La Universidad de Granada presenta en el VWPBE 11 su experiencia docente en Second Life

Las jornadas se vienen celebrando, del 17 al 19 de marzo, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.

Con el título de «Teaching spaces for the practice of architectural projects», la docencia en “PrimsCity” está presente los días 17 al 19 de marzo de 2011 en la 4ª Conferencia anual de “Virtual Worlds” –-“Best Practices in Education” (“VWPBE”). Este evento se celebra “inworld en Second Life” y su objetivo se centra en la identificación de las mejores prácticas en materia de educación en entornos inmersivos 3D o mundos virtuales. El tema de este año es “You are Here”. Se pretende construir una reflexión a partir de la consideración de que los mundos virtuales más que meras plataformas digitales son las historias que contamos y la forma en que en ellos compartimos.

La región “PrimsCity de Second Life” es un espacio docente del área de proyectos arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada. Cuenta con el apoyo económico de la Unidad de Innovación Docente de la UGR. La docencia está dirigida –y la región administrada– por el doctor-arquitecto Javier Fernández García.

Desde su inauguración en el curso 2008/2009, los estudiantes se habilitan en la creación arquitectónica configurando espacios habitables para los avatares.

El objetivo de cada año académico es la construcción experimental, colectiva y abierta de un mundo virtual a medida de los avatares que lo colonizan y habitan. Son cursos presenciales de una asignatura troncal y obligatoria de la carrera universitaria de arquitecto, en los que se utilizan las herramientas digitales en red para ampliar el espacio docente de educación superior, conjugando el trabajo en taller con la web 2.0 y el “metaverso”.

Para más información acerca de la experiencia docente en PrimsCity, se puede visitar el enlace: http://citywiki.ugr.es/lab/blog/2010/04/la-etsag-se-expande-por-second-life-y-la-web/.

Descargar


Los juristas de granada se forman para defender estratégicamente una causa y practicar el interrogatorio en los juicios

Hoy ha comenzado un programa formativo que ofrece a los juristas de Granada la oportunidad de formarse en técnicas de diseño estratégico y oralidad resolutiva específica para intervenir en los pleitos y practicar un interrogatorio eficaz de las partes, testigos y peritos en los juicios.
Se trata de una formación pionera, por sus contenidos y técnicas, impartida por profesores juristas con experiencia y responsabilidad en los tribunales, entre ellos docentes de la Escuela Judicial española, abogados especializados y magistrados.
El curso se dirige a abogados, con o si experiencia previa, a licenciados en Derecho, y, en general, a juristas y a profesionales del Derecho con intervención en los tribunales; también está abierto a alumnos de la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas o de estudios jurídicos universitarios y concede créditos de libre configuración.
El Colegio de Abogados y la Universidad de Granada se implican, como patrocinadoras, en esta experiencia innovadora a través de la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada, entidad que organiza el programa. Cuenta con la base de los excelentes resultados obtenidos tras haber apostado durante los cinco años inmediatamente consecutivos y anteriores, por la formación en habilidades para este colectivo. Bajo la actual presidencia de la abogada Raquel Miranda García, el programa de estrategia oratoria para juristas está dirigido por María José Fernández-Fígares Morales, abogada, doctora en Comunicación y Derecho, especialista en la materia y profesora, entre otras entidades, de la Escuela Judicial española.

Descargar


La Universidad repite el subcampeonato

La Universidad de Granada (UGR) se hizo con tres títulos en los Campeonatos de Andalucía Universitarios que se celebraron esta semana en las instalaciones de la Universidad de Málaga, en el Campus de Teatinos. Además, los dos subcampeonatos y cinco puestos de finalistas logrados por la delegación granadina hacen que la Universidad se proclame subcampeona de Andalucía por universidades, solo superada por la Universidad de Málaga (UMA), la anfitriona, por una diferencia de siete puntos.

Los títulos de los equipos granadinos fueron logrados por el voleibol, tanto en categoría masculina como femenina, y baloncesto femenino. Mientras, los subcampeonatos correspondieron a balonmano masculino y el fútbol 11.

