Otro oro para Calderón

El jugador de los Toronto Raptors y de la selección española de baloncesto, José Manuel Calderón, ha recibido este martes la insignia de oro de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada por los méritos deportivos acumulados en los últimos años y la faceta humanitaria que desarrolla.

Calderón, según ha informado la Universidad granadina, ha recibido la insignia de oro de manos del decano de la facultad, Aurelio Ureña, después de que la junta de la institución universitaria decidiera por unanimidad otorgarle este premio.

El base extremeño ha sido galardonado por los méritos deportivos acumulados en los últimos años tanto individualmente como en la selección, además de por la constante labor humanitaria que lleva a cabo desde diferentes ámbitos.

El jugador internacional español de los Toronto Raptors ha aprovechado su visita a la Universidad de Granada para comprobar el potencial investigador y de apoyo al deporte que tiene la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, una de las más importantes de España.

Antes de recibir la insignia de oro, Calderón ha asistido a una de las clases de enseñanza de baloncesto que se dan en esta facultad, que ha sido dirigida por el entrenador nacional David Cárdenas, y ha departido con los estudiantes asistentes a la misma.

Descargar


José Manuel Calderón recibe la insignia de oro de la Universidad de Granada

Calderón, según ha informado la Universidad granadina, ha recibido la insignia de oro de manos del decano de la facultad, Aurelio Ureña, después de que la junta de la institución universitaria decidiera por unanimidad otorgarle este premio.

El base extremeño ha sido galardonado por los méritos deportivos acumulados en los últimos años tanto individualmente como en la selección, además de por la constante labor humanitaria que lleva a cabo desde diferentes ámbitos.

El jugador internacional español de los Toronto Raptors ha aprovechado su visita a la Universidad de Granada para comprobar el potencial investigador y de apoyo al deporte que tiene la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, una de las más importantes de España.

Antes de recibir la insignia de oro, Calderón ha asistido a una de las clases de enseñanza de baloncesto que se dan en esta facultad, que ha sido dirigida por el entrenador nacional David Cárdenas, y ha departido con los estudiantes asistentes a la misma.

Descargar


José Manuel Calderón recibe la insignia de oro de la UGR

El jugador de baloncesto José Manuel Calderón ha recibido este martes la insignia de oro de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada por los méritos deportivos acumulados en los últimos años y la faceta humanitaria que desarrolla.

Calderón, según ha informado la Universidad granadina, ha recibido la insignia de oro de manos del decano de la facultad, Aurelio Ureña, después de que la junta de la institución universitaria decidiera por unanimidad otorgarle este premio.

El base extremeño ha sido galardonado por los méritos deportivos acumulados en los últimos años tanto individualmente como en la selección, además de por la constante labor humanitaria que lleva a cabo desde diferentes ámbitos.

El jugador internacional español de los Toronto Raptors ha aprovechado su visita a la Universidad de Granada para comprobar el potencial investigador y de apoyo al deporte que tiene la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, una de las más importantes de España.

Antes de recibir la insignia de oro, Calderón ha asistido a una de las clases de enseñanza de baloncesto que se dan en esta facultad, que ha sido dirigida por el entrenador nacional David Cárdenas, y ha departido con los estudiantes asistentes a la misma.

Descargar


Calderón recibe la insignia de oro de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada

El jugador extremeño de baloncesto José Manuel Calderón recibe la insignia de oro de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada por los méritos deportivos acumulados en los últimos años y la faceta humanitaria que desarrolla.

El decano de la facultad, Aurelio Ureña, le ha entregado la insignia después de que la junta de la institución universitaria decidiera por unanimidad otorgarle este premio.

El base extremeño ha sido galardonado por los méritos deportivos acumulados en los últimos años tanto individualmente como en la selección, además de por la constante labor humanitaria que lleva a cabo desde diferentes ámbitos.

El jugador internacional español de los Toronto Raptors ha aprovechado su visita a la Universidad de Granada para comprobar el potencial investigador y de apoyo al deporte que tiene la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, una de las más importantes de España.

Antes de recibir la insignia de oro, Calderón ha asistido a una de las clases de enseñanza de baloncesto que se dan en esta facultad, que ha sido dirigida por el entrenador nacional David Cárdenas, y ha departido con los estudiantes asistentes a la misma.

