Nuevo portal web para la búsqueda de empleo, becas y formación

Se acaba de lanzar Techné Jobs, un portal web creado por el grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto) y la Asociación de Investigadores Extranjeros

 El grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto), de la UGR, y la Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX) han creado un nuevo portal web con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo, becas y formación de los estudiantes universitarios. Financiado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, está orientado a la comunidad universitaria y se accede a él de forma sencilla y eficaz, pudiéndose recibir las nuevas ofertas a través del propio correo electrónico y en el móvil.

Para encontrar en Techné Jobs información sobre trabajo, becas y formación en España y a nivel internacional, sólo hay que elegir alguna de las categorías que aparecen en el menú. También se pueden realizar búsquedas por palabras clave, marcando una fecha en el calendario o en la caja de búsqueda a texto completo. Las ofertas pueden estar en castellano, inglés, francés y otros idiomas. Para recibir las nuevas ofertas directamente en el correo electrónico, o en el móvil, hay que pulsar en el botón «Seguir ofertas» del menú. Sólo hay que facilitar la dirección de e-mail para recibir un correo de confirmación, y a partir de ese momento las distintas ofertas justo en el momento en que se producen: diariamente, semanalmente o mensualmente. Se trata de un servicio totalmente gratuito.

La dirección web de Techné Jobs es: www.technejobs.com

Descargar


La Universidad de Granada colabora con la Fundación Banco de Alimentos de Granada

La Fundación Banco de Alimentos de Granada tiene como objetivo principal recoger alimentos consumibles, pero no comercializables, y repartirlos gratuitamente entre las instituciones benéficas de Granada y su provincia, para que éstas a su vez los repartan entre las personas necesitadas. Por lo general son alimentos excedentarios del mercado, aunque en perfecto estado para el consumo humano y con todas las garantías sanitarias.

Desde esta entidad se está organizando para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre la campaña «Gran recogida de alimentos», en toda Andalucía, a fin de recoger alimentos en distintos supermercados e instituciones andaluzas. Esta campaña está apadrinada por Estrella Morente, que ha prestado su imagen y su voz para un spot publicitario que se presentará en acto público en la Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza el martes, 16 de octubre, a las 11:00 horas, con la asistencia de autoridades académicas de la UGR junto con otras autoridades locales y representantes de la Fundación Banco de Alimentos de Granada, así como de distintas empresas colaboradoras con la campaña.

La UGR y el Banco de Alimentos de Granada firmaron un convenio de colaboración el 12 de mayo de 2011, en el que se incluyen diversos aspectos como el apoyo de la Universidad en las distintas campañas de recogida de alimentos.

Siendo conscientes del espíritu solidario de la comunidad universitaria, desde el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo y la Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar, contando con la colaboración de grupos de voluntarios/as pertenecientes a la UGR, se va a coordinar la habilitación de 15 puntos de recogida de alimentos en las diferentes dependencias de la Universidad. Teniendo en cuenta que las fechas oficiales de la campaña serán viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre, la recogida en la UGR se programará para la semana del 26 al 30 de noviembre, en turnos de mañana y tarde, aprovechando los horarios lectivos.

Descargar


La Universidad de Granada colabora con la Fundación Banco de Alimentos de Granada

La Fundación Banco de Alimentos de Granada tiene como objetivo principal recoger alimentos consumibles, pero no comercializables, y repartirlos gratuitamente entre las instituciones benéficas de Granada y su provincia, para que éstas a su vez los repartan entre las personas necesitadas. Por lo general son alimentos excedentarios del mercado, aunque en perfecto estado para el consumo humano y con todas las garantías sanitarias.

Desde esta entidad se está organizando para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre la campaña «Gran recogida de alimentos», en toda Andalucía, a fin de recoger alimentos en distintos supermercados e instituciones andaluzas. Esta campaña está apadrinada por Estrella Morente, que ha prestado su imagen y su voz para un spot publicitario que se presentará en acto público en la Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza el martes, 16 de octubre, a las 11:00 horas, con la asistencia de autoridades académicas de la UGR junto con otras autoridades locales y representantes de la Fundación Banco de Alimentos de Granada, así como de distintas empresas colaboradoras con la campaña.

La UGR y el Banco de Alimentos de Granada firmaron un convenio de colaboración el 12 de mayo de 2011, en el que se incluyen diversos aspectos como el apoyo de la Universidad en las distintas campañas de recogida de alimentos.

