La VAU 5 amenaza la Huerta del Tamarit

La Plataforma en Defensa de la Vega de Granada ha alertado de que la carretera VAU 5, que enlazará con la Segunda Circunvalación por Churriana de la Vega, destruirá el «emblema lorquiano» la Huerta del Tamarit, que fue propiedad de una de las primas favoritas de Federico García Lorca, Clotilde García Picossi, y que sirvió para dar nombre a su ‘Diván del Tamarit’.

La finca fue construida originariamente entre la segunda mitad del siglo XVIII o la primera mitad del XIX y fue adquirida con posterioridad por el tío de Federico, Francisco García Rodríguez, que en 1923 construyó la casa principal y adaptó algunos de los espacios originales para vivienda de los caseros, una distribución que permanece hoy en día. La huerta la heredaría después la hija del primer matrimonio de Francisco, Clotilde –en la que Lorca se inspiró para escribir ‘Doña Rosita la soltera’–, que antes de su muerte (1987) decidió traspasar la propiedad a sus seis sobrinos con la intención de evitar su fragmentación.

El profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR) y miembro de la plataforma José Castillo Ruiz ha explicado que la VAU 5, proyectada por la Junta de Andalucía, destruiría en torno a un 30% de los espacios cultivados de la huerta y pasaría a unos 30 metros de la casa familiar, lo que dejaría la construcción, que es residencia esporádica de los sobrinos de García Picossi, rodeada de hormigón.

Pese a su significación y simbología, la Huerta del Tamarit no cuenta con la declaración de ‘Lugar Lorquiano’, si bien la Junta inició un expediente para que así lo fuera sin que hasta ahora se haya avanzado nada en ese sentido, aunque la Delegación de Cultura ha mostrado su interés en reactivar el asunto, según ha indicado Castillo Ruiz.

La Huerta, situada detrás de la Clínica la Inmaculada, en la capital, posee además no sólo un interés cultural, sino que también es muestra de las fincas que proliferaron en la Vega y de las que apenas quedan resquicios en la capital granadina. Muy similar a la Huerta de San Vicente, la del Tamarit –que significa en árabe ‘abundante en dátiles– mantiene las características de las tradicionales huertas históricas heredadas del mundo islámico, con un jardín de entrada como espacio de recreo, una zona para los productos hortícolas, y más adelante terrenos para el cultivo extensivo, de frutales o cereales.

Por todo, la plataforma considera que la VAU 5, que además invadiría otros terrenos de la Vega granadina, es «innecesaria» y supondría una «agresión» contra esta huerta, un «emblema lorquiano», que, en opinión de sus integrantes, habría de preservarse. En ese sentido, según Castillo Ruiz, la plataforma prepara una iniciativa para después del verano que involucrará a la ciudadanía, a escritores y personalidades del mundo de la cultura, y escolares de la ciudad para «generar un amplio movimiento de rechazo» hacia esta carretera, que se encuentra paralizada «por motivos económicos» pero que podría ser una realidad en poco tiempo.

De hecho, según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación de Obras Públicas y Vivienda, la VAU 5 está en la fase de contestación de alegaciones. Una vez finalizado este proceso, Medio Ambiente tendrá que aprobar el estudio de impacto ambiental, y, con el informe de Urbanismo y Ordenación del Territorio se podrá aprobar el estudio informativo. Por ahora, según las fuentes consultadas, no hay plazos concretos para el inicio de las obras.

Descargar


Tres grupos visitan las instalaciones del Puerto Bahía de Algeciras

Tres grupos visitaron ayer las instalaciones del Puerto Bahía de Algeciras. En primer lugar se han desplazado hasta el edificio principal de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) alumnos de la asignatura de Tecnología del IES José Cadalso de San Roque, interesados en conocer el funcionamiento del primer puerto nacional por volumen de mercancías y pasajeros, así como un grupo de internas de Botafuegos.

Ambos grupos han visionado el DVD institucional y han disfrutado de un paseo por las aguas de la Bahía de Algeciras a bordo del barco de la institución portuaria, Jackelin, desde el que han podido avistar delfines. Los jóvenes de San Roque también han visitado la terminal de contenedores de APM Terminals Algeciras.

Posteriormente, alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada han recibido una charla explicativa por parte de responsables del Departamento de Infraestructuras de la APBA sobre las obras de ampliación de Isla Verde Exterior.

Tras la misma han realizado una visita a la ampliación portuaria, que ya afrontan su recta final.

