El Festival de Música y Danza de Granada garantiza la calidad artística en 2013

El Consejo Rector del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, reunido en el día de ayer, respaldó institucionalmente el proyecto de programación artística del Festival para su próxima edición de 2013, así como la nueva propuesta de organización de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.

Asistieron al Consejo Rector los representantes de las instituciones integradas en este órgano del Festival, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Granada, Ayuntamiento de Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife y Universidad de Granada.

Entre los acuerdos adoptados, se expresó unánimemente la clara voluntad de las instituciones en significar que el Festival Internacional de Música y Danza de Granada es uno de los proyectos culturales y musicales más importantes de nuestro país, clave en el desarrollo cultural, social, turístico y económico de Granada.

En ese sentido, se van a incrementar los esfuerzos para que se generen nuevas implicaciones de la sociedad civil y empresas privadas, estimulando distintas modalidades de financiación y colaboración en este proyecto artístico.

Al mismo tiempo, se va a estimular la colaboración con el sector turístico, con la finalidad de propiciar la presencia de nuevos públicos que aumente el nivel de asistencia a los distintos espectáculos y conciertos del Festival, que comportará distintas iniciativas y acciones de promoción turística en diversos países europeos.

Se acordó, así mismo, que se suscribirá un convenio entre la Universidad de Granada y el Festival de Granada para la organización conjunta de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.

Bajo el título «Acordes del Milenio» se desarrollará la próxima edición del Festival Internacional de Música y Danza entre los días 21 de junio y 14 de julio de 2013.

Entre los nombres de artistas y producciones escénicas confirmadas, destacan la vuelta a Granada de La Furas dels Baus, con dos representaciones de la ópera Orfeo ed Euridice, de Gluck y la puesta en escena deEl Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, con la Compañía Etcétera que dirige Enrique Lanz, con motivo de la celebración en 2013 del estreno en París de esta ópera del compositor gaditano.

Adiós a la Orquesta Nacional de España

Sin embargo, el recorte del INAEM parece haberse llevado por delante el tradicional concierto de la ONE que durante 61 años ha sido la orquesta encargada de inaugurar el festival. En 2013 será la Orquesta Nacional de Francia la que inicie la programación, bajo la dirección de su maestro titular Daniele Gatti, con un atractivo programa conmemorativo del 200 aniversario de los nacimientos de Verdi y Wagner.

Descargar


El Festival de Música y Danza de Granada garantiza la calidad artística en 2013

El Consejo Rector del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, reunido en el día de ayer, respaldó institucionalmente el proyecto de programación artística del Festival para su próxima edición de 2013, así como la nueva propuesta de organización de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.

Asistieron al Consejo Rector los representantes de las instituciones integradas en este órgano del Festival, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Granada, Ayuntamiento de Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife y Universidad de Granada.

Entre los acuerdos adoptados, se expresó unánimemente la clara voluntad de las instituciones en significar que el Festival Internacional de Música y Danza de Granada es uno de los proyectos culturales y musicales más importantes de nuestro país, clave en el desarrollo cultural, social, turístico y económico de Granada.

En ese sentido, se van a incrementar los esfuerzos para que se generen nuevas implicaciones de la sociedad civil y empresas privadas, estimulando distintas modalidades de financiación y colaboración en este proyecto artístico.

Al mismo tiempo, se va a estimular la colaboración con el sector turístico, con la finalidad de propiciar la presencia de nuevos públicos que aumente el nivel de asistencia a los distintos espectáculos y conciertos del Festival, que comportará distintas iniciativas y acciones de promoción turística en diversos países europeos.

Se acordó, así mismo, que se suscribirá un convenio entre la Universidad de Granada y el Festival de Granada para la organización conjunta de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.

Bajo el título «Acordes del Milenio» se desarrollará la próxima edición del Festival Internacional de Música y Danza entre los días 21 de junio y 14 de julio de 2013.

Entre los nombres de artistas y producciones escénicas confirmadas, destacan la vuelta a Granada de La Furas dels Baus, con dos representaciones de la ópera Orfeo ed Euridice, de Gluck y la puesta en escena deEl Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, con la Compañía Etcétera que dirige Enrique Lanz, con motivo de la celebración en 2013 del estreno en París de esta ópera del compositor gaditano.

