La nueva decana de la Facultad de Educación traslada a El Barkani sus planes de futuro

La nueva decana de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la Universidad de Granada en Melilla, Carmen Enrique Mirón, realizó ayer una visita al delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, para trasmitirsle la situación actual de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus melillense, así como para comunicarle sus planes de futuro, con especial atención a las nuevas titulaciones que se pretenden implantar en los próximos cursos, especialmente la de Educación y Ciencias de la Educación Física y el Deporte.

Asimismo, la decana, que acudió al encuentro acompañada de la también profesora de la misma Facultad y coordinadora del Aula Permanente de Formación Abierta del Campus melillense (Universidad para Mayores de 50 años), María José Molina, comentó con el Ddelegado del Gobierno los planes de enseñanzas de postgrado que alberga la Facultad para futuros cursos académicos.

En la reunión, de carácter absolutamente protocolario, Carmen Enrique dio cuenta a la autoridad gubernativa del crecimiento progresivo que el Campus melillense está experimentando gracias a la matriculación de un mayor número de alumnos, en gran medida procedentes de distintos puntos de la geografía española que acuden a cursar sus estudios universitarios en las distintas disciplinas que se imparten además de en la Facultad de Enfermería, históricamente la más atractiva para muchos estudiantes foráneos que optan por cursar su carrera en nuestra ciudad.

Carmen Enrique Mirón es profesora titular de Universidad de la UGR desde 1999, es doctora en Ciencias Químicas (Premio Extraordinario de Doctorado 1990) y licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. En su formación cabe destacar, asimismo, que es Máster en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia (2009).

Ha estado vinculada como docente a la UGR desde el año 1989, en el departamento de Química Inorgánica y con docencia en la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, donde ha coordinado diversos proyectos de innovación docente relacionados con aspectos metodológicos y elaboración de materiales didácticos así como proyectos de innovación tutorial.

Descargar


La nueva decana de la Facultad de Educación traslada a El Barkani sus planes de futuro

La nueva decana de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la Universidad de Granada en Melilla, Carmen Enrique Mirón, realizó ayer una visita al delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, para trasmitirsle la situación actual de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus melillense, así como para comunicarle sus planes de futuro, con especial atención a las nuevas titulaciones que se pretenden implantar en los próximos cursos, especialmente la de Educación y Ciencias de la Educación Física y el Deporte.

Asimismo, la decana, que acudió al encuentro acompañada de la también profesora de la misma Facultad y coordinadora del Aula Permanente de Formación Abierta del Campus melillense (Universidad para Mayores de 50 años), María José Molina, comentó con el Ddelegado del Gobierno los planes de enseñanzas de postgrado que alberga la Facultad para futuros cursos académicos.

En la reunión, de carácter absolutamente protocolario, Carmen Enrique dio cuenta a la autoridad gubernativa del crecimiento progresivo que el Campus melillense está experimentando gracias a la matriculación de un mayor número de alumnos, en gran medida procedentes de distintos puntos de la geografía española que acuden a cursar sus estudios universitarios en las distintas disciplinas que se imparten además de en la Facultad de Enfermería, históricamente la más atractiva para muchos estudiantes foráneos que optan por cursar su carrera en nuestra ciudad.

Carmen Enrique Mirón es profesora titular de Universidad de la UGR desde 1999, es doctora en Ciencias Químicas (Premio Extraordinario de Doctorado 1990) y licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. En su formación cabe destacar, asimismo, que es Máster en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia (2009).

Ha estado vinculada como docente a la UGR desde el año 1989, en el departamento de Química Inorgánica y con docencia en la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, donde ha coordinado diversos proyectos de innovación docente relacionados con aspectos metodológicos y elaboración de materiales didácticos así como proyectos de innovación tutorial.

Descargar


La nueva decana de la Facultad de Educación traslada a El Barkani sus planes de futuro

La nueva decana de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la Universidad de Granada en Melilla, Carmen Enrique Mirón, realizó ayer una visita al delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, para trasmitirsle la situación actual de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus melillense, así como para comunicarle sus planes de futuro, con especial atención a las nuevas titulaciones que se pretenden implantar en los próximos cursos, especialmente la de Educación y Ciencias de la Educación Física y el Deporte.

Asimismo, la decana, que acudió al encuentro acompañada de la también profesora de la misma Facultad y coordinadora del Aula Permanente de Formación Abierta del Campus melillense (Universidad para Mayores de 50 años), María José Molina, comentó con el Ddelegado del Gobierno los planes de enseñanzas de postgrado que alberga la Facultad para futuros cursos académicos.

