Portada: España reduce un 60% su aportación a las becas Erasmus
Pág. 37: El Gobierno deja su aportación a Erasmus en menos de la mitad
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Be
Portada: España reduce un 60% su aportación a las becas Erasmus
Pág. 37: El Gobierno deja su aportación a Erasmus en menos de la mitad
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Be
Portada: España reduce un 60% su aportación a las becas Erasmus
Pág. 37: El Gobierno deja su aportación a Erasmus en menos de la mitad
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Be
Pág. 9 – Publicidad: Talleres Casa de Porras. Curso 2012/2013. Módulo octubre-diciembre
Pág. 14: La UGR participa en un proyecto en el que 165 empresas ofrecen empleo
77 contratos desde el mes de noviembre del año pasado
La plataforma contra los recortes apoya la huelga del jueves y el encierro de mañana
Pág. 31 – Opinión: ¿Se mofan de los Erasmus?
Sin autonomía en la UGR
Pág. 52 – Deportes: El Universidad de Granada arranca la Liga este domingo
Pág. 59 – Publicidad: Curso Social media. Cómo usar y aprovechar profesionalmente Web 2.0 / 1ª Edición. Fundación General UGR-Empresa
Pág. 64: El recorte de un 3,77% en becas para 2013 se ceba con el programa Erasmus
Pág. 73: Agenda
– Música: Galina Trofimova, en directo
– Conferencia: Charla de Günter Stemberger
– Exposición: ‘Itinerarios, paseos y caminatas’ / ‘Pintura/Pintura’
Pág. 14 – GRX: Exposición. ‘Emporio celestial de conocimientos benévolos’ (publicado el 06/10/2012)
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bd
Pág. 9 – Publicidad: Talleres Casa de Porras. Curso 2012/2013. Módulo octubre-diciembre
Pág. 14: La UGR participa en un proyecto en el que 165 empresas ofrecen empleo
77 contratos desde el mes de noviembre del año pasado
La plataforma contra los recortes apoya la huelga del jueves y el encierro de mañana
Pág. 31 – Opinión: ¿Se mofan de los Erasmus?
Sin autonomía en la UGR
Pág. 52 – Deportes: El Universidad de Granada arranca la Liga este domingo
Pág. 59 – Publicidad: Curso Social media. Cómo usar y aprovechar profesionalmente Web 2.0 / 1ª Edición. Fundación General UGR-Empresa
Pág. 64: El recorte de un 3,77% en becas para 2013 se ceba con el programa Erasmus
Pág. 73: Agenda
– Música: Galina Trofimova, en directo
– Conferencia: Charla de Günter Stemberger
– Exposición: ‘Itinerarios, paseos y caminatas’ / ‘Pintura/Pintura’
Pág. 14 – GRX: Exposición. ‘Emporio celestial de conocimientos benévolos’ (publicado el 06/10/2012)
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bd
Portada: El presidente de la FISU visita esta semana Granada para obtener un compromiso definitivo de las instituciones con la Universiada
Los universitarios pasan a la acción con encierros y huelga
Pág. 9: La FISU visita Granada para obtener una «respuesta definitiva» a la Universiada
Pág. 13: Los universitarios convocan huelga y encierros contra los recortes
Pág. 17: Vivir en Granada
– Trofimova dedica a ‘Mi Pushkin’ una velada poético-musical
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bc
Portada: El presidente de la FISU visita esta semana Granada para obtener un compromiso definitivo de las instituciones con la Universiada
Los universitarios pasan a la acción con encierros y huelga
Pág. 9: La FISU visita Granada para obtener una «respuesta definitiva» a la Universiada
Pág. 13: Los universitarios convocan huelga y encierros contra los recortes
Pág. 17: Vivir en Granada
– Trofimova dedica a ‘Mi Pushkin’ una velada poético-musical
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Bc
La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias nació en el año 2006. Actualmente consta de unos 60 componentes, gran parte de ellos estudiantes y muchos de ellos extranjeros de paso por la UGR o establecidos en la ciudad. Su director es el profesor de piano del Real Conservatorio de Música Victoria Eugenia de Granada, Francisco Álvarez Díaz. Hasta la fecha han preparado más de 150 piezas polifónicas, que han interpretado en más de un centenar de actuaciones dentro y fuera del ámbito universitario.