La clasificación global por universidades quedó encabezada por la UMA (90 puntos), seguida por la UGR con 83. La Universidad de Sevilla (USE), con 74 puntos, terminó en tercer lugar. Estas tres universidades se presentaron al torneo claramente destacadas sobre el resto. Fuera del podio de honor, también fue reseñable la actuación de la Universidad de Almería (UAL) al lograr el campeonato en fútbol 11 (al derrotar a Granada en la final) y dos subcampeonatos, de voleibol y balonmano femenino. El resto de universidades se encuentran en la clasificación separadas solo por cinco puntos: Pablo Olavide (38), Córdoba (37), Jaén (36), Huelva (35) y Cádiz, que a pesar de quedar última con 33 puntos se adjudicó el título de campeones en baloncesto masculino.

Los títulos de los equipos de la UMA se lograron en deportes que se disputaron en el pabellón de Teatinos. En voleibol se logró doblete. En categoría femenina se jugó un encuentro muy disputado frente al magnífico combinado que presentó la Universidad de Almería que luchó y mantuvo sus opciones hasta el final del encuentro. Más sencillo fue el triunfo en categoría masculina ante la Universidad de Málaga por 3-1. En baloncesto femenino, el triunfo se logró ante la tercera universidad en disputa por el titulo general, la de Sevilla.

Descargar


Unas 300 personas trabajan en las 60 empresas de la Universidad

La UGR lidera el ranking de universidades públicas españolas en creación de spinoff

Dos décadas después de la puesta en marcha de la primera spinoff granadina, Ingeniería y Control Remoto S.A., son ya 61 las nuevas actividades empresariales generadoras de casi 300 puestos de trabajo. Según un comunicado de la Universidad de Granada, la OTRI granadina, al igual que el resto de sus homónimas, participa activamente en la promoción de la innovación y en el desarrollo de la región.

Prueba de esto es, que Andalucía ha pasado de ocupar los puestos de cola a ser la primera comunidad autónoma en creación de spinoff. La contribución de la Universidad de Granada a estos resultados es crucial: en los últimos cuatro años se ha apoyado la creación de 40 empresas.

El carácter generalista de esta Universidad supone una gran diversidad científica y tecnológica, así como potencial para la investigación multidisciplinar. De ahí que sean varios los sectores que lideran estas iniciativas empresariales como el de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con un 34%; Biotecnología y Salud, 33%; Medio Ambiente y Energías Renovables y Agro, 15%; y, en menor medida, las relacionadas con Aspectos Sociales y Humanidades, Gestión Empresarial y Aspectos Jurídicos, e Industrias de Base Creativa y Cultural, que representan un 18% del total.

El apoyo al emprendimiento es hoy una actividad en constante progresión y con una proyección prometedora en Granada. Cada vez más son las iniciativas puestas en marcha desde distintos enfoques, pero siempre como punto de partida o destino la UGR. Incubadoras de empresas, foros, programas para la detección y promoción de spinoff, premios, etc. tienen como objetivo apoyar a las empresas que afloran con la intención de explotar comercialmente el conocimiento generado en las universidades.

«Ya no se trata de formar sólo profesionales, sino emprendedores», destaca la UGR. Con este propósito la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) se encarga del acompañamiento para la creación de empresas basadas en la tecnología, conocimiento y experiencia acumulada con el desarrollo de una actividad, así como del apoyo a emprendedores que estén relacionados con la institución académica. Además, desde esta unidad de la UGR se han puesto en marcha diferentes programas como la Jornada de SpinOff y La Ruta Emprendedora, esta última, que comenzará su tercera edición el próximo abril.

Descargar


El 65% de los mayores de 40 se queda en puertas de la UniversidadVWPBE, una experiencia docente en ‘Second Life’

De 247 aspirantes, 161 superan la primera fase para estudiar una carrera en la UGR. La ETS de Arquitectura celebra unas jornadas de creación arquitectónica

La Universidad de Granada acaba de concluir la valoración de la experiencia laboral y profesional de los aspirantes mayores de 40 años que desean cursar una carrera por esta vía: de los 247 mayores que se han presentado este año, 161 han superado la primera fase al haber obtenido una puntuación mayor o igual a 5 en la valoración de su actividad sumando lo obtenido en todas las familias profesionales solicitadas.

