Manifestaciones universitarias en Barcelona y Granada

Miles de estudiantes catalanes salieron, bajo la lluvia, a las calles de Barcelona para mostrar su disconformidad con la subida de tasas de las universidades de Cataluña. La manifestación, convocada por la Plataforma Unitària en Defensa de la Universitat Pública (PUDUP), tenía que empezar a las 12.00 en la plaza Universidad, pero se retrasaron por la lluvia que caía en Barcelona en ese momento. Finalmente la marcha inició su recorrido, ha continuado por Gran Vía y ha enlazado con Paseo de Gracia.

Ha sido precisamente allí donde ha habido los primeros incidentes de la manifestación, cuando un grupo de estudiantes ha lanzado bolas de pintura y huevos contra el edificio de la Bolsa de Barcelona. La misma escena se ha producido en la fachada de la sede barcelonesa de la Comisión Europea. Al fin, la marcha ha llegado hasta la calle Córsega, delante del local de CiU. Pese a la abundante presencia de cuerpos policiales, los manifestantes también han lanzado huevos y pintura a la fachada de la sede del partido. Después de estos actos, alrededor de las 14.00, la protesta se ha dado por terminada. Los universitarios se han manifestado igualmente para pronunciar lemas como: «No, no, no, a la privatización» y «Universidad pública y de calidad».

Además de la marcha, se ha convocado una huelga en todas las universidades catalanas para mostrar la discrepancia de los estudiantes con las políticas de los gobiernos español y catalán en esta materia. El número de manifestantes de hoy, que según la Guardia Urbana ha ascendido a las 3.500 personas, ha sido muy inferior al de las marchas universitarias que tuvieron lugar el curso pasado. Los estudiantes siguen reivindicando que se reduzcan los precios de las matrículas en las universidades públicas.

En Granada

Por otro lado, Granada se ha sumado a la ola de protestas. El pasado Jueves más de 3.000 manifestantes, salieron a la calle apoyando las protestas contra los recortes educativos de la Asamblea de la Universidad de Granada (UGR).

La manifestación arrancó al mediodía en los comedores universitarios de Fuente Nueva, atravesó el Campus hasta las facultades de Ciencias para luego dirigirse hacia la calle San Jerónimo, donde recogió a los piquetes y los grupos de estudiantes de la facultades de Ciencias Políticas, Trabajo Social o Derecho. No sólo los alumnos se incorporaron a la movilización, una representación del PAS y profesores respaldaron lo aprobado en la asamblea de la UGR. También se pudo ver a los propios padres de varios alumnos acompañándolos.

La manifestación se desarrolló con normalidad, escasa presencia policial y algo más de 3.000 manifestantes según la organización, que la Policía Nacional dejaba en 1.800. El recorrido finalizó frente al Hospital Real, sede del Rectorado, con una concentración de más de 20 minutos y lectura de un comunicado. Por el camino, hubo paradas en la Gran Vía de Colón para abuchear tanto a la Junta de Andalucía como la de la Subdelegación del Gobierno, que fue las que más cánticos recibió.

Los manifestantes han solicitado una reunión esta semana, cuando se desarrollará una nueva huelga estudiantil, para negociar la creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Alumnos, padres y profesores se movilizan a partir de este lunes en la ‘semana de lucha’ convocada por el Sindicato de Estudiantes contra la política educativa del Gobierno, con tres días de huelga y manifestaciones.

La convocatoria cuenta con el respaldo de la confederación de ampas mayoritaria en la escuela pública (Ceapa) y la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, que agrupa a Ceapa, al Sindicato de Estudiantes, a las federaciones de enseñanza de y CCOO y a STES.

La plataforma ha hecho un llamamiento a profesores, estudiantes y familias para que apoyen «todas las acciones en defensa de la escuela pública» que se llevarán a cabo desde hoy hasta el viernes. En especial pide su participación en la manifestación del día 18 por la tarde en Madrid.

Calendario de protestas

El lunes comenzará con la formación de asambleas y ‘comités de lucha’ en los centros educativos, y estará marcada por los tres días de huelga de estudiantes del 16 al 18 de octubre.