Siendo conscientes del espíritu solidario de la comunidad universitaria, desde el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo y la Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar, contando con la colaboración de grupos de voluntarios/as pertenecientes a la UGR, se va a coordinar la habilitación de 15 puntos de recogida de alimentos en las diferentes dependencias de la Universidad. Teniendo en cuenta que las fechas oficiales de la campaña serán viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre, la recogida en la UGR se programará para la semana del 26 al 30 de noviembre, en turnos de mañana y tarde, aprovechando los horarios lectivos.

Descargar


Granada Hoy

Portada: Fermasa se perfila como pabellón de hielo para no perder la Universiada

Pág. 6 y 7: La Universiada plantea un ajuste de días y la ampliación de sedes para ser viable

Más de 3.000 participantes en Granada

Un convenio firmado con la cadena Eurosport

Último plazo: hasta finales de noviembre

Fermasa, tercer escenario para desarrollar las pruebas de hielo

Pág. 18: Campaña Recogida de alimentos (pistas para hoy)

Pág. 20: Vivir en Granada

– Conferencia sobre ‘Derechos humanos y Memoria histórica’

La escritura dramática, por Gracia Morales

Pág. 21: Vivir en Granada

– Ciclo de Cine iraní en la Facultad de Comunicación

Descarga por URL: http://alturl.com/edq72

Descargar


Granada Hoy

Portada: Fermasa se perfila como pabellón de hielo para no perder la Universiada

Pág. 6 y 7: La Universiada plantea un ajuste de días y la ampliación de sedes para ser viable

Más de 3.000 participantes en Granada

Un convenio firmado con la cadena Eurosport

Último plazo: hasta finales de noviembre

Fermasa, tercer escenario para desarrollar las pruebas de hielo

Pág. 18: Campaña Recogida de alimentos (pistas para hoy)

Pág. 20: Vivir en Granada

– Conferencia sobre ‘Derechos humanos y Memoria histórica’

La escritura dramática, por Gracia Morales

Pág. 21: Vivir en Granada

– Ciclo de Cine iraní en la Facultad de Comunicación

Descarga por URL: http://alturl.com/edq72

Descargar


Una investigación del Hospital San Cecilio es premiada como mejor proyecto en medicina personalizada

El Hospital Universitario San Cecilio de Granada ha obtenido recientemente el premio Best In Class al mejor proyecto de investigación en la categoría de medicina personalizada, la cual trata de aplicar un tratamiento atendiendo a las características biológicas y genéticas de un paciente concreto.

En este caso concreto, los resultados de este proyecto podrán beneficiar a pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio y que por ello han sido sometidos a una intervención coronaria con colocación de un stent, esto es, dispositivos metálicos que se introducen en las arterias coronarias y actúan apuntalando su pared para evitar la oclusión o cierre brusco de la arteria.

El proyecto ha sido puesto en marcha por la Unidad Intercentros-Interniveles de Farmacia de Granada, la Unidad de Cardiología del Hospital San Cecilio, junto con la Unidad de Genómica y Genotipado de Genyo (Centro Pfizer-Universidad de Granada- Junta de Andalucía de Genética e Investigación Oncológica), según informa en una nota el Gobierno andaluz.

El tratamiento de esta patología pasa por administrar a estos pacientes dos medicamentos antiagregantes (preventivos de la formación de trombos) durante un periodo de hasta un año. Uno de ellos es el ácido acetilsalicílico y el otro clopidogrel.

Existen variables genéticas que provocan que este último principio no sea absorbido por el organismo o este no lo metabolice y por tanto, que no sea efectivo para prevenir la formación de trombos.

Existe otro medicamento, prasugrel, que no está afectado por variantes genéticas y sería la alternativa para los pacientes que expresan resistencia a clopidogrel. Esta hipótesis es la defendida en el estudio premiado, de tal forma que los pacientes tratados según su perfil genético, tendrán un menor riesgo de repetir un episodio cardiovascular.

Descargar


Una investigación del Hospital San Cecilio es premiada como mejor proyecto en medicina personalizada

El Hospital Universitario San Cecilio de Granada ha obtenido recientemente el premio Best In Class al mejor proyecto de investigación en la categoría de medicina personalizada, la cual trata de aplicar un tratamiento atendiendo a las características biológicas y genéticas de un paciente concreto.

