Seminario: ‘La carrera horizontal desde la perspectiva militar’, organizado por el Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC

  • Los próximos 25 y 26 de octubre, en Granada

Patrocinado por el Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC, se va a celebrar en el MADOC (edificio las Descalzas) de Granada, los próximos 25 y 26 de octubre, el seminario “La carrera horizontal desde la perspectiva militar”. En este seminario, ponentes civiles (especialistas en Derecho Administrativo) y militares (especialistas en recursos humanos y juristas militares de reconocido prestigio) debatirán la vinculación entre el estatuto del empleado público y la ley de la carrera militar

La condición militar es un régimen específico que se desarrolla según la ley 39/2007 de 19 de noviembre. El legislativo en el artículo 5 de dicha ley hace una vinculación directa al Estatuto Básico del Empleado Público (ley 7/2007 de 12 de abril), con el ánimo de llevar a la Carrera Militar aquellos “principios y normas de aplicación general” del personal al servicio de la Administración General del Estado que no vayan contra el régimen específico militar.

A partir de dicha vinculación aparece que la carrera militar consta de una “promoción vertical o carrera vertical” y una “promoción horizontal o carrera horizontal”, según dicho estatuto básico.

El Centro Mixto UGR-MADOC es un centro, de naturaleza mixta, instituido en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y el Ministerio de Defensa. Su organización y funcionamiento están inspirados en un criterio de dualidad entre la Universidad de Granada y las Fuerzas Armadas, tanto en su composición como en sus procedimientos de trabajo y toma de decisiones. Su fin fundamental es desarrollar la colaboración entre la UGR y el MADOC, y coordinar sus esfuerzos e iniciativas en materia de seguridad, defensa y construcción de la paz, tratando de promover una cultura de diálogo y cooperación continuada y sistemática entre estas instituciones y otros actores implicados en la consecución del fin marcado.

Más información enwww.cemixugrmadoc.ugr.es. Contacto: cemix@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Seminario: ‘La carrera horizontal desde la perspectiva militar’, organizado por el Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC

  • Los próximos 25 y 26 de octubre, en Granada

Patrocinado por el Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC, se va a celebrar en el MADOC (edificio las Descalzas) de Granada, los próximos 25 y 26 de octubre, el seminario “La carrera horizontal desde la perspectiva militar”. En este seminario, ponentes civiles (especialistas en Derecho Administrativo) y militares (especialistas en recursos humanos y juristas militares de reconocido prestigio) debatirán la vinculación entre el estatuto del empleado público y la ley de la carrera militar

La condición militar es un régimen específico que se desarrolla según la ley 39/2007 de 19 de noviembre. El legislativo en el artículo 5 de dicha ley hace una vinculación directa al Estatuto Básico del Empleado Público (ley 7/2007 de 12 de abril), con el ánimo de llevar a la Carrera Militar aquellos “principios y normas de aplicación general” del personal al servicio de la Administración General del Estado que no vayan contra el régimen específico militar.

A partir de dicha vinculación aparece que la carrera militar consta de una “promoción vertical o carrera vertical” y una “promoción horizontal o carrera horizontal”, según dicho estatuto básico.

El Centro Mixto UGR-MADOC es un centro, de naturaleza mixta, instituido en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y el Ministerio de Defensa. Su organización y funcionamiento están inspirados en un criterio de dualidad entre la Universidad de Granada y las Fuerzas Armadas, tanto en su composición como en sus procedimientos de trabajo y toma de decisiones. Su fin fundamental es desarrollar la colaboración entre la UGR y el MADOC, y coordinar sus esfuerzos e iniciativas en materia de seguridad, defensa y construcción de la paz, tratando de promover una cultura de diálogo y cooperación continuada y sistemática entre estas instituciones y otros actores implicados en la consecución del fin marcado.