Adiós a la Orquesta Nacional de España

Sin embargo, el recorte del INAEM parece haberse llevado por delante el tradicional concierto de la ONE que durante 61 años ha sido la orquesta encargada de inaugurar el festival. En 2013 será la Orquesta Nacional de Francia la que inicie la programación, bajo la dirección de su maestro titular Daniele Gatti, con un atractivo programa conmemorativo del 200 aniversario de los nacimientos de Verdi y Wagner.

Descargar


Universitarios protestan en Granada contra la subida de tasas

Estudiantes de la Universidad de Granada han tomado hoy la calle de manera pacífica para manifestarse en contra de la subida de tasas y los recortes en la educación secundaria pública en una concentración que servirá de ensayo para otras tres convocadas para este mes.
La manifestación estudiantil, secundada por más de 2.000 jóvenes, según la Policía Local, ha sido convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juventud Andaluza Independentista (Jaleo) y la Coordinadora Sindical Estudiantil.
La protesta ha partido al mediodía desde los comedores universitarios de Granada con poco más de medio millar de personas, si bien a la media hora del inicio y antes de llegar a las facultades, contaba ya con más de un millar de personas, cifra que ha ido en aumento antes de llegar a la céntrica Gran Vía.
Esta manifestación, que ha provocado el corte de tráfico en la Gran Vía se suma al encierro que secundaron anoche unos 200 universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con el objetivo de organizar a los estudiantes, informarles del incremento de las tasas y las consecuencias de los recortes aprobados por el Gobierno.
«El encierro de anoche pretende movilizar a los estudiantes para que muestren su rechazo a los recortes y defiendan el derecho a una educación de calidad», ha explicado Andrés Bertí, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.
Otro de los representantes estudiantiles, María José Teruel, ha reprochado a parte del profesorado que hayan dificultado el derecho de manifestación con prácticas obligatorias que han «coartado» la salida a la calle de muchos estudiantes.
Los manifestantes han recorrido el centro de manera pacífica coreando cánticos como «Una universidad pública y de calidad» o «Que casualidad, el hijo del obrero también quiere estudiar».
Descargar


Universitarios protestan en Granada contra la subida de tasas

Estudiantes de la Universidad de Granada han tomado hoy la calle de manera pacífica para manifestarse en contra de la subida de tasas y los recortes en la educación secundaria pública en una concentración que servirá de ensayo para otras tres convocadas para este mes.
La manifestación estudiantil, secundada por más de 2.000 jóvenes, según la Policía Local, ha sido convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juventud Andaluza Independentista (Jaleo) y la Coordinadora Sindical Estudiantil.
La protesta ha partido al mediodía desde los comedores universitarios de Granada con poco más de medio millar de personas, si bien a la media hora del inicio y antes de llegar a las facultades, contaba ya con más de un millar de personas, cifra que ha ido en aumento antes de llegar a la céntrica Gran Vía.
Esta manifestación, que ha provocado el corte de tráfico en la Gran Vía se suma al encierro que secundaron anoche unos 200 universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con el objetivo de organizar a los estudiantes, informarles del incremento de las tasas y las consecuencias de los recortes aprobados por el Gobierno.
«El encierro de anoche pretende movilizar a los estudiantes para que muestren su rechazo a los recortes y defiendan el derecho a una educación de calidad», ha explicado Andrés Bertí, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.
Otro de los representantes estudiantiles, María José Teruel, ha reprochado a parte del profesorado que hayan dificultado el derecho de manifestación con prácticas obligatorias que han «coartado» la salida a la calle de muchos estudiantes.
Los manifestantes han recorrido el centro de manera pacífica coreando cánticos como «Una universidad pública y de calidad» o «Que casualidad, el hijo del obrero también quiere estudiar».
Descargar


