La UGR informa a sus alumnos de nuevo ingreso sobre sus actividades

El delegado del rector indica que los estudiantes deben conocer no sólo los servicios de esta universidad, sino toda la formación complementaria con la que pueden contar.
El Campus de Melilla recibió ayer a los alumnos de nuevo ingreso con los brazos abiertos y con unas jornadas de acogida en las que se dio mucha información sobre los servicios de la Universidad de Granada, las entidades que las componen y las actividades que se realizan a lo largo del año y que ayudan a complementar la formación de estos estudiantes universitarios.
Desde primera hora, los alumnos pudieron recoger información sobre la Biblioteca, el Ingesa, las facultades que componen el Campus de Melilla y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) en unos stand situados frente a la cafetería. Allí les facilitaron dípticos y les dieron sugerencias de cómo solicitar los servicios de la UGR de Melilla.
A media mañana, los alumnos asistieron a una serie de charlas generales y otras sobre los estudios que han elegido cursar este año.
El primero en intervenir en estas conferencias fue el delegado del rector de la UGR en Melilla, Sebastián Sánchez, quien además de darles la bienvenida a todos, les indicó cómo aprovechar los recursos con los que cuentan ahora que están en esta universidad. Sánchez comentó que para muchos supone romper con la rutina de vivir con la familia y por ello, empiezan una nueva experiencia vital. Aunque reconoció que muchos estudiantes locales siguen manteniendo las rutinas que tenían antes cuando iban al instituto y hasta sus padres les recogen en la puerta del Campus.
El delegado del rector indicó que tendrán que hacer una adaptación a los estudios universitarios, pues no tienen mucho que ver con las materias que estudiaron en Bachillerato. Además, les comentó la gran variedad de actividades que ayudarán a complementar su formación en las carreras de grados que han elegido. En este sentido, destacó que ya se está negociando la posibilidad de que vuelva a tocar en la ciudad la Orquesta de la UGR, ya que quedaron muy satisfechos con la acústica del Kursaal y el apoyo del público melillense. También les habló de las jornadas que se organizan por varios departamentos de este campus, las conferencias o talleres que se desarrollan cada trimestre y que puede que este año visite Melilla el aula de teatro de la UGR.
En estas charlas también intervino el delegado en Melilla de CICODE, José Luis Villena, quien les explicó las actividades y los proyectos de esta entidad y cómo los estudiantes pueden aportar su grano de arena en estas iniciativas. Villena aseguró que los estudiantes son uno de los principales capitales que tiene una ciudad para emprender proyectos solidarios y por ello, captan a voluntarios para ponerlos en contacto con las ONG cuando se precisa de su ayuda.
Sagrario López Ortega, del gabinete Psicopedagógico y vicerrectora de Estudiantes de la UGR estuvo en estas jornadas de bienvenida para hablarles sobre el gran cambio que puede suponer para ellos los estudios universitarios.

Inauguración del curso

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, inaugurará hoy de forma oficial el curso lectivo 2012-2013. El acto comenzará a las 12:00 horas en el salón de actos del Campus de Melilla.
En primer lugar, se procederá a la lectura de la memoria del curso pasado de la mano de la secretaria de la Facultad de Enfermería, Marta López Bueno.
La lección inaugural estará a cargo de Blas Gil Extremera, catedrático de la Universidad de Granada de la Facultad de Medicina
Tras esta conferencia se procederá a la investidura de nuevos doctores y a la imposición de insignias a alumnos y alumnas con Premio Extraordinario Fin de Carrera curso 2011-2012. Finalmente, serán las autoridades de la Ciudad y de esta universidad las que den la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso.