El martes, Ceapa organizará piquetes informativos en los centros, y el miércoles participará junto a los estudiantes en manifestaciones y concentraciones por toda la geografía española.

El jueves se unirá a la huelga con el llamamiento a los padres para que no lleven a sus hijos a clase, y el viernes 19 habrá asambleas de balance en los centros para decidir acciones futuras.

Descargar


Manifestaciones universitarias en Barcelona y Granada

Miles de estudiantes catalanes salieron, bajo la lluvia, a las calles de Barcelona para mostrar su disconformidad con la subida de tasas de las universidades de Cataluña. La manifestación, convocada por la Plataforma Unitària en Defensa de la Universitat Pública (PUDUP), tenía que empezar a las 12.00 en la plaza Universidad, pero se retrasaron por la lluvia que caía en Barcelona en ese momento. Finalmente la marcha inició su recorrido, ha continuado por Gran Vía y ha enlazado con Paseo de Gracia.

Ha sido precisamente allí donde ha habido los primeros incidentes de la manifestación, cuando un grupo de estudiantes ha lanzado bolas de pintura y huevos contra el edificio de la Bolsa de Barcelona. La misma escena se ha producido en la fachada de la sede barcelonesa de la Comisión Europea. Al fin, la marcha ha llegado hasta la calle Córsega, delante del local de CiU. Pese a la abundante presencia de cuerpos policiales, los manifestantes también han lanzado huevos y pintura a la fachada de la sede del partido. Después de estos actos, alrededor de las 14.00, la protesta se ha dado por terminada. Los universitarios se han manifestado igualmente para pronunciar lemas como: «No, no, no, a la privatización» y «Universidad pública y de calidad».

Además de la marcha, se ha convocado una huelga en todas las universidades catalanas para mostrar la discrepancia de los estudiantes con las políticas de los gobiernos español y catalán en esta materia. El número de manifestantes de hoy, que según la Guardia Urbana ha ascendido a las 3.500 personas, ha sido muy inferior al de las marchas universitarias que tuvieron lugar el curso pasado. Los estudiantes siguen reivindicando que se reduzcan los precios de las matrículas en las universidades públicas.

En Granada

Por otro lado, Granada se ha sumado a la ola de protestas. El pasado Jueves más de 3.000 manifestantes, salieron a la calle apoyando las protestas contra los recortes educativos de la Asamblea de la Universidad de Granada (UGR).

La manifestación arrancó al mediodía en los comedores universitarios de Fuente Nueva, atravesó el Campus hasta las facultades de Ciencias para luego dirigirse hacia la calle San Jerónimo, donde recogió a los piquetes y los grupos de estudiantes de la facultades de Ciencias Políticas, Trabajo Social o Derecho. No sólo los alumnos se incorporaron a la movilización, una representación del PAS y profesores respaldaron lo aprobado en la asamblea de la UGR. También se pudo ver a los propios padres de varios alumnos acompañándolos.

La manifestación se desarrolló con normalidad, escasa presencia policial y algo más de 3.000 manifestantes según la organización, que la Policía Nacional dejaba en 1.800. El recorrido finalizó frente al Hospital Real, sede del Rectorado, con una concentración de más de 20 minutos y lectura de un comunicado. Por el camino, hubo paradas en la Gran Vía de Colón para abuchear tanto a la Junta de Andalucía como la de la Subdelegación del Gobierno, que fue las que más cánticos recibió.

Los manifestantes han solicitado una reunión esta semana, cuando se desarrollará una nueva huelga estudiantil, para negociar la creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Alumnos, padres y profesores se movilizan a partir de este lunes en la ‘semana de lucha’ convocada por el Sindicato de Estudiantes contra la política educativa del Gobierno, con tres días de huelga y manifestaciones.

La convocatoria cuenta con el respaldo de la confederación de ampas mayoritaria en la escuela pública (Ceapa) y la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, que agrupa a Ceapa, al Sindicato de Estudiantes, a las federaciones de enseñanza de y CCOO y a STES.

