Se il bambino è prematuro, il latte materno è povero di antiossidanti

Se i neonati vengono al mondo prima di nove mesi, il latte della madre risulta carente di nutrienti benefici, come il Q10 enzima antiossidante che trasporta elettroni.

La (cattiva) notizia è diffusa da una ricerca dell’Università di Granada e dell’Ospedale San Cecilio, entrambi in Spagna.

Gli studiosi iberici hanno condotto l’osservazione su 30 volontarie, tutte madri che allattavano al seno: di queste, 15 avevano partorito prematuri, le altre avevano portato a termine la gravidanza regolarmente. Tutte le donne hanno risposto a questionari con domande sulla loro alimentazione. Inoltre, sono stati prelevati ed analizzati campioni di latte: oltre al già citato Q10, si è data particolare attenzione al tocoferolo ed altri antiossidanti. Infine, le osservazioni ottenute sono state elaborate da un software creato ad hoc dell’Università di Granada, sezione Istituto di Nutrizione e Tecnologia Alimentare «Jose Mataix».

Gli scienziati hanno così concluso come le madri con bambini nati regolarmente avevano un latte materno con livelli di Q10 più alti del 75% rispetto a quelle con figli prematuri. Situazioni simile per il tocoferolo.

Secondo i ricercatori, il lavoro svolto è particolarmente utile per la salute dei neonati, sopratutto i prematuri. Conoscere in maniera esaustiva le dosi e gli elementi del latte è infatti basilare per poter apportare correzioni ed aggiunte artificiali in caso di scarsità.

Descargar


La UGR, la quinta universidad del mundo más popular en internet

La Universidad de Granada es la quinta institución de educación superior europea más popular en Internet. Así se desprende de la nueva revisión del Ránking Mundial de Universidades «International Colleges and Universities» (www.4icu.org), que se acaba de publicar, y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de educación superior, distribuidas entre más de 200 países.
 
En esta ocasión, la Universidad de Granada ha escalado un puesto respecto de la edición de enero de 2010, hasta colocarse en la posición número 21 del mundo. También es la quinta de Europa, y la segunda a nivel nacional, siendo tan sólo superada por la Universidad Complutense de Madrid.
 
Ayudar a los estudiantes y profesores
El objetivo de este sitio web es proporcionar una clasificación aproximada de Universidades y colleges del mundo basada en la popularidad de sus sitios web. Con ello se pretende ayudar a los estudiantes internacionales y al personal académico para entender la popularidad de una determinada universidad o college que se encuentra en un país extranjero.
 
La metodología utilizada para valorar la popularidad en Internet de las  distintas universidades se basa en tres métricas independientes obtenidas a partir del PageRank de Google, Yahoo Inbound Links y el  Ranking de Tráfico Web de Alexa.
Descargar


Aprender idiomas es la mejor gimnasia cerebral para prevenir el alzheimer

Aprender idiomas es la mejor gimnasia cerebral que existe, ya que no sólo proporciona la capacidad de comunicarse con otros, sino previene demencias seniles como el alzheimer, aseguró este sábado un panel de expertos en Washington.

Durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), los investigadores indicaron que los estudios realizados con individuos en diferentes etapas de su aprendizaje, desde los bebés hasta los adultos, han demostrado que las personas bilingües tienen mayores capacidades de concentración y aprendizaje.

«Dicen que los niños que tienen dos idiomas parece que lo tienen más confuso pero eso no es así, ya que desde muy pequeños aprenden a separar los idiomas y evitan las interferencias», señaló la doctora María Teresa Bajo, del departamento de psicología experimental de la Universidad de Granada.

Alternar entre las lenguas permite ejercer la mente de manera más eficazLos idiomas tienen estructuras diferentes y requieren estructuras cognitivas diferentes, aseguró, pero está demostrado que los niños que aprenden dos idiomas, ya sea castellano y catalán, que tienen una raíz común, o sean dos idiomas totalmente diferentes, como el inglés y el francés, tienen la memoria activa en todo momento.

