Alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta asisten en Melilla a un encuentro

200 alumnos en representación de todas las sedes del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, ubicadas en Baza, Ceuta, Granada, Motril, Guadix y Melilla asisten a un encuentro en la ciudad norteafricana.
Según el coordinador de la sede de Baza del Aula Permanente de Formación, José Miguel Cara, la finalidad de estos encuentros es la de establecer nexos de unión entre sus sedes, mejorar los programas universitarios mediante la presentación y análisis de los resultados de evolución anual realizada por los alumnos, intercambio de experiencias, presentación de nuevas propuestas, hacer más visible el Aula Permanente en la ciudad en la que se celebra la cita y presentar y dar a conocer las ciudades a todos los alumnos participantes. Los alumnos fueron recibidos en el Palacio de la Asamblea por las autoridades de la ciudad, donde les dieron la bienvenida y les hablaron del carácter multicultural de Melilla, africana y española, y frontera de Europa con Marruecos.
Descargar


Jornadas sobre crisis económica, mercado de trabajo y estado del bienestar

  • Del 9 al 11 de mayo de 2011 en la Facultad de Ciencias del Trabajo

Del 9 al 11 de mayo de 2011 se van a celebrar en la Facultad de Ciencias del Trabajo las primeras Jornadas sobre crisis económica, mercado de trabajo y estado del bienestar, con un objetivo social y académico, ya que pretenden dar voz a la ciencia que los organizadores creen que es central “para reflexionar y comprender los contextos sociales en los que está ocurriendo la fuerte crisis por la que parecen atravesar nuestras sociedades y que no es otra sino la Sociología”.

El acto de inauguración se celebrará el lunes 9 de mayo a las 10 h. y contará con la intervención de:

Según señalan los organizadores “La crisis en la que nos encontramos inmersos, tanto en España como en el seno de las economías occidentales, no puede reducirse exclusivamente a la versión e interpretación económica con la que los medios de comunicación la están relatando, pues aunque se trata de una crisis económica, también lo es social, esto es, una crisis donde todo indica que se pueden estar poniendo a prueba -citando el título de un excelente libro de Sociología de finales de los noventa- “los límites de la cohesión social”. Y esto es así, porque lo que parece estar resquebrajándose de manera fundamental en esta crisis es el concepto de trabajo, en su sentido tradicional de la era fordista y, en consecuencia, las altas tasas de paro, la flexibilidad laboral continua y el desmantelamiento del estatuto de los trabajadores podrían poner en peligro uno de los cimientos fundamentales de la cohesión social en una sociedad democrática.

En definitiva, estas Jornadas representan la necesidad de sacar el debate y la reflexión acerca de la crisis de un ámbito en el que tanto los medios de comunicación de masas como la propia academia parecen haber tendido a confinarlo: el ámbito exclusivo de los economistas y de la economía. Siendo la Sociología el eje analítico de las Jornadas, también se ha considerado central enfocar la mirada hacia la crisis desde una óptica multidisciplinar y holística, por lo que participan no sólo sociólogos sino economistas, psicólogos y académicos de otras áreas de conocimiento, en la creencia de que el estudio de lo social es útil para la comprensión de la crisis y para dar pistas a los agentes sociales y universitarios sobre los posibles caminos de salida que el desafío actual presenta a nuestras sociedades.

DESCARGUE EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS

El comité organizador de las jornadas está formado por Antonio Delgado Padial, Diego Becerril Ruiz, Cecilia Hita Alonso y Antonio Martínez López, con la colaboración del Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado, la Facultad de Ciencias del Trabajo y el Departamento de Sociología.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes, 9 de mayo.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

El hidratante insólito

No se trata de sustituir el agua por la cerveza, pero Juan Antonio Corbalán, ex jugador de baloncesto del Real Madrid, sostuvo ayer que el consumo moderado de la bebida fermentada «es compatible con el deporte y el desarrollo de una vida sana».

El ex base blanco, médico especialista en fisiología del ejercicio, se desplazó a la ciudad del Lérez para intervenir en el día inaugural del séptimo congreso nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. «La cuestión es el uso inteligente de la cerveza para evitar la deshidratación del deportista, puesto que el 90 o el 95% de la cerveza es agua», apuntó, para destacar también su contenido en fibra, minerales y vitamina B, como el ácido fólico.

Corbalán detalló además que no solo la cerveza con alcohol puede prevenir dolores musculares durante el ejercicio, sino que también la modalidad sin alcohol tiene las mismas propiedades, «en caso de las personas que no quieran incluir en sus dietas bebidas con contenido alcohólico».