En la reunión, de carácter absolutamente protocolario, Carmen Enrique dio cuenta a la autoridad gubernativa del crecimiento progresivo que el Campus melillense está experimentando gracias a la matriculación de un mayor número de alumnos, en gran medida procedentes de distintos puntos de la geografía española que acuden a cursar sus estudios universitarios en las distintas disciplinas que se imparten además de en la Facultad de Enfermería, históricamente la más atractiva para muchos estudiantes foráneos que optan por cursar su carrera en nuestra ciudad.

Carmen Enrique Mirón es profesora titular de Universidad de la UGR desde 1999, es doctora en Ciencias Químicas (Premio Extraordinario de Doctorado 1990) y licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. En su formación cabe destacar, asimismo, que es Máster en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia (2009).

Ha estado vinculada como docente a la UGR desde el año 1989, en el departamento de Química Inorgánica y con docencia en la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, donde ha coordinado diversos proyectos de innovación docente relacionados con aspectos metodológicos y elaboración de materiales didácticos así como proyectos de innovación tutorial.

Descargar


La UGR, única universidad andaluza que retransmitirá en directo los resultados de la búsqueda del Bosón de Higgs

  • Mañana miércoles, a partir de las 9 de la mañana en el Salón de Grados del Edificio Mecenas
  • Está previsto que los científicos del CERN anuncien nuevos datos sobre la existencia (o no) del Bosón de Higgs, la partícula subatómica que encierra los secretos del origen del Universo y que los científicos llevan persiguiendo desde hace más de 40 años

La UGR será la única universidad andaluza que retransmitirá en directo el próximo miércoles, 4 de julio, el seminario en el que los científicos del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) presentarán los últimos resultados de la búsqueda del Bosón de Higgs. Está previsto que en el transcurso de este seminario, que se celebra en el marco de la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP) en Melbourne (Australia), los científicos anuncien nuevos datos sobre la existencia (o no) del Bosón de Higgs, la partícula subatómica que encierra los secretos del origen del Universo y que los científicos llevan persiguiendo desde hace más de 40 años.

Tras la retransmisión del anuncio en directo desde Australia, los científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al Grupo de Física Teórica (Partículas Elementales), al Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR y al Centro Andaluz de Física de Partículas Elementales (CAFPE), comentarán con los asistentes los resultados y cuáles podrían ser sus implicaciones.

El Bosón de Higgs es la manifestación del mecanismo que explica por qué tienen masa las partículas elementales dentro del Modelo Estándar de las interacciones fundamentales (más información en http://cafpe.ugr.es/index.php/pages/particulas).

Es la única pieza que falta en el mecanismo, y su descubrimiento es uno de los principales objetivos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra, el mayor acelerador de partículas del mundo.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Retransmisión en directo de los resultados del Bosón de Higgs
  • DÍA: Miércoles, 4 de julio
  • HORA: 9 a.m.
  • LUGAR: Salón de Grados del Edificio Mecenas

Contacto:

José Ignacio Illana Calero
Departamento de Física Teórica y del Cosmos
Teléfono: 958241730
Correo electrónico: jillana@ugr.es

Fernando Cornet Sánchez del Águila
Departamento de Física Teórica y del Cosmos
Teléfono: 958 243161
Correo electrónico: cornet@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La UGR, única universidad andaluza que retransmitirá en directo los resultados de la búsqueda del Bosón de Higgs

  • Mañana miércoles, a partir de las 9 de la mañana en el Salón de Grados del Edificio Mecenas
  • Está previsto que los científicos del CERN anuncien nuevos datos sobre la existencia (o no) del Bosón de Higgs, la partícula subatómica que encierra los secretos del origen del Universo y que los científicos llevan persiguiendo desde hace más de 40 años

La UGR será la única universidad andaluza que retransmitirá en directo el próximo miércoles, 4 de julio, el seminario en el que los científicos del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) presentarán los últimos resultados de la búsqueda del Bosón de Higgs. Está previsto que en el transcurso de este seminario, que se celebra en el marco de la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP) en Melbourne (Australia), los científicos anuncien nuevos datos sobre la existencia (o no) del Bosón de Higgs, la partícula subatómica que encierra los secretos del origen del Universo y que los científicos llevan persiguiendo desde hace más de 40 años.

Tras la retransmisión del anuncio en directo desde Australia, los científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al Grupo de Física Teórica (Partículas Elementales), al Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR y al Centro Andaluz de Física de Partículas Elementales (CAFPE), comentarán con los asistentes los resultados y cuáles podrían ser sus implicaciones.