Según informó ayer el coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria de la Universidad (CReCES), Ceferino Ruiz, estos candidatos tendrán que realizar una entrevista personal en la segunda fase y se les ha convocado para el próximo miércoles 23 de marzo, a las 17:00 en la Facultad de Ciencias.

Las entrevistas, que se hacen por orden alfabético, las realizarán los miembros de una comisión menzarán el jueves 24, a las 16:30 en la Sala de Juntas de la misma Facultad. Comenzará por el primer apellido que empiece por Ñ o letra sucesiva, según el sorteo.

Con el título de Teaching spaces for the practice of architectural projects», el espacio docente PrimsCity, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, estará presente hasta hoy en la cuarta conferencia anual de Virtual Worlds Best Practices in Education (VWPBE). Este evento se celebra en Second Life y su objetivo se centra en la identificación de las mejores prácticas en materia de educación en entornos inmersivos 3D o mundos virtuales. El tema de este año es You are Here. El objetivo es reflexionar si los mundos virtuales son meras plataformas digitales, las historias que contamos o la forma que se comparten.

Descargar


La UGR lanza una web para potenciar más de 160 iniciativas empresariales

El portal http://spinoff.ugr.es nace para convertirse en una plataforma de referencia para los emprendedores, para que cualquier persona que tenga una idea de negocio y desee crear su propia empresa disponga de información del proceso desde el inicio así como del acceso a los servicios prestados por la Universidad de Granada en esta materia. Así lo informó ayer en rueda de prensa la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada, responsable de la nueva web, que es pionera en España

«Ofrece servicios de alto valor para las spinoff (iniciativas empresariales) promovidas por la Universidad», explicó el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, en rueda de prensa. El portal incluirá información de más de 160 productos y servicios ofertados por las 61 spinoff de la UGR. Una cartera que, según informó el rector, se irá ampliando con los nuevos desarrollos generados por éstas, así como las aportaciones de futuras empresas.

El nuevo portal, cuyo fundamento son «la actualidad y la colaboración entre empresas», según dijo Jesús Chamorro, el director de la OTRI, permite a las spinoff registradas gestionar posibles demandas de entidades externas, acceder a las promociones y ofertas que se lancen específicamente para ellas, y disponer de información relevante sobre subvenciones, eventos y noticias de interés.

Con esta iniciativa, la Oficina de Transferencia de resultados de Investigación continúa con su objetivo de promover la creación de empresas basadas en el conocimiento y potenciar su presencia en el mercado nacional e internacional, ya que, según informó su responsable, para garantizar un desarrollo de negocio es fundamental su expansión comercial fuera del país. El portal http://spinoff.ugr.es ofrecerá próximamente una interfaz en inglés como segundo idioma.

La UGR entiende que, en la actual situación socioeconómica, marcada por la crisis de los sectores productivos más tradicionales y por el cambio continuo, promover estas iniciativas empresariales y contribuir a su consolidación se convierte en una de las acciones prioritarias dentro del modelo de transferencia de conocimiento», asegura. «Esta opción se considera una de las mejores vías de transferencia, ya que no sólo permite la explotación de resultados generados en la universidad, sino que además enriquece el tejido productivo y facilita la incorporación de titulados al mercado laboral», añade.

Descargar


Andalucía. Hoy se inaugura en granada un conjunto escultórico dedicado a félix rodríguez de la fuente

La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, inaugurará hoy un conjunto escultórico creado en homenaje a su padre en la localidad granadina de Peligros, según informó hoy la FFRF en un comunicado.
El acto de inauguración, en el marco de una jornada organizada por el Ayuntamiento de Peligros para conmemorar el 31 aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, tendrá lugar a las 11.30 horas.
Contará con la participación del rector de la Universidad de Granada, Francisco González; el director general de Calidad y Evaluación Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Jesús Huertas; la alcaldesa de Peligros, Rosa Ruiz, y el autor del monumento, Fernando Bolívar.
Además, la directora de la FFRF participará también en una mesa redonda sobre la proyección «Fragmento Biográfico», junto al director del programa «Biodiario» de La 2 de TVE, Luis Miguel Domínguez, y el presidente de WWF España, Francisco José García-Giralda.
Por otra parte, se inaugurará además la exposición «La huella artística de Félix” y se celebrará una exhibición de cetrería y un concurso de pintura a tiza en el suelo con el título “Félix: Arte y Naturaleza”, entre otras actividades.
Descargar


Andalucía. hoy se inaugura en granada un conjunto escultórico dedicado a félix rodríguez de la fuente

La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, inaugurará hoy un conjunto escultórico creado en homenaje a su padre en la localidad granadina de Peligros, según informó hoy la FFRF en un comunicado.