Esto beneficia a la capacidad de concentración a la hora de realizar una tarea y ayuda a desarrollar más algunas partes del cerebro.

Según explicó, los niños bilingües son capaces de cambiar de un idioma a otro sin dificultad y a diferencia de quien aprende un idioma de adulto, que tiene que dejar de pensar en uno para centrarse en el otro, ellos mantienen abiertos los dos canales.

Alternar entre las lenguas permite a las personas bilingües ejercer sus mentes de manera más eficaz que las personas que hablan un solo idioma, aseguró.

«Los niños bilingües son capaces de alguna manera de negociar entre la competencia de las lenguas, lo que incrementa sus habilidades cognitivas y les hace más capaces a la hora de realizar varias tareas a la vez», señaló.
Retrasar el envejecimiento

Pero no sólo ser bilingüe, sino también aprender un idioma de adulto puede ayudar a retrasar los efectos del envejecimiento, según explicó la doctora Ellen Bialystok, profesora de Psicología de la Universidad de York en Toronto (Canadá).

Son como un gimnasio para el cerebroBialystok mostró los resultados de un estudio realizado con 450 pacientes con alzhemier. La mitad había hablado dos lenguas la mayor parte de su vida y el resto sólo una y encontró que, las personas que hablaban más de un idioma empezaron a mostrar los síntomas y se les diagnosticó la enfermedad entre 4 y 5 años más tarde.

La doctora coincidió en señalar que una de las razones por las que el bilingüismo es un potente mecanismo de protección de los síntomas de demencia es que mantienen el cerebro activo. «Son como un gimnasio para el cerebro», dijo.

Pero Bialystok señaló que no hace falta ser bilingüe para disfrutar de los beneficios que aportan los idiomas, ya que incluso aunque se empiece a estudiar a los 50 años o a edades en las que es poco probable que se llegue a ser bilingüe «se está contribuyendo a una reserva cognitiva a través de actividades muy intensas», dijo.

Descargar


Hablar dos idiomas parece retrasar el mal de Alzheimer

El dominio de una segunda lengua puede ejercitar de tal manera al cerebro que parece retrasar la aparición del mal de Alzheimer, dijeron científicos.

¿Nunca aprendió a hablar otra lengua? Aunque esta investigación se centra sobre todo en las personas que han sido bilingües desde hace mucho tiempo, los científicos creen que incluso aquellas personas que aprendan un nuevo idioma en su vejez también pueden beneficiarse.

Mientras más hábil sea alguien en el manejo de otra lengua es mejor, pero «todo sirve de ayuda», dijo Ellen Bialystok, profesora de psicología de la Universidad de York, en Toronto.

La mayor parte del estudio sobre el bilingüismo se centró en niños pequeños. Los científicos se preguntaban por qué el simple hecho de hablarle a los niños en dos idiomas les permite aprender ambos en el mismo tiempo que la mayoría de los pequeños toman para aprender uno.

Dijeron que su cerebro parece volverse más flexible y más capaz de realizar varias tareas a la vez. A medida que crecen, su cerebro muestra un mejor «control ejecutivo», una característica que permite un mejor funcionamiento. En palabras de Bialystok, es «la parte más importante de tu mente».

¿Y cómo es que hacer malabarismos mentales cuando se es joven se traduce en una especie de mejor protección contra el deterioro cognitivo cuando se es viejo?

Bialystok estudió a 450 pacientes con Alzheimer, todos ellos con el mismo grado de deterioro en el momento del diagnóstico. La mitad han hablado dos lenguas con regularidad durante la mayor parte de sus vidas y el resto son monolingües.

Los pacientes bilingües tuvieron síntomas de Alzheimer y fueron diagnosticados entre cuatro y cinco años más tarde que aquellos pacientes que hablaban una sola lengua, dijo la investigadora durante la reunión anual de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, AAAS).

El ser bilingüe no hace nada para evitar que alguien tenga el mal de Alzheimer, pero una vez que la enfermedad inicia su ataque silencioso, esos años de «control ejecutivo» le ofrecen a la persona una gran protección para que los síntomas no se manifiesten tan rápido, dijo Bialystok.