El ex jugador de baloncesto señaló que en países como España, el consumo de cerveza «está socialmente aceptado, y es una bebida magnífica si se utiliza con criterio». De hecho, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la cerveza también ayuda a mantener niveles más altos de glucosa. «La cerveza es sana, y aquí no estamos hablando de su finalidad lúdica», detalló Corbalán. «Está probado que ayuda a recuperar las pérdidas hídricas, como el agua».

Descargar


Bazán narra sus experiencias en Cuba como fotógrafo

El fotógrafo Ernesto Bazán narró ayer algunas de las experiencias profesionales y personales más interesantes dentro del curso de Fotodocumentalismo que se imparte en la Universidad de Granada. Bazán mostró algunos de sus trabajos fotográficos realizados durante más de 14 años de estancia en Cuba. El fotógrafo, nacido en Sicilia, explicó cómo realizó algunos de los trabajos, correspondientes a su proyecto Bazán-Cuba y que le valieron la concesión del premio al mejor libro en el New York Photo Festival. En su trabajo, Bazán retrató la vida cotidiana de Cuba, escenas familiares y callejeras y todo lo que es la realidad general de la isla. La obra de Ernesto Bazán se encuentra presente en lugares como el Moma de Nueva York o el Museo de Bellas Artes de Houston. Bazán cuenta también con los premios Word Press Photo o el W. Eugene Smith.
Descargar


Los españoles con lupus piden más investigación para su enfermedad

Alrededor de cinco millones de personas de todo el mundo viven con lupus, una enfermedad inflamatoria autoinmune y crónica que afecta en España a unos 46.000 ciudadanos y que precisa de más investigación para su mejora, según la organización que agrupa a los pacientes en este país.

Para poner sobre la mesa las necesidades de los pacientes y las novedades con que cuentan para su tratamiento, la Federación Española de Lupus (Felupus) celebra mañana viernes y el sábado en Granada el X Congreso Nacional de Lupus.

Según informó este jueves la citada federación, el evento se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y reunirá a especialistas «de reconocido prestigio» en la atención a enfermos de lupus.

El encuentro se celebra en vísperas del día mundial de la enfermedad, que se conmemora el 10 de mayo con el objetivo de aumentar la sensibilización social sobre el lupus, mejorar los servicios de salud para los pacientes, fomentar la investigación de las causas y cura del lupus y realizar estudios epidemiológicos del impacto global de la patología.

El lupus es una enfermedad inflamatoria autoinmune y crónica que puede afectar a varios órganos del cuerpo, especialmente la piel, articulaciones, sangre y riñones, y que cursa por brotes, causantes en ocasiones «de serios daños» en los órganos y de producir problemas que pongan en peligro la vida.

Descargar


La Universidad de Granada entrega los premios del concurso universitario de software libre a cuatro proyectos realizados por alumnos

  • En un acto celebrado el día 4 de mayo de 2011 en el salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación se han entregado los premios a los proyectos ganadores de este concurso que premia a los proyectos granadinos participantes en el concurso nacional universitario de software libre (http://concursosoftwarelibre.org/1011).

Los premios concedidos han sido los siguientes:

  • Primer premio (consistente en 500 € y un lector de libros electrónicos Papyre) a GeoRemindMe (http://georemindme.com) una aplicación que permite crear alertas en el móvil ligadas a un sitio geográfico determinado, tal como la cercanía a una tienda o lugar de trabajo.
  • Segundo premio (consistente en 250€ y material informático de la tienda Hispania PC) a 90manager (http://90manager.com) un gestor de ligas para jugar online; permite crear los equipos de fútbol con diferentes características y tiene un algoritmo propio para resolver los enfrentamientos.
  • Accésits de 125€ a CyD, un programa que permite crear colaborativamente por Internet mapas de zonas de carga y descarga comerciales (http://cyd.antaress.es) y a Psychosynth (http://psychosynth.com), un programa que simula una tabla de síntesis de música electrónica y que se puede utilizar para crear música colaborativamente y reproducirla en vivo, incluso a través de Internet.

Estos galardones premian el esfuerzo realizado por los proyectos durante el año, así como las características de los mismos; en todos los casos se trata de software libre, cualquiera puede descargarlos, instalarlos, adaptarlos y copiarlos sin ninguna restricción. Todos los proyectos han sido realizados por alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones.

Por otro lado, los cuatro proyectos finalistas este año representan un proyecto más que los tres proyectos finalistas del año anterior, lo que implica una consolidación de este concurso entre la comunidad de alumnos universitarios granadinos. Los premios de esta edición han sido patrocinados por la Fundación I+D del Software Libre, Hispania PC y Grammata.