Descargar


Imbroda se reunirá de nuevo con Lodeiro el día 14 para la ampliación de titulaciones

El presidente en funciones de la Ciudad volverá a reunirse el próximo día 14 con el rector de la Universidad de Granada para seguir abordando la posibilidad de implantar nuevas titulaciones en Melilla. Juan José Imbroda aprovechará la visita a la ciudad de Francisco González Lodeiro para asistir a unas jornadas organizadas por la Comandancia General para seguir ahondando en las conversaciones mantenidas con anterioridad sobre la posibilidad de utilizar nuevos espacios para uso universitario.
A preguntas de la prensa, el consejero en funciones de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, explicó que los temas que se abordarán durante este encuentro girarán en torno a dos ejes: la utilización de edificios como el de Correos o el Banco de España para uso universitario y, por otro lado, la implantación de nuevas carreras, como Fisioterapia, Ingeniería Informática o Turismo.
En este sentido, El Barkani recordó que la Ciudad Autónoma está dispuesta a colaborar con la Universidad de Granada para recuperar un edificio emblemático como el de Correos, ubicado en la calle Pablo Vallescá, para la ampliación del Campus universitario. Desde el Ejecutivo local se defiende la posibilidad de crear un Campus de la Salud en estas instalaciones, una medida que no sólo beneficiaría a los estudiantes de estas carreras, que contarían con más espacio, sino que también contribuiría a revitalizar esta zona del centro.
No obstante, y en caso de que tanto la Ciudad Autónoma como la Universidad de Granada llegaran al acuerdo de implantar nuevas titulaciones, éstas no se pondrían en marcha hasta el curso 2012-2013, como pronto.
Descargar


Un grupo ecologista alerta de que un vial amenaza la Huerta del Tamarit

La Plataforma en Defensa de la Vega de Granada alertó ayer de que la carretera VAU 5, que enlazará con la Segunda Circunvalación por Churriana de la Vega, destruirá el «emblema lorquiano» la Huerta del Tamarit, que fue propiedad de una de las primas favoritas de Federico García Lorca, Clotilde García Picossi, y que sirvió para dar nombre a su Diván del Tamarit.

La finca fue construida originariamente entre la segunda mitad del siglo XVIII o la primera mitad del XIX y fue adquirida con posterioridad por el tío de Federico, Francisco García Rodríguez, que en 1923 construyó la casa principal y adaptó algunos de los espacios originales para vivienda de los caseros, una distribución que permanece hoy en día. La huerta la heredaría después la hija del primer matrimonio de Francisco, Clotilde -en la que Lorca se inspiró para escribir Doña Rosita la soltera-, que antes de su muerte (1987) decidió traspasar la propiedad a sus seis sobrinos para evitar su fragmentación.

El profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR) y miembro de la plataforma José Castillo Ruiz explicó que la VAU 5, proyectada por la Junta de Andalucía, destruiría en torno a un 30% de los espacios cultivados de la huerta y pasaría a unos 30 metros de la casa familiar, lo que dejaría la construcción, que es residencia esporádica de los sobrinos de García Picossi, rodeada de hormigón.

Pese a su significación y simbología, la Huerta del Tamarit no cuenta con la declaración de Lugar Lorquiano, si bien la Junta inició un expediente para que así lo fuera sin que hasta ahora se haya avanzado nada en ese sentido, aunque la Delegación de Cultura ha mostrado su interés en reactivar el asunto, según indicó Castillo Ruiz.

La Huerta, situada detrás de la Clínica la Inmaculada, en la capital, posee además no sólo un interés cultural, sino que también es muestra de las fincas que proliferaron en la Vega y de las que apenas quedan resquicios en la capital granadina.

Por todo, la plataforma considera que la VAU 5, que además invadiría otros terrenos de la Vega granadina, es «innecesaria» y supondría una «agresión» contra esta huerta, un «emblema lorquiano», que, en opinión de sus integrantes, habría de preservarse. En ese sentido, según Castillo Ruiz, la plataforma prepara una iniciativa para después del verano que involucrará a la ciudadanía, a escritores y personalidades del mundo de la cultura, y escolares de la ciudad para «generar un amplio movimiento de rechazo» hacia esta carretera, que se encuentra paralizada «por motivos económicos» pero que podría ser una realidad en poco tiempo.

Descargar


El grupo granadino Niños Mutantes cumple 15 años en los escenario

El grupo granadino Niños Mutantes inicia una gira para celebrar sus 15 cumpleaños. Además editan un estuche especial con grabaciones inéditas, un DVD en directo y su último disco, «Las Noches de insomnio» en vinilo.