Descargar


La UGR informa a sus alumnos de nuevo ingreso sobre sus actividades

El delegado del rector indica que los estudiantes deben conocer no sólo los servicios de esta universidad, sino toda la formación complementaria con la que pueden contar.
El Campus de Melilla recibió ayer a los alumnos de nuevo ingreso con los brazos abiertos y con unas jornadas de acogida en las que se dio mucha información sobre los servicios de la Universidad de Granada, las entidades que las componen y las actividades que se realizan a lo largo del año y que ayudan a complementar la formación de estos estudiantes universitarios.
Desde primera hora, los alumnos pudieron recoger información sobre la Biblioteca, el Ingesa, las facultades que componen el Campus de Melilla y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) en unos stand situados frente a la cafetería. Allí les facilitaron dípticos y les dieron sugerencias de cómo solicitar los servicios de la UGR de Melilla.
A media mañana, los alumnos asistieron a una serie de charlas generales y otras sobre los estudios que han elegido cursar este año.
El primero en intervenir en estas conferencias fue el delegado del rector de la UGR en Melilla, Sebastián Sánchez, quien además de darles la bienvenida a todos, les indicó cómo aprovechar los recursos con los que cuentan ahora que están en esta universidad. Sánchez comentó que para muchos supone romper con la rutina de vivir con la familia y por ello, empiezan una nueva experiencia vital. Aunque reconoció que muchos estudiantes locales siguen manteniendo las rutinas que tenían antes cuando iban al instituto y hasta sus padres les recogen en la puerta del Campus.
El delegado del rector indicó que tendrán que hacer una adaptación a los estudios universitarios, pues no tienen mucho que ver con las materias que estudiaron en Bachillerato. Además, les comentó la gran variedad de actividades que ayudarán a complementar su formación en las carreras de grados que han elegido. En este sentido, destacó que ya se está negociando la posibilidad de que vuelva a tocar en la ciudad la Orquesta de la UGR, ya que quedaron muy satisfechos con la acústica del Kursaal y el apoyo del público melillense. También les habló de las jornadas que se organizan por varios departamentos de este campus, las conferencias o talleres que se desarrollan cada trimestre y que puede que este año visite Melilla el aula de teatro de la UGR.
En estas charlas también intervino el delegado en Melilla de CICODE, José Luis Villena, quien les explicó las actividades y los proyectos de esta entidad y cómo los estudiantes pueden aportar su grano de arena en estas iniciativas. Villena aseguró que los estudiantes son uno de los principales capitales que tiene una ciudad para emprender proyectos solidarios y por ello, captan a voluntarios para ponerlos en contacto con las ONG cuando se precisa de su ayuda.
Sagrario López Ortega, del gabinete Psicopedagógico y vicerrectora de Estudiantes de la UGR estuvo en estas jornadas de bienvenida para hablarles sobre el gran cambio que puede suponer para ellos los estudios universitarios.

Inauguración del curso

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, inaugurará hoy de forma oficial el curso lectivo 2012-2013. El acto comenzará a las 12:00 horas en el salón de actos del Campus de Melilla.
En primer lugar, se procederá a la lectura de la memoria del curso pasado de la mano de la secretaria de la Facultad de Enfermería, Marta López Bueno.
La lección inaugural estará a cargo de Blas Gil Extremera, catedrático de la Universidad de Granada de la Facultad de Medicina
Tras esta conferencia se procederá a la investidura de nuevos doctores y a la imposición de insignias a alumnos y alumnas con Premio Extraordinario Fin de Carrera curso 2011-2012. Finalmente, serán las autoridades de la Ciudad y de esta universidad las que den la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso.

Descargar


Dos mil universitarios protestan en Granada contra la subida de tasas

Estudiantes de la Universidad de Granada han tomado este jueves la calle de manera pacífica para manifestarse en contra de la subida de tasas y los recortes en la educación secundaria pública en una concentración que servirá de ensayo para otras tres convocadas para este mes.

La manifestación estudiantil, secundada por más de 2.000 jóvenes, según la Policía Local, ha sido convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juventud Andaluza Independentista (Jaleo) y la Coordinadora Sindical Estudiantil.

Sindicatos y alumnos se encierran hoy en la UGR y el Padre Suárez de Granada
El Claustro de la UGR aprueba una declaración institucional para mostrar su «disconformidad» con los recortes
La UGR aborda en claustro extraordinario una declaración institucional contra los recortes
La protesta ha partido al mediodía desde los comedores universitarios de Granada con poco más de medio millar de personas, si bien a la media hora del inicio y antes de llegar a las facultades, contaba ya con más de un millar de personas, cifra que ha ido en aumento antes de llegar a la céntrica Gran Vía.

Esta manifestación, que ha provocado el corte de tráfico en la Gran Vía se suma al encierro que secundaron anoche unos 200 universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con el objetivo de organizar a los estudiantes, informarles del incremento de las tasas y las consecuencias de los recortes aprobados por el Gobierno.

