La Faculta de Ciencias recupera su aparcamiento

El metro de Granada ha devuelto este jueves a la Universidad el aparcamiento de la Facultad de Ciencias, en el Campus Universitario de Fuentenueva, un equipamiento que ha permanecido ocupado durante los últimos meses debido a los trabajos de ejecución de la rampa de acceso al túnel del metro ligero granadino y la reposición de los servicios de telecomunicaciones de la Universidad de Granada.

Una vez concluidas estas tareas, se ha procedido a la reposición del estacionamiento, tarea que ha implicado el refuerzo de firme con el vertido de una capa de aglomerado y la reposición de bordillos con los mismos materiales que el Metro está utilizando en los tramos de obra ya reurbanizados, según informa en una nota la Junta de Andalucía.

Los trabajos de adecuación del aparcamiento de la Facultad de Ciencias se han completado con la apertura de un nuevo acceso al estacionamiento desde la calle Gonzalo Gallas, para lo que Metro de Granada ha ampliado y renovado las instalaciones del control de accesos –barreras, cámaras y sistema de reconocimiento de matrículas–. Finalmente, las tareas de recuperación del parking se han completado con la reposición de las zonas ajardinadas del recinto.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva han implicado la adopción de una serie de medidas adicionales, orientadas a minimizar el impacto de las obras en la actividad de cada uno de los centros de Fuentenueva. Es el caso de la disposición de vallas antirruido para cerrar las zonas de obras, el mantenimiento del servicio de parking durante el periodo de actuaciones o la reordenación de accesos para facilitar la entrada peatonal o en vehículos de las miles de personas que trabajan o estudian en el citado campus universitario.

El metropolitano de Granada, a su paso por la Universidad, accede al recinto de Fuentenueva a través de la actual playa de vías de la estación de Adif y se abre paso hacia el edificio Politécnico que alberga los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Arquitectura Técnica, entre otros, donde cuenta con una parada en superficie. En la zona del Jardín de Ciencias entra en la rampa de acceso al túnel que tiene una longitud de unos 137 metros y conecta con el túnel de Camino de Ronda.

Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos Feder, a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas -Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y 1 estación subterránea -Méndez Núñez.

En el caso del paso por la estación de Renfe, Fomento ha sacado a concurso recientemente los trabajos de ejecución del paso provisional del Metropolitano de Granada que se situará por detrás de los topes de vía de la estación de ferrocarril. Así, una vez concluidas las labores de construcción de la futura estación del AVE, Adif será el encargado de construir el paso definitivo para el metro ligero granadino en la actual playa de vías.

Descargar


La UGR aborda una declaración institucional contra los recortes

La Universidad de Granada celebra este viernes sesión extraordinaria del claustro universitario para abordar la regulación del derecho a paro académico recogido en los estatutos de la institución y la aprobación, si procede, de una declaración institucional contra los recortes, entre otros asuntos.

En la citada declaración institucional, que fue presentada en el Registro General de la Universidad el 11 de julio y está suscrita por 54 representantes claustrales, se muestra el «desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014».

En el documento se considera que «con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil».

Se advierte además de que la subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster «nos hará retroceder a una universidad clasista», mientras que la congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, «a la plantilla del futuro inmediato».

Respecto a la dedicación docente, el documento indica que el decreto incrementarrá en un 33 por ciento para todo el PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que, según añade, «constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia».

Respecto a la propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar esta modificación también al PDI laboral, consideran que extiende los efectos nocivos de la misma, «con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora».

«Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, pido que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada», señala el texto, el cual culmina afirmando que «los recortes en educación nos roban el futuro».

Descargar


La UGR aborda una declaración institucional contra los recortes

La Universidad de Granada celebra este viernes sesión extraordinaria del claustro universitario para abordar la regulación del derecho a paro académico recogido en los estatutos de la institución y la aprobación, si procede, de una declaración institucional contra los recortes, entre otros asuntos.

En la citada declaración institucional, que fue presentada en el Registro General de la Universidad el 11 de julio y está suscrita por 54 representantes claustrales, se muestra el «desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014».