El Bosón de Higgs es la manifestación del mecanismo que explica por qué tienen masa las partículas elementales dentro del Modelo Estándar de las interacciones fundamentales (más información en http://cafpe.ugr.es/index.php/pages/particulas).

Es la única pieza que falta en el mecanismo, y su descubrimiento es uno de los principales objetivos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra, el mayor acelerador de partículas del mundo.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Retransmisión en directo de los resultados del Bosón de Higgs
  • DÍA: Miércoles, 4 de julio
  • HORA: 9 a.m.
  • LUGAR: Salón de Grados del Edificio Mecenas

Contacto:

José Ignacio Illana Calero
Departamento de Física Teórica y del Cosmos
Teléfono: 958241730
Correo electrónico: jillana@ugr.es

Fernando Cornet Sánchez del Águila
Departamento de Física Teórica y del Cosmos
Teléfono: 958 243161
Correo electrónico: cornet@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La UGR, única universidad andaluza que retransmitirá en directo los resultados de la búsqueda del Bosón de Higgs

  • Mañana miércoles, a partir de las 9 de la mañana en el Salón de Grados del Edificio Mecenas
  • Está previsto que los científicos del CERN anuncien nuevos datos sobre la existencia (o no) del Bosón de Higgs, la partícula subatómica que encierra los secretos del origen del Universo y que los científicos llevan persiguiendo desde hace más de 40 años

La UGR será la única universidad andaluza que retransmitirá en directo el próximo miércoles, 4 de julio, el seminario en el que los científicos del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) presentarán los últimos resultados de la búsqueda del Bosón de Higgs. Está previsto que en el transcurso de este seminario, que se celebra en el marco de la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP) en Melbourne (Australia), los científicos anuncien nuevos datos sobre la existencia (o no) del Bosón de Higgs, la partícula subatómica que encierra los secretos del origen del Universo y que los científicos llevan persiguiendo desde hace más de 40 años.

Tras la retransmisión del anuncio en directo desde Australia, los científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al Grupo de Física Teórica (Partículas Elementales), al Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR y al Centro Andaluz de Física de Partículas Elementales (CAFPE), comentarán con los asistentes los resultados y cuáles podrían ser sus implicaciones.

El Bosón de Higgs es la manifestación del mecanismo que explica por qué tienen masa las partículas elementales dentro del Modelo Estándar de las interacciones fundamentales (más información en http://cafpe.ugr.es/index.php/pages/particulas).

Es la única pieza que falta en el mecanismo, y su descubrimiento es uno de los principales objetivos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra, el mayor acelerador de partículas del mundo.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Retransmisión en directo de los resultados del Bosón de Higgs
  • DÍA: Miércoles, 4 de julio
  • HORA: 9 a.m.
  • LUGAR: Salón de Grados del Edificio Mecenas

Contacto:

José Ignacio Illana Calero
Departamento de Física Teórica y del Cosmos
Teléfono: 958241730
Correo electrónico: jillana@ugr.es

Fernando Cornet Sánchez del Águila
Departamento de Física Teórica y del Cosmos
Teléfono: 958 243161
Correo electrónico: cornet@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La UGR publica ‘¿Fascismo o democracia? Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939’

El libro, obra del profesor de la UGR Francisco Cobo Romero, analiza la politización del campesinado europeo en la era de la política de masas, y hace hincapié en la importancia decisiva del campesinado familiar y su protagonismo político en la formalización de las diferentes alianzas parlamentarias, sociales y electorales que se conformaron en los países europeo-occidentales durante el periodo comprendido entre los años 1870 y 1939

Con el título «¿Fascismo o democracia? Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939» la Editorial Universidad de Granada ha publicado un libro, obra del profesor de la UGR Francisco Cobo Romero, en el que el autor reflexiona sobre la compleja y sugestiva cuestión de la politización del campesinado europeo en la era de la política de masas y da cuenta de la importancia crucial del campesinado familiar y su creciente protagonismo político en la formalización de las diferentes alianzas parlamentarias, sociales y electorales que se conformaron en los países europeo-occidentales estudiados durante el largo periodo que discurrió entre 1870 y 1939.

Asimismo, el autor pone de manifiesto cómo la progresiva y diferenciada incorporación del campesinado europeo a las disputas políticas desplegadas en el ámbito de sus respectivos estados adquirió nuevas tonalidades e inusitados perfiles tras la conclusión de la Gran Guerra.

