El Telegrama de Melilla

Pág. 7: El Gobierno reduce un 20% la partida destinada a dietas y desplazamientos

Universidad y Formación

Pág. 16: La UGR publica un libro centrado en la presencia de la mujer en la historia de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01UW

Descargar


El Grupo de Danza Contemporánea del CAD de la UGR pone en escena “Relatos de Frontera”

  • Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el miércoles, 16 de mayo, a las 19 horas, dentro del “IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada”. La entrada es libre, hasta completar el aforo

El Grupo de Danza Contemporánea del Centro Actividades Deportivas (CAD) de la UGR pone en escena “Relatos de Frontera” en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el miércoles, 16 de mayo, a las 19 horas, dentro de las actividades del “IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada”, organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

“Relatos de frontera” es una incursión en el terreno experimental del teatro-danza, de 45 minutos de duración, con dirección artística y coreografía de Mercedes Peinado.

La entrada será libre, hasta completar el aforo.

En el encuentro, que se celebra los días 8, 9 y 14-18 mayo, participan, entre otros grupos, la compañía Comotelocuento Teatro, cuyo trabajo fue muy celebrado en ediciones anteriores y que cerrará el Festival con una comedia farsesca titulada “Qué hace usted cuando nadie le ve”. El Teatro de la Desidia pone en escena un monólogo dramático titulado “Herencia de la desidia”, obra del dramaturgo Antonio César Morón.

Las obras se presentan en riguroso estreno, dado que son beneficiarias de la subvención del Aula de Artes Escénicas en la Convocatoria de Ayudas Teatrales del actual año académico, y esta era una de las condiciones para la concesión de la ayuda. Los “IV Encuentros de Teatro Universitario” muestran una vez más la vitalidad e innovación en la práctica de las artes escénicas de las compañías teatrales universitarias granadinas seleccionadas.

Actividad

  • “IV Encuentro de Teatro Universitario de Granada”
  • Representación teatral: “Relatos de Frontera”.
  • A cargo del grupo: Grupo de Danza Contemporánea del CAD de la UGR.
  • Día: Miércoles, 16 de mayo de 2012.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 19 horas.
  • Organiza: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo.
  • Más información: http://sl.ugr.es/01UY

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Presentación de las II Jornadas de maridaje gastronómico “La despensa agroalimentaria y los vinos de Granada”, en la Facultad de Ciencias

  • Miércoles, 16 de mayo a las 13,30 h.
  • Con las intervenciones de Antonio Ríos Guadix, decano de la Facultad de Ciencias, y Manuel Carrillo, presidente de AGRAS (Asociación de Restaurantes Gastronómicos y Sumilleros de Andalucía) y RAPE (Restaurantes Andaluces con Productos Ecológicos)

El próximo miércoles, 16 de mayo, a las 13,30 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias tendrá lugar el acto de presentación de las II Jornadas de maridaje gastronómico “La despensa agroalimentaria y los vinos de Granada”, a cargo de:

  • Antonio Ríos Guadix. Decano de la Facultad de Ciencias.
  • Manuel Carrillo. Presidente de AGRAS (Asociación de Restaurantes Gastronómicos y Sumilleros de Andalucía) y RAPE (Restaurantes Andaluces con Productos Ecológicos).

Las jornadas comenzarán el día 22 de mayo con una sesión teórica de “Introducción a la cata y al maridaje” en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, y continuarán durante los días 23, 24, 29 y 31 de mayo con sesiones teóricas y de degustación de productos y vinos con Denominación de Origen y Calidad certificada en algunos de los restaurantes participantes.

Todas las sesiones comienzan a las 19,30 horas.

Restaurantes participantes:

  • 23 de mayo: “Las Tinajas” con la colaboración de Rte. Hotel Comercio.
  • 24 de mayo: Rte. Burlaero con la colaboración de Rte. Jardines Las Conchas.
  • 29 de mayo: Rte. Chikito con la colaboración de Katena.
  • 31 de mayo: Rte. Oryza con la colaboración de Rte. Velázquez y La Alegría.