En el documento se considera que «con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil».

Se advierte además de que la subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster «nos hará retroceder a una universidad clasista», mientras que la congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, «a la plantilla del futuro inmediato».

Respecto a la dedicación docente, el documento indica que el decreto incrementarrá en un 33 por ciento para todo el PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que, según añade, «constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia».

Respecto a la propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar esta modificación también al PDI laboral, consideran que extiende los efectos nocivos de la misma, «con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora».

«Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, pido que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada», señala el texto, el cual culmina afirmando que «los recortes en educación nos roban el futuro».

Descargar


Atletismo.- Madrid acoge este sábado 6 la tercera carrera de la iniciativa ‘Beer Runners’

Madrid acogerá este próximo sábado 6 de octubre la tercera carrera del proyecto ‘Beer Runners’, después de las de A Coruña y Barcelona, que pretende animar a los madrileños a practicar deporte y disfrutar después de una cerveza y una tapa tras recorrer 4 kilómetros, a partir de las 11.00 horas, en un circuito junto a la Caja Mágica. El actor Santi Millán y el líder de los ‘Beer Runners’ de Filadelfia, David April, correrán junto al resto de participantes en un movimiento que surge en Filadelfia y que se ha puesto en marcha en Edimburgo, Chicago y Nueva York. ‘Beer Runners’ arrancó en España el pasado 17 de julio en A Coruña y la segunda prueba se celebró en Barcelona el pasado 29 de septiembre. La próxima carrera se disputará en Zaragoza, el 20 de octubre, antes de llegar a León, Sevilla, Toledo y Las Palmas. La iniciativa surgió en un club de corredores de Filadelfia, ‘Fishtown BeerRunners’, que descubrieron un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada que revelaba que la cerveza contribuía a la recuperación de la hidratación del deportista después de la actividad física. Apoyada por ‘Cerveceros de España’, ‘Beer Runners’ ha impulsado esta acción para que los corredores, entre 18 y 70 años, puedan seguir pautas de hábitos saludables, recordando que el consumo de cerveza debe ser siempre moderado y responsable.
Descargar


Atletismo.- Madrid acoge este sábado 6 la tercera carrera de la iniciativa ‘Beer Runners’

Madrid acogerá este próximo sábado 6 de octubre la tercera carrera del proyecto ‘Beer Runners’, después de las de A Coruña y Barcelona, que pretende animar a los madrileños a practicar deporte y disfrutar después de una cerveza y una tapa tras recorrer 4 kilómetros, a partir de las 11.00 horas, en un circuito junto a la Caja Mágica. El actor Santi Millán y el líder de los ‘Beer Runners’ de Filadelfia, David April, correrán junto al resto de participantes en un movimiento que surge en Filadelfia y que se ha puesto en marcha en Edimburgo, Chicago y Nueva York. ‘Beer Runners’ arrancó en España el pasado 17 de julio en A Coruña y la segunda prueba se celebró en Barcelona el pasado 29 de septiembre. La próxima carrera se disputará en Zaragoza, el 20 de octubre, antes de llegar a León, Sevilla, Toledo y Las Palmas. La iniciativa surgió en un club de corredores de Filadelfia, ‘Fishtown BeerRunners’, que descubrieron un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada que revelaba que la cerveza contribuía a la recuperación de la hidratación del deportista después de la actividad física. Apoyada por ‘Cerveceros de España’, ‘Beer Runners’ ha impulsado esta acción para que los corredores, entre 18 y 70 años, puedan seguir pautas de hábitos saludables, recordando que el consumo de cerveza debe ser siempre moderado y responsable.
Descargar


