los ayuntamientos no saben cómo dinamizar económicamente el área metropolitana y asegura que «sueñan» con volver otra vez al ladrillo. «Lo que hace falta es un desarrollo endógeno», apunta.

La Junta de Andalucía anunció un plan especial de ordenación integral de la zona que insta a impulsar la creación del Parque de la Vega de Granada. Hasta la fecha se ha hecho un diagnóstico, Documento de concertación, en el que se recoge cómo es la expansión urbanística desordenada la que ha producido mayor «distorsión del espacio productivo» y ha creado discontinuidades y tensiones más grandes en el ámbito más cercano a Granada. Parcelaciones ilegales y la implantación de usos industriales «han estrangulado» el espacio de la Vega.

Ese plan en el que trabaja la Junta trata de plantear «las carencias del Potaug respecto al suelo no urbanizable», según destaca Alberto Matarán, profesor del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada, al que la propia Junta le ha consultado para alegaciones. Muchas de las actuaciones previstas en el plan de 1999 no se han desarrollado, sobre todo las que tienen que ver con paisaje, regeneración de zonas, protección.

Según explica, incide en dos puntos clave: el uso público y el mantenimiento de la actividad agraria. Al menos cambia el planteamiento, pero para la Plataforma Salvemos la Vega es insuficiente. «No es un plan especial para la Vega, es un plan de ocio que quieren poner junto a la Vega», recalca Cáceres, que culpa a los propios ayuntamientos de no haber cumplido el Potaug y permitir, por el contrario, obras ilegales en zonas protegidas.

A medida que Granada ha ido perdiendo población, el área metropolitana la ha ido ganando. El crecimiento ha sido desigual en los municipios de la Vega. Si primero el desarrollo se centró en el sureste (Ogíjares y Cájar), posteriormente se extendió a la zona más próxima a la capital: Vegas del Genil, Las Gabias, Cúllar Vega y Churriana de la Vega por el Este, y Jun y Peligros por el Norte, según el desarrollo demográfico que recoge dicho documento. La evolución en municipios dedicados antes casi por completo a la agricultura ha sido espectacular. Ogíjares, por ejemplo, tenía una población en 1981 de 2.354 habitantes por los 13.255 de 2010.

Es difícil cuantificar el número exacto de viviendas vacías que hay actualmente en la Vega, si bien basta un paseo por algunos de los municipios que componen la aglomeración urbana de Granada para comprobar cómo hay urbanizaciones sin terminar y otras acabadas pero faltas de servicios. Además de la congestión que generó el modelo territorial del Potaug, que estaba basado «en el transporte privado y la urbanización difusa», perjudicó el propio desarrollo de la actividad agraria.

La crisis ha supuesto, por lo menos, «una especie de moratoria», destaca Matarán, que ve en la paralización una «oportunidad» para hacer las cosas de otra manera y hay administraciones «iniciando» proyectos en ese sentido.

La Plataforma Salvemos la Vega es más crítica y no ve en el plan especial un instrumento capaz de dar a la agricultura el poder que tiene ni de desarrollar las potencialidades culturales, patrimoniales o de negocio que podrían surgir.

«Atrapados» y sin futuro

Atarfe, al norte de Granada, ejemplifica a la perfección lo ocurrido. El crecimiento exacerbado alejado del núcleo consolidado previo desmonta por completo la estructura urbana y social de un pueblo que ha perdido en gran parte su identidad.
Saltarse la normativa ha generado, entre otras cosas, un paisaje compuesto por viviendas vacías (unas 3.000) que se completa con un campo de golf cerrado y degradándose que iba a hacer las delicias de esos llamados «inmigrantes climáticos» que optaron por comprar una vivienda en una de las residencias más lujosas proyectadas en el área metropolitana granada, Medina Elvira Golf.
De las casi 1.000 viviendas que hay construidas en esa especie de urbanización fantasma, unos 60 propietarios llevan años sufriendo un infierno. Les dieron las licencias de primera ocupación y escrituraron sin tener las obras de urbanización terminadas. Según la concejal de Atarfe Rosa Félix, están «atrapados» en una urbanización sin futuro.
El urbanismo en este municipio lleva años en los tribunales, un exalcalde condenado y aún inmerso en varios procesos judiciales junto a promotores, técnicos e incluso el regidor actual.
Un ejemplo de lo que fue el desarrollo del ladrillo y un lugar donde estudiar la herencia que ha dejado.