En este caso concreto, los resultados de este proyecto podrán beneficiar a pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio y que por ello han sido sometidos a una intervención coronaria con colocación de un stent, esto es, dispositivos metálicos que se introducen en las arterias coronarias y actúan apuntalando su pared para evitar la oclusión o cierre brusco de la arteria.

El proyecto ha sido puesto en marcha por la Unidad Intercentros-Interniveles de Farmacia de Granada, la Unidad de Cardiología del Hospital San Cecilio, junto con la Unidad de Genómica y Genotipado de Genyo (Centro Pfizer-Universidad de Granada- Junta de Andalucía de Genética e Investigación Oncológica), según informa en una nota el Gobierno andaluz.

El tratamiento de esta patología pasa por administrar a estos pacientes dos medicamentos antiagregantes (preventivos de la formación de trombos) durante un periodo de hasta un año. Uno de ellos es el ácido acetilsalicílico y el otro clopidogrel.

Existen variables genéticas que provocan que este último principio no sea absorbido por el organismo o este no lo metabolice y por tanto, que no sea efectivo para prevenir la formación de trombos.

Existe otro medicamento, prasugrel, que no está afectado por variantes genéticas y sería la alternativa para los pacientes que expresan resistencia a clopidogrel. Esta hipótesis es la defendida en el estudio premiado, de tal forma que los pacientes tratados según su perfil genético, tendrán un menor riesgo de repetir un episodio cardiovascular.

Descargar


Un portal web ayuda a buscar empleo, becas y formación

El grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto), de la Universidad de Granada, y la Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX) han creado un nuevo portal web con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo, becas y formación de los estudiantes universitarios.

Financiado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR, está orientado a la comunidad universitaria y se accede a él de forma sencilla y eficaz, pudiéndose recibir las nuevas ofertas a través del propio correo electrónico y en el móvil.

?Para encontrar en Techné Jobs información sobre trabajo, becas y formación en España y a nivel internacional, sólo hay que elegir alguna de las categorías que aparecen en el menú. También se pueden realizar búsquedas por palabras clave, marcando una fecha en el calendario o en la caja de búsqueda a texto completo. Las ofertas pueden estar en castellano, inglés, francés y otros idiomas.

Para recibir las nuevas ofertas directamente en el correo electrónico, o en el móvil, hay que pulsar en el botón «Seguir ofertas» del menú. Sólo hay que facilitar la dirección de e-mail para recibir un correo de confirmación, y a partir de ese momento las distintas ofertas justo en el momento en que se producen: diariamente, semanalmente o mensualmente. Se trata de un servicio totalmente gratuito.?

Descargar


Un portal web ayuda a buscar empleo, becas y formación

El grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto), de la Universidad de Granada, y la Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX) han creado un nuevo portal web con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo, becas y formación de los estudiantes universitarios.

Financiado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR, está orientado a la comunidad universitaria y se accede a él de forma sencilla y eficaz, pudiéndose recibir las nuevas ofertas a través del propio correo electrónico y en el móvil.

?Para encontrar en Techné Jobs información sobre trabajo, becas y formación en España y a nivel internacional, sólo hay que elegir alguna de las categorías que aparecen en el menú. También se pueden realizar búsquedas por palabras clave, marcando una fecha en el calendario o en la caja de búsqueda a texto completo. Las ofertas pueden estar en castellano, inglés, francés y otros idiomas.

Para recibir las nuevas ofertas directamente en el correo electrónico, o en el móvil, hay que pulsar en el botón «Seguir ofertas» del menú. Sólo hay que facilitar la dirección de e-mail para recibir un correo de confirmación, y a partir de ese momento las distintas ofertas justo en el momento en que se producen: diariamente, semanalmente o mensualmente. Se trata de un servicio totalmente gratuito.?