Según Francisco Cobo Romero, las profundas modificaciones experimentadas por la agricultura europea desde fines del siglo XIX, animadas por los deseos de superación de la llamada crisis agraria finisecular, fortalecieron al campesinado familiar. «Desde los comienzos del siglo XX, y en medio de un irreversible proceso de afianzamiento de la política de masas, –asegura el autor del libro– el campesinado europeo acentuó su interés por los asuntos públicos y las contiendas electorales. Tras la finalización de la I Guerra Mundial, la radicalización de los enfrentamientos políticos y sociales propagados por la práctica totalidad del continente europeo se unió al agravamiento de una nueva y profunda crisis agraria. En este agitado panorama, la rápida difusión de propuestas corporativistas, autoritarias o fascistas encontró en muchos casos un eco favorable entre las masas campesinas, desdeñadas por los partidos del centro liberal-burgués, asediadas por la combatividad de los jornaleros o amenazadas por las propuestas revolucionarias del anarquismo, el socialismo y el comunismo. Así pues, durante el decisivo periodo que discurrió entre 1919 y 1939, el campesinado europeo se convirtió en un relevante protagonista, hasta influir poderosamente en la inclinación de la balanza o bien hacia el triunfo del fascismo o bien hacia el mantenimiento de la democracia».

El libro, de 450 páginas, consta de seis apartados en los que se trata de «Agricultura y capitalismo en Europa, 1870-1939», «Francia. La precaria fidelidad del campesinado al parlamentarismo», «Alemania. Del aislamiento político del campesinado al ascenso del nazismo», «Italia. Los orígenes agrarios del estado fascista», «España. Los orígenes agrarios del franquismo» y «Campesinado, fascismo y democracia». Además, cuenta con una introducción, índice de cuadros y abundante bibliografía.

Francisco Cobo Romero es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y autor, entre otros, de los libros «De campesinos a electores», «Por la reforma agraria hacia la revolución» y «Revolución campesina y contrarrevolución franquista en Andalucía».

Descargar


La UGR publica ‘¿Fascismo o democracia? Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939’

El libro, obra del profesor de la UGR Francisco Cobo Romero, analiza la politización del campesinado europeo en la era de la política de masas, y hace hincapié en la importancia decisiva del campesinado familiar y su protagonismo político en la formalización de las diferentes alianzas parlamentarias, sociales y electorales que se conformaron en los países europeo-occidentales durante el periodo comprendido entre los años 1870 y 1939

Con el título «¿Fascismo o democracia? Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939» la Editorial Universidad de Granada ha publicado un libro, obra del profesor de la UGR Francisco Cobo Romero, en el que el autor reflexiona sobre la compleja y sugestiva cuestión de la politización del campesinado europeo en la era de la política de masas y da cuenta de la importancia crucial del campesinado familiar y su creciente protagonismo político en la formalización de las diferentes alianzas parlamentarias, sociales y electorales que se conformaron en los países europeo-occidentales estudiados durante el largo periodo que discurrió entre 1870 y 1939.

Asimismo, el autor pone de manifiesto cómo la progresiva y diferenciada incorporación del campesinado europeo a las disputas políticas desplegadas en el ámbito de sus respectivos estados adquirió nuevas tonalidades e inusitados perfiles tras la conclusión de la Gran Guerra.

Según Francisco Cobo Romero, las profundas modificaciones experimentadas por la agricultura europea desde fines del siglo XIX, animadas por los deseos de superación de la llamada crisis agraria finisecular, fortalecieron al campesinado familiar. «Desde los comienzos del siglo XX, y en medio de un irreversible proceso de afianzamiento de la política de masas, –asegura el autor del libro– el campesinado europeo acentuó su interés por los asuntos públicos y las contiendas electorales. Tras la finalización de la I Guerra Mundial, la radicalización de los enfrentamientos políticos y sociales propagados por la práctica totalidad del continente europeo se unió al agravamiento de una nueva y profunda crisis agraria. En este agitado panorama, la rápida difusión de propuestas corporativistas, autoritarias o fascistas encontró en muchos casos un eco favorable entre las masas campesinas, desdeñadas por los partidos del centro liberal-burgués, asediadas por la combatividad de los jornaleros o amenazadas por las propuestas revolucionarias del anarquismo, el socialismo y el comunismo. Así pues, durante el decisivo periodo que discurrió entre 1919 y 1939, el campesinado europeo se convirtió en un relevante protagonista, hasta influir poderosamente en la inclinación de la balanza o bien hacia el triunfo del fascismo o bien hacia el mantenimiento de la democracia».