Los aparcamientos en las calles de Granada estarán reservados para residentes

El área de Movilidad del Ayuntamiento está estudiando el tráfico de la ciudad para hacerlo más sostenible y agilizar los problemas de tránsito. Dentro de ese análisis, la concejala responsable del área, Telesfora Ruiz, quiere evitar lo que se conoce como ‘tráfico de agitación’, que es el paso de los coches dando vueltas por una zona en busca de aparcamiento gratuito. Por ese motivo se va a peatonalizar una parte del barrio de Plaza de Toros. Pero esta política va más allá, y Telesfora Ruiz anunció ayer que estudian «hacer propietarios de los aparcamientos en superficie a los residentes». Así, solo los vecinos autorizados podrían aparcar en la calle. Ruiz avanzó que se dividirá la ciudad en distintas zonas, para que los residentes de cada barrio puedan encontrar aparcamiento cerca de su casa sin problemas. «Los no residentes tendrían que aparcar en los aparcamientos públicos», resolvió Ruiz, que afirma que de esta forma se evita ese tránsito de vehículos en busca de un lugar donde estacionar.
Ruiz ha hecho este anuncio tras presentar la encuesta de movilidad llevada a cabo por la Universidad de Granada y en la que se ha entrevistado a 500 residentes de la capital. En esas entrevistas han apreciado que ha crecido un 10% el número de personas que prefieren usar el transporte público y la bicicleta.
La edil de Movilidad también avanzó que en el Plan de Movilidad Sostenible planean «calmar el tráfico en aquellas vías que los ciclistas suelen usar» y habilitar aparcamientos de bicicletas.
Entre las propuestas también se incluyen los corredores peatonales que permitan el tránsito a pie por toda la ciudad, y el nuevo mapa de líneas de autobús, que dejaría el centro para una única línea de alta capacidad que conectaría con el servicio de los barrios.
Descargar


Los aparcamientos en las calles de Granada estarán reservados para residentes

El área de Movilidad del Ayuntamiento está estudiando el tráfico de la ciudad para hacerlo más sostenible y agilizar los problemas de tránsito. Dentro de ese análisis, la concejala responsable del área, Telesfora Ruiz, quiere evitar lo que se conoce como ‘tráfico de agitación’, que es el paso de los coches dando vueltas por una zona en busca de aparcamiento gratuito. Por ese motivo se va a peatonalizar una parte del barrio de Plaza de Toros. Pero esta política va más allá, y Telesfora Ruiz anunció ayer que estudian «hacer propietarios de los aparcamientos en superficie a los residentes». Así, solo los vecinos autorizados podrían aparcar en la calle. Ruiz avanzó que se dividirá la ciudad en distintas zonas, para que los residentes de cada barrio puedan encontrar aparcamiento cerca de su casa sin problemas. «Los no residentes tendrían que aparcar en los aparcamientos públicos», resolvió Ruiz, que afirma que de esta forma se evita ese tránsito de vehículos en busca de un lugar donde estacionar.
Ruiz ha hecho este anuncio tras presentar la encuesta de movilidad llevada a cabo por la Universidad de Granada y en la que se ha entrevistado a 500 residentes de la capital. En esas entrevistas han apreciado que ha crecido un 10% el número de personas que prefieren usar el transporte público y la bicicleta.
La edil de Movilidad también avanzó que en el Plan de Movilidad Sostenible planean «calmar el tráfico en aquellas vías que los ciclistas suelen usar» y habilitar aparcamientos de bicicletas.
Entre las propuestas también se incluyen los corredores peatonales que permitan el tránsito a pie por toda la ciudad, y el nuevo mapa de líneas de autobús, que dejaría el centro para una única línea de alta capacidad que conectaría con el servicio de los barrios.
Descargar


La UGR y la empresa Abengoa, juntos por la investigación

La Universidad de Granada y el grupo Abengoa, que engloba a empresas de las áreas de energía, telecomunicaciones, transporte y medio ambiente, suscribieron ayer un convenio de colaboración para la promoción de la investigación y el progreso científico que los convierte en socios científicos.

El convenio, con vigencia de cuatro años prorrogables y una cuantía de 75.000 euros anuales, no está enfocado a un proyecto o actividad específicos, aunque el área de investigación abarcará todo lo relacionado con el aprovechamiento de la energía derivada del mar y el aire, explicó Manuel Doblaré, director de Abengoa Research, la fundación del grupo empresarial.