Debido a la incorporación reciente de un número significativo de estudiantes, la mayoría voces blancas, y con el fin de equilibrar las proporciones de voces masculinas y femeninas, la Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias va a realizar un casting de tenores y bajos. Según explica Esther Viseras Alarcón, presidenta de la asociación “Coro de la Facultad de Ciencias de Granada”, vendría bien aumentar la proporción de voces masculinas, que es bastante menor que la de mujeres. “Por tanto, si eres chico, te gusta cantar y sabes leer música o al menos tienes buen oído musical, te invitamos a que te pases cuanto antes por nuestro ensayo, los jueves de 17 a 20 h., en el Aula de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias (encima de la fotocopiadora). Además de cantar en un gran grupo, podrás obtener créditos de libre configuración y de actividades culturales, viajarás y conocerás a mucha gente que pronto serán tus amigos”.
Se admiten tanto alumnos como profesores y PAS.
Información sobre el coro, sus componentes, repertorio, etc. en http://www.ugr.es/~corociencias/
Contacto: Esther Viseras Alarcón. Presidenta de la Asociación Coro de la Facultad de Ciencias de Granada. Tel.: 958 243081. Correo elec: eviseras@ugr.es.
Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es
La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias nació en el año 2006. Actualmente consta de unos 60 componentes, gran parte de ellos estudiantes y muchos de ellos extranjeros de paso por la UGR o establecidos en la ciudad. Su director es el profesor de piano del Real Conservatorio de Música Victoria Eugenia de Granada, Francisco Álvarez Díaz. Hasta la fecha han preparado más de 150 piezas polifónicas, que han interpretado en más de un centenar de actuaciones dentro y fuera del ámbito universitario.
Debido a la incorporación reciente de un número significativo de estudiantes, la mayoría voces blancas, y con el fin de equilibrar las proporciones de voces masculinas y femeninas, la Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias va a realizar un casting de tenores y bajos. Según explica Esther Viseras Alarcón, presidenta de la asociación “Coro de la Facultad de Ciencias de Granada”, vendría bien aumentar la proporción de voces masculinas, que es bastante menor que la de mujeres. “Por tanto, si eres chico, te gusta cantar y sabes leer música o al menos tienes buen oído musical, te invitamos a que te pases cuanto antes por nuestro ensayo, los jueves de 17 a 20 h., en el Aula de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias (encima de la fotocopiadora). Además de cantar en un gran grupo, podrás obtener créditos de libre configuración y de actividades culturales, viajarás y conocerás a mucha gente que pronto serán tus amigos”.
Se admiten tanto alumnos como profesores y PAS.
Información sobre el coro, sus componentes, repertorio, etc. en http://www.ugr.es/~corociencias/
Contacto: Esther Viseras Alarcón. Presidenta de la Asociación Coro de la Facultad de Ciencias de Granada. Tel.: 958 243081. Correo elec: eviseras@ugr.es.
Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es
La Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21), con el siguiente programa:
Contacto: Profesora Amaya Epelde Larrañaga, delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla. Tfn: 952698701. Correo electrónico: aepelde@ugr.es
Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es
La Jornada de Acogida de estudiantes en el Campus de la UGR en Melilla se celebrará el miércoles, 10 de octubre de 2012, en distintas sedes del Campus (Stands enfrente de la cafetería, Salón de Actos, Sala de Grados, Laboratorio de Ciencias Experimentales, Laboratorio de Idiomas y aulas 1, 11 y 21), con el siguiente programa:
Contacto: Profesora Amaya Epelde Larrañaga, delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla. Tfn: 952698701. Correo electrónico: aepelde@ugr.es
Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es
El mercado laboral actual es sumamente competitivo. Miles de candidatos se presentan en cada llamado laboral y, de ellos, solo queda el mejor. Para tener más oportunidades de ser el finalmente seleccionado, debes procurar ser el más formado de todos. Para esto, cursar un máster puede ser una buena opción.
Los estudios de máster permiten formar a un profesional en un área especializada o iniciarse en alguna investigación. Si te has formado en el rubro de la salud, te proponemos conocer cinco opciones vigentes en las que puedes seguirte formando de las tantas publicadas en el Canal Cursos de Universia.
1. Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria en Barcelona. Se trata de un máster de clases presenciales que tiene una duración de 1.436 horas en el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (Cesif).
El mismo pretende orientar al alumno hacia el área de la industria alimenticia proporcionándole una visión profunda sobre la normativa vigente y detalles del sector. La mayoría de quienes lo han cursado se están desempeñando en empresas del rubro alimentario.