Más información e inscripción hasta completar las plazas: http://fciencias.ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Presentación de las II Jornadas de maridaje gastronómico “La despensa agroalimentaria y los vinos de Granada”.
  • DÍA: miércoles, 16 de mayo.
  • HORA: 13,30 h.
  • LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


El Faro de Melilla

Pág. 3: Patrimonio busca edificios para nuevas titulaciones de la UGR

Pág. 17: CentrosD2 inaugura hoy la I Feria de Idiomas de Melilla, en la UNED

La UGR edita un libro sobre la historia de la mujer en la historia granadina

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01UV

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 15: Alumnos de Humanidades protestarán dando clase en la calle

Pág. 18: Ciudad y UGR presentan juntas una nueva edición de los Cursos de Verano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01UU

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 10: La UGR diseña sus XXIV Cursos de Verano en Ceuta pensando en nuevas titulaciones

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01UT

Descargar


Ideal

Pág. 13: Culmina una gran etapa

Publicidad: IV Encuentro de teatro universitario de Granada

Pág. 14 y 15: Francisco González Lodeiro. Rector de la UGR: ‘Le pediré a la Junta que suba las tasas lo mínimo posible’

‘Quizás tengamos que modificar el presupuesto y hacer recortes’

El Centro Mediterráneo volverá a dar cursos en Motril

Ángel Gil, premio nacional ‘Jesús Culebras’

Portada – DXT: El CDU, imparable

Pág. 2 – DXT: El CDU tira de casta para ser campeonas

Pág. 4 – DXT: El CD Universidad visita los colegios de Maristas y Salesianos

Pág. 54 – Deportes: Universidad cierra la Liga de Segunda con brillantez

Pág. 62: ‘Cuentos para Granada’, con los mejores narradores

José González gana el primer premio del concurso ‘Fotografiando la Educación’

Pág. 73: Agenda

– Cine: ‘El apartamento’

– Teatro: ‘La Edad de Acuario (2012)’

– Exposición: ‘Fotografiando la Educación’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01US

Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: El catedrático de la UGR Ángel Gil recibe el premio ‘Jesús Culebras’

Pág. 22: ‘La edad de acuario’, en la Facultad de Filosofía y Letras

Pág. 43: La UGR edita un libro sobre los itinerarios de las mujeres en Granada

La compañía Maktub pone en escena ‘La edad de acuario’

Pág. 44: 21 autores participan en el libro ‘Cuentos para Granada’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01UR

Descargar


“Las mujeres en la historia: itinerarios por la provincia de Granada”, libro publicado por la UGR

  • Con edición a cargo de María Socorro Robles Vizcaíno y Margarita M. Birriel Salcedo, el volumen, que pretende contribuir al conocimiento de la historia de las mujeres de la provincia de Granada, propone siete recorridos históricos, desde las sociedades del altiplano hasta las mujeres de la Vega del Granada

Con el título “Las mujeres en la historia: itinerarios por la provincia de Granada” la UGR ha publicado un libro con edición a cargo de María Socorro Robles Vizcaíno y Margarita M. Birriel Salcedo, en el que se proponen siete recorridos históricos sobre la mujer granadina, desde las sociedades históricas del altiplano hasta las mujeres de la Vega del Granada.

El texto, que pretende contribuir al conocimiento de la historia de las mujeres en la provincia de Granada, mostrar a las personas interesadas la experiencia de vida de las mujeres de diversos periodos históricos, reúne siete trazados por las diferentes comarcas granadinas con los que se aspira a rescatar, hacer visibles, a las mujeres “en los lugares donde han sido invisibilizadas por una historia androcéntrica, a fin de valorar el legado que nos dejaron y enriqueciendo y haciendo más compleja nuestra mirada al pasado”.

Estos recorridos, que vienen a atesorar el conocimiento del pasado lejano y reciente de la provincia de Granada, no se proponen, sin embargo, como recorridos tópicos de guía turística o monumental, pues se trata en realidad de indagar en el espacio provincial desde la reflexión cercana, afectiva, de lo cotidiano y de lo próximo, para comprender, siquiera parcialmente, la trayectoria vital de mujeres singulares, pero también de aquellas que han quedado ocultas en el ámbito doméstico o tras los muros de un convento.