La plataforma ha hecho un llamamiento a profesores, estudiantes y familias para que apoyen «todas las acciones en defensa de la escuela pública» que se llevarán a cabo desde hoy hasta el viernes. En especial pide su participación en la manifestación del día 18 por la tarde en Madrid.

Calendario de protestas

El lunes comenzará con la formación de asambleas y ‘comités de lucha’ en los centros educativos, y estará marcada por los tres días de huelga de estudiantes del 16 al 18 de octubre.

El martes, Ceapa organizará piquetes informativos en los centros, y el miércoles participará junto a los estudiantes en manifestaciones y concentraciones por toda la geografía española.

El jueves se unirá a la huelga con el llamamiento a los padres para que no lleven a sus hijos a clase, y el viernes 19 habrá asambleas de balance en los centros para decidir acciones futuras.

Descargar


20 minutos

Pág. 2: BAUTISMO DE FUEGO DE JÓVENES ARTISTAS

‘Itinerarios, paseos y caminatas’

Descarga por URL: http://alturl.com/afnpz

Descargar


20 minutos

Pág. 2: BAUTISMO DE FUEGO DE JÓVENES ARTISTAS

‘Itinerarios, paseos y caminatas’

Descarga por URL: http://alturl.com/afnpz

Descargar


20 minutos

Pág. 2: BAUTISMO DE FUEGO DE JÓVENES ARTISTAS

‘Itinerarios, paseos y caminatas’

Descarga por URL: http://alturl.com/afnpz

Descargar


Conferencia de Ángel López García-Molins en la Facultad de Filosofía y Letras

  • El miércoles, 17 de octubre, dentro del ciclo “Las profesiones de las humanidades”

Continúa desarrollándose en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR el ciclo “Las profesiones de las humanidades”, que tiene como objeto mostrar en qué medida el estudio de las humanidades puede tener una plasmación en el mundo laboral al más alto nivel. En esta ocasión el conferenciante será el catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia Ángel López García-Molins, que disertará sobre “Las humanidades mañana”. La conferencia tendrá lugar el miércoles, 17 de octubre, a las 13:00 horas, en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Angel López García-Molins (Zaragoza, 1949) cursó estudios universitarios en las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza con una tesis sobre “Los adverbios en -mente en español contemporáneo” (1976), dirigida por el Dr. Félix Monge, obteniendo el Premio extraordinario en 1977. Ha sido sucesivamente profesor ayudante del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza (1972-1973), becario de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1973-74), profesor titular de Lingüística y Lengua Española del Colegio Universitario de Huesca (1974-77), catedrático de Lengua y Literatura Española del I.N.B. “Marius Torres” de Lérida (1977), profesor agregado de Gramática General y Crítica Literaria de la Universidad de Valencia (1978-80), y catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia desde 1981.

  • Conferenciante: Ángel López García-Molins
  • Título: “Las humanidades mañana”.
  • Día: martes, 17 de octubre.
  • Lugar: Aula de Grados “Federico García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 13:00.
  • Organiza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
  • Más información: http://sl.ugr.es/02CQ

Ángel López García-Molins

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia de Ángel López García-Molins en la Facultad de Filosofía y Letras

  • El miércoles, 17 de octubre, dentro del ciclo “Las profesiones de las humanidades”

Continúa desarrollándose en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR el ciclo “Las profesiones de las humanidades”, que tiene como objeto mostrar en qué medida el estudio de las humanidades puede tener una plasmación en el mundo laboral al más alto nivel. En esta ocasión el conferenciante será el catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia Ángel López García-Molins, que disertará sobre “Las humanidades mañana”. La conferencia tendrá lugar el miércoles, 17 de octubre, a las 13:00 horas, en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Angel López García-Molins (Zaragoza, 1949) cursó estudios universitarios en las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza con una tesis sobre “Los adverbios en -mente en español contemporáneo” (1976), dirigida por el Dr. Félix Monge, obteniendo el Premio extraordinario en 1977. Ha sido sucesivamente profesor ayudante del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza (1972-1973), becario de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1973-74), profesor titular de Lingüística y Lengua Española del Colegio Universitario de Huesca (1974-77), catedrático de Lengua y Literatura Española del I.N.B. “Marius Torres” de Lérida (1977), profesor agregado de Gramática General y Crítica Literaria de la Universidad de Valencia (1978-80), y catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia desde 1981.