«El encierro de anoche pretende movilizar a los estudiantes para que muestren su rechazo a los recortes y defiendan el derecho a una educación de calidad», ha explicado Andrés Bertí, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.

Otro de los representantes estudiantiles, María José Teruel, ha reprochado a parte del profesorado que hayan dificultado el derecho de manifestación con prácticas obligatorias que han «coartado» la salida a la calle de muchos estudiantes.

Los manifestantes han recorrido el centro de manera pacífica coreando cánticos como «Una universidad pública y de calidad» o «Que casualidad, el hijo del obrero también quiere estudiar».

Esta protesta, que se ha hecho coincidir con la jornada de huelga estudiantil convocada para hoy, se suma además a otro encierro anoche en el instituto Padre Suárez de la capital granadina, con representantes de los sindicatos, para simular un velatorio por la muerte de la educación pública.

A la jornada de movilizaciones de hoy, que ha terminado con una sentada ante el Rectorado de Granada, se suman las convocatorias de nuevas manifestaciones para el próximo 18 de octubre, una concentración que cuenta con el apoyo del profesorado, el día 22 y una más convocada por sindicatos para el 31 de octubre.

Descargar


Dos mil universitarios protestan en Granada contra la subida de tasas

Estudiantes de la Universidad de Granada han tomado este jueves la calle de manera pacífica para manifestarse en contra de la subida de tasas y los recortes en la educación secundaria pública en una concentración que servirá de ensayo para otras tres convocadas para este mes.

La manifestación estudiantil, secundada por más de 2.000 jóvenes, según la Policía Local, ha sido convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juventud Andaluza Independentista (Jaleo) y la Coordinadora Sindical Estudiantil.

Sindicatos y alumnos se encierran hoy en la UGR y el Padre Suárez de Granada
El Claustro de la UGR aprueba una declaración institucional para mostrar su «disconformidad» con los recortes
La UGR aborda en claustro extraordinario una declaración institucional contra los recortes
La protesta ha partido al mediodía desde los comedores universitarios de Granada con poco más de medio millar de personas, si bien a la media hora del inicio y antes de llegar a las facultades, contaba ya con más de un millar de personas, cifra que ha ido en aumento antes de llegar a la céntrica Gran Vía.

Esta manifestación, que ha provocado el corte de tráfico en la Gran Vía se suma al encierro que secundaron anoche unos 200 universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con el objetivo de organizar a los estudiantes, informarles del incremento de las tasas y las consecuencias de los recortes aprobados por el Gobierno.

«El encierro de anoche pretende movilizar a los estudiantes para que muestren su rechazo a los recortes y defiendan el derecho a una educación de calidad», ha explicado Andrés Bertí, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.

Otro de los representantes estudiantiles, María José Teruel, ha reprochado a parte del profesorado que hayan dificultado el derecho de manifestación con prácticas obligatorias que han «coartado» la salida a la calle de muchos estudiantes.

Los manifestantes han recorrido el centro de manera pacífica coreando cánticos como «Una universidad pública y de calidad» o «Que casualidad, el hijo del obrero también quiere estudiar».

Esta protesta, que se ha hecho coincidir con la jornada de huelga estudiantil convocada para hoy, se suma además a otro encierro anoche en el instituto Padre Suárez de la capital granadina, con representantes de los sindicatos, para simular un velatorio por la muerte de la educación pública.

A la jornada de movilizaciones de hoy, que ha terminado con una sentada ante el Rectorado de Granada, se suman las convocatorias de nuevas manifestaciones para el próximo 18 de octubre, una concentración que cuenta con el apoyo del profesorado, el día 22 y una más convocada por sindicatos para el 31 de octubre.

Descargar


Dos mil universitarios protestan en Granada contra la subida de tasas

Estudiantes de la Universidad de Granada han tomado este jueves la calle de manera pacífica para manifestarse en contra de la subida de tasas y los recortes en la educación secundaria pública en una concentración que servirá de ensayo para otras tres convocadas para este mes.

La manifestación estudiantil, secundada por más de 2.000 jóvenes, según la Policía Local, ha sido convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juventud Andaluza Independentista (Jaleo) y la Coordinadora Sindical Estudiantil.