Afirman las autoras de este volumen que “la carencia de lugares de memoria femeninos constituye, en palabras de Michelle Perrot, uno de los indicadores más claros de la invisibilidad de las mujeres en la Historia. Por ello, romper esa dinámica histórica que hace insignificante la experiencia vital y social femenina ha sido el objetivo principal de este libro”.

Con 325 páginas, el volumen publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) en colaboración con el Instituto de Estudios de la Mujer de la UGR, se estructura en siete itinerarios escritos por mujeres especialistas en la materia: “Las mujeres en las sociedades prehistóricas del altiplano granadino” (Margarita Sánchez Romero); “Las mujeres hispanorromanas en la costa granadina” (Paula Sánchez Gómez); “Las mujeres andalusíes en La Alpujarra” (Paula Sánchez Gómez); “Las mujeres en la frontera del Poniente granadino” (Margarita M. Birriel Salcedo); “Las mujeres en el Valle de Lecrín morisco (Eva Carreño Robles); “Las mujeres en la castellanización de Guadix y el marquesado del Zenete (Socorro Robles Vizcaíno) y “Las mujeres de La Vega de Granada en el mundo contemporáneo” (Margarita M. Birriel Salcedo, Socorro Robles Vizcaíno, Eva Carreño Robles).

“Las mujeres en la Historia: itinerarios por la provincia de Granada” ha sido escrito por Margarita M. Birriel Salcedo (profesora de Historia Moderna de la UGR), Eva Carreño Robles (licenciada en Historia del Arte por la UGR), María Socorro Robles Vizcaíno (licenciada en Geografía e Historia por la UGR), Paula Sánchez Gómez (arqueóloga, (licenciada en Historia por la UGR), Margarita Sánchez Romero (profesora de Prehistoria y Arqueología de la UGR).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/01UQ

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Novedosa técnica para escanear edificios

Científicos de la Universidad de Granada han puesto en marcha un sistema que permite escanear modelos en 3D de edificios históricos, mediante el uso de Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), es decir, aeronaves capaces de desplazarse por el aire sin necesidad de tripulación ni de piloto.

El objetivo final del proyecto, explican sus autores, es poder obtener un modelo 3D de una fachada de un edificio histórico -por ejemplo, una catedral- de forma automática, con la mínima intervención humana posible y con un coste inferior a las alternativas disponibles en la actualidad, principalmente los escáneres 3D.

Aplicaciones

Hasta la fecha, los Vehículos Aéreos No Tripulados han sido aplicados en numerosos campos de investigación, debido a su capacidad para moverse rápidamente sobre cualquier tipo de terreno irregular, sortear grandes obstáculos, y proveer información de múltiples sensores, permitiendo variar dinámicamente la posición y distancia de captación de los datos. Además, se elimina la necesidad de utilizar elementos auxiliares tales como andamios o grúas. Sin olvidar que el dispositivo se podría acercar a unos pocos centímetros del edificio para capturar hasta los más pequeños y ocultos detalles.

Detalles
Inicialmente el proyecto se centra en la digitalización de fachadas y se plantea como un paso previo para demostrar la aplicabilidad de esta tecnología a la digitalización de cualquier volumen arquitectónico: edificios, construcciones, obra civil y monumentos.

Descargar


El rector inaugura la XI edición de la Semana de la Construcción y la Innovación

  • Se celebra en la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada
  • Participan más de 40 empresas e instituciones

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará el próximo martes 15 de mayo, a las 11,30 h. en la ETS de Ingeniería de Edificación, la XI edición de la Semana de la Construcción y la Innovación, que aúna a las empresas del sector de la provincia de Granada y el resto del territorio nacional.