Descargar


Quelle vérité cache Pinocchio ?

Les légendes et contes de fées ont toujours fasciné pour ce qu’ils disaient de nous. À cet égard, les psychanalystes ont trouvé dans les récits mythologiques et les histoires des frères Grimm une matière inépuisable pour échafauder leurs théories. Les travaux des chercheurs en psychologie de l’Université de Grenade qui paraissent directement inspirés de la particularité physiologique de Pinocchio ne reposent cependant pas sur des spéculations psychanalytiques mais sur la biologie !
Mentir, c’est chaud !

Cette équipe a utilisé une caméra thermique pour évaluer l’impact de l’activité du cerveau sur la température du corps. Une telle idée avait déjà été exploitée pour mesurer par exemple l’effet produit par un contact charnel. Des chercheurs de l’Université de St. Andrews en Grande-Bretagne avaient ainsi « démontré » qu’une femme hétérosexuelle touchée par un homme voyait bien sa température s’élever !
Le propos des chercheurs de Grenade est un peu différent. Il s’agissait d’observer les effets thermiques de l’anxiété, de la réflexion ou du mensonge. Résultat : si des variations sont bien constatées sous l’effet de l’anxiété ou de la réflexion, les observations les plus spectaculaires concernent les manifestations thermiques du mensonge. En effet, ce dernier provoque un afflux de chaleur concentré spécifiquement au niveau du nez ! Ainsi semble-t-il que la petite ritournelle que l’on assène aux enfants soit légèrement à modifier. Il ne faut pas leur affirmer : « Arrête de mentir, ton nez va s’allonger », mais « Arrête de mentir, ton nez va chauffer » !

Descargar


Quelle vérité cache Pinocchio ?

Les légendes et contes de fées ont toujours fasciné pour ce qu’ils disaient de nous. À cet égard, les psychanalystes ont trouvé dans les récits mythologiques et les histoires des frères Grimm une matière inépuisable pour échafauder leurs théories. Les travaux des chercheurs en psychologie de l’Université de Grenade qui paraissent directement inspirés de la particularité physiologique de Pinocchio ne reposent cependant pas sur des spéculations psychanalytiques mais sur la biologie !
Mentir, c’est chaud !

Cette équipe a utilisé une caméra thermique pour évaluer l’impact de l’activité du cerveau sur la température du corps. Une telle idée avait déjà été exploitée pour mesurer par exemple l’effet produit par un contact charnel. Des chercheurs de l’Université de St. Andrews en Grande-Bretagne avaient ainsi « démontré » qu’une femme hétérosexuelle touchée par un homme voyait bien sa température s’élever !
Le propos des chercheurs de Grenade est un peu différent. Il s’agissait d’observer les effets thermiques de l’anxiété, de la réflexion ou du mensonge. Résultat : si des variations sont bien constatées sous l’effet de l’anxiété ou de la réflexion, les observations les plus spectaculaires concernent les manifestations thermiques du mensonge. En effet, ce dernier provoque un afflux de chaleur concentré spécifiquement au niveau du nez ! Ainsi semble-t-il que la petite ritournelle que l’on assène aux enfants soit légèrement à modifier. Il ne faut pas leur affirmer : « Arrête de mentir, ton nez va s’allonger », mais « Arrête de mentir, ton nez va chauffer » !

Descargar


Come il sorriso di un uomo può influenzare una donna

Un uomo che sorride può colpire al cuore di una donna. A far luce su uno dei meccanismi di seduzione più efficaci è stato uno studio condotto dall’Università di Granada che ha analizzato, in tre distinti esperimenti, la risposta del corpo femminile di fronte al sorriso di un uomo.

