Ideal

Portada: La Universidad pone a Granada en cabeza en fabricar inventos

Pág. 3, 4 y 5: INVENTORES DEL SIGLO XXI

LAS EXPLICACIONES

Un gel para curar úlceras y una crema para el envejecimiento de la piel

Presas hidráulicas inflables

Pág. 63 – Deportes: El Atlético Monachil confirma su mejor nivel ante el Universidad

Pág. 77: HABLANDO DE LA LUZ

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032t

Descargar


Ideal

Portada: La Universidad pone a Granada en cabeza en fabricar inventos

Pág. 3, 4 y 5: INVENTORES DEL SIGLO XXI

LAS EXPLICACIONES

Un gel para curar úlceras y una crema para el envejecimiento de la piel

Presas hidráulicas inflables

Pág. 63 – Deportes: El Atlético Monachil confirma su mejor nivel ante el Universidad

Pág. 77: HABLANDO DE LA LUZ

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032t

Descargar


Granada Hoy

Portada: Economía de subsistencia en todas las universidades andaluzas

Pág. 28, 29 y 30: La asfixia universitaria

Mercedes Salido Peracaula. Investigadora de Histología de la UCA. «Nuestro trabajo tiene que contribuir a generar patentes»

Francisca Sánchez Jiménez. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. «Si destruimos lo hecho estamos condenados a ser un país de pandereta»

Miguel Álvarez. Contratado doctor en la Facultad de Derecho. «Si me ofrecen algo mejor en el extranjero no dudaré en irme»

Antonio Malpica. Catedrático de Historia Medieval. «Las dotaciones no han seguido un criterio de calidad»

Pág. 20 – Deportes: La justicia pasa de largo

Pág. 21 – Deportes: El derbi, para el Monachil

Pág. 22 – Deportes: Paseo del RACA UGR al ritmo de Viceira

Victoria sin problemas para seguir primeras

El ‘Uni’ sufre pero remonta gracias al colectivo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032s

Descargar


Granada Hoy

Portada: Economía de subsistencia en todas las universidades andaluzas

Pág. 28, 29 y 30: La asfixia universitaria

Mercedes Salido Peracaula. Investigadora de Histología de la UCA. «Nuestro trabajo tiene que contribuir a generar patentes»

Francisca Sánchez Jiménez. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. «Si destruimos lo hecho estamos condenados a ser un país de pandereta»

Miguel Álvarez. Contratado doctor en la Facultad de Derecho. «Si me ofrecen algo mejor en el extranjero no dudaré en irme»

Antonio Malpica. Catedrático de Historia Medieval. «Las dotaciones no han seguido un criterio de calidad»

Pág. 20 – Deportes: La justicia pasa de largo

Pág. 21 – Deportes: El derbi, para el Monachil

Pág. 22 – Deportes: Paseo del RACA UGR al ritmo de Viceira

Victoria sin problemas para seguir primeras

El ‘Uni’ sufre pero remonta gracias al colectivo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032s

Descargar


Ponencias, charlas y un cinefórum conmemoran en Granada el año de Alan Turing

Ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum celebrarán en Granada el año internacional dedicado al matemático británico Alan Turing, considerado uno de los precursores de la computación moderna.
Turing, conocido por descifrar códigos nazis en la Segunda Guerra Mundial, fue también una figura clave de la inteligencia artificial, la lógica y la criptología.
Las actividades, que se desarrollarán entre los próximos 18 y 20 de diciembre, buscan resaltar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica, ha informado hoy la Fundación Descubre.
La conferencia «Alan Turing: la frágil existencia de una mente prodigiosa», a cargo de Serafín Moral, profesor del de departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, abrirá el programa conmemorativo.
La tecnología que revolucionó este matemático también estará presente en una conferencia 2.0 en el que los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra, y nuevamente Serafín Moral responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.
Descargar


Ponencias, charlas y un cinefórum conmemoran en Granada el año de Alan Turing

Ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum celebrarán en Granada el año internacional dedicado al matemático británico Alan Turing, considerado uno de los precursores de la computación moderna.
Turing, conocido por descifrar códigos nazis en la Segunda Guerra Mundial, fue también una figura clave de la inteligencia artificial, la lógica y la criptología.
Las actividades, que se desarrollarán entre los próximos 18 y 20 de diciembre, buscan resaltar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica, ha informado hoy la Fundación Descubre.
La conferencia «Alan Turing: la frágil existencia de una mente prodigiosa», a cargo de Serafín Moral, profesor del de departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, abrirá el programa conmemorativo.
La tecnología que revolucionó este matemático también estará presente en una conferencia 2.0 en el que los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra, y nuevamente Serafín Moral responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.
Descargar


Andalucía Celebra El Año Turing Con Actividades Divulgativas En La Universidad De Granada

La Fundación Descubre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales-SAEM Thales y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, celebrarán el Año de Turing, matemático inglés considerado uno de los precursores de la computación moderna, con actividades divulgativas.

