Convocatoria: Evento más importante de Google- UGR

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones (ETSIIT) de la Universidad de Granada albergará durante los días 27 y 28 de junio el Google I/O Extended + Hackathon HTML5.

Se trata de un evento en el que los asistentes podrán ver en directo (vía streaming) cuatro de las charlas del Google I/O, el evento anual de Google más esperado por los desarrolladores en el ámbito de las tecnologías web y móviles más punteras, que se celebra mañana en San Francisco. El acto tendrá lugar de 18 a 20 horas.

Descargar


La UVA reúne hoy a 180 instituciones para evaluar el programa Erasmus

La Universidad de Valladolid (UVA), reunirá este miércoles, 27 de julio, y mañana jueves, día 28, a 180 instituciones para celebrar las Jornadas de Movilidad Erasmus.

 

El lugar elegido, según han informado fuentes de la Institución académica en un comunicado, ha sido el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho.

Esta actividad, que cuenta con la representación de 180 instituciones, servirá como marco para dar a conocer las cifras y datos de años anteriores en el Programa Erasmus, así como las novedades de estas becas.

El encuentro, dirigido a los principales representantes de las Universidades e Instituciones de Enseñanzas Artísticas Superiores participantes en el Programa, comenzará hoy, día 27 de junio, a partir de las 9.00 horas con la intervención del rector de la UVA, Marcos Sacristán; la directora del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (Oapee), Encarnación Cuenca Carrión, y un representante del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Seguidamente, se presentarán las cifras y datos del programa Erasmus en el curso 2010-2011. A partir de las 11.30 horas, las Jornadas reflexionarán sobre la empleabilidad de los universitarios españoles, a través del coordinador del grupo español expertos en Bolonia (Universidad Autónoma de Madrid), Juan Alberto Sigüenza.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, se abordarán otros programas de intercambio internacionales. Bajo el título, ‘Ejemplo de buenas prácticas de acciones descentralizadas’, se presentará el ‘Geometric Documentation of Heritage: European Integration of Techbologies’ de la Universidad del País Vaco y la ‘Red Vives de Universidades’.

La jornada del día 27 terminará con un taller dirigido a Instituciones de Enseñanzas Artísticas Superiores de reciente incorporación al Programa Erasmus.

Por su parte, las actividades del día 28 se centrarán en explicar la conversión de calificaciones para los estudiantes de movilidad en dos sesiones. La primera tendrá lugar de 9,30 a 11 horas. Tras la pausa-café, se reanudará la segunda de la mano de la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Granada Dorothy Kelly y el director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, Juan Carlos Duque.

Descargar


La UVA reúne hoy a 180 instituciones para evaluar el programa Erasmus

La Universidad de Valladolid (UVA), reunirá este miércoles, 27 de julio, y mañana jueves, día 28, a 180 instituciones para celebrar las Jornadas de Movilidad Erasmus.

 

El lugar elegido, según han informado fuentes de la Institución académica en un comunicado, ha sido el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho.

Esta actividad, que cuenta con la representación de 180 instituciones, servirá como marco para dar a conocer las cifras y datos de años anteriores en el Programa Erasmus, así como las novedades de estas becas.

El encuentro, dirigido a los principales representantes de las Universidades e Instituciones de Enseñanzas Artísticas Superiores participantes en el Programa, comenzará hoy, día 27 de junio, a partir de las 9.00 horas con la intervención del rector de la UVA, Marcos Sacristán; la directora del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (Oapee), Encarnación Cuenca Carrión, y un representante del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Seguidamente, se presentarán las cifras y datos del programa Erasmus en el curso 2010-2011. A partir de las 11.30 horas, las Jornadas reflexionarán sobre la empleabilidad de los universitarios españoles, a través del coordinador del grupo español expertos en Bolonia (Universidad Autónoma de Madrid), Juan Alberto Sigüenza.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, se abordarán otros programas de intercambio internacionales. Bajo el título, ‘Ejemplo de buenas prácticas de acciones descentralizadas’, se presentará el ‘Geometric Documentation of Heritage: European Integration of Techbologies’ de la Universidad del País Vaco y la ‘Red Vives de Universidades’.

La jornada del día 27 terminará con un taller dirigido a Instituciones de Enseñanzas Artísticas Superiores de reciente incorporación al Programa Erasmus.