  • Conferenciante: Ángel López García-Molins
  • Título: “Las humanidades mañana”.
  • Día: martes, 17 de octubre.
  • Lugar: Aula de Grados “Federico García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 13:00.
  • Organiza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
  • Más información: http://sl.ugr.es/02CQ

Ángel López García-Molins

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia de Ángel López García-Molins en la Facultad de Filosofía y Letras

  • El miércoles, 17 de octubre, dentro del ciclo “Las profesiones de las humanidades”

Continúa desarrollándose en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR el ciclo “Las profesiones de las humanidades”, que tiene como objeto mostrar en qué medida el estudio de las humanidades puede tener una plasmación en el mundo laboral al más alto nivel. En esta ocasión el conferenciante será el catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia Ángel López García-Molins, que disertará sobre “Las humanidades mañana”. La conferencia tendrá lugar el miércoles, 17 de octubre, a las 13:00 horas, en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Angel López García-Molins (Zaragoza, 1949) cursó estudios universitarios en las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza con una tesis sobre “Los adverbios en -mente en español contemporáneo” (1976), dirigida por el Dr. Félix Monge, obteniendo el Premio extraordinario en 1977. Ha sido sucesivamente profesor ayudante del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza (1972-1973), becario de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1973-74), profesor titular de Lingüística y Lengua Española del Colegio Universitario de Huesca (1974-77), catedrático de Lengua y Literatura Española del I.N.B. “Marius Torres” de Lérida (1977), profesor agregado de Gramática General y Crítica Literaria de la Universidad de Valencia (1978-80), y catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia desde 1981.

  • Conferenciante: Ángel López García-Molins
  • Título: “Las humanidades mañana”.
  • Día: martes, 17 de octubre.
  • Lugar: Aula de Grados “Federico García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 13:00.
  • Organiza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
  • Más información: http://sl.ugr.es/02CQ

Ángel López García-Molins

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Dans un procès de légitime défense, plus l’accusée est belle plus elle serait jugée coupable

Une étude menée par des chercheurs de l’université de Grenade, en Espagne, montre que dans un procès d’homicide par légitime défense, plus l’accusée est belle, plus elle sera jugée coupable.

Les chercheurs ont inventé deux scénarios dans lesquels une femme victime de violence domestique tue son partenaire. Seule différence : dans l’un, la femme est décrite comme «séduisante», avec des «lèvres charnues», des «traits doux et harmonieux», «mince», et «élégante». Dans l’autre, l’accusée est «peu attrayante», avec «de fines lèvres», «des traits sévères et peu harmonieux», «un paquet de cheveux bruns», et «ni mince ni élégante».

169 policiers espagnols (153 hommes et 16 femmes) ont lu une des deux versions et rendu leurs verdicts : la femme la moins attrayante est jugée moins responsable que l’autre.

En parallèle, les chercheurs ont voulu tester le stéréotype de la femme battue à travers deux scénarios : dans l’un, «Maria est une femme au foyer de 36 ans, avec deux enfants de six et trois ans, qui a été mariée pendant dix ans. Elle porte des lunettes de soleil pour cacher son visage, s’habille pauvrement, et répond timidement aux question du juge et des avocats».

Dans l’autre, «Maria est une consultante en finance pour une grosse entreprise. Elle n’a pas d’enfants et a été mariée pendant dix ans. Elle s’habille bien et à la mode et se montre calme et sure d’elle dans ses réponses aux juges et aux avocats».

Résultat : la seconde Maria, qui ne correspond pas au cliché de la femme battue, est perçue par le panel de policiers comme «ayant davantage le contrôle de la situation, ce qui en termes juridiques se traduit par un plus haut niveau de culpabilité».