Más de 40 empresas e instituciones se darán cita en la feria, con stands dispuestos en el interior de las carpas que se instalarán en los paseíllos universitarios del Campus de Fuentenueva, con horario de apertura de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Paralelamente a la feria, se desarrollarán distintas jornadas relacionadas con la edificación; investigación, innovación, rehabilitación, eficiencia energética, riesgos laborales y accesibilidad. Además, el viernes 18 tendrán lugar en la zona de carpas el Día Europeo de la Energía Solar, en colaboración con la Agencia Provincial de la Energía de la Diputación de Granada.

La XI Semana de la Construcción y la Innovación contará también con actividades culturales y de ocio, diversos concursos relacionados con la temática de la feria, torneos deportivos y conciertos, que se desarrollarán en la zona de ocio instalada al final de las carpas.

Martes 15 de mayo 11.30 h. Inauguración Oficial de la “XI Semana de la Construcción y de la Innovación” en el Salón de Actos de la ETSIE.

Intervienen:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • José Francisco Tarifa Sánchez. Delegado de Medio Ambiente de la Diputación de Granada.
  • Jose María Cueto Espinar. Director de la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada.
  • José Alberto Sánchez del Castillo. Presidente del Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Andalucía.
  • Ramón Arenas-Guerrero Ruiz. Gerente de Prevención Aremat S.L.
  • 12:00 Conferencia inaugural. “Perspectivas del mercado inmobiliario y de la construcción en España”. Santiago Carbó Valverde. Catedrático de la Universidad de Granada. Departamento de Teoría e Historia Económica, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Asesor de la Reserva Federal de EEUU.
  • 13 h. Recital de Piano, a cargo de María José Guardia García.
  • 13:30h. Inauguración de la Exposición de Dibujos de Arquitectura y Expositores.

Descargue el cartel de la XI edición de la Semana de la Construcción y la Innovación

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la XI edición de la Semana de la Construcción y la Innovación.
  • DÍA: martes, 15 de mayo.
  • HORA: 11,30 h.
  • LUGAR: Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación. Paseos Universitarios.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UEx, 35ª en producción científica en informática entre 82 entidades

La Universidad de Extremadura (Uex) ocupa el puesto 35 en producción científica en informática entre las 82 instituciones y empresas analizadas en un estudio del profesor de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) Francisco Ruiz.

El estudio «La Investigación en Informática en España. Análisis Bibliométrico», recogido por Efe, analiza los artículos científicos y citas sobre informática en el quinquenio de 2006 a 2010.

La Universidad extremeña ha generado en ese período 99 artículos, el 1,18 % del total en España; y posee 391 citas.

La clasificación la lidera la Universidad Politécnica de Catalunya, la Politécnica de Valencia, la Universidad de Granada y la Politécnica y la Complutense de Madrid.

En la categoría de Hardware y Arquitectura, la UEx ocupa el puesto 15, con 13 artículos y 43 citas; la Universidad Politecnica de Catalunya encabeza este apartado.

La institución extremeña está en la posición 27 en Teoría y Métodos, con 31 artículos y 135 citas, con lo que está entre las 34 entidades que suponen más del 1% del total de artículos en España.

En Aplicaciones Interdisciplinares, ocupa el puesto 34, con 30 artículos; mientras que en Ingeniería y Tecnología del Software es la 36.

El informe ha sido elaborado a partir de datos de artículos y citas en el quinquenio 2006-2010 proporcionados por el Web of Science (WOS), antiguo ISI.

La disciplina de informática se divide, según WOS, en siete especialidades: aplicaciones interdisciplinares, cibernética, hardware y arquitectura, ingeniería y tecnología del software, inteligencia artificial, sistemas de información y teoría y métodos.

El informe ha tenido en cuenta instituciones de educación superior, centros de investigación, hospitales y empresas.

El estudio indica que España ocupa la novena posición mundial, con el 4,71% de la producción de artículos en informática, y destaca la «especialmente favorable» evolución en los últimos 10 años, ya que se encuentra entre los cuatro únicos países del mundo que han mejorado su peso mundial en más del 2%, junto a China, Taiwán y Corea del Sur.

Descargar