Descargar


La UGR y la empresa Abengoa, juntos por la investigación

La Universidad de Granada y el grupo Abengoa, que engloba a empresas de las áreas de energía, telecomunicaciones, transporte y medio ambiente, suscribieron ayer un convenio de colaboración para la promoción de la investigación y el progreso científico que los convierte en socios científicos.

El convenio, con vigencia de cuatro años prorrogables y una cuantía de 75.000 euros anuales, no está enfocado a un proyecto o actividad específicos, aunque el área de investigación abarcará todo lo relacionado con el aprovechamiento de la energía derivada del mar y el aire, explicó Manuel Doblaré, director de Abengoa Research, la fundación del grupo empresarial.

Descargar


La UGR aborda este viernes en claustro extraordinario una declaración institucional contra los recortes

La Universidad de Granada celebra este viernes sesión extraordinaria del claustro universitario para abordar la regulación del derecho a paro académico recogido en los estatutos de la institución y la aprobación, si procede, de una declaración institucional contra los recortes, entre otros asuntos.La sesión se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10,00 horas en segunda.En la citada declaración institucional, que fue presentada en el Registro General de la Universidad el 11 de julio y está suscrita por 54 representantes claustrales, se muestra el «desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014».En el documento se considera que «con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil».Se advierte además de que la subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster «nos hará retroceder a una universidad clasista», mientras que la congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, «a la plantilla del futuro inmediato».Respecto a la dedicación docente, el documento indica que el decreto incrementarrá en un 33 por ciento para todo el PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que, según añade, «constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia».Respecto a la propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar esta modificación también al PDI laboral, consideran que extiende los efectos nocivos de la misma, «con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora».»Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, pido que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada», señala el texto, el cual culmina afirmando que «los recortes en educación nos roban el futuro».
Descargar


La UGR aborda este viernes en claustro extraordinario una declaración institucional contra los recortes

La Universidad de Granada celebra este viernes sesión extraordinaria del claustro universitario para abordar la regulación del derecho a paro académico recogido en los estatutos de la institución y la aprobación, si procede, de una declaración institucional contra los recortes, entre otros asuntos.La sesión se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10,00 horas en segunda.En la citada declaración institucional, que fue presentada en el Registro General de la Universidad el 11 de julio y está suscrita por 54 representantes claustrales, se muestra el «desacuerdo con las medidas que se quieren aplicar en la Universidad a partir del Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y su correlato en la Actualización del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2012-2014».En el documento se considera que «con la excusa de la coyuntura, se introducen medidas estructurales que no han sido estudiadas ni negociadas previamente en las instancias exigibles, como el Consejo de Universidades y la Mesa de Negociación Estudiantil».Se advierte además de que la subida de las tasas en enseñanzas de Grado y Máster «nos hará retroceder a una universidad clasista», mientras que la congelación de la oferta de empleo público afecta al Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario interino y al laboral contratado no permanente, esto es, «a la plantilla del futuro inmediato».Respecto a la dedicación docente, el documento indica que el decreto incrementarrá en un 33 por ciento para todo el PDI funcionario que no tenga el último sexenio «vivo», medida que, según añade, «constituye una carga inasumible en el horizonte de los actuales planes de estudio y supondría su destierro prácticamente definitivo del campo de la investigación, con la consiguiente pérdida de calidad en su docencia».Respecto a la propuesta de la Junta de Andalucía de aplicar esta modificación también al PDI laboral, consideran que extiende los efectos nocivos de la misma, «con especial énfasis en los más jóvenes, ya que les hace más difícil el desarrollar su actividad investigadora».»Por todo ello, en defensa de la calidad de la enseñanza, de la investigación, de la transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad pública y de mis derechos como empleado público, pido que no se apliquen estas nuevas normas ni en mi departamento, ni en mi Centro, ni en mi Universidad de Granada», señala el texto, el cual culmina afirmando que «los recortes en educación nos roban el futuro».
Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 22: La Facultad prepara un curso de ‘Responsabilidad social corporativa’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Ac

Descargar