Sindicatos y alumnos se encierran hoy en la UGR y el Padre Suárez de Granada
El Claustro de la UGR aprueba una declaración institucional para mostrar su «disconformidad» con los recortes
La UGR aborda en claustro extraordinario una declaración institucional contra los recortes
La protesta ha partido al mediodía desde los comedores universitarios de Granada con poco más de medio millar de personas, si bien a la media hora del inicio y antes de llegar a las facultades, contaba ya con más de un millar de personas, cifra que ha ido en aumento antes de llegar a la céntrica Gran Vía.

Esta manifestación, que ha provocado el corte de tráfico en la Gran Vía se suma al encierro que secundaron anoche unos 200 universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con el objetivo de organizar a los estudiantes, informarles del incremento de las tasas y las consecuencias de los recortes aprobados por el Gobierno.

«El encierro de anoche pretende movilizar a los estudiantes para que muestren su rechazo a los recortes y defiendan el derecho a una educación de calidad», ha explicado Andrés Bertí, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.

Otro de los representantes estudiantiles, María José Teruel, ha reprochado a parte del profesorado que hayan dificultado el derecho de manifestación con prácticas obligatorias que han «coartado» la salida a la calle de muchos estudiantes.

Los manifestantes han recorrido el centro de manera pacífica coreando cánticos como «Una universidad pública y de calidad» o «Que casualidad, el hijo del obrero también quiere estudiar».

Esta protesta, que se ha hecho coincidir con la jornada de huelga estudiantil convocada para hoy, se suma además a otro encierro anoche en el instituto Padre Suárez de la capital granadina, con representantes de los sindicatos, para simular un velatorio por la muerte de la educación pública.

A la jornada de movilizaciones de hoy, que ha terminado con una sentada ante el Rectorado de Granada, se suman las convocatorias de nuevas manifestaciones para el próximo 18 de octubre, una concentración que cuenta con el apoyo del profesorado, el día 22 y una más convocada por sindicatos para el 31 de octubre.

Descargar


La Fura dels Baus y Michael Nyman, en el Festival de Música y Danza

La Fura dels Baus regresará con dos espectáculos a la próxima edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, cuya inauguración correrá a cargo de la Orquesta Nacional de Francia bajo la dirección de su maestro titular, Daniele Gatti.
La programación artística del Festival para su próxima edición de 2013 ha sido respaldada institucionalmente por el Consejo Rector, que también apoyó la nueva propuesta de organización de los cursos internacionales Manuel de Falla.
Según ha informado este jueves el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la próxima edición se desarrollará bajo el título «Acordes del Milenio».
Entre los artistas y producciones escénicas confirmadas, destacan la vuelta al Festival de la Fura dels Baus con dos representaciones de la ópera «Orfeo ed Euridice», de Gluck, y la puesta en escena de «El retablo de Maese Pérez», de Manuel de Falla, con la compañía Etcétera que dirige Enrique Lanz, con motivo de la conmemoración en 2013 del estreno en París de esta ópera del compositor gaditano.
La inauguración del Festival correrá a cargo de la Orquesta Nacional de Francia bajo la dirección de su maestro titular, Daniele Gatti, que ofrecerá un atractivo programa conmemorativo del 200 aniversario de los nacimientos de Verdi y Wagner.
Además, el pianista británico Michael Nyman, compositor perteneciente al género minimalista y autor de la banda sonora «El piano», estrenará una obra en el Patio de los Arrayanes, junto con partituras de Bach, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical del Inaem.
Entre las compañías de danza que intervendrán, destaca la presencia del English National Ballet bajo la dirección de la española Tamara Rojo.
Será en el escenario del Generalife, que cumplirá en esta próxima edición 60 años desde su incorporación como espacio escénico del Festival.
Por otra parte, en la reunión de ayer el Consejo Rector expresó por unanimidad la voluntad de las instituciones por hacer valer al Festival como uno de los principales proyectos culturales y musicales del país, clave en el desarrollo cultural, social, turístico y económico de Granada.
Para ello, incrementarán los esfuerzos en la búsqueda de «nuevas implicaciones de la sociedad civil y las empresas privadas», estimulando distintas modalidades de financiación y colaboración en este proyecto artístico, según el Festival.
También aumentará la colaboración con el sector turístico, a fin de propiciar la presencia de nuevos públicos que incremente el nivel de asistencia a los espectáculos y conciertos del Festival.
Para ello, llevarán a cabo iniciativas y acciones de promoción turística en diversos países europeos.
El Consejo Rector acordó igualmente la firma de un convenio entre la Universidad de Granada y el Festival de Granada para la organización conjunta de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.
Descargar