La gira 15 aniversario arranca este fin de semana en la Universidad de Granada. Después el grupo pasará por los principales puntos de Andalucía y del resto del país y participará en algunos festivales de verano, entre ellos el Sonorama de Aranda de Duero, en Burgos.

En total, cerca de 15 conciertos hasta final de año. Niños Mutantes siguen la estrella de los grandes grupos de Granada iniciada con Miguel Ríos y Los Angeles.

Además, preparan una serie de actuaciones especiales por teatros para presentar el contenido del DVD en directo.

Descargar


Combate las carencias nutricionales con jalea real

Entre sus vitaminas destacan la C, E, A y del grupo B (B1,B2, B, B6 y ácido fólico) y entre los minerales se encuentran fósforo, hierro, calcio, cobre y selenio

Según una revisión de estudios del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) de España. Pequeñas alteraciones físicas y psíquicas como somnolencia, irritabilidad, pérdida de apetito, cansancio y apatía, pueden combatirse con la jalea real.

La jalea real, el alimento que fabrican las abejas obreras y que destinan a la reina permitiéndole vivir mucho más que las obreras, ayuda a combatir las carencias nutricionales, por lo que los expertos recomiendan utilizar preparados de dispensación en farmacias.

«La jalea real tiene una composición única de vitaminas, minerales, ácidos grasos insaturados y aminoácidos que la convierte en un excelente reconstituyente en las carencias nutricionales que pueden acompañar a la astenia primaveral», afirma Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO.

Entre sus vitaminas destacan la C, E, A y del grupo B (B1,B2, B, B6 y ácido fólico) y entre los minerales se encuentran fósforo, hierro, calcio, cobre y selenio.

Además, contiene aminoácidos como la lisina, leucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina, «que aportan los nutrientes necesarios para el metabolismo, por lo que está indicada también para su uso durante los años de crecimiento», añadió.

Descargar


Diez colegios andaluces darán clases extraescolares de chino

Varios centros educativos de Andalucía ofertarán clases de chino el próximo curso escolar, dentro de un proyecto experimental en el que participan 10 colegios. Los alumnos que lo deseen podrán aprender chino en horario extraescolar con clases impartidas por un profesor nativo.

La Consejería de Educación está trabajando en esta experiencia piloto que fue anunciada durante la inauguración del III Congreso Internacional sobre Lenguas y Culturas del Mundo, celebrado en la Universidad de Granada.

Este encuentro tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la situación lingüística y cultural de las minorías que viven en España. Con esta finalidad, se promueve la enseñanza de las distintas culturas, como en este caso ocurre con los cursos de chino.

Descargar


Multinacional de software refuerza su presencia en Andalucía con centro I+D

La compañía UNIT4, una de las principales multinacionales de software empresarial que comercializa y desarrolla soluciones para la gestión de los procesos empresariales y administraciones públicas, reforzará su actividad en Andalucía con el centro internacional de I+D inaugurado hoy en Armilla (Granada).

Las nuevas instalaciones, que han sido inauguradas por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, crearán en cinco años 200 empleos para ingenieros cualificados con una inversión de 25 millones de euros.

Este centro internacional de I+D se suma a las sedes de estas características con las que cuenta la compañía en Barcelona, Noruega y el Reino Unido, y generará software para todos los países con los que trabaja el grupo, cuya inversión anual en investigación y desarrollo es de 44,7 millones de euros, un 11 % de los ingresos.

A diferencia del otro centro español -el de Barcelona-, focalizado en el producto local de la compañía, el de Granada, que ya lleva unos meses funcionando, se centrará en el producto internacional del grupo, en concreto en tres de ellos: el denominado «ABW», comercializado en más de cien países; el «Financial Force», que se vende en países de habla inglesa, y el español «ekon».

Además, Unit4 ha llegado a un acuerdo con la Universidad de Granada para el respaldo del Campus de Excelencia Internacional.

En virtud de este acuerdo, la compañía internacional de software tutelará un programa de prácticas para alumnos de la institución académica que contribuirá a que su desarrollo profesional se inicie en un entorno multinacional, con tecnología avanzada y de uso real en el mundo empresarial.

Con oficinas en 17 países europeos, así como otras siete en Norteamérica, Asia-Pacífico y África, UNIT4, que tiene su sede central en Sliedrecht (Holanda) y cuenta con más de 4.000 empleados, registró unos ingresos de 421,7 millones de euros en 2010.