Universitarios protestan en Granada contra la subida de tasas

Estudiantes de la Universidad de Granada han tomado hoy la calle de manera pacífica para manifestarse en contra de la subida de tasas y los recortes en la educación secundaria pública en una concentración que servirá de ensayo para otras tres convocadas para este mes.
La manifestación estudiantil, secundada por más de 2.000 jóvenes, según la Policía Local, ha sido convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juventud Andaluza Independentista (Jaleo) y la Coordinadora Sindical Estudiantil.
La protesta ha partido al mediodía desde los comedores universitarios de Granada con poco más de medio millar de personas, si bien a la media hora del inicio y antes de llegar a las facultades, contaba ya con más de un millar de personas, cifra que ha ido en aumento antes de llegar a la céntrica Gran Vía.
Esta manifestación, que ha provocado el corte de tráfico en la Gran Vía se suma al encierro que secundaron anoche unos 200 universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con el objetivo de organizar a los estudiantes, informarles del incremento de las tasas y las consecuencias de los recortes aprobados por el Gobierno.
«El encierro de anoche pretende movilizar a los estudiantes para que muestren su rechazo a los recortes y defiendan el derecho a una educación de calidad», ha explicado Andrés Bertí, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.
Otro de los representantes estudiantiles, María José Teruel, ha reprochado a parte del profesorado que hayan dificultado el derecho de manifestación con prácticas obligatorias que han «coartado» la salida a la calle de muchos estudiantes.
Los manifestantes han recorrido el centro de manera pacífica coreando cánticos como «Una universidad pública y de calidad» o «Que casualidad, el hijo del obrero también quiere estudiar».
Descargar


Unos 3.000 universitarios colapsan el centro de Granada

Convocaban los estudiantes, pero la presencia, en plena jornada de huelga universitaria, fue de todos los sectores, incluidos profesores, PAS y hasta padres de alumnos. Más de 3.000 manifestantes, apoyando las protestas contra los recortes educativos de la Asamblea de la Universidad de Granada (UGR) han colapsado durante hora y media el centro de la ciudad «recogiendo» de facultad en facultad a los distintos piquetes informativos organizados en los encierros de la noche del miércoles.

La manifestación arrancó al mediodía en los comedores universitarios de Fuente Nueva, atravesó el Campus hasta las facultades de Ciencias para luego dirigirse hacia la calle San Jerónimo, donde recogió a los piquetes y los grupos de estudiantes de la facultades de Ciencias Políticas, Trabajo Social o Derecho. No sólo los alumnos se incorporaron a la movilización, una representación del PAS y profesores respaldaron lo aprobado en la asamblea de la UGR. También se pudo ver a los propios padres de varios alumnos acompañándolos.

Francisco Cabrerizo, representante del SAT en la Universidad de Granada y miembro del PAS, explicaba que el apoyo se basa en que «el personal laboral sabe que la universidad no puede seguir perdiendo alumnos. Nos tememos que el encarecimiento de las tasas es el primer paso para privatizar la universidad, y no se trata sólo de nuestros empleos, sino del futuro de los hijos de los trabajadores, que son los nuestros».

Desde la Delegación General de alumnos explican que parte del apoyo recibido se explica por el final del periodo de matriculaciones, durante el cual «muchas personas se han encontrado con problemas para completar créditos, sobre todo en las licenciaturas en extinción, y otros se han encontrado con matrículas muy altas, la subida de tasas y lo que significa la implantación definitiva de Bolonia. Este problema lo han venido avisando desde las asociaciones de alumnos desde hace tiempo y ahora nos estalla en la cara».

La manifestación se desarrolló con normalidad, escasa presencia policial y algo más de 3.000 manifestantes según la organización, que la Policía Nacional dejaba en 1.800. El recorrido finalizó frente al Hospital Real, sede del Rectorado, con una concentración de más de 20 minutos y lectura de un comunicado. Por el camino, hubo paradas en la Gran Vía de Colón para abuchear tanto a la Junta de Andalucía como la de la Subdelegación del Gobierno, que fue las que más cánticos recibió.

Los manifestantes han solicitado una reunión para la próxima semana, cuando se desarrollará una nueva huelga estudiantil, para negociar la creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la asamblea una comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


Unos 3.000 universitarios colapsan el centro de Granada

Convocaban los estudiantes, pero la presencia, en plena jornada de huelga universitaria, fue de todos los sectores, incluidos profesores, PAS y hasta padres de alumnos. Más de 3.000 manifestantes, apoyando las protestas contra los recortes educativos de la Asamblea de la Universidad de Granada (UGR) han colapsado durante hora y media el centro de la ciudad «recogiendo» de facultad en facultad a los distintos piquetes informativos organizados en los encierros de la noche del miércoles.