Por su parte, las actividades del día 28 se centrarán en explicar la conversión de calificaciones para los estudiantes de movilidad en dos sesiones. La primera tendrá lugar de 9,30 a 11 horas. Tras la pausa-café, se reanudará la segunda de la mano de la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Granada Dorothy Kelly y el director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, Juan Carlos Duque.

Descargar


La UVA reúne hoy a 180 instituciones para evaluar el programa Erasmus

La Universidad de Valladolid (UVA), reunirá este miércoles, 27 de julio, y mañana jueves, día 28, a 180 instituciones para celebrar las Jornadas de Movilidad Erasmus.

 

El lugar elegido, según han informado fuentes de la Institución académica en un comunicado, ha sido el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho.

Esta actividad, que cuenta con la representación de 180 instituciones, servirá como marco para dar a conocer las cifras y datos de años anteriores en el Programa Erasmus, así como las novedades de estas becas.

El encuentro, dirigido a los principales representantes de las Universidades e Instituciones de Enseñanzas Artísticas Superiores participantes en el Programa, comenzará hoy, día 27 de junio, a partir de las 9.00 horas con la intervención del rector de la UVA, Marcos Sacristán; la directora del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (Oapee), Encarnación Cuenca Carrión, y un representante del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Seguidamente, se presentarán las cifras y datos del programa Erasmus en el curso 2010-2011. A partir de las 11.30 horas, las Jornadas reflexionarán sobre la empleabilidad de los universitarios españoles, a través del coordinador del grupo español expertos en Bolonia (Universidad Autónoma de Madrid), Juan Alberto Sigüenza.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, se abordarán otros programas de intercambio internacionales. Bajo el título, ‘Ejemplo de buenas prácticas de acciones descentralizadas’, se presentará el ‘Geometric Documentation of Heritage: European Integration of Techbologies’ de la Universidad del País Vaco y la ‘Red Vives de Universidades’.

La jornada del día 27 terminará con un taller dirigido a Instituciones de Enseñanzas Artísticas Superiores de reciente incorporación al Programa Erasmus.

Por su parte, las actividades del día 28 se centrarán en explicar la conversión de calificaciones para los estudiantes de movilidad en dos sesiones. La primera tendrá lugar de 9,30 a 11 horas. Tras la pausa-café, se reanudará la segunda de la mano de la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Granada Dorothy Kelly y el director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, Juan Carlos Duque.

Descargar


Uso de materiales sostenibles y de ahorro energético en las carreteras andaluzas

Córdoba. La Consejería de Fomento y Vivienda ha organizado unas jornadas en la Universidad de Córdoba para difundir el empleo de mezclas sostenibles y que promuevan el ahorro energético en las obras de acondicionamiento de carreteras, uno de los requerimientos medioambientales sobre los que se sustenta el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte de Andalucía (PISTA).

 Esta técnica innovadora ha tenido una aplicación práctica en la ejecución de la mejora de la carretera autonómica A-435, entre Pozoblanco (Córdoba) y la intersección con la N-502, mediante el empleo de mezclas bituminosas templadas en su asfaltado final.

Esta solución se fabrica con una temperatura inferior a 100 grados, lo que posibilita una reducción de entre 30 y 40 grados centígrados en el proceso de fabricación de las plantas de mezclas, es decir, un menor consumo energético durante el proceso de producción. Además, supone una mejora de las condiciones de trabajo durante el extendido de la capa de rodadura, al tiempo que contribuye a la reducción de la emisiones de dióxido de carbono y de otros compuestos a la atmósfera, también durante la operación de extendido del firme.

La aplicación de este material y del proceso del acondicionamiento de la A-435, obra que se encuentra al 95% de su ejecución final, ha requerido del diseño y producción de un centro móvil de fabricación de mezclas bituminosas, así como el desarrollo de estudios de laboratorio para la verificación del nuevo procedimiento y, finalmente, la realización de ensayos y análisis técnicos y económicos sobre las diferentes variables, así como para el control y seguimiento de los resultados prácticos.

Este aplicación, que se suma a otros nuevos desarrollos en otras carreteras de la red viaria autonómica, constituye por su alcance y su ejecución material un hito en el campo de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía está aplicando, en colaboración con las universidades andaluzas y las empresas del sector, para favorecer la modernización, sostenibilidad ambiental y eficiencia energética en la construcción y conservación de las carreteras.