La Fura dels Baus y Michael Nyman, en el Festival de Música y Danza

La Fura dels Baus regresará con dos espectáculos a la próxima edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, cuya inauguración correrá a cargo de la Orquesta Nacional de Francia bajo la dirección de su maestro titular, Daniele Gatti.
La programación artística del Festival para su próxima edición de 2013 ha sido respaldada institucionalmente por el Consejo Rector, que también apoyó la nueva propuesta de organización de los cursos internacionales Manuel de Falla.
Según ha informado este jueves el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la próxima edición se desarrollará bajo el título «Acordes del Milenio».
Entre los artistas y producciones escénicas confirmadas, destacan la vuelta al Festival de la Fura dels Baus con dos representaciones de la ópera «Orfeo ed Euridice», de Gluck, y la puesta en escena de «El retablo de Maese Pérez», de Manuel de Falla, con la compañía Etcétera que dirige Enrique Lanz, con motivo de la conmemoración en 2013 del estreno en París de esta ópera del compositor gaditano.
La inauguración del Festival correrá a cargo de la Orquesta Nacional de Francia bajo la dirección de su maestro titular, Daniele Gatti, que ofrecerá un atractivo programa conmemorativo del 200 aniversario de los nacimientos de Verdi y Wagner.
Además, el pianista británico Michael Nyman, compositor perteneciente al género minimalista y autor de la banda sonora «El piano», estrenará una obra en el Patio de los Arrayanes, junto con partituras de Bach, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical del Inaem.
Entre las compañías de danza que intervendrán, destaca la presencia del English National Ballet bajo la dirección de la española Tamara Rojo.
Será en el escenario del Generalife, que cumplirá en esta próxima edición 60 años desde su incorporación como espacio escénico del Festival.
Por otra parte, en la reunión de ayer el Consejo Rector expresó por unanimidad la voluntad de las instituciones por hacer valer al Festival como uno de los principales proyectos culturales y musicales del país, clave en el desarrollo cultural, social, turístico y económico de Granada.
Para ello, incrementarán los esfuerzos en la búsqueda de «nuevas implicaciones de la sociedad civil y las empresas privadas», estimulando distintas modalidades de financiación y colaboración en este proyecto artístico, según el Festival.
También aumentará la colaboración con el sector turístico, a fin de propiciar la presencia de nuevos públicos que incremente el nivel de asistencia a los espectáculos y conciertos del Festival.
Para ello, llevarán a cabo iniciativas y acciones de promoción turística en diversos países europeos.
El Consejo Rector acordó igualmente la firma de un convenio entre la Universidad de Granada y el Festival de Granada para la organización conjunta de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.
Descargar