Contacto: Juan Julián Merelo Guervós, director de la Oficina de Software Libre de la UGR. Telef. 615950855. Correo elec: dirosl@ugr.es


Ruler opens Sharjah Cultural Fest in Spain

UAE Supreme Council Member and Ruler of Sharjah HH Sheikh Dr. Sultan Bin Mohammed Al Qasimi opened on Wednesday the Sharjah Cultural Fest in the Spanish city of Granada.

Inaugurating the events, the ruler said that the cultural approach adopted by Sharjah over the past decades played an active role in the rapprochement between the peoples and the development of relations between the countries and communities as well as in the exchange of views and approaches and to identify the treasures of knowledge of Humanity.

«We have chosen this way as a result of the awareness that the door to enter the human communities is to thrive and grow in collaboration with memory and past and this is why we intend to walk on his path always», said the Ruler He added: «We are delighted to be present with you in the city of Granada, the ancient historical place embodying great meanings …».

Later the Ruler visited a number of important facilities and historical sites in Granada including the University of Granada, Al Hamra Palace and Granada Wall built by the Arabs in the 13th and 14th centuries during the Muslim Rule in Spain.
Descargar


La Universidad de Granada entrega los premios del concurso de aplicaciones liberadas por su personal de administración

  • En un acto celebrado el día 4 de mayo de 2011 en el salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación se han entregado hoy los premios a las aplicaciones ganadoras del este concurso, que se convocó por parte de la Delegación del Rector para las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Gerencia de la Universidad de Granada para premiar las aplicaciones informáticas liberadas por el personal de administración y servicios de la UGR.

Las primera aplicación participante se denomina MaViLla (cuyo código y ficheros están disponibles en https://forja.rediris.es/projects/mavilla/), siglas de Marcador y Visualizador de Llamadas, un programa que, instalado en el ordenador, permite trabajar con los teléfonos conectados a Internet de una organización. Este programa es usado por múltiples unidades administrativas de la UGR, y ha sido liberado para que cualquiera pueda usarlo, modificarlo, y adaptarlo a su organización o empresa. Los autores, Juan José Tamayo Fajardo, Arturo Carlos Sánchez Alhama, Emilio Ubago Pastor y Francisco Javier Gijón Moleón pertenecen al área de Servicios Telemáticos del Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones de la Universidad de Granada.

La otra aplicación, liberada por José David Fernández Romero, del Servicio de Evaluación, Calidad y Planes de Estudios de la UGR, se denomina Gestión de la Unidad de Innovación Docente (GUInDo, disponible en http://guindo.sourceforge.net), y es un programa completo basado en web para gestión de proyectos de innovación. Este programa está adaptado al funcionamiento de su unidad, pero al ser liberado puede ser extendido para trabajar con cualquier tipo de proyectos, incluyendo la gestión económica de los mismos y la generación automática de certificados para participantes.

Estas dos aplicaciones son las primeras liberadas por el personal de administración y servicios en la historia de la UGR, y unas de las pocas liberadas por personal de administración de alguna universidad (posiblemente las únicas, puesto que no tenemos noticias de ninguna otra). Dada su alta calidad, el jurado, compuesto por personal de administración y profesores de la universidad incluyendo Gerencia y la Delegación TIC, ha decidido concederles Ex Aequo el primer premio. Este premio ha consistido en una gratificación donada por Gerencia y un lector de libros electrónicos Papyre donado por Grammata, empresa granadina comercializadora de este dispositivo.

Contacto: Juan Julián Merelo Guervós, director de la Oficina de Software Libre de la UGR. Telef. 615950855. Correo elec: dirosl@ugr.es


Presentación de los libros de la UGR “La forja de una nación” y “El conde de Tendilla, primer capitán general de Granada”

  • Dentro del programa de actividades de la Editorial Universidad de Granada (eug) en la Feria del libro (6 al 15 de mayo de 2011), las presentaciones tendrán lugar en la librería de la UGR el lunes, 9 de mayo de 2011, a las 12 horas (“La forja de una nación”), y en el Salón del Trono de la antigua Capitanía General, el lunes, 9 de mayo a las 19 horas (“El conde de Tendilla, primer capitán general de Granada”).

Los libros de la Editorial Universidad de Granada (eug) “La forja de una nación. Estudios sobre el nacionalismo y el País Vasco durante la II República”, de Manuel Montero; y “El conde de Tendilla, primer capitán general de Granada”, de José Szmolka Clares, serán presentados el próximo lunes, 9 de mayo de 2011, dentro del programa de actividades de la eug en la Feria del libro (6 al 15 de mayo de 2011).