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 22 y 23: Educación y Universidad

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41640

Descargar


José Manuel Calderón recibe la insignia de oro de la Universidad de Granada

El jugador de baloncesto José Manuel Calderón ha recibido hoy la insignia de oro de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada por los méritos deportivos acumulados en los últimos años y la faceta humanitaria que desarrolla.
Calderón, según ha informado la Universidad granadina, ha recibido la insignia de oro de manos del decano de la facultad, Aurelio Ureña, después de que la junta de la institución universitaria decidiera por unanimidad otorgarle este premio.
El base extremeño ha sido galardonado por los méritos deportivos acumulados en los últimos años tanto individualmente como en la selección, además de por la constante labor humanitaria que lleva a cabo desde diferentes ámbitos.
Descargar


DESARROLLAN UN SENSOR QUE PERMITE DETECTAR DE FORMA RÁPIDA Y ECONÓMICA LA CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES AMBIENTALES EN EL AGUA POTABLE

Investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada han conseguido desarrollar un sensor óptico capaz de indicar in situ y en tiempo real la concentración de contaminantes ambientales en el agua. Los resultados del trabajo, que han sido publicados por la prestigiosa revista científica Biosensors & Bioelectronics, y en el que han participado los profesores del Grupo de Investigación en Control Analítico Medioambiental, Bioquímico y Alimentario de la UGR Alberto Fernández Gutiérrez, Jorge F. Fernández Sánchez, Francisco Javier Sainz Gonzalo y Antonio Luis Medina Castillo, suponen un importante avance para el control de la calidad de aguas destinadas al consumo humano, ya que este sistema podrá utilizarse de forma habitual en los laboratorios, permitiendo reducir así el número de muestras que deban ser analizadas por técnicas más caras y sofisticadas.

Contaminantes peligrosos y omnipresentes

La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con compuestos aromáticos es uno de los problemas medioambientales más importantes en la actualidad. Los TEXs (tolueno, etilebenceno y xilenos), que pertenecen a una de las familias más representativas de los compuestos aromáticos, se usan de forma habitual en la industria como materias primas y como disolventes, y están presentes en muchos derivados del petróleo. Este tipo de compuestos aromáticos son contaminantes ambientales muy extendidos, altamente tóxicos y de escasa biodegradabilidad, que pueden penetrar fácilmente en los seres humanos a través de su ingestión, inhalación o absorción. Sus efectos sobre la salud pueden producir daños graves en el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón y el sistema nervioso, llegando a provocar cáncer y diferentes enfermedades neurológicas.

Con el objetivo de controlar la presencia de estos compuestos en el agua destinada al consumo humano, los investigadores de la Universidad de Granada han conseguido desarrollar un sensor químico capaz de indicar si un agua está o no contaminada por TEXs. Esto ha sido posible gracias al empleo de la tecnología MIP (molecularly imprinted polymers; polímero de impronta molecular), siendo la primera ocasión en que se obtienen este tipo de polímeros para moléculas de bajo peso molecular con el objetivo de desarrollar sensores ópticos, sentando así las bases para otros posibles trabajos de investigación en el futuro.

Un MIP es un polímero que se ha improntado con una molécula molde, es decir, una resina que se prepara en presencia de una molécula. Cuando esta molécula se elimina, quedan unos huecos en el material que son iguales en tamaño, forma y funcionalidad a la molécula molde. Si ese material se pone en presencia de una serie de sustancias, las que sean muy similares al molde se introducirán en esos huecos y quedarán retenidas. Sin embargo, si son diferentes (más grandes o pequeñas) o tienen diferente funcionalidad, no se retendrán.

Los investigadores de la Universidad de Granada han sintetizado un MIP usando como molécula molde el tolueno, comprobando que retiene de forma selectiva a los compuestos de la familia de los TEXs. Para su detección, se ha usado su fluorescencia intrínseca, y para determinar si un agua está o no contaminada se ha desarrollado un test de screening, que indica si el nivel de contaminación está por encima o por debajo de un determinado valor (límite legal), simplificando de esta manera el análisis, abaratándolo y permitiendo conocer de forma muy rápida qué muestras están o no contaminadas. Así, solo aquellas muestras que estén por encima del valor límite son las que deberán ser analizadas por métodos instrumentales más exactos, lo que disminuye el número de las que tienen que ser analizadas con técnicas más caras y tediosas.
El Grupo de Investigación de Control Analítico Medioambiental, Bioquímico y Alimentario de la Universidad de Granada está constituyendo una empresa de base tecnológica, que bajo el nombre de NanoMYP, explotará los resultados de sus líneas de investigación relacionadas con el desarrollo de sensores ópticos y nanotecnología analítica.