Descargar


La gestión profesional de las Redes Sociales genera nuevos puestos de trabajo

La sede de la Asociación de la Prensa de Granada acogió ayer la presentación del curso de la Universidad de Granada sobre ‘El futuro profesional de las Redes Sociales’. El director académico de este nuevo curso, el catedrático J. J. Merelo, fue el encargado de saludar a los asistentes, presentar a los invitados y explicar la naturaleza y necesidad de una iniciativa de este tipo. Francisco Sánchez Montes, director de Comunicación de Granada, presente en este acto de inauguración, destacó la pertinencia de un curso con este tipo de contenidos y mostró el «apoyo total de la Universidad de Granada».
El director de Marketing de IDEAL, Pablo Madina, resaltó de este curso que «es una suma de liderazgos, donde la Universidad de Granada es un referente de conocimiento e innovación en Europa e IDEAL, donde se celebrarán las sesiones prácticas del curso, es el diario digital en habla hispana que ocupa en audiencia el número 14 en todo el mundo, el séptimo en España y el primero en Andalucía».
Destacó el ejecutivo de IDEAL que el objetivo del curso es que los alumnos se preparen para conseguir, a su vez, objetivos en el mercado, «como por ejemplo el de monetizar las acciones en redes sociales, es decir, lograr que el esfuerzo sea rentable». Por ello, explicó, se ha pensado en aportar a esta iniciativa de la Universidad de Granada «el liderazgo que tiene IDEAL. Y los alumnos, podrán aprender en nuestras instalaciones durante las sesiones prácticas trabajarán el campo de la comunicación con periodistas que difunden y captan informaciones a través de los medio sociales».
Asimismo, «participarán desde otros departamentos de la empresa editora de IDEAL en la preparación de campañas de comunicación, de marketing y en la elaboración de soluciones a los clientes». En suma, con este curso «conjugamos la experiencia de IDEAL con el conocimiento de la Universidad de Granada», terminó.
Salidas profesionales
Tras la presentación del curso se organizó una mesa redonda para debatir sobre las salidas profesionales de las Redes Sociales. Moderados por el periodista Paco Torres, responsable de Comunicación y Nuevas Tecnologías de Efecto Global-Grupo Secuoya; participaron Javier Rufete, director de Comunicación del Granada CF; Bere Casillas, empresario, sastre y creador del concepto Elegancia 2.0; Marifrán Carazo, parlamentaria autonómica del Partido Popular, y Guillermo Quero, secretario de Gobierno Abierto del PSOE de Granada y coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada.
Si en algo coincidieron todos los participantes es en que las Redes Sociales han servido para dar más trabajo a los que las utilizan «pero la recompensa merece la pena», reconoció Marifrán Carazo. Asimismo, también han servido para generar nuevos puestos de trabajo. Tanto Bere Casillas, en su experiencia empresarial, como Javier Rufete, al frente de la comunicación del Granada CF, coincidieron en señalar las dos vertientes de las Redes Sociales como innovadoras sociales y creadoras de yacimientos de empleo.
Bere Casillas explicó que necesita empleados formados en la gestión de la comunicación y la conversación generada a través del uso intensivo de las Redes Sociales «y que esta utilización nos genera una cuota muy importante de mercado en un momento de crisis. Nos llevan a lugares que nunca hubiéramos pensado que podríamos alcanzar, como por ejemplo una contraportada del diario nacional El País o, simplemente, estar sentado hoy aquí en esta mesa de debate». «Y esto nos genera negocio y necesitamos profesionales formados en estos nuevos campos».
Javier Rufete explicó el vértigo que produce en la entidad deportiva la intercomunicación generada por las Redes Sociales, y reconoció que «hemos tenido que acudir a una empresa especializada en la gestión de Redes Sociales para llevar a cabo una relación óptima. Nos desborda y al mismo tiempo que nos satisface nos da vértigo. Necesitamos también profesionales de este nuevo sector para que nos ayuden. Y los contratamos».
«Yo era reacia»
La parlamentaria autonómica Marifrán Carazo disculpó la ausencia de su compañero de partido Pepe Torrente, que en el último momento no pudo asistir por una leve enfermedad. Confesó que «soy novata, pero me lo he tomado muy en serio. Tenía que haber venido más como alumna y tomar nota. Aunque sabía de los beneficios de las redes sociales y veía a los compañeros utilizarlas, yo era reacia porque les veía enganchados y que se necesitaba mucho tiempo».
«Cuando fui como candidata en las listas en el Parlamento de Andalucía y detecté la necesidad real de que no todo se trasladaba a los ciudadanos. Empecé a trabajar con Twitter y los resultados son muy positivos. Se cumplen objetivos pero hay que seguir aprendiendo, no basta solo con retuitear noticias de tu partido. Twitter sirve para mucho más. Necesita tiempo, es verdad, pero es una inversión que sale muy rentable, por la rapidez y la cercanía que te permite hablar con los ciudadanos y contestar a sus sugerencias y sus dudas».
Guillermo Quero fue el encargado de cerrar la mesa redonda, a la que siguió una batería de preguntas por parte del público que llenaba la sede de la Asociación de la Prensa de Granada. En su intervención hizo una loa a la juventud y su madurez en el uso de las Redes Sociales, como avanzadilla de la innovación en Andalucía y Granada y germen del futuro.
Descargar