En concreto, el empleo de esta alternativa a las mezclas asfálticas convencionales que se usan para el firme de las carreteras se ha desarrollado a través de un convenio de colaboración entre la Agencia de Obra Pública, empresa pública de la Consejería de Fomento que ejecuta el acondicionamiento de la A-435, la empresa General de Estudios y Proyectos, que patrocina también las jornadas, y un equipo de investigación de la Universidad de Granada, con un presupuesto de tres millones de euros.

Durante la jornada se han expuesto otras experiencias, tanto de administración como del sector, así como precedentes en esta materia, como fue el empleo de mezclas bituminosas templadas con betún en firmes de carretera, material que se aplicó en la ejecución de la travesía de Jédula (Cádiz). También se ha abordado el empleo de mezclas templadas en el marco del Proyecto Fénix, que constituye la mayor iniciativa europea en materia de investigación para carreteras más seguras y sostenibles, y en el que ha participado de forma activa la agencia.

Las jornadas sobre mezclas bituminosas templadas han sido inauguradas por el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Tallón, que ha animado a los diferentes agentes que intervienen en el I+D+i aplicado a infraestructuras (administración, universidad y empresas) a continuar en esta línea de trabajo.

Tallón ha destacado la necesaria aplicación de la innovación a la ejecución y mantenimiento de infraestructuras viarias «para lograr la sostenibilidad ambiental y económica a la que estamos comprometidos las instituciones», y porque constituyen una oportunidad para las empresas del sector de la construcción de obra pública, sobre todo el ámbito de conservación y mantenimiento de la red viaria, uno de los compromisos de la Consejería de Fomento y Vivienda en la presente legislatura.

Descargar


Uso de materiales sostenibles y de ahorro energético en las carreteras andaluzas

Córdoba. La Consejería de Fomento y Vivienda ha organizado unas jornadas en la Universidad de Córdoba para difundir el empleo de mezclas sostenibles y que promuevan el ahorro energético en las obras de acondicionamiento de carreteras, uno de los requerimientos medioambientales sobre los que se sustenta el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte de Andalucía (PISTA).

 Esta técnica innovadora ha tenido una aplicación práctica en la ejecución de la mejora de la carretera autonómica A-435, entre Pozoblanco (Córdoba) y la intersección con la N-502, mediante el empleo de mezclas bituminosas templadas en su asfaltado final.

Esta solución se fabrica con una temperatura inferior a 100 grados, lo que posibilita una reducción de entre 30 y 40 grados centígrados en el proceso de fabricación de las plantas de mezclas, es decir, un menor consumo energético durante el proceso de producción. Además, supone una mejora de las condiciones de trabajo durante el extendido de la capa de rodadura, al tiempo que contribuye a la reducción de la emisiones de dióxido de carbono y de otros compuestos a la atmósfera, también durante la operación de extendido del firme.

La aplicación de este material y del proceso del acondicionamiento de la A-435, obra que se encuentra al 95% de su ejecución final, ha requerido del diseño y producción de un centro móvil de fabricación de mezclas bituminosas, así como el desarrollo de estudios de laboratorio para la verificación del nuevo procedimiento y, finalmente, la realización de ensayos y análisis técnicos y económicos sobre las diferentes variables, así como para el control y seguimiento de los resultados prácticos.

Este aplicación, que se suma a otros nuevos desarrollos en otras carreteras de la red viaria autonómica, constituye por su alcance y su ejecución material un hito en el campo de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía está aplicando, en colaboración con las universidades andaluzas y las empresas del sector, para favorecer la modernización, sostenibilidad ambiental y eficiencia energética en la construcción y conservación de las carreteras.

En concreto, el empleo de esta alternativa a las mezclas asfálticas convencionales que se usan para el firme de las carreteras se ha desarrollado a través de un convenio de colaboración entre la Agencia de Obra Pública, empresa pública de la Consejería de Fomento que ejecuta el acondicionamiento de la A-435, la empresa General de Estudios y Proyectos, que patrocina también las jornadas, y un equipo de investigación de la Universidad de Granada, con un presupuesto de tres millones de euros.