El libro, de 450 páginas, consta de seis apartados en los que se trata de «Agricultura y capitalismo en Europa, 1870-1939», «Francia. La precaria fidelidad del campesinado al parlamentarismo», «Alemania. Del aislamiento político del campesinado al ascenso del nazismo», «Italia. Los orígenes agrarios del estado fascista», «España. Los orígenes agrarios del franquismo» y «Campesinado, fascismo y democracia». Además, cuenta con una introducción, índice de cuadros y abundante bibliografía.

Francisco Cobo Romero es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y autor, entre otros, de los libros «De campesinos a electores», «Por la reforma agraria hacia la revolución» y «Revolución campesina y contrarrevolución franquista en Andalucía».

Descargar


La UGR publica ‘¿Fascismo o democracia? Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939’

El libro, obra del profesor de la UGR Francisco Cobo Romero, analiza la politización del campesinado europeo en la era de la política de masas, y hace hincapié en la importancia decisiva del campesinado familiar y su protagonismo político en la formalización de las diferentes alianzas parlamentarias, sociales y electorales que se conformaron en los países europeo-occidentales durante el periodo comprendido entre los años 1870 y 1939

Con el título «¿Fascismo o democracia? Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939» la Editorial Universidad de Granada ha publicado un libro, obra del profesor de la UGR Francisco Cobo Romero, en el que el autor reflexiona sobre la compleja y sugestiva cuestión de la politización del campesinado europeo en la era de la política de masas y da cuenta de la importancia crucial del campesinado familiar y su creciente protagonismo político en la formalización de las diferentes alianzas parlamentarias, sociales y electorales que se conformaron en los países europeo-occidentales estudiados durante el largo periodo que discurrió entre 1870 y 1939.

Asimismo, el autor pone de manifiesto cómo la progresiva y diferenciada incorporación del campesinado europeo a las disputas políticas desplegadas en el ámbito de sus respectivos estados adquirió nuevas tonalidades e inusitados perfiles tras la conclusión de la Gran Guerra.

Según Francisco Cobo Romero, las profundas modificaciones experimentadas por la agricultura europea desde fines del siglo XIX, animadas por los deseos de superación de la llamada crisis agraria finisecular, fortalecieron al campesinado familiar. «Desde los comienzos del siglo XX, y en medio de un irreversible proceso de afianzamiento de la política de masas, –asegura el autor del libro– el campesinado europeo acentuó su interés por los asuntos públicos y las contiendas electorales. Tras la finalización de la I Guerra Mundial, la radicalización de los enfrentamientos políticos y sociales propagados por la práctica totalidad del continente europeo se unió al agravamiento de una nueva y profunda crisis agraria. En este agitado panorama, la rápida difusión de propuestas corporativistas, autoritarias o fascistas encontró en muchos casos un eco favorable entre las masas campesinas, desdeñadas por los partidos del centro liberal-burgués, asediadas por la combatividad de los jornaleros o amenazadas por las propuestas revolucionarias del anarquismo, el socialismo y el comunismo. Así pues, durante el decisivo periodo que discurrió entre 1919 y 1939, el campesinado europeo se convirtió en un relevante protagonista, hasta influir poderosamente en la inclinación de la balanza o bien hacia el triunfo del fascismo o bien hacia el mantenimiento de la democracia».

El libro, de 450 páginas, consta de seis apartados en los que se trata de «Agricultura y capitalismo en Europa, 1870-1939», «Francia. La precaria fidelidad del campesinado al parlamentarismo», «Alemania. Del aislamiento político del campesinado al ascenso del nazismo», «Italia. Los orígenes agrarios del estado fascista», «España. Los orígenes agrarios del franquismo» y «Campesinado, fascismo y democracia». Además, cuenta con una introducción, índice de cuadros y abundante bibliografía.

Francisco Cobo Romero es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y autor, entre otros, de los libros «De campesinos a electores», «Por la reforma agraria hacia la revolución» y «Revolución campesina y contrarrevolución franquista en Andalucía».

Descargar


Científicos españoles estudiarán los cambios climáticos y oceanográficos en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años

  • Esta información servirá para determinar qué posibilidades hay de localizar y explotar hidrocarburos en medios marinos profundos, en función de las características de las capas de arenas en esta zona
  • Los investigadores centrarán sus investigaciones en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal, prestando especial atención al estudio del efecto de la apertura del estrecho de Gibraltar y a su posterior evolución

Científicos españoles, pertenecientes a la Universidad de Granada y al Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), estudiarán los cambios climáticos, oceanográficos y tectónicos que se han producido en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años. Esta información servirá para determinar qué posibilidades hay de encontrar hidrocarburos en medios marinos profundos, en función de las características de las capas de arenas en esta zona.