Su actividad principal es la de ayudar a las organizaciones dinámicas del sector público y privado a sumarse a los cambios del mercado de manera «simple, rápida y rentable».

La filial española de la compañía cuenta con más de 45 años de experiencia en el desarrollo, comercialización e implantación de software de gestión de empresas.

Con oficinas y centros de servicios distribuidas por toda la geografía nacional, tiene una plantilla especializada de 600 personas y una amplia cartera de clientes tanto en empresas como en administraciones públicas y el ámbito sanitario.

Para el presidente de la Junta de Andalucía, las iniciativas de este tipo son un ejemplo de que es posible afrontar la situación actual «preservando y defendiendo la competitividad y sostenibilidad de la economía».

Griñán ha subrayado también las aportaciones del software empresarial e institucional, al que se dedica esta compañía, cuyo consejero delegado en España, José Miguel Sánchez, se ha referido al fenómeno de la «dislocalización inversa», que hace que mientras en otros sectores se estén trasladando las inversiones a otros países, en éste ocurre al revés.

Descargar


Un experto advierte de que la economía andaluza ‘no tiene pulso y apenas crece’

El pesimismo y la pérdida de confianza predominan en la actual situación económica andaluza, que «no tiene pulso y apenas crece», ha advertido hoy el catedrático de Economía Aplicada Miguel González durante la presentación del boletín de coyuntura económica de la Caja Rural.

González, que dirige esta publicación de la Caja Rural de Granada, correspondiente al año 2010, ha dicho que, con una tasa de paro muy cercana al 30 % y cuatro provincias entre las cinco españolas con más desempleo, Andalucía cuenta con «unos parámetros aún más graves» que el conjunto de España en materia económica.

Esta situación es principalmente achacable al sector de la construcción, según los autores de este análisis, que incide en que los síntomas de la crisis durante 2010 han sido, sin embargo, de «menor gravedad» en Andalucía que en los dos años anteriores.

Para explicar el momento actual de la crisis económica, González ha hecho un símil con los enfermos que «llevan un tiempo ya en la UCI y seguirán durante un tiempo» allí sin que se advierta «cambio de hábitos» que puedan garantizar que no se volverá a caer en los desajustes de la anterior época expansiva.

El descenso en el número de parados se relaciona con empleos de carácter temporal en los sectores de la construcción y los servicios, lo cual se advierte de forma especial en la provincia de Granada.

Ante ello, González ha manifestado que «la reforma del mercado laboral no ha conseguido reducir la temporalidad», y ha advertido de que «las reformas tienen que ir (englobadas) en un programa general de política económica» que distribuya las cargas entre los diferentes sectores sociales, ha dicho en referencia al fracaso de la reforma de la negociación colectiva.

«Si la reforma empeora lo que hay, estése quieto», ha recomendado el catedrático de la Universidad de Granada, quien ha añadido que hay que caminar hacia la «especialización en la exportación» de los productos que puedan entrar en mercados internacionales desde Andalucía así como tener en cuenta un «mercado muy voluble e inestable» como es ahora mismo el internacional.

Por su parte, Dimas Rodríguez, director general de Caja Rural de Granada, ha destacado la «descomposición interna en la eurozona» que durante 2010 ha visto elevarse el paro al 10,1 % y la tasa de inflación hasta un nivel del 2,2 %, dos décimas por encima de la marca de referencia establecida como objetivo por el Banco Central Europeo, según consta en el Boletín de Coyuntura presentado hoy.

