Première description des troubles musculo-squelettiques provoqués par la chirurgie à laquelle se soumettent les femmes ayant un cancer du sein

  • Des scientifiques de l’Université de Grenade découvrent l’apparition de processus de fatigue précoce dans les muscles de la région cervicale et des épaules, prédisposant les femmes à subir des processus de douleur chronique.
  • Leur travail, publié dans la prestigieuse revue American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, a reçu la « Mention Winner of the 2011 Association of Academic Physiatrists Excellence in Research Writting Awards. »

Des scientifiques de l’Université de Grenade ont décrit pour la première fois les troubles musculo-squelettiques provoqués par la chirurgie à laquelle se soumettent les femmes ayant un cancer du sein. Cette étude, publiée dans la prestigieuse revue American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, est pionnière au niveau mondial dans la description de l’apparition de processus de fatigue précoce dans les muscles de la région cervicale et les épaules, prédisposant les femmes à subir des processus de douleur chronique.

Ce travail signale que la physiothérapie trouvera donc chez ces patients un nouveau point d’attention afin d’éliminer ces troubles et d’améliorer la qualité de vie des femmes ayant surmonté un cancer du sein.

Reconnaissance unanime

Ce travail, qui porte comme titre «Altered Pattern of Cervical Muscle Activation During Performance of a Functional Upper Limb Task in Breast Cancer Survivors«, a reçu la «Mention Winner of the 2011 Association of Academic Physiatrists Excellence in Research Writing Awards«, qui sera remise le premier mars 2012 lors de l’Association of Academic Phsyiatrists Annual Meeting Award Ceremony, qui aura lieu au Red Rock Resort de Las Vegas. Cette mention reconnaît le niveau mondial de cette recherche et la distingue parmi les articles publiés pendant 2011 par la Société Médicale de Naturopathes et Médecins Rééducateurs des États-Unis.

La recherche a été menée à bien, sous la coordination du professeur Manuel Arroyo Morales, du Département de Physiothérapie de l’Université de Grenade, par les scientifiques Noelia Castillo Galiano, Carolina Fernández Lao et Irene Cantarero Villanueva, membres du même Département de l’UGR, avec la collaboration de l’Unité du Sein de l’Hôpital Virgen de las Nieves et de l’Université Rey Juan Carlos.

Référence bibliographique:

Galiano-Castillo, Noelia; Fernández-Lao, Carolina; Cantarero-Villanueva, Irene C.; Fernández-de-las-Peñas, César; Menjón-Beltrán, Salomón; Arroyo-Morales, Manuel. Altered Pattern of Cervical Muscle Activation During Performance of a Functional Upper Limb Task in Breast Cancer Survivors. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. May 2011 – Volume 90 – Issue 5 – p. 349-355.

Manuel Arroyo Morales. Département de Physiothérapie de l’Université de Grenade. Tél : 958248030 ; courriel : marroyo@ugr.es


Breast cancer survivors suffer musculoskeletal alterations caused by surgery

  • A research study conducted at the University of Granada has revealed that breast cancer survivors exhibit greater activation of neck and shoulder muscles, which may contribute to the development of chronic pain. 
  • The results of this study have been published in the prestigious American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, and has been awarded the Mention Winner of the 2011 Association of Academic Physiatrists Excellence in Research Writing Awards.

A research study conducted at the University of Granada –and published in the prestigious American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation–has revealed that the surgery performed on breast cancer patients causes musculoskeletal alterations. This a pioneer study, as this is the first time that breast cancer survivors are demonstrated to suffer a greater activation of neck and shoulder muscles during an upper limb task, which may contribute to the development of chronic pain.

Consequently, physiotherapy should be provided to these patients to eradicate the alterations detected and enhance the quality of life of breast cancer survivors.

International Recognition

The research paper titled Altered Pattern of Cervical Muscle Activation During Performance of a Functional Upper Limb Task in Breast Cancer Survivors has been awarded the Mention Winner of the 2011 Association of Academic Physiatrists Excellence in Research Writing Awards. The researchers will receive the award next 1 March 2012 at the next Association of Academic Phsyiatrists Annual Meeting Award Ceremony, which will be held in Red Rock Resort, Las Vegas.

This award recognizes the scientific excellence of this research paper, which was selected among all articles published by the American Association of Academic Physiatrists in 2011.

This research study was coordinated by professor Manuel Arroyo Morales, at the University of Granada department of Physiotherapy, and conducted by the researchers at the same department Noelia Castillo Galiano, Carolina Fernández Lao and Irene Cantarero Villanueva, in collaboration with the Hospital Virgen de las Nieves Breast Cancer Unit and the university Rey Juan Carlos.

References:
Galiano-Castillo, Noelia; Fernández-Lao, Carolina; Cantarero-Villanueva, Irene C.; Fernández-de-las-Peñas, César; Menjón-Beltrán, Salomón; Arroyo-Morales, Manuel. Altered Pattern of Cervical Muscle Activation During Performance of a Functional Upper Limb Task in Breast Cancer Survivors. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. May 2011 – Volume 90 – Issue 5 – pp 349-355.

Contact:
ManuelArroyo Morales. University of Granada Department ofPhysiotherapy
Phone Number: +34 958 24 80 30
E-mailaddress: marroyo@ugr.es


Antonio Cano Ortiz participa en los “Encuentros en la Biblioteca” de la Cátedra “Federico García Lorca”

  • Coordinado por Juan Carlos Friebe, el acto tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 11 de febrero de 2012, a las 12 horas

El poeta Antonio Cano Ortiz participa en los “Encuentros en la Biblioteca”, en un acto coordinado por Juan Carlos Friebe y organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el profesor Juan Varo Zafra. Tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 11 de febrero de 2012, a las 12 horas. Esta actividad, que depende del Secretariado de Extensión Universitaria, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, de la Universidad de Granada, se lleva a cabo con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Provincial de Granada.

Antonio Cano Ortiz, nacido en Priego (Córdoba), vive en Sevilla. Ha publicado “Ejercicios de estilo”, (Beltenebros, La Carbonería, Sevilla, 1993); “Décimas de fiebre y otras rimas” (Pliegos del cónsul, 1995); “El secreto y la revelación” (El Genio Maligno, Granada, 2011). Ha colaborado en programas y revistas de poesía (Contemporáneos, Turia, Renacimiento) y en las páginas culturales de El Correo de Andalucía. Tiene en preparación un nuevo poemario, “Catálogo de las naves”, una obra de prosa miscelánea, en colaboración, y “Mister X. Diccionario de epónimos literarios”.

El autor cordobés será presentado por Antonio Molina Flores, escritor y profesor de Estética de la Universidad de Sevilla. E introducirá el acto Enrique Nogueras, profesor titular de Filología Románica de la UGR.

Actividad

  • Encuentros en la Biblioteca
  • Participa: Antonio Cano Ortiz
  • Coordina: Juan Carlos Friebe
  • Intervienen: Antonio Molina Flores y Enrique Nogueras
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca provincial de Granada
  • Día: Sábado, 11 de febrero de 2012
  • Hora: 12 horas
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6)
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

http://goo.gl/4CDt7

Gabinete de Comunicación | Secretaría General 
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 | 958244278
Correo e.gabcomunicacion@ugr.es | Web: http://canal.ugr.es


Curso sobre “Redes sociales y marketing digital: aplicación al mundo empresarial”, organizado por la Escuela de Posgrado de la UGR

  • España, es uno de los países donde más se ha incrementado la penetración de las redes sociales
  • Las redes sociales son espacios de relación entre personas con intereses comunes
  • Cada vez más, las Redes Sociales son un nuevo canal para el mundo empresarial y profesional

La Universidad de Granada, a través de la Escuela de Posgrado, ha organizado por primera vez el curso “Redes sociales y marketing digital: aplicación al mundo empresarial”, a propuesta del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores.

El plazo de matrícula, y solicitud de beca está abierto desde el día 10 de febrero hasta el 6 de marzo de 2012. El curso se celebrará en la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación los días 12, 16 ,19 ,23 y 26 de marzo de 16 a 21 horas.

La enorme evolución que han sufrido las redes sociales en los últimos años ha puesto de manifiesto un amplio abanico de posibilidades a nivel personal y sobre todo en el ámbito profesional. Las redes sociales son espacios de relación entre personas con intereses comunes. Cada vez es mayor el número de personas que destinan parte de su tiempo de ocio y su tiempo laboral, a interrelacionarse en Facebook o Tuenti, compartir información en Twitter o ver vídeos en Youtube. España, en concreto, ha sido uno de los países donde más se ha incrementado su penetración durante 2010 y 2011. Su uso crece de forma imparable, y lo que empezó como un divertimento se está transformando en un hábito que empresas, marcas y profesionales deberían empezar a valorar a la hora de comunicar y vender.

Según explican los organizadores, a lo largo del curso el alumno adquirirá los conocimientos para diferenciar el uso de unas redes sociales de otras. A través de monográficos, vídeos, ejemplos de casos reales y prácticas, el alumno conocerá los flujos de comunicación más coherentes, las diferencias de comunicación según la red social a utilizar, y podrá desarrollar una estratega básica social media. Todo con un enfoque orientado al mundo profesional.

A diferencia de otros cursos de temática afín, éste hace un barrido desde lo que existe hoy en día sobre las Redes Sociales, pasando por aquellas que son más imprescindibles en el ámbito profesional, viendo las diferencias más marcadas de uso y de comunicación entre ellas, teniendo en cuenta el perfil de la persona/empresa. Finalmente, el objetivo será que el alumno diseñe un plan de comunicación en redes sociales que maximice los intereses de su empresa, organización o perfil profesional propio.

Contenido académico:

  • Pymes y Redes Sociales: ¿Qué es necesario hoy día?
  • Análisis de Redes Sociales: Twitter, Facebook y Linkedin.
  • Monográficos: Twitter, Facebook y Linkedin.
  • Integración entre redes sociales.
  • SEO – SEM – ROI: Aumenta tus ventas.

Dirección y Coordinación:

  • Bernier Villamor, José Luis (director).
  • Barrio Garcia, Salvador del (coordinador).
  • Calvo Tudela, José Carlos (coordinador).

Profesorado: Se cuenta con profesionales del sector que trabajan día a día en el mundo empresarial 2.0 y expertos de la universidad.

José Carlos Calvo Tudela. Coordinador del curso. Teléfono: 651615711. Correo elec: jccalvo@ugr.es

Web: http://www.programacionweb20.com/pages/cursos/rrss

Información y matrícula: Escuela de Posgrado. Avda. Constitución 18. Edificio Elvira. 18071- Granada. Tlf: 958 244 320 — 958 248 900.- http://escuelaposgrado.ugr.es


Melilla Hoy

Pág. 4: Hacer realidad el instituto del Jardín Valenciano, una prioridad para el MEC

Pág. 19: La UGR edita un libro que analiza la imagen que Occidente tenía del Islam en la Edad Media

Descarga por URL: http://goo.gl/0vnkb

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 23: La UGR edita un libro sobre la imagen del Islam en el Medievo
– La inscripción en el seminario sobre «Metodología Observacional», hasta el día 15 

Descarga por URL: http://goo.gl/H9xxP

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Piden la retirada de dos cursos de la UGR

Pág. 7: El PP confirma su clara ventaja sobreel PSOE a 45 días de las autonómicas

Pág. 10: UGT anuncia movilizaciones si la UGR nonegocia el decreto que paraliza la contratación

Pág. 45: Un libro analiza cómoveían a los musulmaneslos cristianos del Medievo

Descarga por URL: http://goo.gl/L1DaE

Descargar


El País

Pág. 3: El PP ganaría em todas las provincias según un sondeo

Descarga por URL: http://goo.gl/cQLoI

Descargar


Público

Pág. 22: Una encuesta da la victoria al PP en las ocho provincias

Descarga por URL: http://goo.gl/QYVRy

Descargar


El Mundo

Pág. 20: La misma encuesta, dos conclusiones

Descarga por URL: http://goo.gl/OyXJp

Descargar


Ideal

Pág. 7: Los granadinos apuestan por el PP

Pág. 11: Las ‘spin-off’ de la UGR generan 315empleos y ya miran a otros mercados
«A los gobiernos no les interesala terapia de la palabra porqueno les genera ningún dinero»

Pág. 65.: Agenda.
-Exposición: Vedute
-Exposicióin: La profundidad de la piel

Descarga por URL: http://goo.gl/ZkeKh  

Descargar


Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

  • Mañana, viernes, día 10 de febrero, a las 8:30 horas en primera convocatoria y a las 9:00 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:
  • 1. Propuesta y, en su caso, aprobación del Informe de la Comisión de Reglamentos, en su sesión de 6 de febrero de 2012, y aprobación, si procede, de la siguiente normativa universitaria:
    • Reglamentos de Régimen Interno de las siguientes Facultades y Escuelas Técnicas Superiores:
      • E.T.S. de Arquitectura
      • E.T.S. de Ingeniería de Edificación
      • E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Ciencias de la Salud
      • Facultad de Ciencias del Trabajo
      • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
      • Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
      • Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
      • Facultad de Derecho
      • Facultad de Educación y Humanidades de Melilla
      • Facultad de Farmacia
      • Facultad de Filosofía y Letras
      • Facultad de Psicología
      • Facultad de Traducción e Interpretación
    • Reglamentos de Régimen Interno de los siguientes Departamentos:
      • Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
      • Anatomía y Embriología Humana
      • Antropología Social
      • Biblioteconomía y Documentación
      • Biología Celular
      • Bioquímica y Biología Molecular II (Facultad de Farmacia)
      • Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología (Facultad de Medicina)
      • Ciencia Política y de la Administración
      • Cirugía y sus Especialidades
      • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
      • Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho
      • Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
      • Derecho Mercantil y Derecho Romano
      • Derecho Penal
      • Economía Aplicada
      • Economía Internacional y de España
      • Edafología y Química Agrícola
      • Enfermería
      • Estomatología
      • Estratigrafía y Paleontología
      • Estudios Semíticos
      • Farmacología
      • Filología Francesa
      • Filologías Inglesa y Alemana
      • Filosofía II
      • Física Aplicada
      • Física Atómica, Molecular y Nuclear
      • Fisiología
      • Fisiología Vegetal
      • Genética
      • Geodinámica
      • Histología
      • Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
      • Lenguajes y Sistemas Informáticos
      • Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica
      • Medicina
      • Medicina Preventiva y Salud Pública
      • Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
      • Microbiología
      • Obstetricia y Ginecología
      • Parasitología
      • Psicología Evolutiva y de la Educación
      • Química Analítica
      • Química Farmacéutica y Orgánica
      • Radiología y Medicina Física
      • Sociología
      • Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones
      • Traducción e Interpretación
  • 2. Aprobación, si procede, del procedimiento abreviado extraordinario de vinculación y adscripción de las asignaturas del nuevo título de Grado en Criminología a ámbitos del conocimiento.
  • 3. Aprobación, en su caso, de adscripción de profesorado al Instituto del Agua.
  • 4. Propuesta y, en su caso, aprobación de premios extraordinarios fin de carrera de las titulaciones impartidas en la Facultades de Comunicación y Documentación y de Enfermería (Melilla).
  • 5. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.