Los investigadores centrarán sus trabajos en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal, prestando especial atención al estudio del efecto de la apertura del estrecho de Gibraltar y a su posterior evolución. Para ello, emplearán información obtenida en la Expedición Científica “Mediterranean Outflow”, realizada entre noviembre de 2011 y enero de 2012, en la que participó un equipo científico compuesto por 34 investigadores pertenecientes a 14 países de todo el mundo, junto a un completo grupo de técnicos, equipo de perforación y tripulación del buque JOIDES Resolution.

En el transcurso de esta expedición, la 339 de IODP, los científicos recuperaron aproximadamente 5.5 kilómetros de sedimentos correspondientes a los últimos 6 millones de años. La siguiente fase tras la recuperación de los testigos ha sido su exposición y estudio, realizado en las instalaciones que el Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program -IODP) posee en el Center for Marine Environmental Science (MARUM, Universidad de Bremen, Alemania), con la participación de 42 investigadores, especialistas en diferentes líneas de trabajo (por ejemplo, sedimentología, micropaleontología, bioestratigrafía, geoquímica, paleomagnetismo, etc.), procedentes de 14 países. Para más información sobre la Expedición 339 de IODP consultar: http://iodp.tamu.edu/scienceops/expeditions/mediterranean_outflow.html

Programa de investigación internacional

El Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program -IODP) es un programa de investigación internacional que explora la historia y estructura de la Tierra a partir del estudio de sedimentos y rocas marinas, mediante perforaciones y monitorizaciones del fondo marino (http://www.iodp.org/). Se trata de un Programa financiado fundamentalmente por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, NSF (National Science Foundation, Estados Unidos), y el Ministerio de Ciencias y Tecnología de Japón, MEXT (Ministry of Education, Culture, Sports, Science, and Technology, Japón), junto con el apoyo adicional de ECORD (European Consortium for Ocean Research Drilling, Europa y Canadá), MOST (Ministry of Science and Technology, China), KIGAM (Korea Institute of Geoscience and Mineral Resources, Corea), ANZIC (Australia-New Zealand IODP Consortium), y MoES (Ministry of Earth Sciences, India) (http://www.iodp-usio.org/About/default.html).

En este proyecto participan el catedrático de Paleontología de la Universidad de Granada, Francisco J. Rodríguez-Tovar y Francisco J. Jiménez Espejo, miembro del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR). Tanto el proyecto como la expedición han tenido una meticulosa preparación que ha durado ocho años, “lo que ha determinado un amplio conocimiento de la región del Golfo de Cádiz y del oeste de Portugal, obteniendo así nuevas ideas e hipótesis”, señalan los científicos.

Estudio icnológico

La investigación del Dr. Rodríguez-Tovar se centra en dos aspectos fundamentales. Por un lado el estudio icnológico: el análisis de las trazas de bioturbación ofrece inmejorables posibilidades para caracterizar variaciones paleoecológicas (cambios en la oxigenación, cantidad de nutrientes, tasas de sedimentación), estrechamente relacionadas con variaciones climáticas y en la dinámica oceánica. Asimismo, la acción bioturbadora de los organismos genera cambios en la porosidad de los sedimentos, fundamental en la explotación de hidrocarburos. Por otro lado, llevará a cabo el análisis cicloestratigráfico de los sedimentos, con el objetivo de poder interpretar posibles cambios cíclicos de diferente escala temporal asociados a variaciones climáticas y oceanográficas; de gran importancia no sólo para interpretar la evolución del medio en esos últimos 6 millones de años sino, además, como una herramienta clave para avanzar en la caracterización de fenómenos similares futuros.

La labor investigadora que realizará el profesor Jiménez Espejo está ligada a la reconstrucción del clima durante el último millón de años y las condiciones oceánicas. Para conseguir estos objetivos se propone medir a alta resolución el contenido en distintos elementos químicos que están ligados a las condiciones ambientales. Su investigación también se centrará en el estudio de la llamada “Crisis del Messiniense”, un momento crítico de la historia de la Tierra, cuando el Mar Mediterráneo prácticamente se secó debido al cierre de los estrechos que conectaban el Atlántico y el Mediterráneo, hace entre 5.9 y 5.3 millones de años.

Imágenes adjuntas:

FOTO 1: Rodríguez-Tovar mostrando trazas de bioturbación registradas en los sondeos estudiados en las instalaciones que el IODP posee en el Center for Marine Environmental Science (MARUM, Universidad de Bremen, Alemania)

03072012Localizacion pozos de perforacion
FOTO 2: Localización de los sondeos.