La manifestación arrancó al mediodía en los comedores universitarios de Fuente Nueva, atravesó el Campus hasta las facultades de Ciencias para luego dirigirse hacia la calle San Jerónimo, donde recogió a los piquetes y los grupos de estudiantes de la facultades de Ciencias Políticas, Trabajo Social o Derecho. No sólo los alumnos se incorporaron a la movilización, una representación del PAS y profesores respaldaron lo aprobado en la asamblea de la UGR. También se pudo ver a los propios padres de varios alumnos acompañándolos.

Francisco Cabrerizo, representante del SAT en la Universidad de Granada y miembro del PAS, explicaba que el apoyo se basa en que «el personal laboral sabe que la universidad no puede seguir perdiendo alumnos. Nos tememos que el encarecimiento de las tasas es el primer paso para privatizar la universidad, y no se trata sólo de nuestros empleos, sino del futuro de los hijos de los trabajadores, que son los nuestros».

Desde la Delegación General de alumnos explican que parte del apoyo recibido se explica por el final del periodo de matriculaciones, durante el cual «muchas personas se han encontrado con problemas para completar créditos, sobre todo en las licenciaturas en extinción, y otros se han encontrado con matrículas muy altas, la subida de tasas y lo que significa la implantación definitiva de Bolonia. Este problema lo han venido avisando desde las asociaciones de alumnos desde hace tiempo y ahora nos estalla en la cara».

La manifestación se desarrolló con normalidad, escasa presencia policial y algo más de 3.000 manifestantes según la organización, que la Policía Nacional dejaba en 1.800. El recorrido finalizó frente al Hospital Real, sede del Rectorado, con una concentración de más de 20 minutos y lectura de un comunicado. Por el camino, hubo paradas en la Gran Vía de Colón para abuchear tanto a la Junta de Andalucía como la de la Subdelegación del Gobierno, que fue las que más cánticos recibió.

Los manifestantes han solicitado una reunión para la próxima semana, cuando se desarrollará una nueva huelga estudiantil, para negociar la creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la asamblea una comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


Unos 3.000 universitarios colapsan el centro de Granada

Convocaban los estudiantes, pero la presencia, en plena jornada de huelga universitaria, fue de todos los sectores, incluidos profesores, PAS y hasta padres de alumnos. Más de 3.000 manifestantes, apoyando las protestas contra los recortes educativos de la Asamblea de la Universidad de Granada (UGR) han colapsado durante hora y media el centro de la ciudad «recogiendo» de facultad en facultad a los distintos piquetes informativos organizados en los encierros de la noche del miércoles.

La manifestación arrancó al mediodía en los comedores universitarios de Fuente Nueva, atravesó el Campus hasta las facultades de Ciencias para luego dirigirse hacia la calle San Jerónimo, donde recogió a los piquetes y los grupos de estudiantes de la facultades de Ciencias Políticas, Trabajo Social o Derecho. No sólo los alumnos se incorporaron a la movilización, una representación del PAS y profesores respaldaron lo aprobado en la asamblea de la UGR. También se pudo ver a los propios padres de varios alumnos acompañándolos.

Francisco Cabrerizo, representante del SAT en la Universidad de Granada y miembro del PAS, explicaba que el apoyo se basa en que «el personal laboral sabe que la universidad no puede seguir perdiendo alumnos. Nos tememos que el encarecimiento de las tasas es el primer paso para privatizar la universidad, y no se trata sólo de nuestros empleos, sino del futuro de los hijos de los trabajadores, que son los nuestros».

Desde la Delegación General de alumnos explican que parte del apoyo recibido se explica por el final del periodo de matriculaciones, durante el cual «muchas personas se han encontrado con problemas para completar créditos, sobre todo en las licenciaturas en extinción, y otros se han encontrado con matrículas muy altas, la subida de tasas y lo que significa la implantación definitiva de Bolonia. Este problema lo han venido avisando desde las asociaciones de alumnos desde hace tiempo y ahora nos estalla en la cara».