El acto de inauguración, en el marco de una jornada organizada por el Ayuntamiento de Peligros para conmemorar el 31 aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, tendrá lugar a las 11.30 horas.

Contará con la participación del rector de la Universidad de Granada, Francisco González; el director general de Calidad y Evaluación Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Jesús Huertas; la alcaldesa de Peligros, Rosa Ruiz, y el autor del monumento, Fernando Bolívar.

Además, la directora de la FFRF participará también en una mesa redonda sobre la proyección «Fragmento Biográfico», junto al director del programa «Biodiario» de La 2 de TVE, Luis Miguel Domínguez, y el presidente de WWF España, Francisco José García-Giralda.

Por otra parte, se inaugurará además la exposición «La huella artística de Félix” y se celebrará una exhibición de cetrería y un concurso de pintura a tiza en el suelo con el título “Félix: Arte y Naturaleza”, entre otras actividades.

Descargar


Hoy se inaugura en Granada un conjunto escultórico dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente

La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, inaugurará hoy un conjunto escultórico creado en homenaje a su padre en la localidad granadina de Peligros, según informó hoy la FFRF en un comunicado.

El acto de inauguración, en el marco de una jornada organizada por el Ayuntamiento de Peligros para conmemorar el 31 aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, tendrá lugar a las 11.30 horas.

Contará con la participación del rector de la Universidad de Granada, Francisco González; el director general de Calidad y Evaluación Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Jesús Huertas; la alcaldesa de Peligros, Rosa Ruiz, y el autor del monumento, Fernando Bolívar.

Además, la directora de la FFRF participará también en una mesa redonda sobre la proyección «Fragmento Biográfico», junto al director del programa «Biodiario» de La 2 de TVE, Luis Miguel Domínguez, y el presidente de WWF España, Francisco José García-Giralda.

Por otra parte, se inaugurará además la exposición «La huella artística de Félix” y se celebrará una exhibición de cetrería y un concurso de pintura a tiza en el suelo con el título “Félix: Arte y Naturaleza”, entre otras actividades.

Descargar


HOY SE INAUGURA EN GRANADA UN CONJUNTO ESCULTÓRICO DEDICADO A FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE

La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, inaugurará hoy un conjunto escultórico creado en homenaje a su padre en la localidad granadina de Peligros, según informó hoy la FFRF en un comunicado.

El acto de inauguración, en el marco de una jornada organizada por el Ayuntamiento de Peligros para conmemorar el 31 aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, tendrá lugar a las 11.30 horas.

Contará con la participación del rector de la Universidad de Granada, Francisco González; el director general de Calidad y Evaluación Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Jesús Huertas; la alcaldesa de Peligros, Rosa Ruiz, y el autor del monumento, Fernando Bolívar.

Además, la directora de la FFRF participará también en una mesa redonda sobre la proyección «Fragmento Biográfico», junto al director del programa «Biodiario» de La 2 de TVE, Luis Miguel Domínguez, y el presidente de WWF España, Francisco José García-Giralda.

Por otra parte, se inaugurará además la exposición «La huella artística de Félix? y se celebrará una exhibición de cetrería y un concurso de pintura a tiza en el suelo con el título ?Félix: Arte y Naturaleza?, entre otras actividades.

Descargar


La ciudad de Órgiva estrena su Centro de Exposiciones

La Colección de Arte Contemporáneo de la UGR «Emocionario» se convierte en la muestra inaugural del centro

La capital de la Alpujarra ha puesto en marcha el Centro de Exposiciones Órgiva con el que se pretende reforzar la capitalidad cultural de la comarca de la Alpujarra. Al acto de inauguración asistieron, además de un centenar de vecinos y visitantes, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el delegado provincial de Cultura, Pedro Benzal y la alcaldesa del municipio, Mª Ángeles Blanco.