Las presentaciones tendrán lugar en la librería de la UGR el lunes, 9 de mayo de 2011, a las 12 horas (“La forja de una nación”), y en el Salón del Trono de la antigua Capitanía General, el lunes, 9 de mayo a las 19 horas (“El conde de Tendilla, primer capitán general de Granada”).

“El conde de Tendilla, primer capitán general de Granada” La Universidad de Granada y el MADOC, desde su Centro Mixto, presentan “El conde de Tendilla, primer capitán general de Granada”, el tercer libro de la colección “Biblioteca Conde de Tendilla”, dedicado a la figura de D. Íñigo López de Mendoza, primer capitán general de Granada, que da nombre a esta colección.

Se trata de una reedición de la obra de José Szmolka Clares, profesor de historia moderna de la UGR fallecido en 2003, que dedicó buena parte de su labor investigadora a la figura de este personaje histórico, militar, humanista, diplomático, escritor y uno de los principales artífices de la España y la Granada de su tiempo.

En este volumen se pretende recuperar la figura del Conde de Tendilla como modelo representativo de la colaboración que vienen desarrollando la UGR y el MADOC desde hace más de una década, y, al mismo tiempo, rendir homenaje a la figura de su autor por el legado de su obra.

El acto de presentación, que estará presidido por las autoridades académicas y del MADOC, tendrá lugar en el acuartelamiento de Capitanía General (Pza. San Juan de la Cruz, s/n) el próximo lunes 9 de mayo a las 19.00 horas, y estará abierto al público hasta completar aforo.

“La forja de una nación. Estudios sobre el nacionalismo y el País Vasco durante la II República”

En “La forja de una nación. Estudios sobre el nacionalismo y el País Vasco durante la II República”, de Manuel Montero, se reúnen artículos dedicados a la historia del País Vasco y del nacionalismo. Estos estudios y ensayos reconstruyen aspectos de un fenómeno producido durante el siglo XX: el desarrollo de un proyecto identitario por parte del nacionalismo, así como sus consecuencias en la sociedad vasca, en particular entre los sectores no nacionalistas.

Manuel Montero es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. Ha publicado, entre otros, los libros “La construcción del País Vasco contemporáneo”, “Mineros, banqueros y navieros”, “La California del Hierro”, y “La modernización capitalista”.

Programa

Lunes, 9 de mayo

  • Presentación del libro de Manuel Montero “La forja de una nación.
    • Estudios sobre el nacionalismo y el País Vasco durante la II República”.
    • Presenta: Juan Gay Armenteros.
    • A las 12 horas, en la librería de la UGR
  • Presentación del libro de José Szmolka Clares “El conde de Tendilla, primer capitán general de Granada”. Coeditado con el MADOC en la colección “Biblioteca Conde de Tendilla”
    • Presiden el Teniente-General Jefe del MADOC y el Vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo e la Universidad de Granada
    • Presenta: Antonio Luis Cortés Peña
    • A las 19 horas, en el Salón del Trono de la antigua Capitanía General

Contacto: Profesor Rafael Peinado Santaella. Director de Editorial Universidad de Granada. Tfns: 958 243651 y 958 243932. Correo electrónico: rpeinado@ugr.es


Seminario “Humanidades, ciencia y tecnología: metamorfosis de la literatura en la cibercultura”

  • Del 9 al 11 de mayo en el Complejo Administrativo Triunfo

Del 9 al 11 de mayo se va a celebrar, en el Complejo Administrativo Triunfo, el Seminario “Humanidades, ciencia y tecnología: metamorfosis de la literatura en la cibercultura”, organizado por el Secretariado de Extensión Cultural del Vicerrectorado de Extensión Universitario y Cooperación al Desarrollo. El director del Seminario es Domingo Sánchez-Mesa catedrático del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y coordinador en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada.

PROGRAMA:

9 de mayo (lunes):

  • 17.00hs.: mesa redonda: “Nuevas prácticas artísticas en los entornos digitales, ¿nuevos proyectos académicos? Intervienen:
    • J.J. Merelo (Facultad de Informática), Theótima Amo (Facultad de Bellas Artes), Jordi Alberich (Facultad de Comunicación y Documentación), Domingo Sánchez-Mesa (Facultad de Filosofía y Letras / Fac. de Comunicación).
  • 18.30 Domenico Chiappe (escritor y periodista): “La vida de una novela hipermedia: migraciones de Tierra de extracción”.