«Ellos han sido capaces de afrentar la enfermedad», dijo.

La profesora de psicología Teresa Bajo, de la Universidad de Granada en España, dijo que los pacientes bilingües tienen esencialmente ambas lenguas «encendidas» todo el tiempo, pero que el cerebro aprende a inhibir la que no es necesaria.

Esa es una actividad bastante constante, pero no es la única área donde ocurre.

La psicóloga de la Universidad de Columbia Británica Janet Werker estudia a niños expuestos a dos idiomas desde su nacimiento para ver por qué no confunden ambos, y dice que los bebés bilingües aprenden muy pronto a prestar más atención que otros.

Descargar


Hablar dos idiomas retrasa Alzheimer: estudio

El dominio de una segunda lengua puede ejercitar de tal manera al cerebro que parece retrasar la aparición del mal de Alzheimer, dijeron científicos el viernes.

¿Nunca aprendió a hablar otra lengua? Aunque esta investigación se centra sobre todo en las personas que han sido bilingües desde hace mucho tiempo, los científicos creen que incluso aquellas personas que aprendan un nuevo idioma en su vejez también pueden beneficiarse.

Mientras más hábil sea alguien en el manejo de otra lengua es mejor, pero »todo sirve de ayuda», dijo Ellen Bialystok, profesora de psicología de la Universidad de York, en Toronto.

La mayor parte del estudio sobre el bilingüismo se centró en niños pequeños. Los científicos se preguntaban por qué el simple hecho de hablarle a los niños en dos idiomas les permite aprender ambos en el mismo tiempo que la mayoría de los pequeños toman para aprender uno.

Dijeron que su cerebro parece volverse más flexible y más capaz de realizar varias tareas a la vez. A medida que crecen, su cerebro muestra un mejor »control ejecutivo», una característica que permite un mejor funcionamiento. En palabras de Bialystok, es »la parte más importante de tu mente».

¿Y cómo es que hacer malabarismos mentales cuando se es joven se traduce en una especie de mejor protección contra el deterioro cognitivo cuando se es viejo?

Bialystok estudió a 450 pacientes con Alzheimer, todos ellos con el mismo grado de deterioro en el momento del diagnóstico. La mitad han hablado dos lenguas con regularidad durante la mayor parte de sus vidas y el resto son monolingües.

Los pacientes bilingües tuvieron síntomas de Alzheimer y fueron diagnosticados entre cuatro y cinco años más tarde que aquellos pacientes que hablaban una sola lengua, dijo la investigadora durante la reunión anual de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, AAAS).

El ser bilingüe no hace nada para evitar que alguien tenga el mal de Alzheimer, pero una vez que la enfermedad inicia su ataque silencioso, esos años de »control ejecutivo» le ofrecen a la persona una gran protección para que los síntomas no se manifiesten tan rápido, dijo Bialystok.

»Ellos han sido capaces de afrentar la enfermedad», dijo.

La profesora de psicología Teresa Bajo, de la Universidad de Granada en España, dijo que los pacientes bilingües tienen esencialmente ambas lenguas »encendidas» todo el tiempo, pero que el cerebro aprende a inhibir la que no es necesaria.

Esa es una actividad bastante constante, pero no es la única área donde ocurre.

La psicóloga de la Universidad de Columbia Británica Janet Werker estudia a niños expuestos a dos idiomas desde su nacimiento para ver por qué no confunden ambos, y dice que los bebés bilingües aprenden muy pronto a prestar más atención que otros.

Descargar


Hablar dos idiomas retrasa Alzheimer

El dominio de una segunda lengua puede ejercitar de tal manera al cerebro que parece retrasar la aparición del mal de Alzheimer, dijeron científicos el viernes.

¿Nunca aprendió a hablar otra lengua? Aunque esta investigación se centra sobre todo en las personas que han sido bilingües desde hace mucho tiempo, los científicos creen que incluso aquellas personas que aprendan un nuevo idioma en su vejez también pueden beneficiarse.