La gestión profesional de las Redes Sociales genera nuevos puestos de trabajo

La sede de la Asociación de la Prensa de Granada acogió ayer la presentación del curso de la Universidad de Granada sobre ‘El futuro profesional de las Redes Sociales’. El director académico de este nuevo curso, el catedrático J. J. Merelo, fue el encargado de saludar a los asistentes, presentar a los invitados y explicar la naturaleza y necesidad de una iniciativa de este tipo. Francisco Sánchez Montes, director de Comunicación de Granada, presente en este acto de inauguración, destacó la pertinencia de un curso con este tipo de contenidos y mostró el «apoyo total de la Universidad de Granada».
El director de Marketing de IDEAL, Pablo Madina, resaltó de este curso que «es una suma de liderazgos, donde la Universidad de Granada es un referente de conocimiento e innovación en Europa e IDEAL, donde se celebrarán las sesiones prácticas del curso, es el diario digital en habla hispana que ocupa en audiencia el número 14 en todo el mundo, el séptimo en España y el primero en Andalucía».
Destacó el ejecutivo de IDEAL que el objetivo del curso es que los alumnos se preparen para conseguir, a su vez, objetivos en el mercado, «como por ejemplo el de monetizar las acciones en redes sociales, es decir, lograr que el esfuerzo sea rentable». Por ello, explicó, se ha pensado en aportar a esta iniciativa de la Universidad de Granada «el liderazgo que tiene IDEAL. Y los alumnos, podrán aprender en nuestras instalaciones durante las sesiones prácticas trabajarán el campo de la comunicación con periodistas que difunden y captan informaciones a través de los medio sociales».
Asimismo, «participarán desde otros departamentos de la empresa editora de IDEAL en la preparación de campañas de comunicación, de marketing y en la elaboración de soluciones a los clientes». En suma, con este curso «conjugamos la experiencia de IDEAL con el conocimiento de la Universidad de Granada», terminó.
Salidas profesionales
Tras la presentación del curso se organizó una mesa redonda para debatir sobre las salidas profesionales de las Redes Sociales. Moderados por el periodista Paco Torres, responsable de Comunicación y Nuevas Tecnologías de Efecto Global-Grupo Secuoya; participaron Javier Rufete, director de Comunicación del Granada CF; Bere Casillas, empresario, sastre y creador del concepto Elegancia 2.0; Marifrán Carazo, parlamentaria autonómica del Partido Popular, y Guillermo Quero, secretario de Gobierno Abierto del PSOE de Granada y coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada.
Si en algo coincidieron todos los participantes es en que las Redes Sociales han servido para dar más trabajo a los que las utilizan «pero la recompensa merece la pena», reconoció Marifrán Carazo. Asimismo, también han servido para generar nuevos puestos de trabajo. Tanto Bere Casillas, en su experiencia empresarial, como Javier Rufete, al frente de la comunicación del Granada CF, coincidieron en señalar las dos vertientes de las Redes Sociales como innovadoras sociales y creadoras de yacimientos de empleo.
Bere Casillas explicó que necesita empleados formados en la gestión de la comunicación y la conversación generada a través del uso intensivo de las Redes Sociales «y que esta utilización nos genera una cuota muy importante de mercado en un momento de crisis. Nos llevan a lugares que nunca hubiéramos pensado que podríamos alcanzar, como por ejemplo una contraportada del diario nacional El País o, simplemente, estar sentado hoy aquí en esta mesa de debate». «Y esto nos genera negocio y necesitamos profesionales formados en estos nuevos campos».
Javier Rufete explicó el vértigo que produce en la entidad deportiva la intercomunicación generada por las Redes Sociales, y reconoció que «hemos tenido que acudir a una empresa especializada en la gestión de Redes Sociales para llevar a cabo una relación óptima. Nos desborda y al mismo tiempo que nos satisface nos da vértigo. Necesitamos también profesionales de este nuevo sector para que nos ayuden. Y los contratamos».
«Yo era reacia»
La parlamentaria autonómica Marifrán Carazo disculpó la ausencia de su compañero de partido Pepe Torrente, que en el último momento no pudo asistir por una leve enfermedad. Confesó que «soy novata, pero me lo he tomado muy en serio. Tenía que haber venido más como alumna y tomar nota. Aunque sabía de los beneficios de las redes sociales y veía a los compañeros utilizarlas, yo era reacia porque les veía enganchados y que se necesitaba mucho tiempo».
«Cuando fui como candidata en las listas en el Parlamento de Andalucía y detecté la necesidad real de que no todo se trasladaba a los ciudadanos. Empecé a trabajar con Twitter y los resultados son muy positivos. Se cumplen objetivos pero hay que seguir aprendiendo, no basta solo con retuitear noticias de tu partido. Twitter sirve para mucho más. Necesita tiempo, es verdad, pero es una inversión que sale muy rentable, por la rapidez y la cercanía que te permite hablar con los ciudadanos y contestar a sus sugerencias y sus dudas».
Guillermo Quero fue el encargado de cerrar la mesa redonda, a la que siguió una batería de preguntas por parte del público que llenaba la sede de la Asociación de la Prensa de Granada. En su intervención hizo una loa a la juventud y su madurez en el uso de las Redes Sociales, como avanzadilla de la innovación en Andalucía y Granada y germen del futuro.
Descargar