Los criterios de ponderación aprobados por la Junta Electoral Universitaria establecen el voto por sectores de acuerdo con los siguientes porcentajes: profesores doctores con vinculación permanente a la universidad: 52,35%, profesorado funcionario no doctor: 4,65%, profesorado asociado de Ciencias de la Salud: 1%, resto de personal docente e investigador: 4%, estudiantes (Grado y Posgrado): 25%, profesores eméritos: 0,15%, investigadores en formación y perfeccionamiento: 0,85%, y PAS: 12%. El número de votos ponderados se obtiene de la división del porcentaje de cada sector por el número de votos válidamente emitidos a la candidatura en ese sector.

Descargar


El Faro de Ceuta

(Publicado el 07-06-2011)

Pág. 18: UNED, Ciudad y ME firmarán este mes el convenio del campus

El día 21 acaba el plazo para inscribirse en el primero de los cursos de verano de la UGR

Pág. 28: Entrega de diplomas a nuevos graduados del Aula de Mayores

Descaga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41638

Descargar


Un sensor detectará de forma rápida y económica la concentración de contaminantes en el agua potable

Investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada (UGR) han logrado desarrollar un sensor óptico capaz de indicar in situ y en tiempo real la concentración de contaminantes ambientales en el agua. El sistema, que podrá utilizarse de forma rutinaria en laboratorios de control de calidad de aguas, permitirá reducir el número de muestras que necesiten ser analizadas con otras técnicas más complejas y costosas.
Los resultados del trabajo, publicado en la revista Biosensors & Bioelectronics, suponen un importante avance para el control de la calidad de aguas destinadas al consumo humano, ya que este sistema podrá utilizarse de forma habitual en los laboratorios, y permite reducir así el número de muestras analizadas por técnicas más caras y sofisticadas.

La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con compuestos aromáticos es uno de los problemas medioambientales más importantes en la actualidad. Los TEXs (tolueno, etilebenceno y xilenos), que pertenecen a una de las familias más representativas de los compuestos aromáticos, se usan de forma habitual en la industria como materias primas y como disolventes, y están presentes en muchos derivados del petróleo.

Este tipo de compuestos aromáticos son contaminantes ambientales muy extendidos, altamente tóxicos y de escasa biodegradabilidad, que pueden penetrar fácilmente en los seres humanos a través de su ingestión, inhalación o absorción. Sus efectos sobre la salud pueden producir daños graves en el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón y el sistema nervioso, llegando a provocar cáncer y diferentes enfermedades neurológicas.

Con el objetivo de controlar la presencia de estos compuestos en el agua destinada al consumo humano, los investigadores de la UGR han conseguido desarrollar un sensor químico capaz de indicar si un agua está o no contaminada por TEXs. Esto ha sido posible gracias al empleo de la tecnología MIP (molecularly imprinted polymers, o polímero de impronta molecular), y es la primera vez que se obtiene este tipo de polímeros para moléculas de bajo peso molecular para desarrollar sensores ópticos.

Simplificar el análisis

Un MIP es un polímero que se ha improntado con una molécula molde, es decir, una resina que se prepara en presencia de una molécula. Cuando esta molécula se elimina, quedan unos huecos en el material que son iguales en tamaño, forma y funcionalidad a la molécula molde. Si ese material está presente una serie de sustancias, las que sean muy similares al molde se introducirán en esos huecos y quedarán retenidas. Sin embargo, si son diferentes (más grandes o pequeñas) o tienen diferente funcionalidad, no se retendrán.

Los investigadores sintetizaron un MIP usando como molécula molde el tolueno, y comprobaron que retiene de forma selectiva a los compuestos de la familia de los TEXs. Para su detección, se ha usado su fluorescencia intrínseca, y para determinar si un agua está o no contaminada se ha desarrollado un test de screening, que indica si el nivel de contaminación está por encima o por debajo de un determinado valor (límite legal).

Se ha simplificado así el análisis, y se ha abaratado y permitido conocer de forma muy rápida qué muestras están o no contaminadas. Solo aquellas muestras que estén por encima del valor límite son las que deberán ser analizadas por métodos instrumentales más exactos, lo que disminuye el número de las que tienen que ser analizadas con técnicas más caras y tediosas.

El Grupo de Investigación de Control Analítico Medioambiental, Bioquímico y Alimentario de la UGR está constituyendo una empresa de base tecnológica, que bajo el nombre de NanoMYP, explotará los resultados de sus líneas de investigación relacionadas con el desarrollo de sensores ópticos y nanotecnología analítica. En el estudio han participado los profesores del Grupo de Investigación en Control Analítico Medioambiental, Bioquímico y Alimentario de la UGR: Alberto Fernández Gutiérrez, Jorge F. Fernández Sánchez, Francisco Javier Sainz Gonzalo y Antonio Luis Medina Castillo.