Más información enwww.cemixugrmadoc.ugr.es. Contacto: cemix@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Firma convenio Odontología con la Universidad de Granada

Con el objetivo de realizar intercambios académicos y estudiantiles, la Facultad de Odontología, de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, España; firmaron recientemente un convenio de colabotación.

Los directores de ambas facultades, Marisela Ramírez Álvarez, y Alberto Rodríguez Archilla, respectivamente, encabezaron la reciente firma de un convenio.

Ramírez Álvarez dio a conocer que el acuerdo forma parte de un documento general que meses atrás signó el doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño, rector de la UAS, en esta institución española y hoy se centra específicamente con Odontología, en la idea de que los jóvenes empiecen a realizar estancias académicas internacionales, además de que los docentes e investigadores de ambas universidades establezcan redes de colaboración en proyectos de investigación específicos.

Agregó que un gran número de jóvenes estudiantes realizan actualmente movilidad estudiantil de Odontología, la cual es mayormente nacional, por lo que este convenio signado con la Universidad de Granada, España, representa un abanico más amplio para el alumnado.

«Vendrá a consolidar proyectos de investigación en áreas que ahora son más desarrolladas en el país europeo», comentó.

La responsable de la Facultad de Odontología de la UAS, destacó que la Universidad de Granada tiene una larga tradición de cooperación académica internacional, que encuentra su continuidad hoy en una decidida apuesta por profundizar en el proceso de internacionalización del estudio, la docencia, la investigación y la gestión, por lo que con estas directrices, la Facultad de Odontología se siente con gran beneplácito de entablar una relación más estrecha.

Maricela Ramírez Álvarez expuso que se decidió firmar el convenio específico con la Facultad de Odontología de la universidad española porque ellos cuenta con tecnología de punta, además que este tipo de instituciones europeas tiene la característica de que a sus alumnos se les inculca demasiado lo que es la formación profesional ligada con la realización constante de proyectos de investigación, lo cual consolida aún más la formación de los jóvenes.

INVESTIGACIÓN

En el caso de los proyectos investigación que se pretenden entrelazar entre la facultad mexicana y la española está una sobre trastornos mandibulares, que mucho contribuirán en la salud bucal y en donde también estarán participando investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargar


Firma convenio Odontología con la Universidad de Granada

Con el objetivo de realizar intercambios académicos y estudiantiles, la Facultad de Odontología, de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, España; firmaron recientemente un convenio de colabotación.

Los directores de ambas facultades, Marisela Ramírez Álvarez, y Alberto Rodríguez Archilla, respectivamente, encabezaron la reciente firma de un convenio.

Ramírez Álvarez dio a conocer que el acuerdo forma parte de un documento general que meses atrás signó el doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño, rector de la UAS, en esta institución española y hoy se centra específicamente con Odontología, en la idea de que los jóvenes empiecen a realizar estancias académicas internacionales, además de que los docentes e investigadores de ambas universidades establezcan redes de colaboración en proyectos de investigación específicos.

Agregó que un gran número de jóvenes estudiantes realizan actualmente movilidad estudiantil de Odontología, la cual es mayormente nacional, por lo que este convenio signado con la Universidad de Granada, España, representa un abanico más amplio para el alumnado.

«Vendrá a consolidar proyectos de investigación en áreas que ahora son más desarrolladas en el país europeo», comentó.

La responsable de la Facultad de Odontología de la UAS, destacó que la Universidad de Granada tiene una larga tradición de cooperación académica internacional, que encuentra su continuidad hoy en una decidida apuesta por profundizar en el proceso de internacionalización del estudio, la docencia, la investigación y la gestión, por lo que con estas directrices, la Facultad de Odontología se siente con gran beneplácito de entablar una relación más estrecha.

Maricela Ramírez Álvarez expuso que se decidió firmar el convenio específico con la Facultad de Odontología de la universidad española porque ellos cuenta con tecnología de punta, además que este tipo de instituciones europeas tiene la característica de que a sus alumnos se les inculca demasiado lo que es la formación profesional ligada con la realización constante de proyectos de investigación, lo cual consolida aún más la formación de los jóvenes.