Durante la jornada se han expuesto otras experiencias, tanto de administración como del sector, así como precedentes en esta materia, como fue el empleo de mezclas bituminosas templadas con betún en firmes de carretera, material que se aplicó en la ejecución de la travesía de Jédula (Cádiz). También se ha abordado el empleo de mezclas templadas en el marco del Proyecto Fénix, que constituye la mayor iniciativa europea en materia de investigación para carreteras más seguras y sostenibles, y en el que ha participado de forma activa la agencia.

Las jornadas sobre mezclas bituminosas templadas han sido inauguradas por el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Tallón, que ha animado a los diferentes agentes que intervienen en el I+D+i aplicado a infraestructuras (administración, universidad y empresas) a continuar en esta línea de trabajo.

Tallón ha destacado la necesaria aplicación de la innovación a la ejecución y mantenimiento de infraestructuras viarias «para lograr la sostenibilidad ambiental y económica a la que estamos comprometidos las instituciones», y porque constituyen una oportunidad para las empresas del sector de la construcción de obra pública, sobre todo el ámbito de conservación y mantenimiento de la red viaria, uno de los compromisos de la Consejería de Fomento y Vivienda en la presente legislatura.

Descargar


Uso de materiales sostenibles y de ahorro energético en las carreteras andaluzas

Córdoba. La Consejería de Fomento y Vivienda ha organizado unas jornadas en la Universidad de Córdoba para difundir el empleo de mezclas sostenibles y que promuevan el ahorro energético en las obras de acondicionamiento de carreteras, uno de los requerimientos medioambientales sobre los que se sustenta el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte de Andalucía (PISTA).

 Esta técnica innovadora ha tenido una aplicación práctica en la ejecución de la mejora de la carretera autonómica A-435, entre Pozoblanco (Córdoba) y la intersección con la N-502, mediante el empleo de mezclas bituminosas templadas en su asfaltado final.

Esta solución se fabrica con una temperatura inferior a 100 grados, lo que posibilita una reducción de entre 30 y 40 grados centígrados en el proceso de fabricación de las plantas de mezclas, es decir, un menor consumo energético durante el proceso de producción. Además, supone una mejora de las condiciones de trabajo durante el extendido de la capa de rodadura, al tiempo que contribuye a la reducción de la emisiones de dióxido de carbono y de otros compuestos a la atmósfera, también durante la operación de extendido del firme.

La aplicación de este material y del proceso del acondicionamiento de la A-435, obra que se encuentra al 95% de su ejecución final, ha requerido del diseño y producción de un centro móvil de fabricación de mezclas bituminosas, así como el desarrollo de estudios de laboratorio para la verificación del nuevo procedimiento y, finalmente, la realización de ensayos y análisis técnicos y económicos sobre las diferentes variables, así como para el control y seguimiento de los resultados prácticos.

Este aplicación, que se suma a otros nuevos desarrollos en otras carreteras de la red viaria autonómica, constituye por su alcance y su ejecución material un hito en el campo de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía está aplicando, en colaboración con las universidades andaluzas y las empresas del sector, para favorecer la modernización, sostenibilidad ambiental y eficiencia energética en la construcción y conservación de las carreteras.

En concreto, el empleo de esta alternativa a las mezclas asfálticas convencionales que se usan para el firme de las carreteras se ha desarrollado a través de un convenio de colaboración entre la Agencia de Obra Pública, empresa pública de la Consejería de Fomento que ejecuta el acondicionamiento de la A-435, la empresa General de Estudios y Proyectos, que patrocina también las jornadas, y un equipo de investigación de la Universidad de Granada, con un presupuesto de tres millones de euros.

Durante la jornada se han expuesto otras experiencias, tanto de administración como del sector, así como precedentes en esta materia, como fue el empleo de mezclas bituminosas templadas con betún en firmes de carretera, material que se aplicó en la ejecución de la travesía de Jédula (Cádiz). También se ha abordado el empleo de mezclas templadas en el marco del Proyecto Fénix, que constituye la mayor iniciativa europea en materia de investigación para carreteras más seguras y sostenibles, y en el que ha participado de forma activa la agencia.