La Universidad abre el curso con el objetivo de aprender para enseñar

La Universidad abre el curso con el

objetivo de aprender para enseñar

Miguel Ángel Santos impartió la lección

inaugural e invitó a erradicar la rutina, el

individualismo y el fatalismo para cultivar un

APERTURA DE UN NUEVO CURSO

pensamiento positivo de cara a la educación

ACADÉMICO. REDUAN.

CEUTA

José Man u e l Rin cón

ce u ta@e lpu e blode ce u ta.e s

El rector de la UGR, Francisco Lodeiro, presidió ayer en el Campus de Ceuta el acto de apertura del curso académico

2012­2013, que tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. La lección

inaugural corrió a cargo del catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel

Santos Guerra, quien disertó sobre ‘La Universidad que aprende’, emplazando a los docentes a ser más valientes,

creativos y perseverantes con el fin de poder despertar el amor por el conocimiento, erradicando el individualismo, el

pesimismo y el fatalismo.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro presidió ayer, en el Campus de Ceuta, la apertura

del curso académico 2012­2013. Durante el acto inaugural, Lodeiro aprovechó su intervención para dar a conocer las

líneas programáticas de la Universidad de cara al nuevo curso, el cual se presentó sin muchas novedades con

respecto a años anteriores, además de presentarse la Memoria Académica correspondiente al curso 2011­2012.

Durante su intervención González Lodeiro resaltó el apoyo recibido desde la Ciudad, a través del cual se ha

conseguido que no mermara la calidad de los estudios universitario. Además, también destacó que las nuevas

titulaciones que próximamente se implantarán en la ciudad, pese a la crisis, servirán para que se abran nuevos

horizontes y fronteras académicas y laborales. Entre estas nuevas titulaciones resaltó las de Turismo y Fisioterapia,

basándose en la gran demanda que ambas titulaciones tiene entre los estudiantes. Todas estas líneas, irán enfocadas

en «ofrecer mayores posibilidades en el nuevo campus universitario».

Por su parte, el profesor y catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel

Santos Guerra, expresó su satisfacción por haber sido elegido para impartir la lección inaugural, una lección que ha

versado sobre ‘La Universidad que aprende’.

www.elpueblodeceuta.es/201210166101.html 1/2

16/10/12 elpueblodeceuta.es

versado sobre ‘La Universidad que aprende’.

El acto se celebró en el salón de actos de la Facultad, el cual presentó una paupérrima presencia de miembros de la

comunidad universitaria de Ceuta además de echarse en falta alguna representación de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Los que sí estuvieron presentes en la apertura de este nuevo curso fueron tanto el director provincial del Ministerio de

Educación, Cecilio Gómez y el director de la UNED, Fernando Jover.