Secondo quanto osservato dagli studiosi iberici, quando un uomo sorride, il corpo della donna assumerebbe una postura più sottomessa, il che porterebbe a concludere che se un uomo sorride, anche se sta facendo un’affermazione sessista, la donna si potrebbe mostrare maggiormente incline a fare ciò che l’uomo le chiede. Un dato confermato da uno dei tre esperimenti nel quale l’uomo veniva posto in una posizione dominante e doveva dare istruzioni alla donna usando anche il sorriso.

I dati conclusivi sono stati commentati da Patti Wood, esperta del linguaggio del corpo, che sul Daily Mail non ha esitato a definire tali conclusioni ‘inquietanti’ perché mostrano che le donne guardano il corpo del loro interlocutore e si fidano di ciò che il corpo comunica più di ciò che viene detto chiaramente.

Descargar


Come il sorriso di un uomo può influenzare una donna

Un uomo che sorride può colpire al cuore di una donna. A far luce su uno dei meccanismi di seduzione più efficaci è stato uno studio condotto dall’Università di Granada che ha analizzato, in tre distinti esperimenti, la risposta del corpo femminile di fronte al sorriso di un uomo.

Secondo quanto osservato dagli studiosi iberici, quando un uomo sorride, il corpo della donna assumerebbe una postura più sottomessa, il che porterebbe a concludere che se un uomo sorride, anche se sta facendo un’affermazione sessista, la donna si potrebbe mostrare maggiormente incline a fare ciò che l’uomo le chiede. Un dato confermato da uno dei tre esperimenti nel quale l’uomo veniva posto in una posizione dominante e doveva dare istruzioni alla donna usando anche il sorriso.

I dati conclusivi sono stati commentati da Patti Wood, esperta del linguaggio del corpo, che sul Daily Mail non ha esitato a definire tali conclusioni ‘inquietanti’ perché mostrano che le donne guardano il corpo del loro interlocutore e si fidano di ciò che il corpo comunica più di ciò che viene detto chiaramente.

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 12: La UGR convoca un curso para fomentar la figura del docente como investigador en el centro educativo

El CICODE pone en marcha su tercer Encuentro de Voluntariado anual

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032C

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 12: La UGR convoca un curso para fomentar la figura del docente como investigador en el centro educativo

El CICODE pone en marcha su tercer Encuentro de Voluntariado anual

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032C

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 15: El Encuentro de Voluntariado de la UGR defiende la implicación social

Presentación de una nueva web

El docente como investigador en el aula, nuevo curso de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032B

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 15: El Encuentro de Voluntariado de la UGR defiende la implicación social

Presentación de una nueva web

El docente como investigador en el aula, nuevo curso de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032B

Descargar


Ideal

Pág. 12: MARÍA DEL MAR HOLGADO. DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. «Es un gran placer dedicar un rato de descanso a hojear un diario»

Pág. 13: Spin-off de la UGR consiguen grandes inversiones para consolidar su negocio

El Instituto Confucio de la Universidad, elegido uno de los ‘centros del año’

Pág. 52: Una alegría para finalizar el año

Pág. 53: Los equipos del Universidad cierran el año lejos de su pista

Pág. 60: Oda gráfica a Carvajal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032A

Descargar


Ideal

Pág. 12: MARÍA DEL MAR HOLGADO. DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. «Es un gran placer dedicar un rato de descanso a hojear un diario»

Pág. 13: Spin-off de la UGR consiguen grandes inversiones para consolidar su negocio

El Instituto Confucio de la Universidad, elegido uno de los ‘centros del año’

Pág. 52: Una alegría para finalizar el año

Pág. 53: Los equipos del Universidad cierran el año lejos de su pista

Pág. 60: Oda gráfica a Carvajal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032A

Descargar


Granada Hoy

Pág. 26: ‘Antonio Carvajal, desde la poesía y el arte’. Convocatorias

Pág. 10: El ‘Uni’, a por el primer triunfo

Monachil y Universidad dirimen un histórico y parejo derbi

Pág. 56: Utilizan células madre para regenerar cartílago dañado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032z

Descargar