Las jornadas sobre mezclas bituminosas templadas han sido inauguradas por el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Tallón, que ha animado a los diferentes agentes que intervienen en el I+D+i aplicado a infraestructuras (administración, universidad y empresas) a continuar en esta línea de trabajo.

Tallón ha destacado la necesaria aplicación de la innovación a la ejecución y mantenimiento de infraestructuras viarias «para lograr la sostenibilidad ambiental y económica a la que estamos comprometidos las instituciones», y porque constituyen una oportunidad para las empresas del sector de la construcción de obra pública, sobre todo el ámbito de conservación y mantenimiento de la red viaria, uno de los compromisos de la Consejería de Fomento y Vivienda en la presente legislatura.

Descargar


Autostima femminile: specchiarsi riduce l’ansia

Avete poca stima in voi stesse? Non siete soddisfatte del vostro corpo? Specchiatevi di più! Una nuova ricerca congiunta delle Università di Granada e di Jaén, avrebbe dimostrato che sottoponendo le donne a veri e propri trattamenti di esposizione allo specchio, si ridurrebbe il senso di disagio legato ad una bassa autostima tipicamente femminile. Gli studiosi hanno scoperto che una cura a base di specchi riduce i sintomi dell’ansia, della depressione e persino della bulimia nervosa.

 Lo studio è stato condotto su 31 soggetti fisicamente sani ma affetti da un elevato grado di disagio rispetto al proprio aspetto fisico.

Le donne sono state sottoposte a due differenti tecniche, entrambe della durata di un’ora, che prevedevano lunghe esposizioni del proprio corpo nudo dinnanzi ad uno specchio. Nella prima tecnica veniva chiesto alle donne di esprimere liberamente le proprie emozioni, i propri pensieri in relazione a ciò che vedevano riflesso nello specchio, mentre nella seconda veniva chiesto loro di descrivere con oggettività, nella maniera più precisa possibile, quanto vedevano.
In entrambe le procedure sono state analizzate le reazioni emotive, fisiologiche e cognitive delle donne partecipanti.
I risultati hanno evidenziato una notevole riduzione dei livelli di stress, causati dalla cattiva accettazione della propria fisicità. Il team ha inoltre sperimentato l’efficacia delle due tecniche in pazienti affette da bulimia nervosa.
Sonia Rodriguez-Ruiz, uno dei ricercatori della Facoltà di Psicologia presso l’Università di Granada ha dichiarato in proposito:
‘Ci sono già alcuni risultati preliminari ottenuti con un gruppo di 23 donne con bulimia nervosa. Abbiamo avuto conferma di quanto le tecniche usate siano ugualmente efficaci in questa popolazione clinica non solo per ridurre l’insoddisfazione fisica, ma anche per aumentare il numero di pensieri e sentimenti positivi circa il proprio corpo’.
I risultati di cui parla la dottoressa Rodriguez-Ruiz sembrano mantenere la validità anche nel tempo: le donne che si sono sottoposte al trattamento agli specchi hanno conquistato un buon livello di autostima, che ha resistito nel lungo termine. L’autostima femminile è da sempre oggetto di discussioni e studi più o meno superficiali.
La ricerca in questione ci sembra che affronti il problema dell’estetica nella corretta dimensione: purtroppo anche una difficile accettazione del proprio corpo può causare alti livelli di stress, ansie e persino patologie impegnative come appunto la bulimia nervosa, certamente da non sottovalutare.

Descargar


Autostima femminile: specchiarsi riduce l’ansia

Avete poca stima in voi stesse? Non siete soddisfatte del vostro corpo? Specchiatevi di più! Una nuova ricerca congiunta delle Università di Granada e di Jaén, avrebbe dimostrato che sottoponendo le donne a veri e propri trattamenti di esposizione allo specchio, si ridurrebbe il senso di disagio legato ad una bassa autostima tipicamente femminile. Gli studiosi hanno scoperto che una cura a base di specchi riduce i sintomi dell’ansia, della depressione e persino della bulimia nervosa.

 Lo studio è stato condotto su 31 soggetti fisicamente sani ma affetti da un elevato grado di disagio rispetto al proprio aspetto fisico.