03072012Foto Barco-1
FOTO 3: Buque oceanográfico JOIDES Resolution

03072012Foto-Jimenez
FOTO 4: Jiménez Espejo (tercero a la izquierda), durante el estudio preliminar de los sondeos a bordo del buque oceanográfico.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Científicos españoles estudiarán los cambios climáticos y oceanográficos en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años

  • Esta información servirá para determinar qué posibilidades hay de localizar y explotar hidrocarburos en medios marinos profundos, en función de las características de las capas de arenas en esta zona
  • Los investigadores centrarán sus investigaciones en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal, prestando especial atención al estudio del efecto de la apertura del estrecho de Gibraltar y a su posterior evolución

Científicos españoles, pertenecientes a la Universidad de Granada y al Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), estudiarán los cambios climáticos, oceanográficos y tectónicos que se han producido en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años. Esta información servirá para determinar qué posibilidades hay de encontrar hidrocarburos en medios marinos profundos, en función de las características de las capas de arenas en esta zona.

Los investigadores centrarán sus trabajos en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal, prestando especial atención al estudio del efecto de la apertura del estrecho de Gibraltar y a su posterior evolución. Para ello, emplearán información obtenida en la Expedición Científica “Mediterranean Outflow”, realizada entre noviembre de 2011 y enero de 2012, en la que participó un equipo científico compuesto por 34 investigadores pertenecientes a 14 países de todo el mundo, junto a un completo grupo de técnicos, equipo de perforación y tripulación del buque JOIDES Resolution.

En el transcurso de esta expedición, la 339 de IODP, los científicos recuperaron aproximadamente 5.5 kilómetros de sedimentos correspondientes a los últimos 6 millones de años. La siguiente fase tras la recuperación de los testigos ha sido su exposición y estudio, realizado en las instalaciones que el Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program -IODP) posee en el Center for Marine Environmental Science (MARUM, Universidad de Bremen, Alemania), con la participación de 42 investigadores, especialistas en diferentes líneas de trabajo (por ejemplo, sedimentología, micropaleontología, bioestratigrafía, geoquímica, paleomagnetismo, etc.), procedentes de 14 países. Para más información sobre la Expedición 339 de IODP consultar: http://iodp.tamu.edu/scienceops/expeditions/mediterranean_outflow.html

Programa de investigación internacional

El Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program -IODP) es un programa de investigación internacional que explora la historia y estructura de la Tierra a partir del estudio de sedimentos y rocas marinas, mediante perforaciones y monitorizaciones del fondo marino (http://www.iodp.org/). Se trata de un Programa financiado fundamentalmente por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, NSF (National Science Foundation, Estados Unidos), y el Ministerio de Ciencias y Tecnología de Japón, MEXT (Ministry of Education, Culture, Sports, Science, and Technology, Japón), junto con el apoyo adicional de ECORD (European Consortium for Ocean Research Drilling, Europa y Canadá), MOST (Ministry of Science and Technology, China), KIGAM (Korea Institute of Geoscience and Mineral Resources, Corea), ANZIC (Australia-New Zealand IODP Consortium), y MoES (Ministry of Earth Sciences, India) (http://www.iodp-usio.org/About/default.html).

En este proyecto participan el catedrático de Paleontología de la Universidad de Granada, Francisco J. Rodríguez-Tovar y Francisco J. Jiménez Espejo, miembro del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR). Tanto el proyecto como la expedición han tenido una meticulosa preparación que ha durado ocho años, “lo que ha determinado un amplio conocimiento de la región del Golfo de Cádiz y del oeste de Portugal, obteniendo así nuevas ideas e hipótesis”, señalan los científicos.

Estudio icnológico

La investigación del Dr. Rodríguez-Tovar se centra en dos aspectos fundamentales. Por un lado el estudio icnológico: el análisis de las trazas de bioturbación ofrece inmejorables posibilidades para caracterizar variaciones paleoecológicas (cambios en la oxigenación, cantidad de nutrientes, tasas de sedimentación), estrechamente relacionadas con variaciones climáticas y en la dinámica oceánica. Asimismo, la acción bioturbadora de los organismos genera cambios en la porosidad de los sedimentos, fundamental en la explotación de hidrocarburos. Por otro lado, llevará a cabo el análisis cicloestratigráfico de los sedimentos, con el objetivo de poder interpretar posibles cambios cíclicos de diferente escala temporal asociados a variaciones climáticas y oceanográficas; de gran importancia no sólo para interpretar la evolución del medio en esos últimos 6 millones de años sino, además, como una herramienta clave para avanzar en la caracterización de fenómenos similares futuros.