Descargar


Dans un procès de légitime défense, plus l’accusée est belle plus elle serait jugée coupable

Une étude menée par des chercheurs de l’université de Grenade, en Espagne, montre que dans un procès d’homicide par légitime défense, plus l’accusée est belle, plus elle sera jugée coupable.

Les chercheurs ont inventé deux scénarios dans lesquels une femme victime de violence domestique tue son partenaire. Seule différence : dans l’un, la femme est décrite comme «séduisante», avec des «lèvres charnues», des «traits doux et harmonieux», «mince», et «élégante». Dans l’autre, l’accusée est «peu attrayante», avec «de fines lèvres», «des traits sévères et peu harmonieux», «un paquet de cheveux bruns», et «ni mince ni élégante».

169 policiers espagnols (153 hommes et 16 femmes) ont lu une des deux versions et rendu leurs verdicts : la femme la moins attrayante est jugée moins responsable que l’autre.

En parallèle, les chercheurs ont voulu tester le stéréotype de la femme battue à travers deux scénarios : dans l’un, «Maria est une femme au foyer de 36 ans, avec deux enfants de six et trois ans, qui a été mariée pendant dix ans. Elle porte des lunettes de soleil pour cacher son visage, s’habille pauvrement, et répond timidement aux question du juge et des avocats».

Dans l’autre, «Maria est une consultante en finance pour une grosse entreprise. Elle n’a pas d’enfants et a été mariée pendant dix ans. Elle s’habille bien et à la mode et se montre calme et sure d’elle dans ses réponses aux juges et aux avocats».

Résultat : la seconde Maria, qui ne correspond pas au cliché de la femme battue, est perçue par le panel de policiers comme «ayant davantage le contrôle de la situation, ce qui en termes juridiques se traduit par un plus haut niveau de culpabilité».

Descargar


Dans un procès de légitime défense, plus l’accusée est belle plus elle serait jugée coupable

Une étude menée par des chercheurs de l’université de Grenade, en Espagne, montre que dans un procès d’homicide par légitime défense, plus l’accusée est belle, plus elle sera jugée coupable.

Les chercheurs ont inventé deux scénarios dans lesquels une femme victime de violence domestique tue son partenaire. Seule différence : dans l’un, la femme est décrite comme «séduisante», avec des «lèvres charnues», des «traits doux et harmonieux», «mince», et «élégante». Dans l’autre, l’accusée est «peu attrayante», avec «de fines lèvres», «des traits sévères et peu harmonieux», «un paquet de cheveux bruns», et «ni mince ni élégante».

169 policiers espagnols (153 hommes et 16 femmes) ont lu une des deux versions et rendu leurs verdicts : la femme la moins attrayante est jugée moins responsable que l’autre.

En parallèle, les chercheurs ont voulu tester le stéréotype de la femme battue à travers deux scénarios : dans l’un, «Maria est une femme au foyer de 36 ans, avec deux enfants de six et trois ans, qui a été mariée pendant dix ans. Elle porte des lunettes de soleil pour cacher son visage, s’habille pauvrement, et répond timidement aux question du juge et des avocats».

Dans l’autre, «Maria est une consultante en finance pour une grosse entreprise. Elle n’a pas d’enfants et a été mariée pendant dix ans. Elle s’habille bien et à la mode et se montre calme et sure d’elle dans ses réponses aux juges et aux avocats».

Résultat : la seconde Maria, qui ne correspond pas au cliché de la femme battue, est perçue par le panel de policiers comme «ayant davantage le contrôle de la situation, ce qui en termes juridiques se traduit par un plus haut niveau de culpabilité».

Descargar


Ideal

Pág. 8 y 9: Modelos para controlar el gasto y para coger a los tramposos universitarios

Pág. 14: Aconsejan cimentar mejor las casas del área de Atarfe por el riesgo sísmico

Una profesora de la UGR patenta una manera de construir sostenible con tierra

Pág. 47 – Deportes: Amargos golpes de castigo

Descarga por URL: http://alturl.com/hz4xg

Descargar