Descargar


Granada seguirá durante un tiempo en la UCI

El pesimismo y la pérdida de confianza predominan en la actual situación económica andaluza, que «no tiene pulso y apenas crece». Fue la advertencia que lanzó ayer el catedrático de Economía Aplicada Miguel González durante la presentación del boletín de coyuntura económica de la Caja Rural. González, que ha dirigido el informe del año 2010, dijo que, con una tasa de paro muy cercana al 30% y cuatro provincias entre las cinco españolas con más desempleo, Andalucía cuenta con «unos parámetros aún más graves» que el conjunto de España en materia económica.
Esta situación es principalmente achacable al sector de la construcción, según los autores de este análisis, que incide en que los síntomas de la crisis durante 2010 han sido, sin embargo, de «menor gravedad» en Andalucía que en los dos años anteriores.
Para explicar el momento actual, González hizo un símil con los enfermos que «llevan un tiempo ya en la UCI y seguirán durante un tiempo» allí sin que se advierta «cambio de hábitos» que puedan garantizar que no se volverá a caer en los desajustes de la anterior época expansiva.
El descenso en el número de parados se relaciona con empleos de carácter temporal en los sectores de la construcción y los servicios, lo cual se advierte de forma especial en la provincia de Granada.
Ante ello, González manifestó que «la reforma del mercado laboral no ha conseguido reducir la temporalidad», y alertó de que «las reformas tienen que ir (englobadas) en un programa general de política económica» que distribuya las cargas entre los diferentes sectores sociales, dijo en referencia al fracaso de la reforma de la negociación colectiva.
El catedrático de la Universidad de Granada recomendó que hay que caminar hacia la «especialización en la exportación» de los productos que puedan entrar en mercados internacionales desde Andalucía así como tener en cuenta un «mercado muy voluble e inestable» como es ahora mismo el internacional.
Se ha abierto un «abismo»
Por su parte, Dimas Rodríguez, director general de Caja Rural de Granada, destacó la «descomposición interna en la eurozona» que durante 2010 ha visto elevarse el paro al 10,1 % y la tasa de inflación hasta un nivel del 2,2 %, dos décimas por encima de la marca de referencia establecida como objetivo por el Banco Central Europeo, según consta en el informe.
Dimas Rodríguez hizo además un balance general del comportamiento de la economía durante 2010, periodo que analiza el estudio. Durante este pasado año -destacó- se ha abierto un «abismo» entre aquellas economías que han iniciado la recuperación como es el caso de Alemania y las que se mantienen estancadas como España. También apuntó la gran diferencia existente entre las estructuras económicas de ambos países; mientras en Alemania una recesión del 4,7% apenas ha generado perdidas de puestos de trabajo en España se han destruido casi tres millones de empleos, por lo que hay que cuestionar nuestro sistema por su facilidad para destruir empleos.
En la elaboración de número 32 del boletín de coyuntura económica de La Rural han participado también los profesores Elías Melchor y Marcos García.

Descargar


Adif y la UGR desarrollarán proyectos conjuntos de I+D+i

El presidente de Adif, Antonio González Marín, y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos de I+D+i a través de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

El objetivo de este acuerdo, que tiene una validez de dos años, es impulsar actuaciones de formación de I+D+i, de asesoría, vigilancia y prospectiva tecnológica, y validación de servicios ferroviarios que puedan ser de interés común, ya sea para la realización directa de actividades o con empresas o entidades. La realización de estas actuaciones se llevará a cabo a través de convenios específicos anexos al suscrito ayer, pero todos ellos encaminados al desarrollo de nuevos sistemas, servicios y aplicaciones ferroviarias.

De igual forma, Adif evaluará la posibilidad de incluir a la UGR en los consorcios que se creen para el Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea.

El acuerdo permitirá la preparación de los alumnos de la UGR para el ejercicio de actividades profesionales con conocimiento y métodos científicos.

Descargar


El Ayuntamiento dará asistencia bucodental a niños y a mayores en su propio domicilio

El Ayuntamiento de Granada firmará un convenio con la Universidad de Granada, en concreto, con la facultad de Odontología con el que proporcionará asistencia bucodental a los sectores más desfavorecidos. En esta ocasión, el convenio no sólo incluye a menores (algo que ya se ha hecho en otras ocasiones) sino que se amplía a mayores con problemas de dependencias o falta de recursos económicos.

El portavoz del equipo de Gobierno, Juan Antonio Mérida, explicó ayer que las facilidades ofrecidas por el Ayuntamiento y los alumnos de la facultad incluyen asistencia domiciliaria a las personas que no tengan posibilidad ni capacidad para acudir a este tipo de consultas. «La idea es que los usuarios de los servicios sociales del Ayuntamiento también puedan recibir en sus casas a estos profesionales y que les puedan atender sus necesidades dentales».

Los convenios municipales con la facultad de Odontología vienen repitiéndose desde hace cuatro años. En un primer momento, esta colaboración se prestaba en los centros educativos a los que acudían los profesionales y revisaban la salud dental de los menores pero, en esta ocasión, se ha pensado en ampliar la colaboración debido al buen resultado que tienen el programa y a la creciente solicitud de ayuda por parte de los mayores que son usuarios servicios sociales para recibir asistencia en este sentido.

Del mismo modo, el Ayuntamiento también ha vuelto a reformular y solicitar a la Junta una subvención para mantener el programa de seguimiento y control de absentismo escolar en los distritos Norte, Zaidín, Genil y Chana.

Descargar