10 de mayo (martes)

  • 17.00hs. Antonio Rodríguez de las Heras (Univ. Carlos III): “La escritura y la lectura en las pantallas digitales”.
  • 18.30 Javier Hernández (Universidad Europea de Madrid) “Plot 28 Ficción total o como retar a los lectores/usuarios del siglo XXI con un relato transmedial multiformato”.

11 de mayo (miércoles)

  • 17.00 Laura Borràs (Universidad de Barcelona, Grupo Hermeneia): “La literatura digital: movilidad y legibilidad”.
  • 18.30 Rui Torres (Univ. Fernando Pessoa, Oporto): “La intermedialidad digital como extensión y transformación de las prácticas pre-digitales”.

Contacto: Domingo Sánchez-Mesa, catedrático del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y coordinador en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada. Tlf.: 958 241000 (ext. 20113). Correo elec: dsanchez@ugr.es


Expertos internacionales debaten en la UGR acerca del precio del agua y el papel de los sectores público y privado en la gestión de los recursos hídricos

El encuentro reunirá a investigadores, miembros de organismos internacionales y representantes del sector, que compartirán experiencias y casos de estudio sobre la gestión del servicio urbano de aguas en distintas regiones del mundo

La Universidad de Granada, en colaboración con el Third World Centre for Water Management, la International Water Resources Association y Global Water Intelligence, celebra el primer encuentro “Workshop on Water Pricing and Roles of Public and Private Sectors in Efficient Urban Water Management”.

El evento reunirá a participantes de numerosos países implicados en la gestión del servicio urbano de aguas, procedentes de diferentes ámbitos como la investigación, la política, la economía y la administración, con el objetivo de compartir experiencias y casos de estudio que permitan establecer sinergias y líneas de cooperación entre los mismos.

El encuentro, que se celebrará del 9 al 11 de mayo en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, abordará cuestiones fundamentales para la gestión de los servicios urbanos de aguas, como la fijación de precios y la recuperación de costes, la conservación y la gestión eficiente de los recursos hídricos, el marco jurídico e institucional y la sostenibilidad financiera de los servicios urbanos de gestión del agua, o las iniciativas para la reducción de los niveles de agua no registrada.

El programa completo del encuentro está disponible en este enlace: http://www.ugr.es/local/congresowwp/eng/programa.html

Más información: Prof. Jorge Guardiola Wanden-Berghe. Departamento de Economía Aplicada. Teléfono: 958 244 261. Correo electrónico: jguardiola@ugr.es


La UGR celebra mañana en el Parque de las Ciencias un conjunto de talleres divulgativos sobre ciencia y tecnología

  • Las actividades, que se enmarcan dentro de las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque de las Ciencias, forman parte del proyecto divulgativo GENIL del Campus de Excelencia Internacional BioTIC de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada, a través del proyecto de divulgación GENIL del Campus de Excelencia Internacional BioTIC Granada, participa en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque de las Ciencias que se celebran mañana sábado, 7 de mayo, con la organización de un conjunto de talleres divulgativos sobre ciencia y tecnología.

Los talleres, que tendrán lugar en el Aula Newton del Parque de las Ciencias de Granada y se desarrollarán entre las 10 y las 19 h., contarán con diversas demostraciones prácticas y abordarán aspectos como la realidad virtual, la robótica o la aplicación de los dispositivos móviles en la educación y la salud.

Las actividades se desarrollarán de acuerdo con el siguiente programa:

  • 1. Información sobre el CEI. Conoce el proyecto de Campus de Excelencia BioTIC GRANADA y el proyecto GENIL.
  • 2. Dispositivos móviles aplicados a educación y salud. Demostración de aplicaciones para Nintendo DS, iPhone, iPad y pantallas táctiles.
  • 3. Digitalización 3D y Realidad virtual. Observa cómo se generan modelos 3D de objetos reales. Experimenta la sensación de moverte en un entorno virtual 3D.
  • 4. Taller de robótica. Aplicaciones interactivas de control de robots y maquetas industriales (Lego, FisherTeknics…)
  • 5. Taller de juegos matemáticos.
  • 6. Exposición de pósteres sobre Ciencia y Tecnología.

GENIL (Granada Excellence Network of Innovation Laboratories) es un proyecto de la primera convocatoria del Programa Campus de Excelencia Internacional BioTIC que tiene como objetivo desarrollar un nuevo entorno académico-científico (Campus GENIL) para la docencia, la investigación y la innovación en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Matemáticas y Física Computacional, situando a la UGR como uno de los centros de referencia internacional en estas áreas de conocimiento.

Más información: Prof. José Carlos Segura Luna. Dpto. de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Teléfono: 958 243 283 | 958 240 840. Correo electrónico: segura@ugr.es