La primer edil ha señalado que «con la inauguración de este centro ponemos en marcha un lugar de referencia para los artistas de la Alpujarra. Se trata de un edificio muy importante y significativo para todos los orgiveños, y de esta forma creemos saldamos una deuda que teníamos con este barrio tan emblemático en nuestro municipio. Muchos de nosotros hemos pasado por aquí en otras épocas, ya que era visita obligada al médico, y es que antiguamente este edificio era la casa del Doctor D. Francisco Camacho».

Desde el Centro de Exposiciones Órgiva, edificio rehabilitado gracias al programa del PER especial, se canalizarán todas las exposiciones tanto de los artistas locales y comarcales, como otras que serán cedidas por las distintas administraciones y organismos. Es el caso de la muestra inaugural que ha sido cedida por la Universidad de Granada. Esta exposición denominada Emocionario es una relación de nuevas adquisiciones de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, en la que se presentan las creaciones artísticas incorporadas en los últimos meses. Por su parte, el rector ha destacado que «la Universidad siempre estará implicada y en estrecha colaboración con Órgiva y la Alpujarra». González Lodeiro se ha comprometido en traer próximamente una exposición del fotógrafo y profesor de la Universidad, Francisco Fernández.

Por otro lado, el delegado de Cultura, ha incidido en «la disposición de la Junta en colaborar en todas las demandas de este tipo» y también se ha comprometido en «traer una exposición a través del Centro Andaluz de la Fotografía». Según la alcaldesa, «un ejemplo de la apuesta decidida que desde el Ayuntamiento tenemos con el arte y la cultura es que a lo largo de estos últimos años casi un centenar de artistas de distintas nacionalidades se han dado a conocer y han expuesto sus trabajos en nuestro municipio».

Descargar


Órgiva refuerza su capitalidad cultural

La Colección de Arte Contemporáneo de la UGR “Emocionario” se convierte en la muestra inaugural del nuevo Centro de Exposiciones Órgiva.

La capital de la Alpujarra ha puesto en marcha el Centro de Exposiciones Órgiva con el que se pretende reforzar la capitalidad cultural de la comarca de la Alpujarra. Al acto de inauguración asistieron, además de un centenar de vecinos y visitantes, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el delegado provincial de Cultura, Pedro Benzal y la alcaldesa del municipio, Mª Ángeles Blanco.

La primer edil ha señalado que “con la inauguración de este centro ponemos en marcha un lugar de referencia para los artistas de la Alpujarra. Se trata de un edificio muy importante y significativo para todos los orgiveños, y de esta forma creemos saldamos una deuda que teníamos con este barrio tan emblemático en nuestro municipio. Muchos de nosotros hemos pasado por aquí en otras épocas, ya que era visita obligada al médico, y es que antiguamente este edificio era la casa del Doctor D. Francisco Camacho”.

Desde el Centro de Exposiciones Órgiva, edificio rehabilitado gracias al programa del PER especial, se canalizarán todas las exposiciones tanto de los artistas locales y comarcales, como otras que serán cedidas por las distintas administraciones y organismos. Es el caso de la muestra inaugural que ha sido cedida por la Universidad de Granada. Esta exposición denominada Emocionario es una relación de nuevas adquisiciones de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, en la que se presentan las creaciones artísticas incorporadas en los últimos meses. Por su parte, el rector ha destacado que “la Universidad siempre estará implicada y en estrecha colaboración con Órgiva y la Alpujarra”. González Lodeiro se ha comprometido en traer próximamente una exposición del fotógrafo y profesor de la Universidad, Francisco Fernández.

Por otro lado, el delegado de Cultura, ha incidido en “la disposición de la Junta en colaborar en todas las demandas de este tipo” y también se ha comprometido en “traer una exposición a través del Centro Andaluz de la Fotografía”. Según la alcaldesa, “un ejemplo de la apuesta decidida que desde el Ayuntamiento tenemos con el arte y la cultura es que a lo largo de estos últimos años casi un centenar de artistas de distintas nacionalidades se han dado a conocer y han expuesto sus trabajos en nuestro municipio”.

Descargar