Le donne sono state sottoposte a due differenti tecniche, entrambe della durata di un’ora, che prevedevano lunghe esposizioni del proprio corpo nudo dinnanzi ad uno specchio. Nella prima tecnica veniva chiesto alle donne di esprimere liberamente le proprie emozioni, i propri pensieri in relazione a ciò che vedevano riflesso nello specchio, mentre nella seconda veniva chiesto loro di descrivere con oggettività, nella maniera più precisa possibile, quanto vedevano.
In entrambe le procedure sono state analizzate le reazioni emotive, fisiologiche e cognitive delle donne partecipanti.
I risultati hanno evidenziato una notevole riduzione dei livelli di stress, causati dalla cattiva accettazione della propria fisicità. Il team ha inoltre sperimentato l’efficacia delle due tecniche in pazienti affette da bulimia nervosa.
Sonia Rodriguez-Ruiz, uno dei ricercatori della Facoltà di Psicologia presso l’Università di Granada ha dichiarato in proposito:
‘Ci sono già alcuni risultati preliminari ottenuti con un gruppo di 23 donne con bulimia nervosa. Abbiamo avuto conferma di quanto le tecniche usate siano ugualmente efficaci in questa popolazione clinica non solo per ridurre l’insoddisfazione fisica, ma anche per aumentare il numero di pensieri e sentimenti positivi circa il proprio corpo’.
I risultati di cui parla la dottoressa Rodriguez-Ruiz sembrano mantenere la validità anche nel tempo: le donne che si sono sottoposte al trattamento agli specchi hanno conquistato un buon livello di autostima, che ha resistito nel lungo termine. L’autostima femminile è da sempre oggetto di discussioni e studi più o meno superficiali.
La ricerca in questione ci sembra che affronti il problema dell’estetica nella corretta dimensione: purtroppo anche una difficile accettazione del proprio corpo può causare alti livelli di stress, ansie e persino patologie impegnative come appunto la bulimia nervosa, certamente da non sottovalutare.

Descargar


Autostima femminile: specchiarsi riduce l’ansia

Avete poca stima in voi stesse? Non siete soddisfatte del vostro corpo? Specchiatevi di più! Una nuova ricerca congiunta delle Università di Granada e di Jaén, avrebbe dimostrato che sottoponendo le donne a veri e propri trattamenti di esposizione allo specchio, si ridurrebbe il senso di disagio legato ad una bassa autostima tipicamente femminile. Gli studiosi hanno scoperto che una cura a base di specchi riduce i sintomi dell’ansia, della depressione e persino della bulimia nervosa.

 Lo studio è stato condotto su 31 soggetti fisicamente sani ma affetti da un elevato grado di disagio rispetto al proprio aspetto fisico.

Le donne sono state sottoposte a due differenti tecniche, entrambe della durata di un’ora, che prevedevano lunghe esposizioni del proprio corpo nudo dinnanzi ad uno specchio. Nella prima tecnica veniva chiesto alle donne di esprimere liberamente le proprie emozioni, i propri pensieri in relazione a ciò che vedevano riflesso nello specchio, mentre nella seconda veniva chiesto loro di descrivere con oggettività, nella maniera più precisa possibile, quanto vedevano.
In entrambe le procedure sono state analizzate le reazioni emotive, fisiologiche e cognitive delle donne partecipanti.
I risultati hanno evidenziato una notevole riduzione dei livelli di stress, causati dalla cattiva accettazione della propria fisicità. Il team ha inoltre sperimentato l’efficacia delle due tecniche in pazienti affette da bulimia nervosa.
Sonia Rodriguez-Ruiz, uno dei ricercatori della Facoltà di Psicologia presso l’Università di Granada ha dichiarato in proposito:
‘Ci sono già alcuni risultati preliminari ottenuti con un gruppo di 23 donne con bulimia nervosa. Abbiamo avuto conferma di quanto le tecniche usate siano ugualmente efficaci in questa popolazione clinica non solo per ridurre l’insoddisfazione fisica, ma anche per aumentare il numero di pensieri e sentimenti positivi circa il proprio corpo’.
I risultati di cui parla la dottoressa Rodriguez-Ruiz sembrano mantenere la validità anche nel tempo: le donne che si sono sottoposte al trattamento agli specchi hanno conquistato un buon livello di autostima, che ha resistito nel lungo termine. L’autostima femminile è da sempre oggetto di discussioni e studi più o meno superficiali.
La ricerca in questione ci sembra che affronti il problema dell’estetica nella corretta dimensione: purtroppo anche una difficile accettazione del proprio corpo può causare alti livelli di stress, ansie e persino patologie impegnative come appunto la bulimia nervosa, certamente da non sottovalutare.