Mientras más hábil sea alguien en el manejo de otra lengua es mejor, pero »todo sirve de ayuda», dijo Ellen Bialystok, profesora de psicología de la Universidad de York, en Toronto.

La mayor parte del estudio sobre el bilingüismo se centró en niños pequeños. Los científicos se preguntaban por qué el simple hecho de hablarle a los niños en dos idiomas les permite aprender ambos en el mismo tiempo que la mayoría de los pequeños toman para aprender uno.

Dijeron que su cerebro parece volverse más flexible y más capaz de realizar varias tareas a la vez. A medida que crecen, su cerebro muestra un mejor »control ejecutivo», una característica que permite un mejor funcionamiento. En palabras de Bialystok, es »la parte más importante de tu mente».

¿Y cómo es que hacer malabarismos mentales cuando se es joven se traduce en una especie de mejor protección contra el deterioro cognitivo cuando se es viejo?

Bialystok estudió a 450 pacientes con Alzheimer, todos ellos con el mismo grado de deterioro en el momento del diagnóstico. La mitad han hablado dos lenguas con regularidad durante la mayor parte de sus vidas y el resto son monolingües.

Los pacientes bilingües tuvieron síntomas de Alzheimer y fueron diagnosticados entre cuatro y cinco años más tarde que aquellos pacientes que hablaban una sola lengua, dijo la investigadora durante la reunión anual de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, AAAS).

El ser bilingüe no hace nada para evitar que alguien tenga el mal de Alzheimer, pero una vez que la enfermedad inicia su ataque silencioso, esos años de »control ejecutivo» le ofrecen a la persona una gran protección para que los síntomas no se manifiesten tan rápido, dijo Bialystok.

»Ellos han sido capaces de afrentar la enfermedad», dijo.

La profesora de psicología Teresa Bajo, de la Universidad de Granada en España, dijo que los pacientes bilingües tienen esencialmente ambas lenguas »encendidas» todo el tiempo, pero que el cerebro aprende a inhibir la que no es necesaria.

Esa es una actividad bastante constante, pero no es la única área donde ocurre.

La psicóloga de la Universidad de Columbia Británica Janet Werker estudia a niños expuestos a dos idiomas desde su nacimiento para ver por qué no confunden ambos, y dice que los bebés bilingües aprenden muy pronto a prestar más atención que otros.

Descargar


La UGR se sitúa entre las cinco universidades de Europa mejor valoradas por los internautas

La Universidad de Granada (UGR) ha sido valorada por los internautas en el Top-5 de las universidades de Europa, según se desprende de la nueva revisión del Ranking Mundial de Universidades (‘International Colleges and Universities’) que se acaba de publicar y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de Educación Superior, distribuidas entre más de 200 países.

   En concreto, en el Top-5 de las mejor valoradas se sitúan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich, así como la Universidad de Granada.

   Además de la UCM y de la UGR, en el ranking aparecen otras universidades españolas como la Universidad de Valencia (puesto número 18), Barcelona (22), Politécnica de Valencia (32), Salamanca (43), Alicante (45), Navarra (46), País Vasco (48), La Rioja (57), Zaragoza (59), Politécnica de Madrid (64), Autónoma de Madrid (69), Politécnica de Cataluña (72), Castilla La Mancha (85), y Autónoma de Barcelona (92).

Descargar


La UGR se sitúa entre las cinco universidades de Europa mejor valoradas por los internautas

La Universidad de Granada (UGR) ha sido valorada por los internautas en el Top-5 de las universidades de Europa, según se desprende de la nueva revisión del Ranking Mundial de Universidades (‘International Colleges and Universities’) que se acaba de publicar y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de Educación Superior, distribuidas entre más de 200 países.

En concreto, en el Top-5 de las mejor valoradas se sitúan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich, así como la Universidad de Granada.

Además de la UCM y de la UGR, en el ranking aparecen otras universidades españolas como la Universidad de Valencia (puesto número 18), Barcelona (22), Politécnica de Valencia (32), Salamanca (43), Alicante (45), Navarra (46), País Vasco (48), La Rioja (57), Zaragoza (59), Politécnica de Madrid (64), Autónoma de Madrid (69), Politécnica de Cataluña (72), Castilla La Mancha (85), y Autónoma de Barcelona (92).