La manifestación se desarrolló con normalidad, escasa presencia policial y algo más de 3.000 manifestantes según la organización, que la Policía Nacional dejaba en 1.800. El recorrido finalizó frente al Hospital Real, sede del Rectorado, con una concentración de más de 20 minutos y lectura de un comunicado. Por el camino, hubo paradas en la Gran Vía de Colón para abuchear tanto a la Junta de Andalucía como la de la Subdelegación del Gobierno, que fue las que más cánticos recibió.

Los manifestantes han solicitado una reunión para la próxima semana, cuando se desarrollará una nueva huelga estudiantil, para negociar la creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la asamblea una comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


La universidad para y se echa a la calle para protestar por los recortes en educación

Más de 1.500 estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada han participado en la manifestación central de la jornada de paro contra los recortes.

Las calles de la capital se han llenado de reivindicaciones hacia el Gobierno Central por los recortes en educación. Los alumnos se han quejado de que algunos profesores han puesto impedimentos para que no puedan ejercer su derecho a la huelga quien lo quisiera.

En la marcha han estado presentes los alumnos que se encerraron anoche en la Facultad de Filosofía y Letras. Dicen que aprovecharon la oportunidad para organizarse pacíficamente y plantear sus problemas.

En la cita de este mediodía han participado también alumnos de dos institutos de la capital. Para la próxima semana hay convocada nuevas jornadas de «lucha» por una educación de calidad y para todos.

 

Descargar


La universidad para y se echa a la calle para protestar por los recortes en educación

Más de 1.500 estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada han participado en la manifestación central de la jornada de paro contra los recortes.

Las calles de la capital se han llenado de reivindicaciones hacia el Gobierno Central por los recortes en educación. Los alumnos se han quejado de que algunos profesores han puesto impedimentos para que no puedan ejercer su derecho a la huelga quien lo quisiera.

En la marcha han estado presentes los alumnos que se encerraron anoche en la Facultad de Filosofía y Letras. Dicen que aprovecharon la oportunidad para organizarse pacíficamente y plantear sus problemas.

En la cita de este mediodía han participado también alumnos de dos institutos de la capital. Para la próxima semana hay convocada nuevas jornadas de «lucha» por una educación de calidad y para todos.

 

Descargar


La universidad para y se echa a la calle para protestar por los recortes en educación

Más de 1.500 estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada han participado en la manifestación central de la jornada de paro contra los recortes.

Las calles de la capital se han llenado de reivindicaciones hacia el Gobierno Central por los recortes en educación. Los alumnos se han quejado de que algunos profesores han puesto impedimentos para que no puedan ejercer su derecho a la huelga quien lo quisiera.

En la marcha han estado presentes los alumnos que se encerraron anoche en la Facultad de Filosofía y Letras. Dicen que aprovecharon la oportunidad para organizarse pacíficamente y plantear sus problemas.

En la cita de este mediodía han participado también alumnos de dos institutos de la capital. Para la próxima semana hay convocada nuevas jornadas de «lucha» por una educación de calidad y para todos.

 

Descargar


Estudiantes, profesores y personal de la UGR marchan contra los recortes

Unas 1.800 personas, entre estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada (UGR), se han manifestado este jueves por las calles de Granada capital en protesta por los recortes en la enseñanza universitaria y la subida de las tasas. La protesta, que ha arrancado a las 12:00 de los comedores universitarios, se ha producido después del encierro que alumnos y personal docente secundaron este miércoles en la Facultad de Filosofía y Letras y ha concluido pasadas las 14:00 sin incidentes y con una sentada en la sede del Rectorado, según ha informado la Policía Local de Granada.

Además, la Asamblea de la UGR contra los recortes, integrada por estudiantes, PAS y PDI, organizaciones sindicales y asociaciones de estudiantes, aprobó en una reunión que se produjo este miércoles recoger la oferta de diálogo que el rector, Francisco González Lodeiro, realizó en el claustro del pasado 5 de octubre, y ofrecerle «la apertura de una negociación sobre los problemas que las políticas de recortes del Gobierno central y autonómico están teniendo en la universidad».

Para ello, según consta en el documento entregado este jueves sobre las 12:00 en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana, entre los días 15 y 19 de octubre, para negociar básicamente: La creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos. Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la Asamblea una Comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar