El Consejo de Gobierno de la UGR aprueba la adscripción de materias del nuevo Grado que sólo se imparte en 17 universidades, entre ellas Málaga, Cádiz y Sevilla
Analizar el comportamiento antisocial del ser humano, estudiar las formas y causas de un crimen y su regulación legal dentro y fuera de nuestro país son algunos de los contenidos del nuevo Grado en Criminología que se podrá estudiar por primera vez en la Universidad de Granada a partir del próximo curso. El Consejo de Gobierno de esta institución aprobó el viernes la adscripción y vinculación de las materias que integrarán esta carrera y que se impartirá en la Facultad de Derecho.
Serán aproximadamente 65 plazas las que se ofertarán para el primer curso aunque, dado el interés que despierta la carrera, se espera que la demanda triplique esta cifra y, por tanto, la nota de corte sea elevada. El propio decano de Derecho, Juan López Martínez, asegura que el pasado verano muchos alumnos se interesaron por el nuevo grado, dado que estuvo a punto de implantarse para este curso.
La implantación del Grado de Criminología en la UGR es una línea estratégica que ha impulsado el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, cuya sede ha cumplido 20 años en Granada, y que consolida su labor en la ciudad con los nuevos estudios.
Con este, ya serán seis los grados que se oferten a partir del próximo curso en Derecho. López prevé que al menos un 40% de los aspirantes al Grado de Criminología serán alumnos que ya han iniciado otros estudios universitarios. «Muchos alumnos del máster querrán hacer ahora el grado para consolidar el título», dice el decano.
La nueva carrera ha sido diseñada con dos menciones especiales, la de Prevención y tratamiento del delito y del delincuente y la de Técnicas y pericia criminal, otra cualidad que atraerá a más alumnos. «Con estas menciones, el alumno que se gradúe en criminología en la UGR, si escoge las optativas propias de cada mención, tendrá una especialización al final de sus estudios», explica el decano.
El Grado en Criminología diseñado en la UGR tiene seis asignaturas básicas, 21 obligatorias y otras tantas optativas. La Formación Básica, de 60 créditos, cuenta con materias como Antropología, Sociología, Estadística, Criminología y Metodología, de 6 créditos cada una; pero también contempla una asignatura de Derecho de 18 créditos y otra de Psicología de 12. Las optativas, de 4 y 6 créditos, incluye materias de Historia de la Criminalidad, Violencia Doméstica y de Género, Terrorismo y Crimen organizado, Policía científica, Seguridad de Redes y Telecomunicaciones y Auditoría Financiera, entre otras.
Con Granada, serán 18 universidades que ofertarán el próximo curso Criminología. Además de la de Granada, Málaga, Cádiz, Sevilla y la Pablo Olavide, Alicante, Barcelona, Girona, Murcia, País Vasco, Rey Juan Carlos, Valencia, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Camilo José Cela, Jaume I de Castellón, la Europea y la de Distancia de Madrid.1