Descargar


La UGR se sitúa entre las cinco universidades de Europa mejor valoradas por los internautas

La Universidad de Granada (UGR) ha sido valorada por los internautas en el Top-5 de las universidades de Europa, según se desprende de la nueva revisión del Ranking Mundial de Universidades (‘International Colleges and Universities’) que se acaba de publicar y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de Educación Superior, distribuidas entre más de 200 países.

En concreto, en el Top-5 de las mejor valoradas se sitúan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich, así como la Universidad de Granada.

Además de la UCM y de la UGR, en el ranking aparecen otras universidades españolas como la Universidad de Valencia (puesto número 18), Barcelona (22), Politécnica de Valencia (32), Salamanca (43), Alicante (45), Navarra (46), País Vasco (48), La Rioja (57), Zaragoza (59), Politécnica de Madrid (64), Autónoma de Madrid (69), Politécnica de Cataluña (72), Castilla La Mancha (85), y Autónoma de Barcelona (92).

Descargar


La UGR se sitúa entre las cinco universidades de Europa mejor valoradas por los internautas

La Universidad de Granada (UGR) ha sido valorada por los internautas en el Top-5 de las universidades de Europa, según se desprende de la nueva revisión del Ranking Mundial de Universidades (‘International Colleges and Universities’) que se acaba de publicar y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de Educación Superior, distribuidas entre más de 200 países.

En concreto, en el Top-5 de las mejor valoradas se sitúan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich, así como la Universidad de Granada.

Además de la UCM y de la UGR, en el ranking aparecen otras universidades españolas como la Universidad de Valencia (puesto número 18), Barcelona (22), Politécnica de Valencia (32), Salamanca (43), Alicante (45), Navarra (46), País Vasco (48), La Rioja (57), Zaragoza (59), Politécnica de Madrid (64), Autónoma de Madrid (69), Politécnica de Cataluña (72), Castilla La Mancha (85), y Autónoma de Barcelona (92).

Descargar


La UGR se sitúa entre las cinco universidades de Europa mejor valoradas por los internautas

La Universidad de Granada (UGR) ha sido valorada por los internautas en el Top-5 de las universidades de Europa, según se desprende de la nueva revisión del Ranking Mundial de Universidades (‘International Colleges and Universities’) que se acaba de publicar y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de Educación Superior, distribuidas entre más de 200 países.

En concreto, en el Top-5 de las mejor valoradas se sitúan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich, así como la Universidad de Granada.

Además de la UCM y de la UGR, en el ranking aparecen otras universidades españolas como la Universidad de Valencia (puesto número 18), Barcelona (22), Politécnica de Valencia (32), Salamanca (43), Alicante (45), Navarra (46), País Vasco (48), La Rioja (57), Zaragoza (59), Politécnica de Madrid (64), Autónoma de Madrid (69), Politécnica de Cataluña (72), Castilla La Mancha (85), y Autónoma de Barcelona (92).

Descargar


La UGR se sitúa entre las cinco universidades de Europa mejor valoradas por los internautas

La Universidad de Granada (UGR) ha sido valorada por los internautas en el Top-5 de las universidades de Europa, según se desprende de la nueva revisión del Ranking Mundial de Universidades (‘International Colleges and Universities’) que se acaba de publicar y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de Educación Superior, distribuidas entre más de 200 países.

En concreto, en el Top-5 de las mejor valoradas se sitúan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich, así como la Universidad de Granada.

Además de la UCM y de la UGR, en el ranking aparecen otras universidades españolas como la Universidad de Valencia (puesto número 18), Barcelona (22), Politécnica de Valencia (32), Salamanca (43), Alicante (45), Navarra (46), País Vasco (48), La Rioja (57), Zaragoza (59), Politécnica de Madrid (64), Autónoma de Madrid (69), Politécnica de Cataluña (72), Castilla La Mancha (85), y Autónoma de Barcelona (92).

Descargar