La labor investigadora que realizará el profesor Jiménez Espejo está ligada a la reconstrucción del clima durante el último millón de años y las condiciones oceánicas. Para conseguir estos objetivos se propone medir a alta resolución el contenido en distintos elementos químicos que están ligados a las condiciones ambientales. Su investigación también se centrará en el estudio de la llamada “Crisis del Messiniense”, un momento crítico de la historia de la Tierra, cuando el Mar Mediterráneo prácticamente se secó debido al cierre de los estrechos que conectaban el Atlántico y el Mediterráneo, hace entre 5.9 y 5.3 millones de años.

Imágenes adjuntas:

FOTO 1: Rodríguez-Tovar mostrando trazas de bioturbación registradas en los sondeos estudiados en las instalaciones que el IODP posee en el Center for Marine Environmental Science (MARUM, Universidad de Bremen, Alemania)

03072012Localizacion pozos de perforacion
FOTO 2: Localización de los sondeos.

03072012Foto Barco-1
FOTO 3: Buque oceanográfico JOIDES Resolution

03072012Foto-Jimenez
FOTO 4: Jiménez Espejo (tercero a la izquierda), durante el estudio preliminar de los sondeos a bordo del buque oceanográfico.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Patentan un sustrato para setas con residuos procedentes de la elaboración del aceite de oliva

Algunos de los puntos de venta andaluces son la Alpujarra almeriense, Cabra en la provincia de Córdoba, la Sierra de Ronda en Málaga y la Sierra Norte de Sevilla.

 La ´spin off´ de la Universidad de Granada Micelios del Sur (Misur) ha patentado un sustrato para cultivar hongos comestibles obtenido a partir del alperujo, uno de los residuos resultantes de los procesos de extracción del aceite de oliva. La firma comercializa bolsas de setas con este abono, que supone la reutilización de 300 toneladas anuales de este tipo de desechos procedentes de la industria olivarera.

Al beneficio ambiental se suman ventajas como una mayor producción y el aumento de la resistencia de los hongos frente a posibles infecciones. «El orujo aporta nitrógeno que es un nutriente para las setas, con lo que se aumenta la productividad. Por otra parte, este residuo contiene polifenoles, unos compuestos antioxidantes que actúan como fungicidas naturales, evitando posibles agresiones de patógenos», precisa a la Fundación Descubre el director de la Misur, Alberto Lamenca.
Misur comercializa las tradicionales alpacas de setas, es decir, bolsas de plástico que contienen desechos agrícolas, como paja de cereales, agentes reguladores de la acidez del sustrato y nutrientes, además de la semilla del hongo: los micelios. Sin embargo, la novedad estriba en añadir orujillo a esta mezcla, un subproducto de las almazaras procedente del proceso de molturación de la aceituna. «Los hongos degradan el alperujo y de un material agresivo para las plantas lo convierten en otro aprovechable: abono para su propio crecimiento», especifica Lamenca.
Este proceso es posible gracias al crecimiento de los micelios: individuos adultos del hongo que se introducen en la mezcla de cultivo. «Si establecemos un símil con los árboles frutales, el micelio sería como plantar un manzano pequeño», explica.
Hasta el momento, la firma se centra en dos especies de hongos: la seta común y la shiitake, originaria de Asia. Esta última denominada «deliciosa» es la segunda más cultivada en España y cuenta con un mayor valor gastronómico. «Somos los primeros en aportar sustratos ecológicos para ambas especies», resalta el experto.
DEL LABORATORIO A LA PRODUCCIÓN
Misur es una empresa que surge de la iniciativa emprendedora de Alberto Lamenca. Farmacéutico de formación, decide trasladar sus inquietudes empresariales sobre el mundo de los hongos al grupo de Micología del de Departamento de Microbiología de la Universidad de Granada. A partir de ese momento, los investigadores no sólo se convirtieron en asesores, también en compañeros de su viaje empresarial. Tras varios ensayos de viabilidad, patentaron el sustrato basado en alperujo que hoy comercializa la empresa granadina.
La firma, perteneciente al clúster Andalucía BioRegión, también ha recibido el apoyo del programa Campus de la Agencia IDEA. Entre sus retos están la obtención de sustratos ecológicos para el cultivo de nuevas especies de hongos y la expansión más allá de las fronteras andaluzas.
«Actualmente, nuestros productos se comercializan en toda la provincia de Granada, desde la comarca de Guadix, donde está nuestra planta de producción, hasta la zona Norte (Baza, Huéscar), la Costa o la comarca de Alhama», detalla y añade como otros puntos de venta andaluces la Alpujarra almeriense, Cabra en la provincia de Córdoba, la Sierra de Ronda en Málaga y la Sierra Norte de Sevilla.

Descargar