La Fura dels Baus y Michael Nyman, en el Festival de Música y Danza

La Fura dels Baus regresará con dos espectáculos a la próxima edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, cuya inauguración correrá a cargo de la Orquesta Nacional de Francia bajo la dirección de su maestro titular, Daniele Gatti.
La programación artística del Festival para su próxima edición de 2013 ha sido respaldada institucionalmente por el Consejo Rector, que también apoyó la nueva propuesta de organización de los cursos internacionales Manuel de Falla.
Según ha informado este jueves el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la próxima edición se desarrollará bajo el título «Acordes del Milenio».
Entre los artistas y producciones escénicas confirmadas, destacan la vuelta al Festival de la Fura dels Baus con dos representaciones de la ópera «Orfeo ed Euridice», de Gluck, y la puesta en escena de «El retablo de Maese Pérez», de Manuel de Falla, con la compañía Etcétera que dirige Enrique Lanz, con motivo de la conmemoración en 2013 del estreno en París de esta ópera del compositor gaditano.
La inauguración del Festival correrá a cargo de la Orquesta Nacional de Francia bajo la dirección de su maestro titular, Daniele Gatti, que ofrecerá un atractivo programa conmemorativo del 200 aniversario de los nacimientos de Verdi y Wagner.
Además, el pianista británico Michael Nyman, compositor perteneciente al género minimalista y autor de la banda sonora «El piano», estrenará una obra en el Patio de los Arrayanes, junto con partituras de Bach, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical del Inaem.
Entre las compañías de danza que intervendrán, destaca la presencia del English National Ballet bajo la dirección de la española Tamara Rojo.
Será en el escenario del Generalife, que cumplirá en esta próxima edición 60 años desde su incorporación como espacio escénico del Festival.
Por otra parte, en la reunión de ayer el Consejo Rector expresó por unanimidad la voluntad de las instituciones por hacer valer al Festival como uno de los principales proyectos culturales y musicales del país, clave en el desarrollo cultural, social, turístico y económico de Granada.
Para ello, incrementarán los esfuerzos en la búsqueda de «nuevas implicaciones de la sociedad civil y las empresas privadas», estimulando distintas modalidades de financiación y colaboración en este proyecto artístico, según el Festival.
También aumentará la colaboración con el sector turístico, a fin de propiciar la presencia de nuevos públicos que incremente el nivel de asistencia a los espectáculos y conciertos del Festival.
Para ello, llevarán a cabo iniciativas y acciones de promoción turística en diversos países europeos.
El Consejo Rector acordó igualmente la firma de un convenio entre la Universidad de Granada y el Festival de Granada para la organización conjunta de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.
Descargar


Los III Juegos escolares ‘Fulgencio Spa’ congregarán a todos los colegios del municipio

El teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de Motril, José García Fuentes, acompañado por la coordinadora del III Premio Fulgencio Spa, Paula Spa, así como los representantes de las Entidades Locales Autónomas de Carchuna-Calahonda y Torrenueva, han asistido a la presentación de los III Juegos Escolares premio Fulgencio Spa.
Durante el acto tampoco faltaron los delegados de los clubes deportivos que participan en el proyecto, que este año han sido elegidos a través de una convocatoria abierta a la que podían acogerse todos los interesados y en la que se han seleccionado por puntos las mejores iniciativas.
García Fuentes ha mostrado su satisfacción porque en la presente edición del curso 2012-2013 participarán en este proyecto, «todos los centros escolares del municipio en las modalidades deportivas de atletismo -liderado por el Club ‘Ciudad de Motril’-, natación, a cargo del Club Náutico, y voleibol, que se suma como novedad a través del Club Voleibol Motril.
El teniente de alcalde de Deportes ha indicado además que «a través de los Juegos escolares prestamos apoyo al deporte base y a la vez promocionamos hábitos de vida saludables., lo que reporta a los pequeños un doble beneficio».
Por su parte, Paula Spa ha agradecido la colaboración e implicación tantos de las Instituciones como de los clubes y colegios en estos III Juegos Escolares Fulgencio Spa «en los que prendemos educar desde la base de la importancia de llevar una vida sana a través de la práctica del deporte y una buena alimentación».
Asimismo, Spa ha indicado que la empresa pondrá en marcha una serie de actividades transversales a este proyecto en las que se fomentará entre los más pequeños la igualdad de género, la integración cultural además del respeto al medio ambiente a través de la actividad ‘Los pequeños agricultores’en la que los niños cultivarán sus propias plantas de tomate. Según ha apuntado Spa, la actuación estrella en este sentido, será la inmersión de la Universidad de Granada en el proyecto deportivo y saludable que patrocina la empresa, con unas jornadas sobre nutrición en las que participarán todos los centros escolares de Motril y que estarán destinadas a los escolares «para que aprendan a comer sano de manera divertida».
También Concepción Abarca, presidenta de la Entidad Local de Carchuna-Calahonda y concejala de Anejos del Ayuntamiento de Motril, tuvo palabras de agradecimiento para la empresa ‘Fulgencio Spa’ y los profesores de los centros «que se involucran al máximo en esta iniciativa».
Isabel Santos, por parte de la Ela de Torrenueva también agradeció a la colaboración de todos los que hacen posible este proyecto e incidió en la importancia de que en tiempos de crisis sigan existiendo empresas que apuesten por impulsar el deporte entre los más pequeños, con todos los valores de superación, compañerismo y convivencia que ello conlleva.
José García Fuentes ha augurado grandes éxitos deportivos en los III Juegos Escolares Premio Fulgencio Spa, «que año tras año superan todas las expectativas de participación y nivel deportivo de los escolares».
Descargar