Las jornadas se celebrarán desde el próximo martes, 18 de diciembre, hasta el jueves 20 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación granadina. Ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum pretenden conmemorar las aportaciones de Alan Turing y destacar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica.

Las actividades comenzarán el día 18, a las 12.00h con la conferencia ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’, a cargo del profesor del de departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral.

Al día siguiente, la tecnología que revolucionó este matemático estará presente no sólo en el contenido, también en la forma. A las 12.00h se celebrará una Conferencia 2.0. titulada ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’. En este encuentro, los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra y Serafín Moral, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

Esta charla interactiva será retransmitida a través de internet en la web www.fundaciondescubre.es de manera que cualquier persona interesada pueda seguirla desde su ordenador y alumnos de secundaria y bachillerato desde sus centros educativos.

Las jornadas finalizarán el jueves 20 diciembre con dos actividades. Por la mañana, a las 12.00 h se celebrará la charla ‘Turing ataca y rompe Enigma’, a cargo del profesor del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada Álvaro Martínez.

Por la tarde, a las 19.00 h. tendrá lugar un cinefórum con la proyección de la película, en versión original subtitulada, ‘Breaking the Code’ (1996), sobre la vida de Turing. Interpretado por Derek Jacobi los asistentes conocerán las peripecias del matemático en el taller de descifrado de Enigma.

¿Cómo participar?

Dado el carácter divulgativo de las actividades, las conferencias presenciales están destinadas a la población general y a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se dirige prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.

Para participar en la conferencia 2.0. los interesados pueden enviar preguntas desde Facebook en el perfil Fundación Descubre, incluyendo la palabra ‘Turing’ y desde Twitter, en @cienciadirecta, incluyendo el hashtag #turing.

Turing y el año de la Informática

Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing. Nació en Londres el 23 de junio de 1912 y falleció en Wilmslow, Reino Unido en 1954. Por tanto, este año se conmemora el centenario de su nacimiento del que se reconoce como uno de los padres de la Informática y científico excepcional. Tanto es así que el premio más famoso del mundo informático lleva su nombre: el Turing Award, concedido anualmente por la más amplia asociación de académicos y profesionales del mundo de la informática y que puede considerarse equivalente al premio Nóbel en esta disciplina.

Descargar


Andalucía Celebra El Año Turing Con Actividades Divulgativas En La Universidad De Granada

La Fundación Descubre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales-SAEM Thales y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, celebrarán el Año de Turing, matemático inglés considerado uno de los precursores de la computación moderna, con actividades divulgativas.

Las jornadas se celebrarán desde el próximo martes, 18 de diciembre, hasta el jueves 20 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación granadina. Ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum pretenden conmemorar las aportaciones de Alan Turing y destacar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica.

Las actividades comenzarán el día 18, a las 12.00h con la conferencia ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’, a cargo del profesor del de departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral.

Al día siguiente, la tecnología que revolucionó este matemático estará presente no sólo en el contenido, también en la forma. A las 12.00h se celebrará una Conferencia 2.0. titulada ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’. En este encuentro, los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra y Serafín Moral, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

Esta charla interactiva será retransmitida a través de internet en la web www.fundaciondescubre.es de manera que cualquier persona interesada pueda seguirla desde su ordenador y alumnos de secundaria y bachillerato desde sus centros educativos.

Las jornadas finalizarán el jueves 20 diciembre con dos actividades. Por la mañana, a las 12.00 h se celebrará la charla ‘Turing ataca y rompe Enigma’, a cargo del profesor del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada Álvaro Martínez.

Por la tarde, a las 19.00 h. tendrá lugar un cinefórum con la proyección de la película, en versión original subtitulada, ‘Breaking the Code’ (1996), sobre la vida de Turing. Interpretado por Derek Jacobi los asistentes conocerán las peripecias del matemático en el taller de descifrado de Enigma.

¿Cómo participar?

Dado el carácter divulgativo de las actividades, las conferencias presenciales están destinadas a la población general y a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se dirige prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.

Para participar en la conferencia 2.0. los interesados pueden enviar preguntas desde Facebook en el perfil Fundación Descubre, incluyendo la palabra ‘Turing’ y desde Twitter, en @cienciadirecta, incluyendo el hashtag #turing.

Turing y el año de la Informática

Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing. Nació en Londres el 23 de junio de 1912 y falleció en Wilmslow, Reino Unido en 1954. Por tanto, este año se conmemora el centenario de su nacimiento del que se reconoce como uno de los padres de la Informática y científico excepcional. Tanto es así que el premio más famoso del mundo informático lleva su nombre: el Turing Award, concedido anualmente por la más amplia asociación de académicos y profesionales del mundo de la informática y que puede considerarse equivalente al premio Nóbel en esta disciplina.

Descargar


Ponencias, charlas y un cinefórum conmemoran en Granada el año de Alan Turing

Ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum celebrarán en Granada el año internacional dedicado al matemático británico Alan Turing, considerado uno de los precursores de la computación moderna.

Turing, conocido por descifrar códigos nazis en la Segunda Guerra Mundial, fue también una figura clave de la inteligencia artificial, la lógica y la criptología.