Descargar


Eat Ada, Kozhukatta to avoid depression

However, the gradual increase in the number of modern fast food joints in the state threatens to lure youngsters away from opting for a healthy, traditional meal.

Yes, Kerala does have its share of burgers, fries and pizzas. But the fact is that we continue to treat these as an occasional treat rather than a way of life. Much welcome, considering the results of some recent studies. Scientists from the University of Las Palmas de Gran Canaria and the Univers ity of Granada found that fast food consumers are 51% more likely to develop depression than those who do not consume fast foods.

Across India…

Even in the Indian context, statistics continue to alarm. According to a recent study conducted by the Associated Chambers of Commerce and Industry of India (ASSOCHAM), 86% of metropolitan households in India prefer instant foods.

Around 3,000 representatives from major metropolitan cities were surveyed for the study, which found that bachelors have less time for formal meals. High income contributes to rise in unhealthy consumptions.

What it means…

More intake of fast food means high intakes of salt, sugar, fat and calories. Here, youngsters make a choice, either to die of diseases or to live painful lives. In addition to the physical health threats, recent studies have also found a link between depression and fast foods. The presence of trans-fat makes junk foods inconsumable. Trans-fat increases cholesterol and develop insulin resistance in body. This leads to weight gain and diabetic disorders, which further extend to other ailments.

In Kerala…

In a state that has already topped charts for high rates of depression and suicide, the lesser the number of triggers, the better. «Increasing number of fast food outlets within a city is a direct sign of increase in its consumption level. The scenario is apprehensive,» says dietician Suni Shibu, who fears an addiction of junk foods among youngsters.

Fix it…

«Traditional rice and millet foods such as Nadan Ada and Kozhukatta are healthy and cost -effective choices. They are better than oil rich and plain white refined flour food stuffs,» explains the nutritionist. «Students should take care of their food intake. Food decides their mood and activeness to a larger extent. Stick to home-made food. However, when it’s not available, opt for healthy options from what is available outside,» she adds.

kochitimes@timesgroup.com

Descargar


Eat Ada, Kozhukatta to avoid depression

However, the gradual increase in the number of modern fast food joints in the state threatens to lure youngsters away from opting for a healthy, traditional meal.

Yes, Kerala does have its share of burgers, fries and pizzas. But the fact is that we continue to treat these as an occasional treat rather than a way of life. Much welcome, considering the results of some recent studies. Scientists from the University of Las Palmas de Gran Canaria and the Univers ity of Granada found that fast food consumers are 51% more likely to develop depression than those who do not consume fast foods.

Across India…

Even in the Indian context, statistics continue to alarm. According to a recent study conducted by the Associated Chambers of Commerce and Industry of India (ASSOCHAM), 86% of metropolitan households in India prefer instant foods.

Around 3,000 representatives from major metropolitan cities were surveyed for the study, which found that bachelors have less time for formal meals. High income contributes to rise in unhealthy consumptions.

What it means…

More intake of fast food means high intakes of salt, sugar, fat and calories. Here, youngsters make a choice, either to die of diseases or to live painful lives. In addition to the physical health threats, recent studies have also found a link between depression and fast foods. The presence of trans-fat makes junk foods inconsumable. Trans-fat increases cholesterol and develop insulin resistance in body. This leads to weight gain and diabetic disorders, which further extend to other ailments.

In Kerala…

In a state that has already topped charts for high rates of depression and suicide, the lesser the number of triggers, the better. «Increasing number of fast food outlets within a city is a direct sign of increase in its consumption level. The scenario is apprehensive,» says dietician Suni Shibu, who fears an addiction of junk foods among youngsters.

Fix it…

«Traditional rice and millet foods such as Nadan Ada and Kozhukatta are healthy and cost -effective choices. They are better than oil rich and plain white refined flour food stuffs,» explains the nutritionist. «Students should take care of their food intake. Food decides their mood and activeness to a larger extent. Stick to home-made food. However, when it’s not available, opt for healthy options from what is available outside,» she adds.

kochitimes@timesgroup.com

Descargar