El catedrático, durante su intervención defendió que la Universidad puede y debe aprender, basándose en que tiene la

responsabilidad de saber si la labor que viene realizando está bien o no, lo que provocará que tenga la base suficiente

para tomar decisiones acertadas para mejorar y no caer nuevamente en la rutina y en los fallos.

Para ello, Santos Guerra, defendió como uno de los pilares de ese aprendizaje de la universidad el conocimiento del

curriculum del aprendizaje, del que afirmó que lo importante es poder erradicar del mismo la rutina, el individualismo, el

fatalismo, y el pesimismo, aseverando que hay que cultivar un pensamiento positivo por el que se pueda asegurar que

se puede cambiar.

Finalmente, para conseguir poder cambiar, el catedrático de la Universidad de Málaga pidió una comunidad educativa

valiente, creativa y perseverante con el fin de despertar el amor por el conocimiento.

La Universidad abre el curso con el objetivo de aprender para enseñar Miguel Ángel Santos impartió la lección inaugural e invitó a erradicar la rutina, el individualismo y el fatalismo para cultivar un APERTURA DE UN NUEVO CURSO pensamiento positivo de cara a la educación ACADÉMICO. REDUAN. CEUTA José Man u e l Rin cón ce u ta@e lpu e blode ce u ta.e s El rector de la UGR, Francisco Lodeiro, presidió ayer en el Campus de Ceuta el acto de apertura del curso académico 2012­2013, que tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. La lección inaugural corrió a cargo del catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel Santos Guerra, quien disertó sobre ‘La Universidad que aprende’, emplazando a los docentes a ser más valientes, creativos y perseverantes con el fin de poder despertar el amor por el conocimiento, erradicando el individualismo, el pesimismo y el fatalismo. El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro presidió ayer, en el Campus de Ceuta, la apertura del curso académico 2012­2013. Durante el acto inaugural, Lodeiro aprovechó su intervención para dar a conocer las líneas programáticas de la Universidad de cara al nuevo curso, el cual se presentó sin muchas novedades con respecto a años anteriores, además de presentarse la Memoria Académica correspondiente al curso 2011­2012. Durante su intervención González Lodeiro resaltó el apoyo recibido desde la Ciudad, a través del cual se ha conseguido que no mermara la calidad de los estudios universitario. Además, también destacó que las nuevas titulaciones que próximamente se implantarán en la ciudad, pese a la crisis, servirán para que se abran nuevos horizontes y fronteras académicas y laborales. Entre estas nuevas titulaciones resaltó las de Turismo y Fisioterapia, basándose en la gran demanda que ambas titulaciones tiene entre los estudiantes. Todas estas líneas, irán enfocadas en «ofrecer mayores posibilidades en el nuevo campus universitario». Por su parte, el profesor y catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel Santos Guerra, expresó su satisfacción por haber sido elegido para impartir la lección inaugural, una lección que ha versado sobre ‘La Universidad que aprende’. www.elpueblodeceuta.es/201210166101.html 1/216/10/12 elpueblodeceuta.es versado sobre ‘La Universidad que aprende’. El acto se celebró en el salón de actos de la Facultad, el cual presentó una paupérrima presencia de miembros de la comunidad universitaria de Ceuta además de echarse en falta alguna representación de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Los que sí estuvieron presentes en la apertura de este nuevo curso fueron tanto el director provincial del Ministerio de Educación, Cecilio Gómez y el director de la UNED, Fernando Jover. El catedrático, durante su intervención defendió que la Universidad puede y debe aprender, basándose en que tiene la responsabilidad de saber si la labor que viene realizando está bien o no, lo que provocará que tenga la base suficiente para tomar decisiones acertadas para mejorar y no caer nuevamente en la rutina y en los fallos. Para ello, Santos Guerra, defendió como uno de los pilares de ese aprendizaje de la universidad el conocimiento del curriculum del aprendizaje, del que afirmó que lo importante es poder erradicar del mismo la rutina, el individualismo, el fatalismo, y el pesimismo, aseverando que hay que cultivar un pensamiento positivo por el que se pueda asegurar que se puede cambiar. Finalmente, para conseguir poder cambiar, el catedrático de la Universidad de Málaga pidió una comunidad educativa valiente, creativa y perseverante con el fin de despertar el amor por el conocimiento.

Descargar