2. Máster Virtual en Antropología y Genética Forense, 8ª Edición. De modalidad online tiene una duración de 500 horas semanales y es dictado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada. Lo podrán cursar los Licenciados en Derecho, abogados en ejercicio, criminólogos, jueces, fiscales, criminalistas. También los especialistas de policía, guardia civil y fuerzas; detectives privados e investigadores y compañías de seguridad privadas.
Los estudiantes que lo cursen podrán aprender sobre técnicas y métodos antropológicos utilizados para la identificación, aplicaciones de la genética y limitaciones para poder colaborar con la justicia.
3. Master en Gestión en Oficina de Farmacia a Distancia del Instituto Micromat en la Universitat de Barcelona. Es dictado a distancia y dirigido a licenciados en Farmacia aunque no exclusivamente.
Los inscriptos contarán con la guía de un tutor especialmente asignado para ellos.
4. Master Monitorización y Gestión de Ensayos Clínicos en Madrid en la European School of Pharmastudies. Es presencial y las clases serán dadas de martes a jueves de 18:15 a 21:00 horas.
Las áreas de formación del máster son: diseño, monitorización y gestión de ensayos clínicos, farmacoeconomía, farmacovigilancia y registro. Se prevé intercalar las clases teóricas con trabajos individuales del alumnado.
5. Master en Psicomotricidad en Islas Baleares. También es presencial y lo pueden cursar profesionales de la educación, salud y área social, educadores sociales, enfermeros/as, fisioterapeutas, matronas, neuropediatras, pediatras, rehabilitadores infantiles, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, logopedas, pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación física, infantil, primaria, educación especial.
Una vez culminado el máster, los egresados serán capaces de trabajar la comunicación con quienes tienen problemas motrices de mejor manera, aprender a escucharlos y tener un conocimiento personal más profundo.
El mercado laboral actual es sumamente competitivo. Miles de candidatos se presentan en cada llamado laboral y, de ellos, solo queda el mejor. Para tener más oportunidades de ser el finalmente seleccionado, debes procurar ser el más formado de todos. Para esto, cursar un máster puede ser una buena opción.
Los estudios de máster permiten formar a un profesional en un área especializada o iniciarse en alguna investigación. Si te has formado en el rubro de la salud, te proponemos conocer cinco opciones vigentes en las que puedes seguirte formando de las tantas publicadas en el Canal Cursos de Universia.
1. Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria en Barcelona. Se trata de un máster de clases presenciales que tiene una duración de 1.436 horas en el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (Cesif).
El mismo pretende orientar al alumno hacia el área de la industria alimenticia proporcionándole una visión profunda sobre la normativa vigente y detalles del sector. La mayoría de quienes lo han cursado se están desempeñando en empresas del rubro alimentario.
2. Máster Virtual en Antropología y Genética Forense, 8ª Edición. De modalidad online tiene una duración de 500 horas semanales y es dictado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada. Lo podrán cursar los Licenciados en Derecho, abogados en ejercicio, criminólogos, jueces, fiscales, criminalistas. También los especialistas de policía, guardia civil y fuerzas; detectives privados e investigadores y compañías de seguridad privadas.
Los estudiantes que lo cursen podrán aprender sobre técnicas y métodos antropológicos utilizados para la identificación, aplicaciones de la genética y limitaciones para poder colaborar con la justicia.
3. Master en Gestión en Oficina de Farmacia a Distancia del Instituto Micromat en la Universitat de Barcelona. Es dictado a distancia y dirigido a licenciados en Farmacia aunque no exclusivamente.
Los inscriptos contarán con la guía de un tutor especialmente asignado para ellos.
4. Master Monitorización y Gestión de Ensayos Clínicos en Madrid en la European School of Pharmastudies. Es presencial y las clases serán dadas de martes a jueves de 18:15 a 21:00 horas.
Las áreas de formación del máster son: diseño, monitorización y gestión de ensayos clínicos, farmacoeconomía, farmacovigilancia y registro. Se prevé intercalar las clases teóricas con trabajos individuales del alumnado.
5. Master en Psicomotricidad en Islas Baleares. También es presencial y lo pueden cursar profesionales de la educación, salud y área social, educadores sociales, enfermeros/as, fisioterapeutas, matronas, neuropediatras, pediatras, rehabilitadores infantiles, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, logopedas, pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación física, infantil, primaria, educación especial.
Una vez culminado el máster, los egresados serán capaces de trabajar la comunicación con quienes tienen problemas motrices de mejor manera, aprender a escucharlos y tener un conocimiento personal más profundo.