Las actividades, que se desarrollarán entre los próximos 18 y 20 de diciembre, buscan resaltar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica, ha informado hoy la Fundación Descubre.

La conferencia «Alan Turing: la frágil existencia de una mente prodigiosa», a cargo de Serafín Moral, profesor del de departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, abrirá el programa conmemorativo.

La tecnología que revolucionó este matemático también estará presente en una conferencia 2.0 en el que los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra, y nuevamente Serafín Moral responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

Esta charla interactiva será retransmitida en internet para que cualquiera pueda seguirla, incluidos los alumnos de secundaria y bachillerato desde los ordenadores de sus centros educativos.

Las actividades han sido organizadas por la Fundación Descubre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales-SAEM Thales y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

Descargar


Ponencias, charlas y un cinefórum conmemoran en Granada el año de Alan Turing

Ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum celebrarán en Granada el año internacional dedicado al matemático británico Alan Turing, considerado uno de los precursores de la computación moderna.

Turing, conocido por descifrar códigos nazis en la Segunda Guerra Mundial, fue también una figura clave de la inteligencia artificial, la lógica y la criptología.

Las actividades, que se desarrollarán entre los próximos 18 y 20 de diciembre, buscan resaltar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica, ha informado hoy la Fundación Descubre.

La conferencia «Alan Turing: la frágil existencia de una mente prodigiosa», a cargo de Serafín Moral, profesor del de departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, abrirá el programa conmemorativo.

La tecnología que revolucionó este matemático también estará presente en una conferencia 2.0 en el que los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra, y nuevamente Serafín Moral responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

Esta charla interactiva será retransmitida en internet para que cualquiera pueda seguirla, incluidos los alumnos de secundaria y bachillerato desde los ordenadores de sus centros educativos.

Las actividades han sido organizadas por la Fundación Descubre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales-SAEM Thales y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

Descargar


OSL de la Universidad de Granada organiza la V campaña Ordenadores Libres con Software Libre

Ya está abierta la quinta campaña de donación de material informático, tras las campañas I, II, III y IV en las que se han donado alrededor de 150 equipos informáticos completos. En esta campaña, cuyas bases podéis consultar en la web, hay un total de 15 ordenadores, 2 proyectores y 24 impresoras/escáneres (se pueden ver en el catálogo de material) que se pueden solicitar en el siguiente formulario.

Como en la anterior campaña, se cuenta con el apoyo del resto de la Delegación TIC, especialmente el CSIRC, Gerencia y la Unidad de Calidad Ambiental de la UGR. Los únicos requisitos para recibir la donación es asistir a un taller que tendrá lugar el día 9 de noviembre y comprometerse a retirar personalmente los equipos, aparte de documentar la instalación de los equipos en el lugar en el que se vayan a colocar y publicarlo en la web o los medios sociales, al igual que asociaciones de campañas anteriores como la Asociación Parkinson Granada.

La campaña termina el día 16 de enero; en los días siguientes a esa fecha de cierre de la campaña, se les comunicará a las asociaciones mediante correo electrónico los equipos que les han sido concedidos, y en los días sucesivos, según se confirmen o no las aceptaciones de las donaciones, al resto.

El taller de introducción a Debian (sistema operativo instalado en la mayoría de los equipos, aunque algunos de ellos tienen instalado MiniNo 2.0) tendrá lugar el día 23 de enero miércoles por la mañana. Su asistencia es obligatoria.

Descargar


OSL de la Universidad de Granada organiza la V campaña Ordenadores Libres con Software Libre

Ya está abierta la quinta campaña de donación de material informático, tras las campañas I, II, III y IV en las que se han donado alrededor de 150 equipos informáticos completos. En esta campaña, cuyas bases podéis consultar en la web, hay un total de 15 ordenadores, 2 proyectores y 24 impresoras/escáneres (se pueden ver en el catálogo de material) que se pueden solicitar en el siguiente formulario.

Como en la anterior campaña, se cuenta con el apoyo del resto de la Delegación TIC, especialmente el CSIRC, Gerencia y la Unidad de Calidad Ambiental de la UGR. Los únicos requisitos para recibir la donación es asistir a un taller que tendrá lugar el día 9 de noviembre y comprometerse a retirar personalmente los equipos, aparte de documentar la instalación de los equipos en el lugar en el que se vayan a colocar y publicarlo en la web o los medios sociales, al igual que asociaciones de campañas anteriores como la Asociación Parkinson Granada.

La campaña termina el día 16 de enero; en los días siguientes a esa fecha de cierre de la campaña, se les comunicará a las asociaciones mediante correo electrónico los equipos que les han sido concedidos, y en los días sucesivos, según se confirmen o no las aceptaciones de las donaciones, al resto.

El taller de introducción a Debian (sistema operativo instalado en la mayoría de los equipos, aunque algunos de ellos tienen instalado MiniNo 2.0) tendrá lugar el día 23 de enero miércoles por la mañana. Su asistencia es obligatoria.

Descargar