Los III Juegos escolares ‘Fulgencio Spa’ congregarán a todos los colegios del municipio

El teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de Motril, José García Fuentes, acompañado por la coordinadora del III Premio Fulgencio Spa, Paula Spa, así como los representantes de las Entidades Locales Autónomas de Carchuna-Calahonda y Torrenueva, han asistido a la presentación de los III Juegos Escolares premio Fulgencio Spa.
Durante el acto tampoco faltaron los delegados de los clubes deportivos que participan en el proyecto, que este año han sido elegidos a través de una convocatoria abierta a la que podían acogerse todos los interesados y en la que se han seleccionado por puntos las mejores iniciativas.
García Fuentes ha mostrado su satisfacción porque en la presente edición del curso 2012-2013 participarán en este proyecto, «todos los centros escolares del municipio en las modalidades deportivas de atletismo -liderado por el Club ‘Ciudad de Motril’-, natación, a cargo del Club Náutico, y voleibol, que se suma como novedad a través del Club Voleibol Motril.
El teniente de alcalde de Deportes ha indicado además que «a través de los Juegos escolares prestamos apoyo al deporte base y a la vez promocionamos hábitos de vida saludables., lo que reporta a los pequeños un doble beneficio».
Por su parte, Paula Spa ha agradecido la colaboración e implicación tantos de las Instituciones como de los clubes y colegios en estos III Juegos Escolares Fulgencio Spa «en los que prendemos educar desde la base de la importancia de llevar una vida sana a través de la práctica del deporte y una buena alimentación».
Asimismo, Spa ha indicado que la empresa pondrá en marcha una serie de actividades transversales a este proyecto en las que se fomentará entre los más pequeños la igualdad de género, la integración cultural además del respeto al medio ambiente a través de la actividad ‘Los pequeños agricultores’en la que los niños cultivarán sus propias plantas de tomate. Según ha apuntado Spa, la actuación estrella en este sentido, será la inmersión de la Universidad de Granada en el proyecto deportivo y saludable que patrocina la empresa, con unas jornadas sobre nutrición en las que participarán todos los centros escolares de Motril y que estarán destinadas a los escolares «para que aprendan a comer sano de manera divertida».
También Concepción Abarca, presidenta de la Entidad Local de Carchuna-Calahonda y concejala de Anejos del Ayuntamiento de Motril, tuvo palabras de agradecimiento para la empresa ‘Fulgencio Spa’ y los profesores de los centros «que se involucran al máximo en esta iniciativa».
Isabel Santos, por parte de la Ela de Torrenueva también agradeció a la colaboración de todos los que hacen posible este proyecto e incidió en la importancia de que en tiempos de crisis sigan existiendo empresas que apuesten por impulsar el deporte entre los más pequeños, con todos los valores de superación, compañerismo y convivencia que ello conlleva.
José García Fuentes ha augurado grandes éxitos deportivos en los III Juegos Escolares Premio Fulgencio Spa, «que año tras año superan todas las expectativas de participación y nivel deportivo de los escolares».
Descargar


Los III Juegos escolares ‘Fulgencio Spa’ congregarán a todos los colegios del municipio

El teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de Motril, José García Fuentes, acompañado por la coordinadora del III Premio Fulgencio Spa, Paula Spa, así como los representantes de las Entidades Locales Autónomas de Carchuna-Calahonda y Torrenueva, han asistido a la presentación de los III Juegos Escolares premio Fulgencio Spa.
Durante el acto tampoco faltaron los delegados de los clubes deportivos que participan en el proyecto, que este año han sido elegidos a través de una convocatoria abierta a la que podían acogerse todos los interesados y en la que se han seleccionado por puntos las mejores iniciativas.
García Fuentes ha mostrado su satisfacción porque en la presente edición del curso 2012-2013 participarán en este proyecto, «todos los centros escolares del municipio en las modalidades deportivas de atletismo -liderado por el Club ‘Ciudad de Motril’-, natación, a cargo del Club Náutico, y voleibol, que se suma como novedad a través del Club Voleibol Motril.
El teniente de alcalde de Deportes ha indicado además que «a través de los Juegos escolares prestamos apoyo al deporte base y a la vez promocionamos hábitos de vida saludables., lo que reporta a los pequeños un doble beneficio».
Por su parte, Paula Spa ha agradecido la colaboración e implicación tantos de las Instituciones como de los clubes y colegios en estos III Juegos Escolares Fulgencio Spa «en los que prendemos educar desde la base de la importancia de llevar una vida sana a través de la práctica del deporte y una buena alimentación».
Asimismo, Spa ha indicado que la empresa pondrá en marcha una serie de actividades transversales a este proyecto en las que se fomentará entre los más pequeños la igualdad de género, la integración cultural además del respeto al medio ambiente a través de la actividad ‘Los pequeños agricultores’en la que los niños cultivarán sus propias plantas de tomate. Según ha apuntado Spa, la actuación estrella en este sentido, será la inmersión de la Universidad de Granada en el proyecto deportivo y saludable que patrocina la empresa, con unas jornadas sobre nutrición en las que participarán todos los centros escolares de Motril y que estarán destinadas a los escolares «para que aprendan a comer sano de manera divertida».
También Concepción Abarca, presidenta de la Entidad Local de Carchuna-Calahonda y concejala de Anejos del Ayuntamiento de Motril, tuvo palabras de agradecimiento para la empresa ‘Fulgencio Spa’ y los profesores de los centros «que se involucran al máximo en esta iniciativa».
Isabel Santos, por parte de la Ela de Torrenueva también agradeció a la colaboración de todos los que hacen posible este proyecto e incidió en la importancia de que en tiempos de crisis sigan existiendo empresas que apuesten por impulsar el deporte entre los más pequeños, con todos los valores de superación, compañerismo y convivencia que ello conlleva.
José García Fuentes ha augurado grandes éxitos deportivos en los III Juegos Escolares Premio Fulgencio Spa, «que año tras año superan todas las expectativas de participación y nivel deportivo de los escolares».
Descargar


El Festival de Música y Danza de Granada garantiza la calidad artística en 2013

El Consejo Rector del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, reunido en el día de ayer, respaldó institucionalmente el proyecto de programación artística del Festival para su próxima edición de 2013, así como la nueva propuesta de organización de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.

Asistieron al Consejo Rector los representantes de las instituciones integradas en este órgano del Festival, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Granada, Ayuntamiento de Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife y Universidad de Granada.

Entre los acuerdos adoptados, se expresó unánimemente la clara voluntad de las instituciones en significar que el Festival Internacional de Música y Danza de Granada es uno de los proyectos culturales y musicales más importantes de nuestro país, clave en el desarrollo cultural, social, turístico y económico de Granada.

En ese sentido, se van a incrementar los esfuerzos para que se generen nuevas implicaciones de la sociedad civil y empresas privadas, estimulando distintas modalidades de financiación y colaboración en este proyecto artístico.

Al mismo tiempo, se va a estimular la colaboración con el sector turístico, con la finalidad de propiciar la presencia de nuevos públicos que aumente el nivel de asistencia a los distintos espectáculos y conciertos del Festival, que comportará distintas iniciativas y acciones de promoción turística en diversos países europeos.

Se acordó, así mismo, que se suscribirá un convenio entre la Universidad de Granada y el Festival de Granada para la organización conjunta de los Cursos Internacionales Manuel de Falla.

Bajo el título «Acordes del Milenio» se desarrollará la próxima edición del Festival Internacional de Música y Danza entre los días 21 de junio y 14 de julio de 2013.

Entre los nombres de artistas y producciones escénicas confirmadas, destacan la vuelta a Granada de La Furas dels Baus, con dos representaciones de la ópera Orfeo ed Euridice, de Gluck y la puesta en escena deEl Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, con la Compañía Etcétera que dirige Enrique Lanz, con motivo de la celebración en 2013 del estreno en París de esta ópera del compositor gaditano.

Adiós a la Orquesta Nacional de España

Sin embargo, el recorte del INAEM parece haberse llevado por delante el tradicional concierto de la ONE que durante 61 años ha sido la orquesta encargada de inaugurar el festival. En 2013 será la Orquesta Nacional de Francia la que inicie la programación, bajo la dirección de su maestro titular Daniele Gatti, con un atractivo programa conmemorativo del 200 aniversario de los nacimientos de Verdi y Wagner.

Descargar