INVESTIGACIÓN

En el caso de los proyectos investigación que se pretenden entrelazar entre la facultad mexicana y la española está una sobre trastornos mandibulares, que mucho contribuirán en la salud bucal y en donde también estarán participando investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargar


Reponen el arbolado en el trazado del metro de Granada por la avenida Andaluces

El Metropolitano de Granada, infraestructura de transporte que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, comienza hoy el proceso de renovación de los árboles de la avenida de los Andaluces que presentan problemas de salud y estabilidad y, por tanto, suponen un riesgo para la seguridad de los viandantes.

De esta forma, los olmos problemáticos, localizados en el eje del trazado, serán sustituidos por otras especies arbóreas ornamentales con tradición en los jardines de la ciudad.

La renovación, que se realiza de mutuo acuerdo con el Ayuntamiento de Granada, culminará al término de las labores de reurbanización de la Avenida, lo que implica reposición de acerados y calzada, así como mobiliario urbano y plantaciones, atendiendo a criterios del ciclo botánico óptimo para su arraigo.

Las lluvias y los fuertes vientos acontecidos el pasado 28 de septiembre en la ciudad de Granada provocaron la caída de uno de los árboles de la Avenida de los Andaluces, donde actualmente se desarrollan trabajos de urbanización de la alameda por las obras del metropolitano, con modificación de los pavimentos existentes y los alcorques

Ante esta situación y para garantizar la seguridad de los viandantes, la Consejería de Fomento y Vivienda ha realizado un estudio pormenorizado, junto con los expertos en Botánica de la Universidad de Granada, de todas de las especies arbóreas localizadas en la Avenida de los Andaluces, detectando un total de 31 ejemplares del género Ulmus (Olmo) con problemas de salud y de estabilidad.

Estos árboles de hasta tres metros de altura, cultivados en los alcorques de la Avenida junto con otras especies arbóreas como los plátanos de paseo y los naranjos, presentan un desarrollo deficiente de sus raíces que no alcanzan el tamaño requerido para garantizar un sistema de anclaje suficientemente potente que sostenga sus copas. Además, gran parte de estos olmos han crecido entre otra especie de mayor tamaño, los plátanos, por lo que presentan crecimiento inclinado de sus troncos en busca de la luz, y presentan, según el informe técnico, un «porte irregular y desequilibrado», lo que los hace aún más inestables.

A estos factores se añade que una parte importante de los ejemplares inventariados en la Avenida de los Andaluces presentan un estado fitosanitario deficitario, con enfermedades que en la mayoría de los casos supondrán la muerte del árbol.

Teniendo en cuenta el estado de estos ejemplares, que además desaconseja la posible aplicación de técnicas de trasplantes, y considerando las escasas garantías que ofrecerían para los peatones y los vehículos las medidas de anclaje de los mismos, la sociedad Metro de Granada ha comenzado hoy las tareas de sustitución de los árboles problemáticos por otras especies arbóreas que se seleccionarán de mutuo acuerdo con los servicios municipales, y teniendo en cuenta los ejemplares tradicionales que ornamentan la ciudad.

El Metropolitano de Granada ha desarrollado un protocolo que tiene como principal objetivo procurar el mantenimiento de la mayor parte del arbolado y la vegetación en cada uno de los tramos por los que discurre el tren, evitando en lo posible la pérdida de ejemplares arbóreos. Este protocolo de actuación incluye la colaboración con las instituciones locales y universitarias y cuenta con el asesoramiento de equipos expertos que, en coordinación con las direcciones de obra y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, evalúan cada uno de los casos y buscan la mejor solución para las especies afectadas por las obras.

En total, son 2.500 los ejemplares de árboles y arbustos los que repondrán en el trazado del metro de Granada, desde Albolote a Armilla. Estos árboles se están llevando, en su mayoría, al «Metro parque», donde se está alcanzando un índice de supervivencia del 75%.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos FEDER, a su paso por la Avenida de los Andaluces, corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas –Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y una estación subterránea –Méndez Núñez.

Descargar


Reponen el arbolado en el trazado del metro de Granada por la avenida Andaluces

El Metropolitano de Granada, infraestructura de transporte que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, comienza hoy el proceso de renovación de los árboles de la avenida de los Andaluces que presentan problemas de salud y estabilidad y, por tanto, suponen un riesgo para la seguridad de los viandantes.

De esta forma, los olmos problemáticos, localizados en el eje del trazado, serán sustituidos por otras especies arbóreas ornamentales con tradición en los jardines de la ciudad.

La renovación, que se realiza de mutuo acuerdo con el Ayuntamiento de Granada, culminará al término de las labores de reurbanización de la Avenida, lo que implica reposición de acerados y calzada, así como mobiliario urbano y plantaciones, atendiendo a criterios del ciclo botánico óptimo para su arraigo.

Las lluvias y los fuertes vientos acontecidos el pasado 28 de septiembre en la ciudad de Granada provocaron la caída de uno de los árboles de la Avenida de los Andaluces, donde actualmente se desarrollan trabajos de urbanización de la alameda por las obras del metropolitano, con modificación de los pavimentos existentes y los alcorques

Ante esta situación y para garantizar la seguridad de los viandantes, la Consejería de Fomento y Vivienda ha realizado un estudio pormenorizado, junto con los expertos en Botánica de la Universidad de Granada, de todas de las especies arbóreas localizadas en la Avenida de los Andaluces, detectando un total de 31 ejemplares del género Ulmus (Olmo) con problemas de salud y de estabilidad.

Estos árboles de hasta tres metros de altura, cultivados en los alcorques de la Avenida junto con otras especies arbóreas como los plátanos de paseo y los naranjos, presentan un desarrollo deficiente de sus raíces que no alcanzan el tamaño requerido para garantizar un sistema de anclaje suficientemente potente que sostenga sus copas. Además, gran parte de estos olmos han crecido entre otra especie de mayor tamaño, los plátanos, por lo que presentan crecimiento inclinado de sus troncos en busca de la luz, y presentan, según el informe técnico, un «porte irregular y desequilibrado», lo que los hace aún más inestables.

A estos factores se añade que una parte importante de los ejemplares inventariados en la Avenida de los Andaluces presentan un estado fitosanitario deficitario, con enfermedades que en la mayoría de los casos supondrán la muerte del árbol.

Teniendo en cuenta el estado de estos ejemplares, que además desaconseja la posible aplicación de técnicas de trasplantes, y considerando las escasas garantías que ofrecerían para los peatones y los vehículos las medidas de anclaje de los mismos, la sociedad Metro de Granada ha comenzado hoy las tareas de sustitución de los árboles problemáticos por otras especies arbóreas que se seleccionarán de mutuo acuerdo con los servicios municipales, y teniendo en cuenta los ejemplares tradicionales que ornamentan la ciudad.

El Metropolitano de Granada ha desarrollado un protocolo que tiene como principal objetivo procurar el mantenimiento de la mayor parte del arbolado y la vegetación en cada uno de los tramos por los que discurre el tren, evitando en lo posible la pérdida de ejemplares arbóreos. Este protocolo de actuación incluye la colaboración con las instituciones locales y universitarias y cuenta con el asesoramiento de equipos expertos que, en coordinación con las direcciones de obra y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, evalúan cada uno de los casos y buscan la mejor solución para las especies afectadas por las obras.

En total, son 2.500 los ejemplares de árboles y arbustos los que repondrán en el trazado del metro de Granada, desde Albolote a Armilla. Estos árboles se están llevando, en su mayoría, al «Metro parque», donde se está alcanzando un índice de supervivencia del 75%.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos FEDER, a su paso por la Avenida de los Andaluces, corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas –Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y una estación subterránea –Méndez Núñez.

Descargar


El rector cree que la Universiada 2015 ‘peligra’

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha dicho este martes que el proyecto inicial para la Universiada de Invierno 2015 «puede estar en peligro» ante las actuaciones limitaciones presupuestarias y ha planteado «rebajar» o hacer «restricciones» en algunas actividades previstas.

En respuesta a los periodistas, González Lodeiro, que ha presentado en el Hospital Real los nuevos servicios y programas de Tecnologías de la Información y Comunicación en la institución académica, ha confiado no obstante en que ese peligro pueda «ahuyentarse».

En este sentido, ha informado de que mañana y pasado representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán Granada para reunirse con las administraciones implicadas en este evento deportivo, que también apoyan el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía.

Según el rector, que ha expresado su preocupación por el proyecto, en estos momentos no disponen de los recursos económicos suficientes para llevar a cabo algunas de las actuaciones previstas, sobre todo las relacionadas con los deportes de hielo.

Por ello, ha avanzado que en el encuentro con los responsables de la FISU se planteará si se puede «rebajar» alguna de estas actividades o si están continúan llevándose a cabo «con algunas restricciones» respecto a los planes iniciales.

Descargar


El rector cree que la Universiada 2015 ‘peligra’

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha dicho este martes que el proyecto inicial para la Universiada de Invierno 2015 «puede estar en peligro» ante las actuaciones limitaciones presupuestarias y ha planteado «rebajar» o hacer «restricciones» en algunas actividades previstas.

En respuesta a los periodistas, González Lodeiro, que ha presentado en el Hospital Real los nuevos servicios y programas de Tecnologías de la Información y Comunicación en la institución académica, ha confiado no obstante en que ese peligro pueda «ahuyentarse».

En este sentido, ha informado de que mañana y pasado representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán Granada para reunirse con las administraciones implicadas en este evento deportivo, que también apoyan el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía.

Según el rector, que ha expresado su preocupación por el proyecto, en estos momentos no disponen de los recursos económicos suficientes para llevar a cabo algunas de las actuaciones previstas, sobre todo las relacionadas con los deportes de hielo.

Por ello, ha avanzado que en el encuentro con los responsables de la FISU se planteará si se puede «rebajar» alguna de estas actividades o si están continúan llevándose a cabo «con algunas restricciones» respecto a los planes iniciales.

Descargar


La Universiada 2015 está en peligro, advierte el rector de la Universidad

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha dicho hoy que la celebración de la Universiada «está en peligro».

A preguntas de Radio Granada, el rector ha mostrado una «gran preocupación» por la falta de recursos y ha situado el problema en «la celebración de los deportes de hielo, que deben desarrollarse en la capital».

En este sentido, Lodeiro ha lamentado que no se vaya a construir el Palacio de Hielo y ha puesto en duda que el Palacio de Deportes pueda convertirse en el centro de Hielo, como finalmente ha propuesto el Ayuntamiento.

Escucha al rector Lodeiro
Lodeiro ha dicho que las infraestructuras y la inversión previstas enla Universidady en Sierra Nevada «ya está finalizadas o en su fase final» y también ha mostrado confianza en que se resuelva el conflicto que existe en el Puerto deLa Raguapara la celebración del biatlón y el esquí de fondo. Cree quela Diputaciónde Granada y la de Almería están dispuestas a cubrir esa inversión, que sigue pendiente de la aprobación de la consejería de Medioambiente.

Escucha al rector Lodeiro
El presidente dela FederaciónInternacionalde Deporte Universitario visita Granada durante mañana y pasado.La Delegacióngranadina expondrá en qué momento se encuentra el proyecto, que ha sufrido una rebaja con respecto a las pretensiones iniciales.La FISUvalorará sila Universiadade 2015 es viable con las últimas modificaciones o si por el contrario Granada se queda en el camino.

Descargar


La Universiada 2015 está en peligro, advierte el rector de la Universidad

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha dicho hoy que la celebración de la Universiada «está en peligro».

A preguntas de Radio Granada, el rector ha mostrado una «gran preocupación» por la falta de recursos y ha situado el problema en «la celebración de los deportes de hielo, que deben desarrollarse en la capital».

En este sentido, Lodeiro ha lamentado que no se vaya a construir el Palacio de Hielo y ha puesto en duda que el Palacio de Deportes pueda convertirse en el centro de Hielo, como finalmente ha propuesto el Ayuntamiento.

Escucha al rector Lodeiro
Lodeiro ha dicho que las infraestructuras y la inversión previstas enla Universidady en Sierra Nevada «ya está finalizadas o en su fase final» y también ha mostrado confianza en que se resuelva el conflicto que existe en el Puerto deLa Raguapara la celebración del biatlón y el esquí de fondo. Cree quela Diputaciónde Granada y la de Almería están dispuestas a cubrir esa inversión, que sigue pendiente de la aprobación de la consejería de Medioambiente.

Escucha al rector Lodeiro
El presidente dela FederaciónInternacionalde Deporte Universitario visita Granada durante mañana y pasado.La Delegacióngranadina expondrá en qué momento se encuentra el proyecto, que ha sufrido una rebaja con respecto a las pretensiones iniciales.La FISUvalorará sila Universiadade 2015 es viable con las últimas modificaciones o si por el contrario Granada se queda en el camino.

Descargar


La Universiada de Granada 2015 ‘peligra’

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha dicho que el proyecto inicial para la Universiada de Invierno 2015 «puede estar en peligro» ante las actuaciones limitaciones presupuestarias y ha planteado «rebajar» o hacer «restricciones» en algunas actividades previstas.
En respuesta a los periodistas, González Lodeiro, que ha presentado en el Hospital Real los nuevos servicios y programas de Tecnologías de la Información y Comunicación en la institución académica, ha confiado no obstante en que ese peligro pueda «ahuyentarse».
En este sentido, ha informado de que representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán Granada para reunirse con las administraciones implicadas en este evento deportivo, que también apoyan el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía.
Según el rector, que ha expresado su preocupación por el proyecto, en estos momentos no disponen de los recursos económicos suficientes para llevar a cabo algunas de las actuaciones previstas, sobre todo las relacionadas con los deportes de hielo.
Por ello, ha avanzado que en el encuentro con los responsables de la FISU se planteará si se puede «rebajar» alguna de estas actividades o si están continúan llevándose a cabo «con algunas restricciones» respecto a los planes iniciales.
Descargar


La Universiada de Granada 2015 ‘peligra’

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha dicho que el proyecto inicial para la Universiada de Invierno 2015 «puede estar en peligro» ante las actuaciones limitaciones presupuestarias y ha planteado «rebajar» o hacer «restricciones» en algunas actividades previstas.
En respuesta a los periodistas, González Lodeiro, que ha presentado en el Hospital Real los nuevos servicios y programas de Tecnologías de la Información y Comunicación en la institución académica, ha confiado no obstante en que ese peligro pueda «ahuyentarse».
En este sentido, ha informado de que representantes de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) visitarán Granada para reunirse con las administraciones implicadas en este evento deportivo, que también apoyan el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía.
Según el rector, que ha expresado su preocupación por el proyecto, en estos momentos no disponen de los recursos económicos suficientes para llevar a cabo algunas de las actuaciones previstas, sobre todo las relacionadas con los deportes de hielo.
Por ello, ha avanzado que en el encuentro con los responsables de la FISU se planteará si se puede «rebajar» alguna de estas actividades o si están continúan llevándose a cabo «con algunas restricciones» respecto a los planes iniciales.
Descargar