Descargar


‘Vamos a luchar por ganar el Europeo’

El base internacional español se muestra confiado en que la selección haga un buen Eurobasket en Lituania · El extremeño está orgulloso de recibir la Insignia de Oro de la Universidad de Granada

Hay jugadores que no necesitan presentación. Uno de ellos es José Manuel Calderón. Campeón del Mundo con España en Japón en el año 2006 y en la actualidad jugador de los Toronto Raptors de la NBA. El base recibió ayer la insignia de oro de la Facultad del Deporte de la Universidad de Granada como reconocimiento a la labor social y benéfica que desarrolla de cara a las personas desfavorecidas. Amable como el que más, el de Villanueva de la Serena respondió a las preguntas de los estudiantes universitarios y de los medios de comunicación.

-¿Qué le supone recibir esta distinción?

-Es un día especial para mí, porque es el primer reconocimiento académico de mi vida. Que la Universidad de Granada, con el prestigio que tiene, se acuerde de mí es muy gratificante. Un premio que no tiene que ver con el deporte y sí con mis actividades sociales y benéficas resulta algo novedoso y extraño. Además he tenido la oportunidad de estar presente en las clases de baloncesto de la facultad y he podido ver cómo les enseñan. Ha sido una experiencia muy buena.

-¿Cuándo empezó a colaborar en temas solidarios?

-Cuando llegué a Estados Unidos. La NBA te obliga a ir a varios eventos para recaudar dinero con fines benéficos. Así fue como me empecé a involucrar con ‘Rigth to play’. El ser ‘famoso’ te ayuda a conseguir cosas que otras personas no pueden. Esa es la motivación. El año pasado creamos la fundación José Manuel Calderón para que los niños lleven una vida sana y repleta de valores. Intento aprovechar mi imagen para ayudar a los que realmente lo necesitan.

-Hablemos de la selección española. ¿El objetivo en el Eurobasket de Lituania se limita a conseguir un billete para los Juegos Olímpicos?

-El estar en Londres es muy importante, pero no nos podemos olvidar de conseguir el título. Primero jugamos para ser campeones. Si no consigues el triunfo, tienes el consuelo de ser segundo y clasificarte o quedar entre los cinco primeros e ir al preolímpico. De cualquier manera, primero siempre aspiras a lo máximo… luego la competición pone a cada uno en su sitio.

-¿Qué tiene que hacer España para ser competitiva?

-Tenemos que ser nosotros mismos, hacer un buen baloncesto y jugar en equipo, como siempre lo hemos hecho. La selección es más o menos la misma, así que no creo que resulte complicado acoplarnos. Tenemos muy buen equipo. Pau (Gasol) ha dicho que está disponible, por lo que creo que vamos a estar todos. Vamos a ser un equipo que esté arriba luchando por ganar el campeonato. Hay que hacer las cosas bien y tener la suerte de que nos salga un buen partido en los cruces. Pero nada más. No hay nada que inventar, se trata de jugar, disfrutar del baloncesto y estar todos juntos.

-¿Tiene una espina clavada por haberse perdido el Mundial del verano pasado?

-Para cualquier jugador una lesión es lo peor, porque te impide hacer lo que más te gusta que es competir. La del año pasado me dio rabia porque me perdía un Mundial que era importante, y en el que defendíamos título. Además para nosotros el jugar con la selección es lo máximo.

-En el Mundial de Turquía 2010, los bases españoles no tuvieron demasiado peso anotador en el equipo. ¿Qué bases considera que deberían de estar entre los elegidos por Sergio Scariolo?

-No tengo ni idea. Sergio es el seleccionador. Hay cuatro o cinco que él ha dicho que están ahí en la lista y veremos a ver lo que pasa. De todas formas, me gustaría aclarar que un base no tiene que anotar siempre. Creo que el base debe ser el primero que coloque un poco al equipo. Por supuesto que hay momentos en los que tienes que anotar… pero pienso que el grupo el año pasado, por una cosa o por otra, no funcionó todo lo bien que nos hubiera gustado. Hay que pensar que se perdió con un triple en el último segundo desde el medio del campo, que es algo que puede pasar. Ningún equipo es invencible. En cualquier caso, pasó el año pasado.

-Conoce bien a Ricky Rubio, ¿cree que está preparado para dar el salto a la NBA?

-Lo de Ricky, siempre lo he dicho: creo que tiene muchísimo talento y una carrera increíble por delante. Desde mi punto de vista, opiniones sobre su juego aparte, es cada uno personalmente el que sabe si está preparado o no para dar el salto. Si se va es porque él mismo se ve suficientemente maduro para jugar en la NBA. No es tan fácil como parece decidir algo así. Tienes que ser más fuerte psicológicamente que físicamente, ya que vas hacía algo desconocido. De todas formas, vamos a ver si se confirma su marcha o no.

-El diario As publica hoy -por ayer- que Florentino Pérez le abre las puertas del Real Madrid. ¿Es pronto para dejar la NBA?

-Me quedan dos años de contrato y todavía no tengo pensado si volveré aquí o firmaré por otro equipo estadounidense. Hay muchas cosas que pueden pasar en dos años. A día de hoy, todo depende de si hay lock-out o no. Si no hubiera temporada NBA, entonces sí que me plantearía volver aquí. Pero, de momento, ni se me ha pasado por la cabeza regresar ni a España ni a Europa.

Descargar


Eccus

Newssur – Pág. 4: Patrimonio mundial

Pág. 18: Las nuevas becas

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41634

Descargar


Los últimos avances sobre tejidos artificiales se ‘descubren’ en Granada

Más de mil especialistas se reúnen en el Palacio de Congresos para poner en común técnicas de construcción y debatir sobre su calidad y aplicación terapéutica

Granada se ha convertido estos días en el centro mundial de la medicina regenerativa y en concreto de la fabricación de tejidos artificiales. La Sociedad Internacional de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa celebra por primera vez en España, y en concreto en Granada, su congreso anual en el que más de 1.000 especialistas de todo el mundo en la construcción de tejidos artificiales debatirán sobre las técnicas, el uso y la calidad de su trabajo. Grupos de investigación europeos, americanos y asiáticos que están a la vanguardia en ingeniería tisular y que trabajan en el uso de las células madre para la creación de tejidos que sustituyan a los dañados.

Y no han escogido Granada de forma casual ya que, según explicó ayer el catedrático de Histología de la UGR y organizador del congreso, Antonio Campos Muñoz, Granada y en concreto su grupo de ingeniería tisular «es pionera en el desarrollo de este tipo de tejidos».

En el congreso se presentarán los resultados de los trabajos de investigación de más de 3.000 investigadores de todo el mundo en la creación de cartílagos, huesos, vasos sanguíneos, piel o córneas, por ejemplo. «Se va a poner en común cómo los construyen y qué calidad tienen para ver posibles aplicaciones en humanos en sustitución de los tejidos lesionados», dijo Campos. Una puesta en común que permite también que se abran nuevas posibilidades de colaboración entre grupos de todo el mundo que trabajen en el mismo campo.

Y todo con la utilización de células madre y biomateriales que permiten esta construcción artificial de tejidos. «Está avanzando todo mucho pero por ejemplo en aparato locomotor hay mucho avance con cartílagos, huesos y piel», explicó Campos.

La ingeniería tisular «es una rama que se ha desarrollado en los últimos 25 años, cuando se ha visto que la célula y los tejidos son instrumentos terapéuticos válidos. Antes no se utilizaban para la terapéutica y hoy las células madre se usan para conseguir tejidos artificiales y aplicarlos en el ser humano», defendió el catedrático de Histología. Así, la piel artificial se puede aplicar en pacientes con quemaduras o lesiones de la piel y los cartílagos, en pacientes con problemas del aparato locomotor.

Campos, no obstante, reconoció que aún queda trabajo que hacer. «Hay que conseguir por ejemplo que los tejidos artificiales sean de calidad. No sólo con que se parezcan es suficiente. En estos tejidos los importante es que no presenten complicaciones, es decir, que las células no produzcan células cancerosas, que el material sea compatible, que funcionen como los órganos o tejidos originales», matizó Campos, del grupo de ingeniería tisular de la Universidad de Granada que ha sido elegido como organizador de este congreso internacional.

En el congreso están previstos 50 simposios con más de 500 presentaciones orales y 470 póster y entre los participantes más relevantes están el americano Anthony Atala, creador de varios tipos de vejigas artificiales y Paul Sharpe, de Reino Unido, creador de uno de los primeros dientes artificiales.

La Sociedad Internacional de Ingeniería Tisular agrupa a los investigadores y clínicos que trabajan en la obtención de órganos artificiales y bioartificiales utilizando células madre y nuevos biomateriales y en la aplicación clínica e industrial de los mismos.

Descargar